Está en la página 1de 4

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL

Curso: GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA Grupo: BB


Docente: Juan Merino Roncero
Fecha de
Semestre: 2023-II 27/ 10/ 2023
Evaluación:
Tipo de Evaluación: SEGUNDO PARCIAL Duración: 45 minutos

DATOS DEL
ESTUDIANTE

Apellidos: NOTA Firma del


estudiante
Nombres:

Código Univ.:
Firma del docente

INSTRUCCIONES
Lea cuidadosamente cada opción, y rellene la tabla adjunta con las respuestas con lapicero. No rellene
la tabla hasta que tenga segura su respuesta. Los tachones, respuestas dobles o confusas se
considerarán nulas. Todas las preguntas puntúan igual. Las preguntas incorrectas NO descuentan. La
posesión del celular durante el examen se considera intento de copia.

1- ¿El intemperismo mecánio?

a- No esta relacionado con el intemperismo químico.

b- Hace que la superficie de exposición ante el intemperismo químico sea mayor.

c- Hace que la superficie de exposición ante el intemperismo químico sea menor.

2- ¿Qué es la gelivación?

a- Es un tipo de intemperismo debido a la congelación del agua y es de tipo químico.

b- Es un tipo de meteorización de la roca debido al aumento de volumen del hielo al congelarse


en el exterior de una roca.

c- Es un tipo de meteorización física producido por la actuación del hielo en forma de cuña en las
fracturas de las rocas.

3- ¿Cómo afecta la profundidad al intemperismo químico?

a- Es mayor cuanto mayor es la profundidad.

b- Es indiferente de la profundidad.

c- Es mayor cuento menor es la profundidad.


4- ¿Qué ocurre en los bordes de placa convergentes?
a- Las placas se separan y se destruye corteza continental.
b- Pueden formarse grandes cadenas montañosas.
c- Las placas se unen y se crea corteza oceánica.

5- ¿Cuáles son las características de la corteza continental?


a- Está formada por rocas de todo tipo, su espesor varía entre los 35 km y los 70 Km, la
densidad media de sus rocas es de 2,7 g/cm3 y la antigüedad de sus rocas es de 4000 millones
de años.
b- Está formada por rocas volcánicas basaltos en superficie y plutónicas gabros en profundidad,
su espesor es de 30 a 45 km, su densidad es de 3 g/cm3 y la antigüedad de sus rocas es de
4000 millones de años.
c- Está formada por rocas de todo tipo, su espesor varía entre los 3 km y los 15 Km, la densidad
media de sus rocas es de 3 g/cm3 y la antigüedad de sus rocas es de 180 millones de años.

6- ¿Cuáles son las unidades físicas en las que se divide el interior de la tierra?
a- Litosfera, Astenosfera, Mesosfera, Núcleo externo y núcleo interno.
b- Corteza, Astenosfera, Mesosfera, Núcleo externo y núcleo interno
c- Litosfera, Astenosfera, Manto, Núcleo externo y núcleo interno.

7- ¿La astenósfera?
a- Situada bajo la litosfera y caracterizada por la disminución de la velocidad sísmica.
b- Está muy bien definida en todas las áreas, encontrando las mayores variaciones bajo los
continentes llegando a no detectarse en las zonas más antiguas de los mismos
c- Es una capa más rígida que la litosfera debido al aumento de presión y a la disminución de la
temperatura.

8- ¿Las cordilleras marginales?


a- Es debido a la colisión de la corteza oceánica con la corteza continental.
b- Es debido a la subducción de la corteza oceánica bajo otra oceánica generando procesos
magmáticos.
c- Es debido a la subducción de la corteza oceánica bajo la continental.

9- ¿Qué parámetros hay que tener en cuenta para reconstruir la historia geológica de la tierra?
a- Los fenómenos geológicos, el tiempo y el espacio.
b- El evento geológico, el tiempo y la composición mineral de la roca.
c- Los fenómenos geológicos, el tiempo y los fósiles.
10- ¿Qué es una unidad cronoestratigráfica?
a- Es el volumen de materiales diferenciado por sus características litológicas
b- Es el volumen de materiales diferenciado por su edad.
c- Es el volumen de materiales diferenciado por su distribución espacial.

11- ¿Qué dice el principio de la correlación?


a- Que en una secuencia no deformada de rocas sedimentarias, cada estrato esta
correlacionado con el más antiguo que el que tiene por encima y más moderno que el que
tiene por debajo.
b- Que los estratos en el momento de su creación son uniformes y estan correlacionados con
las superficies de depósito y quedad delimitados por planos que muestran continuidad
lateral.
c- Que en cada intervalo de tiempo de la historia geológica, los organismos que vivieron y que,
por tanto, pudieron fosilizar, fueron diferentes y no repetibles.

12- ¿El cambio lateral que aparece en la imagen es?


a- Por falla sedimentaria.
b- Acuñamiento.
c- Cambio lateral de facies.

13- ¿Qué es la continuidad?


a- Es la relación vertical entre dos unidades litoestructurales superpuestas en las que ambas
presentan superficies de estratificación paralelas a la superficie de separación entre ambas.
b- Es la relación entre unidades litoestructurales en las que la superficie de separación corta a
las superficies de estratificación de la unidad infrayacente.
c- Es la relación genética entre dos materiales cuando no hubo una interrupción sedimentaria
medible entre el depósito de ambas.

14- ¿La discontinuidad estratigráfica que aparece en la imagen es?


a- Paraconformidad erosiva.
b- Disconformidad.
c- Discordancia angular erosiva.
15- ¿La orogénesis Andina?
a- Es la migración de la placa Sudamericana hacia el oeste que al chocar con la placa oceánica
de Nazca, origino que la placa Sudamericana se hundiera bajo la de Nazca, elevando la
cordillera de los Andes.
b- Este choque tuvo como resultado la formación de la fosa del Perú y la elevación de las
cordilleras andinas. ,
c- Se produjo a raíz del choque entre Euramérica (también conocida como Laurasia),
Gondwana, Avalonia y Armórica, masas continentales que más tarde formarían parte de
Pangea.

Apellidos y Nombre:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

También podría gustarte