Está en la página 1de 27

Indice

E le c tro m e d ic in a y E le c tro e s té tic a


Introducción 3

Presentación del Equipo 4

Descripción de Controles 5

Utilización del Equipo 6

Generalidades y Consejos 15

Indicaciones y Contraindicaciones 16

Cuidado y Limpieza del Equipo 17

Especificaciones Técnicas 18

Sistema de gestión de Calidad CEC 20

Medidas de Seguridad 21

Protección Térmica 24

Responsabilidades 25

Bibliografía 26

Contacto 27

E le c tro m e d ic in a y E le c tro e s té tic a


Introducción

La cavitación es un fenómeno físico que consiste en la producción de microburbujas en un


medio líquido, con la consiguiente implosión.
Las vibraciones generadas por ultracavitación (con frecuencia y potencias especiales) pro-
vocan movimientos en los medios líquidos. Estos movimientos estimulan la formación de micro-
burbujas de vacío, que luego comienzan a viajar en el medio. Cuando alcanzan zonas de mayor
presión, éstas implosionan (por diferencia de presión), liberando su energía en el medio.
Esa energía liberada «golpea» contra las paredes del adiposito, ocasionando su ruptura y la
liberación de su contenido al medio (los triglicéridos se transforman en diglicéridos), para que sea
fácilmente eliminado.

¿Por qué la ultracavitación no daña los vasos sanguíneos?


Las paredes de los vasos sanguíneos contienen fibras elásticas, por lo tanto, son capaces
de «absorber» esta energía sin ruptura alguna.
Otro hecho importante es que la temperatura ocasionada en el interior del medio tratado
estimula la formación de nuevos vasos, mejorando la circulación, la nutrición y la calidad del tejido en sí
mismo.

ATENCION

! Este equipo debe ser utilizado o supervisado en forma continua,


sólo por un profesional idóneo y capacitado en cuanto a su uso
y aplicaciones.Es de uso exclusivo en el ámbito estético.

ATENCION
Por norma internacional IEC 60601-2-5 punto 51.2 la potencia
ultrasónica máxima admitida es de 3 W/cm2. Mayores potencias
ultrasónicas pueden producir efectos indeseados, al paciente,
sin lograr acelerar los resultados del tratamiento.

Indice
E le c tro m e d ic in a y E le c tro e s té tic a
Presentación del Equipo

Indice
E le c tro m e d ic in a y E le c tro e s té tic a
Descripción de Controles

1- Pantalla LCD.
2- Botones de selección de parámetros.
3- Botón grabar.
4- Botones de regulación de parámetros.
5- Indicador luminoso de sesión iniciada.
6- Botón inicio/pausa/stop.
7- Indicador luminoso de emisión.

Indice
E le c tro m e d ic in a y E le c tro e s té tic a
Utilización del Equipo

Verifique que el cable de línea de alimentación se encuentre enchufado a una toma de co-
rriente que posea una conexión efectiva a tierra.
No tape las rejillas de ventilación, manténgalas siempre libres para asegurar el buen funcio-
namiento del equipo.

Coloque una buena cantidad de medio de conducción (gel neutro) entre el cabezal y la piel.
Encienda el equipo. La llave se encuentra en la parte posterior del gabinete, cerca del cable
de alimentación.

Indice
E le c tro m e d ic in a y E le c tro e s té tic a
Utilización del Equipo

Conecte el cabezal a la salida del equipo ubicada en el lateral del gabinete.

Configure todos los parámetros.

Indice
E le c tro m e d ic in a y E le c tro e s té tic a
Utilización del Equipo

TIEMPO (primer parámetro a configurar): Son los minutos que deseamos que dure la sesión.
Rango de referencia: 1 a 30.
Con los botones de selección de parámetros nos posicionamos sobre Tiempo:

Con los botones de regulación seleccionamos la duración de la sesión, en minutos:

Indice
E le c tro m e d ic in a y E le c tro e s té tic a
Utilización del Equipo

INTENSIDAD: Es la potencia necesaria en relación a cómo se presente el caso.


Rango de referencia 0, 00 W/cm2 a 3,00 W/cm2.
Nos posicionamos en el parámetro Intensidad con los botones de selección.

Luego, con los botones de regulación de parámetros estipulamos la potencia según el pa-
ciente, la zona y la patología.

Indice
E le c tro m e d ic in a y E le c tro e s té tic a
Utilización del Equipo

FRECUENCIA: Frecuencia de emisión en modo discontinuo.


Rango de referencia: 10Hz a 150Hz y continuo.
Con los botones de selección de parámetros, nos posicionamos en el parámetro Frecuencia:

Con los botones de regulación de parámetros, estipulamos la frecuencia a utilizar según el


caso presentado:

Indice
E le c tro m e d ic in a y E le c tro e s té tic a
Utilización del Equipo

PERSONAL: Se refiere a la memoria interna (100 espacios) que presenta el equipo.


Permite al usuario crear sus propios programas y grabarlos como automáticos.
Rango de referencia: 0 a 100 espacios de memoria.
Con los botones de selección de parámetros nos posicionamos en el parámetro Personal.
PARA GRABAR UN PROGRAMA:
1- Configure todos los parámetros de acuerdo a lo indicado en los pasos anteriores.
2- Posiciónese sobre el parámetro Personal:

3- Seleccione un número a través de los botones de regulación de parámetros de memoria para


grabarlo, de 1 a 100.

Indice
E le c tro m e d ic in a y E le c tro e s té tic a
Utilización del Equipo

Aparecerá un ícono con una copa vacía si el número de la memoria seleccionado está dis-
ponible para guardar.

Seleccione el botón de Grabar

La copa ahora aparecerá llena, lo que significa que el programa ha sido guardado.

Indice
E le c tro m e d ic in a y E le c tro e s té tic a
Utilización del Equipo

Una vez establecidos todos los parámetros y conectado el cabezal, damos inicio al trata-
miento a través del botón Inicio/ Pausa/ Stop.
Controle que el indicador luminoso de sesión iniciada se active, al igual que el de emisión,
según la estipulada.

Para suspender o finalizar la sesión:


- Suspender: oprimir el botón de inicio/pausa/stop una vez, rápidamente. El LCD indicará
que el tratamiento está suspendido.

Indice
E le c tro m e d ic in a y E le c tro e s té tic a
Utilización del Equipo

- Finalizar: Oprimir el botón de inicio/pausa/stop durante 3 segundos.

ATENCION

!
En el caso que la pantalla LCD indique algún problema de
funcionamiento del cabezal, verificar la correcta colocación del cable
en su salida correspondiente.
Si el mensaje persiste, consulte con el fabricante.

Indice
E le c tro m e d ic in a y E le c tro e s té tic a
Generalidades y Consejos

IMPORTANTE:
Una vez finalizada la sesión de ultracavitación se recomienda realizar al paciente un drenaje
linfático y de mantenimiento, también indicarle ejercicio físico, bajo supervisión.
La duración de una sesión de ultracavitación es de aproximadamente 10 a 15 minutos por
área tratada. Estos tiempos pueden variar de acuerdo a la superficie de tratamiento.
Es prudente un número de 8 a 10 sesiones, con un intervalo de 7 a 10 días entre sesión y
sesión. Estos tiempos pueden variar de acuerdo al paciente y a su propia evolución.
Se recomienda una ingesta diaria de 2 litros de agua antes y después de la sesión, para
facilitar la eliminación de los desechos.
En caso que el paciente perciba un zumbido molesto en los oídos, disminuir la intensidad.
Deslizar el cabezal en pequeños círculos. Cuando aplique en zona abdominal, el cabezal
debe estar a 45º, en relación al plano de trabajo.

En caso de dudas y sugerencias, consulte con nuestro departamento de fisioterapia:


consultasmedicas@cec.com.ar

Indice
E le c tro m e d ic in a y E le c tro e s té tic a
Indicaciones y Contraindicaciones

INDICACIONES
Celulitis.
Adiposidad localizada.
Reducción.
Modelación corporal.

CONTRAINDICACIONES
Pacientes con marcapasos.
Embarazo y lactancia.
Cardiopatias.
Cancer y tumores, o bajo tratamiento oncológico.
Alteraciones de la coagulación.
Aparatos acústicos.
Hemorragias activas.
Pacientes diabéticos.
Pacientes con úlceras gástricas.
No aplicar en pacientes que se hayan realizado la operación de cinturón gástrico.
Heridas abiertas o en procesos de cicatrización (cicatriz).
Flebitis o tromboflebitis.
Patologías vasculares.
Pacientes transplantados.
Procesos inflamatorios.
Pacientes con patologías del aparato digestivourinario, consultar a su medico de cabecera previamente.

EFECTOS COLATERALES
Edema y eritema transitorio en la región tratada.
Picazón y ardor transitorio durante la sesión.
Reacción alérgica al medio de conducción

Indice
E le c tro m e d ic in a y E le c tro e s té tic a
Cuidado y Limpieza del Equipo

CUIDADO Y LIMPIEZA DEL EQUIPO


CEC Electrónica recomienda la limpieza del equipo de la siguiente forma:
1- Para evitar el depósito de polvo y/u otros agentes atmosféricos, limpiar la carcasa del equipo con
un paño humedecido en agua.
2- Tener en cuenta que este equipo NO es apto para el uso en presencia de atmósferas explosivas
o mezcla inflamable de anestésicos con aire o con oxígeno u óxido de nitrógeno.
3- No utilizar productos de limpieza corrosivos ni oleosos, tales como aguarrás, thinner o símil,
alcohol.
4- Para aprovechar al máximo la vida útil de los cabezales se recomienda:
Una vez terminada la sesión y antes de comenzar otra, limpie el cabezal con alcohol para
eliminar cualquier resto de gel usado durante el trabajo.
Cuando no los utilice, guárdelos limpios y secos.
Para mejorar la conducción siempre utilice gel neutro (gel conductor a base de agua).

ATENCION

! Apague y desconecte siempre el equipo de la red antes de efec-


tuar cualquier operación de limpieza.

ATENCION

! Una vez concluida la vida útil del equipo y sus ac-


cesorios, reciclarlo en base a las normas ambien-
tales vigentes en su región.
No desecharlo con la basura doméstica.
l

ATENCION

! No sumergir el cabezal, ya que podría ingresar líquido en su interior.

Indice
E le c tro m e d ic in a y E le c tro e s té tic a
Especificaciones Técnicas

Canales 1

Potencia 50W
Frecuencia 40kHz
Densidad de potencia de cabezal 2,5W/cm2

Frecuencia de tratamiento 0 a 150Hz


Emisión Continua - Discontinua

Graduación de potencia 0,00 a 3,00W/c2


m2

Temporización (minutos) 0 a 30

Diámetro del cabezal 50mm


Alimentación 220V 50Hz (120V 60Hz)
Clase de seguridad
I tipo BF
(según IEC60601)
Peso (kg) 4,7 Kg

Medidas

Temperatura: -10 °C y 70 °C
Condiciones de Humedad: entre 10 a 80 %
transporte y almacenaje
Presión atmosférica: 500 a 1060 hPa

Indice
E le c tro m e d ic in a y E le c tro e s té tic a
Forma de onda: Amplitud pulsada

La amplitud es pulsada entre 0 y un nivel determinado por el usuario.


La frecuencia modulante f varía entre 10 y 150 Hz, con un ciclo de trabajo del 50%.
La superficie efectiva de radiación (ERA) es de 22,5 cm2.
La relación de no uniformidad de haz (BNR) es menor que 6:1.

En el gráfico puede verse el esquema de modulación utilizado. La portadora es sinusoidal de 45kHz, +/5kHz.
Onda de salida medida en los bornes del cristal:

Indice
E le c tro m e d ic in a y E le c tro e s té tic a
Sistema de gestión de Calidad CEC

Años de trabajo efectivo y organizado se traducen en el reconocimiento y el respaldo que


obtenemos a través de las Normas.
Nuestro Sistema de Gestión de Calidad se encuentra certificado bajo los estándares ISO
9001, Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) de la ANMAT, ISO 13485.
Para garantizar confiabilidad y seguridad eléctrica, todos nuestros equipos cumplen, ade-
más, con la norma UNE-EN 60601-1 y sus particulares.
Cumplir con estos rigurosos parámetros de calidad, nos permite garantizar eficacia terapéu-
tica y seguridad tanto para Ud. como para el equipo.

Norma ISO 9001 Seguridad Eléc- Inscripción de Buenas Prácti-


SISTEMA DE CALIDAD CER - trica y Caracte- Empresa Fabri- cas de Fabrica-
TIFICADA rísticas cante de Pro- ción
Entidad certificadora: DNV Técnica s ductos Entidad Certifi -
Normas IEC (In - Médicos: cadora: ANMAT
Norma ISO 13485 ternational Elec- Disposición Certificado
SISTEMA DE CALIDAD CER - trical Commité) ANMAT 521 1/05 Nº 16875/04- 0
TIFICADA P ARA EQUIPO S Nro 60601 y par - Legajo 1088
MEDICOS ticulares para
Entidad certificadora: DNV cada product o

Indice
E le c tro m e d ic in a y E le c tro e s té tic a
ATENCION

! El tratamiento de pacientes con dispositivos electrónicos implanta-


dos como marcapasos está contraindicado.

ATENCION

!
La conexión simultánea al paciente de este equipo y de un equipo
de radiofrecuencia puede resultar en quemaduras en el lugar donde
donde se manipule el cabezal, y en daños al equipo. La operación del
equipo en cercanías (menores a 1 metro) a un aparato de terapia por
ondas cortas o microondas puede traer aparejado inestabilidad en la
forma de onda de salida y en los indicadores de funcionamiento.

ATENCION

! Asegúrese que el equipo esté conectado a tierra a través de un


enchufe de suministro de energía con toma de tierra que cumpla
con los códigos eléctricos nacionales y locales aplicables.

ATENCION

! Utilizar solamente los accesorios proporcionados por el fabricante.

Indice
E le c tro m e d ic in a y E le c tro e s té tic a
ATENCION

! El paciente debe estar siempre a la vista del profesional.

ATENCION

! El equipo no presenta ninguna parte reparable por el usuario. No


lo abra ni lo modifique. Cualquier desperfecto o falla consulte con el
representante autorizado.

ATENCION

! Se recomienda revisar periódicamente la integridad de las aislacio-


nes de los cables de conexión, de línea, del cabezal y del gabinete.

ATENCION

! No se debe tratar el cuello, la cabeza ni la región precordial


(zona cardíaca).

Indice
E le c tro m e d ic in a y E le c tro e s té tic a
ATENCION

! Durante su uso general, no colocar el equipo en vecindades a otro


equipo generador de calor.

ATENCION

! Los cabezales no son intercambiables entre sí, ni con otros de


otro equipo.

ATENCION

! Los cabezales presentan en su interior componentes electrónicos,


no los sumerja en líquidos.

ATENCION

!
Si existe un mal acoplamiento del cabezal, sobredosificación o
mala elección del medio de conducción (ya sea cremas o emulsio-
nes), es posible que el cabezal se sobrecaliente, el protector térmi-
co se activará y la emisión se interrumpirá hasta su enfriamiento.

Indice
E le c tro m e d ic in a y E le c tro e s té tic a
Protección Térmica

Protección Térmica: Todos los ultrasonidos CEC, poseen una nueva característica importan-
te, que es el detector térmi­co (indicado con la palabra <Thermal protection> ). El funcionamien­to de
este dispositivo es el siguiente: Cuando un cabezal toma excesiva temperatura ­mayor a 40 grados,
se activa un sensor térmico y el equipo no emite ultrasonido.
Esto puede suceder cuando no se utiliza un medio correcto (gel), el cabezal está incorrecta-
mente colocado, o en el caso de olvido del equipo en funcionamiento.
Es importante recordar siempre utilizar un medio conductor (gel), y NO dejar el cabezal
emitiendo hacia el aire, para evitar sobrecalentamiento del cabezal. Si ésto ocurriera, se activará el
sensor térmico y el equipo no emite ultrasonido (será necesario aguardar unos minutos hasta que
se enfríe el cabezal).

Indice
E le c tro m e d ic in a y E le c tro e s té tic a
Responsabilidades

En ningún caso CEC Electrónica y sus distribuidores serán responsables por eventuales
daños ocasionados de forma directa, indirecta, accidental o consecuencial que se produjeren por
un uso inadecuado y/o negligente de este equipo y sus accesorios, incluyendo fallas del mismo.
Una vez concluida la vida útil del equipo, CEC Electrónica no se responsabiliza por las con-
secuencias de defectos eventuales del producto.

SIMBOLOS:

Indice
E le c tro m e d ic in a y E le c tro e s té tic a
Bibliografía

A. Zauner Gutman: Fisioterapia Actual.


A. Taboada - A. Mata: El Hospital.
Farreras - Rotman: Medicina Interna.
H. Bordier: Recus dElectrotherapie.
A. Zauner Gutman: Nuevos Avances en Fisioterapia.
F. .Schmid: Aplicación de corrientes estimulantes.
Joseph Khan: Principios y práctica de electroterapia.
Kottke - Lehmann: Medicina física y rehabilitación.
Romano I.D. Capponi: Manual de fisioterapia.
Jose M.Rodriguez Martín: Electroterapia en fisioterapia.
Juan Plaja: Analgesia por medios físicos.
Martínez Morillo: Manual de Medicina Física.
Dr. Juan Plaja: Guía práctica de electroterapia.

Indice
E le c tro m e d ic in a y E le c tro e s té tic a
Contacto

Oficinas Bv. Los Húngaros 5027 - Los Boulevares / CP. X5022ESC.


Comerciales y Fábrica Córdoba Capital – Argentina.
Ciudad de Córdoba Tel./Fax. 03543 - 422719 / 03543 – 422492.
Para llamadas Internacionales: +54-3543-422719/+54 - 3543 –
422492.
e-mail: cec@cec.com.ar
Departamento de Consultas Médicas y Estéticas:
consultasmedicas@cec.com.ar
consultaestetica@cec.com.ar

Oficinas Comerciales Azcuénaga 767 - 7mo. Piso Of. 73 a 76 / CP. C1029AAO.


Ciudad de Buenos Aires Cap. Federal - Buenos Aires – Argentina.
Tel./Fax: 011- 49520163 / 0580.
e-mail: cecbaires@cec.com.ar

Oficinas Comerciales Los Olmos 3189 - Macul - Santiago de Chile – Chile.


Santiago de Chile Tel./Fax: +56 - 2 - 2714156 / 9271.
e-mail: ecyec@movistar.cl

Oficinas Comerciales y Rua Maria Umbelina da Silva 580, Agua Verde - Jaraguá do Sul
Fábrica- Brasil / Santa Catarina, Brasil.
CEP: 89.252-490.
Tel./Fax: (55) 47- 3374 2001.
e-mail: consultas@cecbra.com.br

Visítenos www.cec.com.ar

Garantía
Dos años contra todo defecto de fabricación y mano de obra. .

D.T.: Ing. Hugo Cristina PM: ANMAT 1088-36


Indice
E le c tro m e d ic in a y E le c tro e s té tic a

También podría gustarte