Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL

Santiago Antúnez de Mayolo


INGENIERIA AGRÍCOLA

DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRAULICA II


DOCENTE : ING. EUGENIO JULIAN MEJIA ZUÑIGA

DISEÑO DE CAPTACION CON REJILLA DE FON

DATOS
Caudal de diseño = 0.16 m /s
3
Ubicación de la rejilla relativa al de
Caudal de estiaje = 0.25 m3/s
Caudal de máxima crecida = 17.3 m3/s
Ancho de la captación (azud)= 3.5 m
Pendiente del río (J ) = 5%
n (lecho y bordes con hierva) = 0.03
Cota de coronación del perfil = 2900.64 m.s.n.m
Elevación del azud (P) = 0.64 m
Altura de los barrotes (e) = 25 mm
Espesor de barrotes (t) = 9.5 mm
Separación entre barrotes (a) = 20 mm
Pendiente de la rejilla (i) = 0.3
Porcentaje de obstrucción (f) = 0.25
Pendiente del fondo de la galería (J) = 5%
Longitud de la rejilla (Lr asumida) = 0.45 m
Angulo de la rejilla con la horizontal (β°) 18 °
Ancho supuesto del muro 0.2 m
1. DISEÑO DE REJIL
Una toma tirolesa deben tener las dimensiones necesarias para poder captar toda el agua requerida por el proyecto. S
general de vertedores, cuyos coeficientes varían en función de la forma de la rejilla, separación entre barras, pérdida

𝑸=𝟐/𝟑∗𝒄∗𝒖∗𝑩∗𝑳∗√𝟐𝒈𝒉…𝟏

Donde:
Q = Caudal a ser captado por la toma tirolesa (m^3/seg.)
c = Coeficiente de la rejilla.
u = Coeficiente de descarga de la rejilla.
B = Ancho de la toma tirolesa en metros.
L= Longitud de toma de la rejilla en metros
h = Pofundidad del agua en el borde superior de la rejilla.
g = Aceleración de la gravedad = 9.81 m/seg.^2

Se da a continuación la forma de obtención de estos parametros.

1.1 COEFICIENTE DE REJILLA “C”

Su valor depende de la abertura entre barras adyacentes (a) y del espacio entre los ejes de cada barra (b), según se m

Figura: Relación entre las dimensiones "a" y "b" de una rejilla.

⁡ )^(𝟑/𝟐)
𝒄=𝟎.𝟔𝟎∗𝒂/𝒃∗(𝐜𝐨𝐬𝜷
…𝟐
⁡ )^(𝟑/𝟐)
𝒄=𝟎.𝟔𝟎∗𝒂/𝒃∗(𝐜𝐨𝐬𝜷
…𝟐

Datos:
Espesor de barrotes (t) = 3/8'' 9.5 mm. COLOCAR VALOR A CRITERIO D
Separación entre barrotes (a) = 2 cm 20 mm. COLOCAR VALOR A CRITERIO D
Angulo de la rejilla con la horizontal (β°) 18 = 0.95105629 COLOCAR VALOR A CRITERIO D
Entonces:
c= 0.3773

1.2 COEFICIENTE DE DESCARGA PARA LA REJILLA “μ”


Este coeficiente depende de la forma de las barras de la rejilla y varía desde 0.62 para barras rectangulares rectas, hasta 0.95 pa

Figura: Valores del coeficiente de contracción de la rejilla “μ”

Entonces:
Para barras rectangulares rectas: μ= 0.62 COLOCAR VALOR A CRITERIO DEL DISEÑADOR
1.3 PROFUNDIDAD DEL AGUA EN EL BORDE SUPERIOR DE LA
REJILLA “h”
Se acepta que la profundidad del agua en el borde superior de la rejilla “h”, medida en sentido perpendicular a la rejilla, se da e
rejilla. En este sentido, el flujo de aproximación a la toma tirolesa debe ser en lo posible flujo subcrítico, uniforme, libre de tur
entrada del agua por la rejilla, donde se señala el valor de h y hcr.
Algunos autores recomiendan que se construya un cuenco amortiguador aguas arriba del azud de la toma tirolesa, ello a fin de
el largo de la rejilla.

Figura: Parámetros del diseño hidraulico de la rejilla..

Según el Laboratorio de Construcciones Hidráulicas de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne (2006), el valor de “h” se o
𝒉=𝒌_𝒄∗𝒉_𝒄𝒓…𝟑
El valor de kc se conoce con los nombres de “factor de reducción” o “factor de corrección” y puede ser obtenido de la siguient
El valor de kc se conoce con los nombres de “factor de reducción” o “factor de corrección” y puede ser obtenido de la siguient

𝟐
cos⁡〖𝜷∗ (𝒌_𝒄 )^𝟑−𝟑∗(𝒌_𝒄 )^𝟐+𝟏 〗
La ecuación precedente puede ser resuelta utilizando el siguiente Cuadro:
…𝟒

Cuadro: Valores del factor de corrección por inclinación de rejilla.

para β° = 18 entonces Kc = 0.851 COLOCAR VALOR A CRITERIO DEL DISE

El valor del tirante crítico se obtiene con la expresión:

𝒉_𝒄𝒓=√(𝟑&𝑸^𝟐/
(𝒈∗𝑩^𝟐 ))…𝟓

Reemplazando en la Ecuacupin 3:

𝒉=𝒌_𝒄𝒓∗√(𝟑&𝑸^𝟐/
(𝒈∗𝑩^𝟐 ))…𝟔

Reemplazando 6 en 1:
𝑸=𝟐/𝟑∗𝒄∗𝒖∗𝑩∗𝑳∗√(𝟐𝒈∗𝒌_𝒄𝒓∗√(𝟑&𝑸^𝟐/
(𝒈∗𝑩^𝟐 ))) Qd c u
0.16 0.377 0.62

1.4 Análisis

El ancho de la rejilla b' para la toma de agua esta compuesto por ancho de la toma de agua b mas el espacio ocupado por los ba

𝒃=𝒃+𝑵∗𝒕…𝟕

Espacio de la toma de agua: n= b/a 93 espacios

Numero de barrotes, N, incluido los barrotes es de : N = n + soporte 94


Ancho de rejilla b': b' =b + N*t 2.74 Asumienfo b' =

Longitud de la rejilla L': para evitar que hojas, ramas y otros elementos puedan reducir el area de captación se aumenta en 20

L' =1.20L entonces L' = 0.54 m Asumiendo

2. DISEÑO DEL CANAL CO


El canal colector tiene la función de recibir y transportar el caudal que ingresa por la rejilla, así como el material sólido que lo
para evacuar el caudal de diseño de la toma. Según S. Krochin, es recomendable que la velocidad inicial del agua sea de 1.0 m
han pasado por la rejilla sean evacuadas hacia el desarenador.
Respecto a la sección transversal del canal se ha observado que esta puede ser trapezoidal o rectangular. En la publicación GT

*El ancho del canal debe corresponder con la longitud L de la rejilla Viene dado por la fórmula:
Bcanal=L*Cos (β°)
Donde β es el ángulo de inclinación de la rejilla con respecto a la horizontal.
Bcanal =
*La profundidad o tirante de agua en el canal debería ser aproximadamente igual al ancho del canal:
d ≈ Bcanal
d≈
*El canal debe tener un bordo libre de aproximadamente 0.25d hasta el extremo superior de la rejilla. Si el agua no puede ser
aumentar ya sea la pendiente del canal o la profundidad del agua.

Bordo Libre =

La pendiente del canal debería ser por lo menos del 3% a fin de dar al agua la fuerza tractiva necesaria para mover del canal co
es necesaria una alta velocidad del agua, lo que depende de la pendiente del canal colector.
Entonces como dato topografico tenemos:
Pendiente del fondo de la galería (J) =
NOTA: Conocidos los parametros mencionados:
.- Cudal de diseño: Qd
.- Talud del canal colector: Z = 0
.-Ancho del canal: B
.- Pendiente del canal: I, y Longitud del canal se dimensiona el canal colector para condiciones de FLUJO SUBCRITICO.
Tirante critico
Donde:
𝒀_𝒄=√(𝟑& 〖𝑸
Qd: Caudal de diseño
𝒅〗 ^𝟐/(𝒈∗𝑩^𝟐 ))
B: Ancho del canal colector
g: Aceleración de la gravedad
Yc =
Velocidad critica
𝑽_𝒄=√(𝒈∗𝒀_𝒄 Vc =
)
Altura de agua al final del canalar recolector
𝑯_𝟐=𝟏.𝟏∗𝒀_𝒄
𝑯_𝟐=𝟏.𝟏∗𝒀_𝒄 H2 =

Rango de seguridad
P = 0.50 H2 P=

Ancho del muro de contensión


Se a considerado : am =

Longitud del canal colector


〖𝒃′′〗 _𝒄=(𝒃^′ b''c =
+𝒂𝒎)/(cos⁡𝑱°)
Altura correspondiente a la pendiente (I) del canal (h)
h = b''c*sen(I°) h=

Altura inicial del agua en el canal colector

𝑯_𝟏=√((𝟐∗ 〖𝒀𝒄〗 ^𝟑)/𝑯_𝟐 +(𝑯_𝟐−(𝒃^


′∗𝑱)/𝟑)^𝟐 )−(𝟐∗𝒃^′∗𝑱)/𝟑 Donde: b' = b''

H1 =

Longitud del canal recolector (Lg)

Matriz casos
Caso 1 3.5 Entonces Lg =
Caso 2 3.12
Caso 3 2.95
Chequeo de las condiciones de flujo (Deberá cumplir condiciones de flujo subcrítico)

A2 = 0.12 m^2

V2 = 1.31 m/s <

Nota: Se cumple la condición V2 < Vc, entonces el diseño es satisfactorio, el dimensionamiento de la toma de agua de fondo e
D NACIONAL
nez de Mayolo
AGRÍCOLA

URAS HIDRAULICA II
ULIAN MEJIA ZUÑIGA

ON REJILLA DE FONDO

DATOS
cación de la rejilla relativa al desrripiador ( # Caso) = Caso 3

Caso 3 Si la rejilla esta junto al d

Caso 2 Si la rejilla esta en el cent


Caso 1 Si la rejilla esta ubicada e

1. DISEÑO DE REJILLAS.
gua requerida por el proyecto. Según la literatura consultada, el cálculo de las dimensiones de la rejilla se basa en la fórmula
separación entre barras, pérdidas de carga, régimen del flujo de llegada y caudal de diseño.

v
es de cada barra (b), según se muestra en la Figura. Además depende del ángulo de inclinación de la rejilla β.

Abertura entre barras "a" de la rejilla. Angulo de la rejilla con la horizontal


Las rejillas pueden tener las siguientes dimensiomes

Rejas Abertura "a"


Rejas gruesas (1 1/2'') 4 - 10 cm
Rejas comunes (3/4'' - 1'') 2 - 4 cm
Rejas finas (3/8'' - 3/4'') 1 - 2 cm

Figura: Parámetros del diseño hidraulico de


LOCAR VALOR A CRITERIO DEL DISEÑADOR
LOCAR VALOR A CRITERIO DEL DISEÑADOR
LOCAR VALOR A CRITERIO DEL DISEÑADOR

rectangulares rectas, hasta 0.95 para barras ovaladas, según se muestra en la siguiente figura.

A CRITERIO DEL DISEÑADOR

do perpendicular a la rejilla, se da en función de la profundidad crítica “hcr” que se presenta al momento de ingresar el agua por la
o subcrítico, uniforme, libre de turbulencias y bien distribuido. Se presenta en la siguiente Figura las características del flujo de

ud de la toma tirolesa, ello a fin de asegurar que el agua ingrese a la rejilla en régimen sub crítico y uniformemente distribuido en todo

usanne (2006), el valor de “h” se obtiene con la siguiente fórmula:

y puede ser obtenido de la siguiente expresión: :


y puede ser obtenido de la siguiente expresión: :

OCAR VALOR A CRITERIO DEL DISEÑADOR

B Lr asumido g Kcr Qd calculado


1.85 0.45 9.81 0.851 0.16033885106446 … 0K!!

mas el espacio ocupado por los barrotes.

barrotes
2.75 m.

ea de captación se aumenta en 20% la longitud de la rejilla.,

L' = 0.55 m

EÑO DEL CANAL COLECTOR.


así como el material sólido que logra pasar a través de ella; por tanto, la sección transversal del canal colector debe ser dimensionada
ocidad inicial del agua sea de 1.0 m/s al entrar en el canal colector y de 2.0 a 3.0 m/s al salir para garantizar que las piedras y arena que

rectangular. En la publicación GTZ (1989), se recomienda tener en cuenta los siguientes principios para el diseño del canal colector:

0.52 asumiendo 0.55 m

0.52 asumiendo 0.55 m


e la rejilla. Si el agua no puede ser evacuada de acuerdo a estas recomendaciones, se debe

0.13 asumiendo 0.15 m

necesaria para mover del canal colector el material sólido que entre por la rejilla. Para este propósito

diente del fondo de la galería (J) = 5 %

es de FLUJO SUBCRITICO.

0.21 m

1.42 m/seg.
0.23 m

0.11 m

0.2 m

2.94 m

0.15 m

0.23 m

2.95

Vc = 1.42 Flujo subcrítico Por lo tanto es correcto

nto de la toma de agua de fondo es acertado.


Si la rejilla esta junto al desripiador

Si la rejilla esta en el centro


Si la rejilla esta ubicada en el lado opuesto del desripiador

se basa en la fórmula

lla β.

la rejilla con la horizontal (β°)

metros del diseño hidraulico de la rejilla..


sar el agua por la
cas del flujo de

te distribuido en todo
ebe ser dimensionada
as piedras y arena que

o del canal colector:


TITULACIÓN DE INGENIERIA AGRICOLA

DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRAULICAS II


DOCENTE : INGENIERO EUGENIO JULIAN MEJIA ZUÑIGA

Diseño de una obra de toma con rejilla de Fondo - Tirolesa - Ca

Qd = 35 l/s = 0.035 m3/s


Qrío mín = 45 l/s = 0.045 m3/s
Qrío med = 200 l/s = 0.2 m3/s
Qrío máx = 1000 l/s = 1 m3/s
DATOS

L= 1.3 m
Espesor Muro = 0.3 m
Ancho Río = 1.5 m
acciones (n) = 2
a= 0.1 m
b= 0.025 m
j= 4%
Vb = 0.1 m/s Vr máxima = 0.2m/s

DISEÑO DE LA PRESA Q  1.84 * L * H 3

1) Cálculo de Carga de Agua sobre la Presa "H" (Para cada uno de los caudales)

H1= 0.05982342 m
H2= 0.07073498 m Q2
H  3
2
H3= 0.19121086 m (1.84L)
H4= 0.55910394 m

L' = 1.28803532 m
L'  L  0.1nH 1

Qd
Vr = 0.4542229 m/s Vr  0.3 < Vr < 3.0
L'*H 1

2) Diseño del Canal de Aducción


2 4

X s  0.36Vr  0.6H 1 3 7
2 4

Xs = 0.33273422 m X s  0.36Vr  0.6H 1 3 7

4 3

Xi = 0.20417658 m
X i  0 . 18 Vr  0 . 74 H 1 7 4

B  X s  0 .1
B = 0.43273422 m TRUE B > 0.4 m

® B= 0.43273422 m
3) Diseño de la Rejilla
Qd
An 
0.9 * Vb
An = 0.38888889 m2
b
N
N= 4 orificios Sep.barrot es

At = 0.23407363 m2 At  B(a  b)N

An * (a  b)
Lr = 1.12334799 m TRUE Lr  Lr > 0.7 m
a*B

® Lr= 1.12334799 m

4) Perfil del Canal de Aducción

2
ho = 0.06579789 m  2 j * Lr  2
ho  2 * h   h1 
1   * j * Lr
 3  3

hc= 0.06608181 m
Q2
hc  3
(g * B) 2
he = hc
he= 0.06608181 m

Ho= 0.498532109501611 m
Lcanal= 1.42334798615838
He= 1.92188009565999 m

5) Diseño de la Cámara de Recolección


Qd
Ve = 1.22395333 m/s Ve 
Bh e

2 4
Xs = 0.53895133 m
X s  0 . 36 Ve 3
 0 .6 h e
7

4 3
Xi = 0.29848171 m
X i  0 . 18 Ve  0 . 74 h c
7 4

L = 0.83895133 m L  Xs  0.30

6) Desagüe del canal de excesos

Cd= 0.3

Qcaptado= 0.38640485 m3/s Qcaptado Cd * An 2 * g * H 1

Qexs= 0.35140485 m3/s Qexs  Qcaptado  Qd


ENIERIA AGRICOLA

RAS HIDRAULICAS II
ENIO JULIAN MEJIA ZUÑIGA

a de Fondo - Tirolesa - Caucasiana

= 0.2m/s

 1.84 * L * H 3

ada uno de los caudales)

0.3 < Vr < 3.0

2 4
3
 0.6H 1 7
2 4
3
 0.6H 1 7

4 3
7
 0 . 74 H 1 4

B > 0.4 m

Lr > 0.7 m

2
j * Lr  2
  * j * Lr
3  3

ón
2 4
6 Ve 3
 0 .6 h e
7

4 3
e  0 . 74 h c
7 4

An 2 * g * H 1
UNIVERSIDAD NACIONAL
Santiago Antúnez de Mayolo
INGENIERIA AGRÍCOLA

DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRAULICA II


D NACIONAL
ez de Mayolo
AGRÍCOLA

RAS HIDRAULICA II

También podría gustarte