Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO BÁSICO
GESTIÓN II/2018

ESTUDIANTE: Univ. David Israel Huanca Gutierrez


DESCARGA POR VERTEDEROS
GRUPO: K
CARRERA: Ingeniería Civil
DOCENTE: Ing. Rene Delgado
FECHA DE REALIZACIÓN DE PRACTICA: 07 de Septiembre de 2018
FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: 28 de Septiembre de 2018
LA PAZ-BOLIVIA
UMSA – FACULTAD DE INGENIERIA CURSO BÁSICO / LAB. FIS – 102 DOCENTE: ING. RENE DELGADO
INGENIERIA CIVIL UNIV.: DAVID ISRAEL HUANCA GUTIERREZ DESCARGA POR VE RTEDEROS

Práctica de Laboratorio Nº 3

DESCARGA POR VERTEDEROS


1. OBJETIVOS

General
 Estudiar la ley de escurrimiento del agua por un vertedero.

Especifico
 Determinar el valor del coeficiente de descarga correspondiente a un vertedero triangular.

2. FUNDAMENTO TEORICO

Los vertederos con estructuras que tienen aplicación muy extendida en todo tipo de sistemas hidráulicos. Los
vertederos se pueden definir como simples aberturas a través de las cuales fluye un líqu ido cuya superficie libre
está en contacto con la atmosfera. Normalmente desempeñan funciones de seguridad y control
Los vertederos, según su forma se pueden clasificar en:

En esta práctica nos abocaremos únicamente al estudio del vertedero triangular

Donde:
B: Ancho de escurrimiento
H: Altura
𝜙1 , 𝜙2 : Angulo de escotadura
dA: Diferencial de área

Aplicando las leyes de la hidrodinámica se puede llegar a


deducir una ecuación del caudal en función de la altura de
carga (ecuación de escurrimiento)
Consideremos una porción elemental de fluido, es decir un
diferencial de área de ancho “𝑏”, ubicado a una altura “ℎ”
del vértice y a una distancia genérica “𝑦” por debajo de la
superficie del líquido.
𝑑𝐴 = 𝑏𝑑𝑦………….… (1)
𝑑𝑄 = 𝑣𝑑𝐴 = 𝑣(𝑏𝑑𝑦)…….. (2)
𝑣 = Velocidad de escurrimiento
Aplicando el teorema de Bernoulli:
UMSA – FACULTAD DE INGENIERIA CURSO BÁSICO / LAB. FIS – 102 DOCENTE: ING. RENE DELGADO
INGENIERIA CIVIL UNIV.: DAVID ISRAEL HUANCA GUTIERREZ DESCARGA POR VE RTEDEROS

𝑃1 𝑣1 2 𝑃2 𝑣2 2
ℎ1 + + = ℎ2 + + … … … … … … … … … . (3)
𝜌· 𝑔 2·𝑔 𝜌 ·𝑔 2· 𝑔
Efectuando un análisis en el punto “1” ubicado en l superficie libre del líquido y en el punto “2” ubicado en la
porción elemental del fluido y además adoptando el nivel de referencia mostrado en la figura se tienen:
𝑃1 = 𝑃2 = 𝑃0 (𝑎𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓𝑒𝑟𝑖𝑐𝑎); 𝑣1 = 0; ℎ1 = 𝑦; ℎ 2 = 0; reemplazando estos valores en la ecuación (3)
Obtenemos: 𝑣2 = 𝑣 = √2𝑔𝑦 ……………………………………………….……….. (4)

Reemplazando en (2): 𝑑𝑄 = (√2𝑔𝑦)𝑏𝑑𝑦 ……………………………………………………….. (5)

Para el vertedero en estudio: 𝜙1 = 𝜙2

𝑏 𝑏
Tan 𝜙 = = …………………….…………………. (6)
2ℎ 2(𝐻−𝑦)

Por lo tanto: 𝐵 = 2(ℎ − 𝑦) tan 𝜙…………………………………………………. (7)

Reemplazando (7) en (5) se obtiene: 𝑑𝑄 = (√2𝑔𝑦 ) · 2(𝐻 − 𝑦) · tan 𝜙 𝑑𝑦 …………………………… (8)

Integrando:
𝑄 𝐻

∫ 𝑑𝑄 = 2√2𝑔 · tan 𝜙 ∫ √𝑦 (𝐻 − 𝑦) 𝑑𝑦 …………………………. (9)


0 0

8
𝑄= √2𝑔 tan 𝜙 𝐻 5/2 ……………………………..…. (10)
15
La ecuación (10) nos permite calcular el caudal ideal de escurrimiento, en realidad el caudal es menor (caudal
real) debido a las contracciones laterales que sufren las líneas de corriente al pasar por la abertura del
vertedero y a las turbulencias que se originan al vaciar el agua en el vertedero.

Para determinar el caudal real, se debe afectar la ecuación (10) por un coeficiente de corrección denominado
“𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎” (𝐶𝑑).

Entonces:

8
𝑄= √2𝑔 tan 𝜙 𝐻 5/2 ……………………………..…. (11)
15

En coeficiente de descarga depende de la forma y dimensiones del vertedero, es decir, este coeficiente es
distinto si se trata de un vertedero triangular o trapezoidal por ejemplo.
En su forma general, la ecuación (11) se puede describir: 𝑄𝑟 = 𝐾 𝐻 𝑚

Donde:
8
𝐾 = 𝐶𝑑 √2𝑔 tan 𝜙 ∧ 𝑚 = 5/2
15
UMSA – FACULTAD DE INGENIERIA CURSO BÁSICO / LAB. FIS – 102 DOCENTE: ING. RENE DELGADO
INGENIERIA CIVIL UNIV.: DAVID ISRAEL HUANCA GUTIERREZ DESCARGA POR VE RTEDEROS

3. MATERIALES Y MONTAJE

MATERIALES
 Vertedero triangular
 Compuerta de metal
 Balanza
 Cronometro
 Vernier
 Vaso de precipitados
 Recipiente colector de agua
 agua

4. PROCEDIMIENTO

 Colocar el vertedero en posición horizontal con la compuerta cerrada.


 Escoger y marcar cuatro alturas de carga “H” a partir del vértice del vertedero.
 Llenar con agua el vertedero hasta un nivel ligeramente superior al de la altura de carga “H”.
 Una persona retira la compuerta dejando salir el agua hasta que el nivel superior se encuentre un poco
por encima de la marca de estudio. En ese preciso instante otra persona debe añadir agua lentamente
sin producir turbulencias con el fin de mantener constante el nivel del agua coincidiendo con la marca
de estudio.
 una tercera persona debe colectar el volumen de agua que escurre del vertedero en un cierto intervalo
de tiempo.
 Para determinar el volumen con una mayor aproximación, utilizar la balanza y emplear la relación:
𝑚
𝑉=
𝜌
 Repetir el anterior procedimiento para las otras alturas de carga.
 Llenar la hoja de datos.

5. ANALISIS DE DATOS
5.1 Para cada altura de carga determinar el caudal de descarga promedio
De acuerdo al procedimiento anteriormente explicado, se tomaron cuatro medidas del volumen en un intervalo
de tiempo para cada altura de carga, donde tabulando datos obtenemos lo siguiente:
UMSA – FACULTAD DE INGENIERIA CURSO BÁSICO / LAB. FIS – 102 DOCENTE: ING. RENE DELGADO
INGENIERIA CIVIL UNIV.: DAVID ISRAEL HUANCA GUTIERREZ DESCARGA POR VE RTEDEROS

H1 [cm] V [cm³] 464.75 410.85 417.45 406.65 Q promedio


t [s] 4.45 3.97 4.05 3.93
3.0 103.62
Q [cm³/s] 104.44 103.49 103.07 103.47

H2 [cm] V [cm³] 257.07 362.35 375.15 433.75 Q promedio


t [s] 4.18 5.95 5.88 5.55
2.5 66.09
Q [cm³/s] 61.50 60.90 63.80 78.15

H3 [cm] V [cm³] 401.25 365.05 364.95 380.25 Q promedio


t [s] 10.05 10.42 10.73 9.85
2.0 36.89
Q [cm³/s] 39.93 35.03 34.01 38.60

H4 [cm] V [cm³] 357.25 364.35 367.95 357.05 Q promedio


t [s] 16.39 18.91 17.33 18.93
1.5 20.29
Q [cm³/s] 21.80 19.27 21.23 18.86

5.2 Graficar el caudal promedio en función de la altura de carga.


Con los datos calculados en el anterior punto tenemos el par ordenado (𝐻, 𝑄𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 )

H vs Q promedio
120.00

100.00
Q prom [cm³/s]

H [cm] Qprom [cm³/s] 80.00


3.0 103.62
2.5 66.09 60.00
2.0 36.89 40.00
1.5 20.29
20.00

0.00
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5
H [cm]

5.3 Linealizar y ajustar la gráfica por el método de mínimos cuadrados. Graficar la recta ajustada y
determinar los valores de K y m
El caudal está representada por la ecuación: 𝑄 = 𝐾 𝐻 𝑚 donde 𝐾 = 𝐶𝑑 8 √2𝑔 tan 𝜙 ∧ 𝑚 = 5/2
15
𝑚
Aplicando logaritmos: 𝑄 = 𝐾 𝐻 // 𝑙𝑛 ⇒ ln 𝑄 = ln 𝐾 + 𝑚 ln 𝐻
Por el cambio de variable: 𝑦𝑖 = ln 𝑄 ; 𝐴 = ln 𝐾 ; 𝐵 = 𝑚; 𝑥 𝑖 = ln 𝐻
Obtenemos: 𝑦𝑖 = 𝐴 + 𝐵𝑥 𝑖
Operando la calculadora obtenemos los siguientes valores: 𝑦𝑖 = 2.02 + 2.40𝑥𝑖
Por el cambio de variable: ln 𝐾 = 2.02 ⇒ 𝐾 = 𝑒 2.02 ⇒ 𝐾 = 7.54 ∧ 𝐵 = 𝑚 ⇒ 𝑚 = 2.4
UMSA – FACULTAD DE INGENIERIA CURSO BÁSICO / LAB. FIS – 102 DOCENTE: ING. RENE DELGADO
INGENIERIA CIVIL UNIV.: DAVID ISRAEL HUANCA GUTIERREZ DESCARGA POR VE RTEDEROS

Yi = A + B Xi
8
7
6
5
4
Yi

3
2
1
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5
Xi

5.4 Determinar el valor experimental del coeficiente de descarga:


Recordando la ecuación:
8
𝐾 = 𝐶𝑑 √2𝑔 tan 𝜙
15
Despejando 𝐶𝑑 tenemos:
15 𝐾
𝐶𝑑 = ; 𝜙 = 30° ∧ 𝑔 = 977.5 [𝑐𝑚/𝑠 2 ] ∧ 𝐾 = 7.54
8 √2𝑔 tan 𝜙

Reemplazando los datos concluimos que: 𝐶𝑑 = 0.55

6. CUESTIONARIO
6.1 Determinar la ecuación del caudal de escurrimiento para un vertedero rectangular.
Rpta.- por el grafico se puede observar que:

𝑄 = √8𝑔 ∫ 𝑥 (−𝑦)√𝑦 𝑑𝑦
0
Donde:
1
𝑥 (𝑦) = 𝑥(−𝑦) = 𝐴
2
Reemplazando:

𝐻 𝐻
1 2 𝐻
𝑄𝑅 = 2√2𝑔 ∫ 𝐴 √𝑦 𝑑𝑦 ⟹ 𝑄𝑅 = 𝐴 √2𝑔 ∫ √𝑦 𝑑𝑦 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑛𝑑𝑜: 𝑄𝑅 = 𝐴 √2𝑔 ( √𝑦 3 ) |
2 3 0
0 0
2𝐴
𝑄𝑅 = √2𝑔𝐻 3
3

6.2 Explicar las características y particularidades de un régimen:


a) Estacionario b) Laminar c) Turbulento
UMSA – FACULTAD DE INGENIERIA CURSO BÁSICO / LAB. FIS – 102 DOCENTE: ING. RENE DELGADO
INGENIERIA CIVIL UNIV.: DAVID ISRAEL HUANCA GUTIERREZ DESCARGA POR VE RTEDEROS

Rpta.- a) Régimen estacionario.- es aquel en el que el fluido no sufre de variación de sus propiedades físicas en
el tiempo
𝑑𝑃 𝑑𝑚 𝑑𝑉
=0; = 0; =0
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
b) Régimen Laminar.- las partículas del fluido se mueven por niveles, en cada nivel la velocidad es la
misma.
c) Régimen Turbulento.- las partículas del fluido se mueven por niveles, en cada nivel la velocidad no es la
misma.

6.3 ¿Qué forma deberá tener el vertedero para obtener un caudal de descarga máximo? Argumentar la
respuesta.
Rpta.- la forma del vertedero debe ser semicircular, pro que en esta forma no se presenta contracciones en la
pared.

6.4 Para cada caso calcular el error porcentual cometido en la medida del caudal
Rpta.- para un caso general, los valores obtenidos en laboratorio son:
𝑉 = 𝑉̅ ± 𝐸𝑉 𝑉 ̅
𝑉
{ El caudal ser: 𝑄 = reemplazando datos tenemos: 𝑄̅ =
𝑡 = 𝑡 ̅ ± 𝐸𝑡 𝑡 𝑡̅

Para el error del caudal realizamos el siguiente procedimiento:


𝑉 𝑑𝑄 𝑑𝑉 𝑑𝑡
𝑄= // 𝑙𝑛 ⟹ ln 𝑄 = ln 𝑉 − ln 𝑡 //diferenciando ⟹ = – //cambiando la diferencial por error
𝑡 𝑄 𝑉 𝑡
𝐸𝑉 𝐸𝑡
𝐸𝑄 = ( ̅ + ) · 𝑄̅
𝑉 𝑡̅
𝐸𝑄
El error está dado por: 𝜀%𝑄 = ̅ · 100%
𝑄

̅ ± Ex  Para la altura 𝐻1 :
V [cm ³] 424.93 ± 49.455
H1
t [s] 4.10 ± 0.438 23.14
𝜀%𝑄 = · 100% ⟹ 𝜀%𝑄 = 22.32%
Q [cm³/s] 103.64 ± 23.14 103.64

̅ ± Ex  Para la altura 𝐻2 :
V [cm ³] 357.08 ± 135.145
H2 43.71
t [s] 5.39 ± 1.516 𝜀%𝑄 = · 100% ⟹ 𝜀%𝑄 = 65.98%
Q [cm³/s] 66.25 ± 43.71 66.25

̅ ± Ex  Para la altura 𝐻3 :
V [cm ³] 377.88 ± 31.528
H3 5.65
t [s] 10.26 ± 0.718 𝜀%𝑄 = · 100% ⟹ 𝜀%𝑄 = 15.34%
Q [cm³/s] 36.82 ± 5.65 36.82

 Para la altura 𝐻4 :
̅ ± Ex
V [cm ³] 361.65 ± 9.922
H4 3.15
t [s] 17.89 ± 2.296 𝜀%𝑄 = · 100% ⟹ 𝜀%𝑄 = 15.58%
Q [cm³/s] 20.22 ± 3.15 20.22
UMSA – FACULTAD DE INGENIERIA CURSO BÁSICO / LAB. FIS – 102 DOCENTE: ING. RENE DELGADO
INGENIERIA CIVIL UNIV.: DAVID ISRAEL HUANCA GUTIERREZ DESCARGA POR VE RTEDEROS

6.5 Si el valor estándar del coeficiente de descarga para un vertedero triangular es 0.6 ¿Qué porcentaje de
error se cometió? Comentar al respecto
| ̅̅̅
𝐶𝑑̅ −𝐶𝑑𝑡𝑒𝑜 |
Rpta.- Realizando un análisis de diferencia porcentual: 𝑑𝑖𝑓. % = · 100%
𝐶𝑑𝑡𝑒𝑜
Donde 𝐶𝑑 es el valor encontrado en laboratorio, obtenemos:
|0.55 − 0.6|
𝑑𝑖𝑓. % = · 100% ⟹ 𝑑𝑖𝑓. % = 0.082%
0.6
El valor encontrado se encuentra en el intervalo del ± 10%, por tal razón, el valor de 𝐶𝑑 encontrado en el
laboratorio es equivalente al valor estándar

7. CONCLUSIONES
 De acuerdo a la ecuación experimental:
8
𝑄= √2𝑔 tan 𝜙 𝐻 5/2
15
Podemos concluir que se pudo controlar el caudal de escurrimiento por un vertedero triangular,
obteniendo resultados satisfactorios.

 De acuerdo al valor del coeficiente de descarga encontrado 𝐶𝑑 = 0.55, realizando una análisis de
diferencia porcentual donde el valor estándar de un vertedero triangula es igual a 𝐶𝑑𝑡𝑒𝑜 = 0.6
|𝐶𝑑 − 𝐶𝑑𝑡𝑒𝑜 | |0.55 − 0.6|
𝑑𝑖𝑓. % = · 100% ⟹ 𝑑𝑖𝑓. % = · 100% ⟹ 𝑑𝑖𝑓. % = 0.082%
0.6 0.6
Pudimos encontrar un valor equivalente del coeficiente de descarga experimental respecto del
estándar, validando de esta manera el vertedero triangular como método alternativo para la
determinación de caudales.

8. BIBLIOGRAFIA
 Guia de laboratorio de Física Básica II – Ing. Rene Delgado S.
 Guia de experimentos de Física Básica II – Ing. Febo Flores
 Medidas y Errores – Ing. Alfredo Álvarez, Ing. Eduardo Huayta
 Tratamiento básico de datos – Ing. Manuel R. Soria
 Física para ciencias e Ingeniería Volumen II – Raymond A. Serway, Jhon W. Jewett
UMSA – FACULTAD DE INGENIERIA CURSO BÁSICO / LAB. FIS – 102 DOCENTE: ING. RENE DELGADO
INGENIERIA CIVIL UNIV.: DAVID ISRAEL HUANCA GUTIERREZ DESCARGA POR VE RTEDEROS

9. ANEXOS
UMSA – FACULTAD DE INGENIERIA CURSO BÁSICO / LAB. FIS – 102 DOCENTE: ING. RENE DELGADO
INGENIERIA CIVIL UNIV.: DAVID ISRAEL HUANCA GUTIERREZ DESCARGA POR VE RTEDEROS

Práctica de Laboratorio Nº 3

CONTENIDO

1. OBJETIVOS

 OBJETIVO GENERAL

 OBJETIVOS ESPECIFICOS

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

3. MATERIALES Y MONTAJE

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

5. ANALISIS DE DATOS

6. CUESTIONARIO

7. CONCLUSIONES

8. BIBLIOGRAFÍA

9. ANEXOS

También podría gustarte