Está en la página 1de 2

CRÍTICA DE LIBROS

BIOGEOGRAFÍA, LA DIMENSIÓN ESPACIAL DE LA EVOLUCIÓN

ANGEL L. VILORIA

Mario Zunino y Aldo Zullini de la teoría evolutiva y la bio- ciones es posible pasar revista complejidad, diversidad y
(2003) Biogeografía, la geografía como Giuseppe rápidamente al complejo esce- contingencias históricas.
dimensión espacial de la Colosi, o como Baroni-Urba- nario de los fenómenos bioló- En una visita a México en
evolución. 1a ed. castellana, ni, Barsanti, Colacino, Omo- gicos en relación al espacio. octubre 2003, en ocasión de
aumentada y corregida. deo, Rizzotti, Simonetta, Existen cientos de libros celebrarse con gran entusias-
Fondo de Cultura Zullini y Zunino, entre otros. sobre el tema, pero éste es mo y sentido de pertenencia
Económica. México DF. Biogeografía, la dimen- notable porque condensa en entre los asistentes las Jorna-
XII+359 pp. sión espacial de la evolución un solo cuerpo el desarrollo das Biogeográficas de la Red
apareció originalmente en del pensamiento biogeográfico Iberoamericana de Entomolo-
Mario Zunino y Aldo 1995 en lengua italiana (Casa anglosajón, de Wallace a gía Sistemática, tuve la sensa-
Zullini son profesores univer- Editrice Ambrosiana, Milano) nuestros días, la original y no ción vívida de que la biogeo-
sitarios italianos de sólida tra- e inmediatamente tuvo gran siempre reconocida contribu- grafía en América Latina es
yectoria académica (en Urbi- demanda, no solamente por ción de italianos y otros euro- un caldero en ebullición.
no y Milán), zoólogos (ento- sus contenidos y originalidad peos a las grandes controver- Nunca antes se había explora-
mólogo y nematólogo) dedi- sino por ser hasta este mo- sias evolutivas, y la novedosa do y explotado el tema por
cados a la investigación y a la mento el primer y único trata- y muy creciente escuela de tantos investigadores, la ma-
divulgación científica. No pa- do sobre la materia que haya biogeografía latinoamericana. yoría autóctonos, como en el
rece casual su procedencia del circulado en el ámbito italo- Que la primera traducción al último lustro. En el ámbito
norte de Italia, lugar de ori- parlante. Esta particularidad castellano, aumentada y corre- latinoamericano, tampoco se
gen y escenario de gran acti- es poco menos que incom- gida, venga a aparecer en habían tratado en esta ciencia
vidad intelectual en torno a la prensible, dada la inclinación México obedece ya no sólo a tantos temas fundamentales en
biología evolutiva. El texto intelectual arriba mencionada. las experiencias y/o nexos tan corto tiempo. Circuló en
que aquí se comenta tiene Quizá hacia principios de los académicos de los autores en esa reunión la novedad del
parte de sus raíces en la tradi- 90 la acumulación de impre- ese país, sino también a la texto de Zunino y Zullini, y
ción de lo que hoy puede lla- sos técnicos alcanzó finalmen- necesidad de ponerle un in- cada quien procuró su ejem-
marse la “escuela evolucionis- te un punto crítico en el que grediente fundamental a la plar en las librerías del Fondo
ta italiana”, cuya época de fue necesario compilar y sin- enseñanza de la biogeografía de Cultura Económica. Pronto
oro produjo el debate de la tetizar al menos siglo y me- en un sitio que es hoy por aparecerán las memorias es-
hologénesis de Daniele Rosa, dio de ideas en torno a los hoy epicentro de discusión y critas de aquella jornada, y
depositó a gran distancia la múltiples problemas que re- difusión de ideas para la nue- esta Biogeografía será cita
semilla del pensamiento críti- sultan de la observación y el va comprensión del continente obligada en muchos de sus
co y la revolución panbiogeo- estudio de la distribución de americano. América es un es- capítulos.
gráfica de Léon Croizat, y lo que vive en la tierra. Así cenario riquísimo y variado La edición mexicana, de
gestó, a lo largo de un siglo, imagino que nació este texto en espacios y organismos vi- 2000 ejemplares, diseñada y
la formación de pensadores de estudio, con cuyas ilustra- vos; modelo ejemplar de presentada con elegancia,

MAR 2004, VOL. 29 Nº 3 0378-1844/04/03/163-02 $ 3.00/0 163


hace honor a los años de ex- éste el tema favorito de uno formas vivientes extintas co- muy pronto, pero hasta donde
periencia editorial del FCE. de los autores (Zunino), que- mo testigos de épocas pasa- llega aquí es suficientemente
Fue traducida y cuidada por da fuera de duda su empeño das. Seguidamente se precisan demostrativa de la búsqueda
Marcela Pimentel y los auto- especial en desarrollar el tópi- y discuten los enfoques histó- sostenida recientemente por
res. La revisión técnica del co de una manera detallada, ricos que ha recibido la bio- los expertos para darle dimen-
texto estuvo a cargo de Gon- como nunca antes se había geografía, en ocasiones no sión cuantificable a las conje-
zalo Halffter, quien añadió 26 hecho en un tratado de esta sólo disímiles sino contradic- turas, postulados, hipótesis y
notas y 23 citas bibliográfi- naturaleza. La consideración torios y controvertidos, para teorías biogeográficas.
cas, a las 609 que componen extensa sobre el área de dis- finalizar con la aspiración que Al revisar el epílogo y
la referencia final de este tra- tribución constituye quizás el toda ciencia persigue: la posi- cotejar el glosario especializa-
bajo. capítulo más original de esta bilidad de que los próximos do o el índice analítico con
El texto, como en otros obra y merece un reconoci- descubrimientos y avances lle- porciones selectas del texto,
casos, pasa revista concisa a miento público especial. Tam- ven a unificar conceptos y resulta obvio que este libro,
la historia de la biogeografía; bién es muy original la mane- metodologías. tratado para uso universitario,
sin embargo, contiene una ra en que se presentan los es- El capítulo 6 fue intencio- actualizado y vigente, toca en
sección de fundamentos con- quemas de clasificación de las nalmente pasado por alto. Es su desarrollo varios de los
ceptuales para el análisis bio- regiones biogeográficas, mate- un pequeño manual, sinóptico, problemas fundamentales de
geográfico que sobresale por ria que los autores catalogan de la biología de las formas la biogeografía: el área de
ser clara, inteligible y profusa como una forma de “sistemá- vivientes mejor entendidas distribución, el origen de las
en gráficos ilustrativos de los tica”. Esta visión personal, por los biogeógrafos, una an- biotas, el origen (evolutivo)
asuntos que no pudieran que- pero totalmente válida, impli- tología de historia natural que de los endemismos, la ampli-
dar totalmente claros en la caría tácitamente la necesidad en cierta forma pareciera des- tud de ocurrencia de las for-
lectura del texto. Esta tenden- de reglas universales para es- encajar ligeramente del resto mas de vida y, sobre todo, las
cia didáctica es más latina tabilizar términos y minimizar del texto. Pudo haber sido un maneras que el hombre ha
que anglosajona y también ha las muchas ambigüedades cla- librito aparte destinado a un ideado para entender tales fe-
probado su éxito en casi una sificatorias que hoy existen. público más relajado, pero no nómenos.
docena de libros recientes so- No sería atrevida la premoni- es así objetivamente, cuando Probablemente en corto
bre biología evolutiva, inclu- ción de un Código Internacio- evaluamos la unidad total del tiempo se hará necesaria una
yendo la biogeografía, redac- nal de Nomenclatura Biogeo- trabajo para entenderlo como segunda tirada de este libro, y
tados en castellano por exper- gráfica. tema. eventualmente los editores no
tos latinoamericanos y publi- El capítulo 5 es conside- Habrá lectores menos ro- tendrán ningún inconveniente
cados por la Universidad Na- rablemente largo y aborda ex- mánticos inclinados a defen- en afrontar exitosamente esa
cional Autónoma de México. haustivamente la biogeografía der con más pasión la “dure- posibilidad. Preocupa que el
Iniciarse en el estudio de definida en la escala ecológi- za” matemática para la legiti- libro llegue de manera segura
la biogeografía requiere con- ca. Su contenido se comple- mación de una ciencia joven a las manos de quienes real-
ceptuar claramente lo que es menta con los capítulos 7 y 8, y parcialmente marginada mente lo necesitan.
un área de distribución. No que aportan nociones del pro- como la biogeografía. Segura-
obstante, la enorme mayoría blema evolutivo en el ámbito mente encontrarán gran alivio
de los textos preexistentes no espacial (la vida en el tiempo en descifrar el apéndice meto-
brindan suficiente importancia y el espacio, idea central ade- dológico. Dada la agitación y Angel L. Viloria
a esta cuestión, o simplemen- lantada en el título del libro), el progreso actual de esta dis- CENTRO DE ECOLOGÍA
te la consideran demasiado la complejidad y contingencia ciplina, esta porción del libro INSTITUTO VENEZOLANO DE
abstracta o teórica. Siendo de la historia geológica y las sin duda podrá quedarse corta INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

164 MAR 2004, VOL. 29 Nº 3

También podría gustarte