Está en la página 1de 1

Estimados

Les adjunto los documentos referente a como se debe codificar un plano y a que información debe
llevar la viñeta, como contenido de las láminas.
En caso de que les corresponda hacer esto, les indicaré como utilizarlos.

El documento N14MS03-I1-N14MS03-70100-LSTCP12-2000-001_18, hace referencia a los 5


primeros números de un código y corresponde al QUIEBRE DE AREA
Ej.: N14MS03-I1-N14MS03-63300-100CI02-6000-002, donde 63300 es Quiebre de Área nivel 2 y
corresponde a PLATAFORMAS INSTALACIONES DE FAENAS

El PDF DCVP-0000-GFIP-00000-PROGD02-0000-001_4, es el Procedimiento de Codificación de


Documentos Para Proyectos, en el aparecen a partir de la página 32 los códigos de los distintos
Contenidos de un plano y disciplinas.
Ej. : N14MS03-I1-N14MS03-63300-100CI02-6000-002, 100 es DISPOSICION, CI Es disciplina CIVIL y
02 es el código de Gerencia VP, para nuestro caso es Gerencia Funcional de Ingeniería y Procesos

Y el EQF es la Estructura de Quiebre Funcional


Ej. : N14MS03-I1-N14MS03-63300-100CI02-6000-002, 6000 es el área a la que se hace referencia
en el plano, en este ejemplo corresponde a INFRAESTRUCTURA GENERAL.

El último número corresponde al correlativo del plano y el cual es asignado en Control Documental
de Santiago cuando se solicita una codificación para un plano.

Los planos tienen las siguientes emisiones:


A - EMITIDO PARA REVISION INTERNA, no se hace emisión formal pero se realiza durante el
desarrollo del plano antes de la emisión formal en REV. B
B - EMITIDO PARA REVISION, para esta emisión se debe entregar el archivo DWG y un PDF en A1
del plano.
0 - EMITIDO PARA CONSTRUCCION, se entrega el archivo DWG, el PDF en A1 y una copia en papel
con todas las firmas.
0 - EMITIDO PARA INFORMACION, se entrega el archivo DWG, el PDF en A1 y una copia en papel
con todas las firmas.
.

También podría gustarte