Está en la página 1de 5

SECRETARIO JUDICIAL:

EXPEDIENTE:
CUADERNO: Principal
ESCRITO: 01-2023
SUMILLA: DEMANDA DE ALIMENTOS PARA HIJO MAYOR
DE EDAD.

SEÑORA JUEZ DE PAZ LETRADO DE FAMILIA DE SAN MARTIN - TARAPOTO

Danitza Mayte Tapullima Tulumba, identificada con DNI


76959519, con domicilio real en el Jr. Manuela Morey N° 664,
distrito de Tarapoto, provincia y región San Martín, con
domicilio procesal en la Urb. Martínez de Compagñon Fonavi
MZ: B, Lote:03, distrito de Morales, provincia y región San
Martín, con domicilio electrónico en la casilla judicial Nro.
91590, a Ud., respetuosamente, digo:

Jurisdicción y competencia.

El artículo 547, segundo párrafo, del Código Procesal Civil indica “Los Jueces de Paz Letrados
conocen los asuntos referidos en el inciso 1) del artículo 546”. El artículo 546, inciso 1, del Código
Procesal Civil indica “Se tramitan en proceso sumarísimo los siguientes asuntos contenciosos: 1.
Alimentos”. La competencia territorial se define conforme al artículo 560 del Código Procesal Civil
que indica “Corresponde el conocimiento del proceso de alimentos al Juez del domicilio del
demandado o del demandante, a elección de éste. El Juez rechazará de plano cualquier
cuestionamiento a la competencia por razón de territorio”. 2El artículo 561, inciso 2, del Código
Procesal Civil indica “Ejercen la representación procesal”: “2. El padre o la madre del menor
alimentista, aunque ellos mismos sean menores de edad”; sin embargo, esta norma no es aplicable
por cuanto en este caso el hijo debe ser mayor de edad por lo que tiene capacidad procesal
para ser demandante directo en este proceso. En la vía del proceso sumarísimo.

I.- DEMANDADO Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA.

El demandado es mi señor padre SEGUNDO TAPULLIMA SALAS, identificado con DNI 40813184, con
dirección domiciliaria en Calle Amaru Yupanqui Nro 114 Sect. Micaela Bastidas, Villa María del
Triunfo, Lima, Lima. CON NÚMERO DE CELULAR 916 813 034, que cuenta con aplicativo whatsapp.

2.- PETITORIO

Como pretensión principal, interpongo demanda de alimentos para que el demandado con sus
ingresos económicos me acuda, en mi calidad de hija mayor de edad que sigue estudios exitosos,
con el monto de seiscientos soles (S/. 600.00) en forma mensual y adelantada por concepto de
pensión de alimentos.

3.- FUNDAMENTOS DE HECHO

3.1. Que, como resultado de una relación amorosa, mis padres me procrearon hace poco más de
20 años, nací exactamente el 01/08/2003 en el distrito de Tabalosos, conforme lo acredito con mi
acta de nacimiento, con el que además pruebo el entroncamiento con el demandado.
Por relatos de mi señora madre, mis padres se separaron cuando tuve un año y tres meses
aproximadamente, de lo que como es evidente por la corta edad, no recuerdo. De lo que sí
recuerdo es que cuando pedí conocer a mis abuelos paternos, a los 10 años, tuve contacto
consciente con mi padre, quien desde entonces empezó a “apoyarme” (porque es así como lo
denominaba), enviando a mi mamá 200 soles cada cierta cantidad de meses, es decir no era
mensual, tiempo después el monto lo bajó a 100 soles y también lo enviaba cada cierta cantidad
de meses siempre en calidad de apoyo, nunca como un compromiso para solventar mi
supervivencia o procurar mi calidad de vida. Este apoyo se extendió hasta que cumplí 16 años.
Desde entonces nunca más volví a saber de él ni de su respaldo económico.

Toda mi vida he sido criada y atendida por mi mamá y mi padrastro, este último sin vínculo
consanguíneo ni obligación legal, se preocupó y se viene preocupando por mi bienestar y el de
mis hermanos, sin embargo ello no resulta suficiente porque las necesidades de mis hermanos se
han incrementado y las mías claramente también.

3.2 Que, luego de terminar la secundaria, sin que mi madre y mi padrastro cuenten con medios
económicos para hacerme estudiar una carrera superior, me vi obligada a buscar trabajo para
apoyar a la economía del hogar, aun siendo menor de edad intentaba laborar como empleada
del hogar o cuidando niños, sin embargo mis ansias de estudiar y de superación me creaban
disconformidad e infelicidad. Así, en un esfuerzo económico mi madre y mi padrastro lograron
matricularme en el instituto, sin embargo todo se puso más difícil porque tenía que trasladarme a
diario desde la casa de mi mamá y donde crecí en el distrito de Tabalosos hasta Tarapoto de
forma diaria, más todo lo que implica estudiar una carrera técnica, motivo por el cual vi los medios
para lograr contacto con mi señor padre a través del celular, a quien le volví a pedir “apoyo”, esta
vez para poder estudiar, encontrando únicamente negativas, en tantas insistencias cada vez que
me frustraba cuando no tenía para pagar mi pasaje, para copias, para comer, o para comprar
materiales, mi padre terminó bloqueándome en el aplicativo whatsapp y también en llamadas,
por lo que no puedo comunicarme con él de ninguna forma, tomando en cuenta de que radica
en la ciudad de Lima, según su ficha reniec, porque en el poco diálogo que sostuvimos nunca
tuvo la apertura de contarme ni siquiera donde vive.

3.3. Actualmente, vengo cursando estudios exitosos de la carrera técnica de enfermería, en el


Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Santo Cristo de Bagazán E.I.R.L.; siendo el caso
que mis estudios los sigo exitosamente, necesitando del apoyo económico respectivo para
continuar con mis estudios y velar por mi subsistencia, debido a que los horarios académicos no
me permiten trabajar.

3.4. Resulta importante precisar que mi persona es soltera, no tengo hijos, tampoco he entablado
una relación sentimental, me encuentro enteramente centrada en mis estudios, en terminar lo más
rápido posible para poder generar ingresos propios, de lo que me veo impedida debido a mis
horarios de estudios.

3.5. Pese a recurrir a mi padre en esta etapa de mi vida, siendo que toda mi infancia, niñez,
adolescencia la pasé sin su apoyo económico, afectivo ni moral, me veo en la necesidad de
recurrir a su despacho.

Conforme a estos hechos, es posible establecer lo siguiente: a) Existe vínculo entre el obligado y
mi persona, conforme se verifica de mi Acta de Nacimiento, apreciándose el vínculo familiar que
existe entre el demandado y mi persona en mi calidad de alimentista, determinándose el deber y
obligación alimentaria de parte del demandado. b) Mis necesidades como alimentista, que
necesitan ser cubiertas, siendo las siguientes:
CONCEPTO COSTO
Alquiler de habitación en Tarapoto. S/. 250.00
Comestibles y bebibles mensuales. S/. 450.00
(Que aproximadamente equivalen a S/
15.00 soles diarios, que a su vez equivalen
aproximadamente a la suma de S/ 5.00
soles por cada una de las tres comidas
diarias (desayuno, almuerzo y cena). Lo
cual es un costo ínfimo.
Gastos de material de estudio mensuales S/. 300.00
(Copias, pasajes aprox S/. 8.00 diarios,
aporte para actividades, para gastos de
aula, medicinas, instrumentos de
prácticas, internet etc.)
Pago por concepto de mensualidad en S/. 100.00
el instituto.
OTROS: Vestimenta de estudiante por S/. 100.00
CADA CICLO (Pago de uniforme,
uniforme deportivo, calzado de vestir y
deportivo, etc.) Así como gastos propios
de productos de cuidado personal
como shampoo, jaboncillo, toallas
higiénicas, dan un gasto aproximado por
ciclo de S/ 500.00 que dividido entre
cinco meses, dan la suma de S/ 100.00
soles mensuales.
Acceso a internet y celular S/. 50.00
TOTAL: S/. 1 250.00

Como se observa, señor juez, solo estos gastos en un cálculo mínimo dan como resultado la suma
de S/ 1 200.00 soles, por lo que, según mis necesidades, mi pedido es de S/ 800.00 soles, es
razonable. Esto, sin contar otros conceptos también sumamente importantes como lo son los
gastos de vestimenta, calzado para mi vida diaria, recreación o gastos de asistencia por
emergencias de salud y demás contingencias imprevistas.

3.6. El artículo 546, inciso 1, del Código Procesal Civil indica “Se tramitan en proceso sumarísimo los
siguientes asuntos contenciosos: 1. Alimentos”. 4 Los padres son los ascendientes del hijo mayor de
edad conforme al artículo 474 del Código Civil que indica “Se deben alimentos recíprocamente:
1. Los cónyuges. 2. Los ascendientes y descendientes. 3. Los hermanos”.

IV. SOBRE LA CAPACIDAD ECONÓMICA DEL DEMANDADO.

Que, el demandando cuenta con suficiente capacidad económica para asumir lo solicitado,
debido a que se desempeña como OPERARIO DE CONSTRUCCIÓN CIVIL, SIENDO SU INGRESO
MENSUAL MÍNIMO APROXIMADO, S/ 2 800.00 soles, en razón de los S/. 693.45 Soles semanales
adicional a sus beneficios que deberá mínimamente percibir según ley, en mérito de lo plasmado
en TABLA DE SALARIOS Y BENEFICIOS SOCIALES PARA EL RÉGIMEN DE CONSTRUCCIÓN CIVIL que por
normativa es obligatoriamente acatada por las empresas constructoras y cuyo cumplimiento es
resguardado por la Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú, y ello sin hacer
diferenciación del tipo de operario que fuese (equipo mediano, pesado, electromecánico,
topógrafo), por lo que sugiero incida en el real reporte de sus ingresos mensuales,
consecuentemente, mi progenitor bien podría asumir el monto que le solicito, sin inconvenientes.
V. FUNDAMENTOS DE DERECHO

5.1. El artículo 424 del Código Civil indica “Subsiste la obligación de proveer al sostenimiento de los
hijos e hijas solteros mayores de dieciocho años que estén siguiendo con éxito estudios de una
profesión u oficio hasta los 28 años de edad; y de los hijos e hijas solteros que no se encuentren en
aptitud de atender a su subsistencia por causas de incapacidad física o mental debidamente
comprobadas”.

5.2. El artículo 472 del Código Civil indica “Se entiende por alimentos lo que es indispensable para
el sustento, habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia
médica y psicológica y recreación, según la situación y posibilidades de la familia. También los
gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa de postparto”.

5.3. El artículo 481 del Código Civil indica “Los alimentos se regulan por el juez en proporción a las
necesidades de quien los pide y a las posibilidades del que debe darlos, atendiendo además a
las circunstancias personales de ambos, especialmente a las obligaciones que se halle sujeto el
deudor. El juez considera como un aporte económico el trabajo doméstico no remunerado
realizado por alguno de los obligados para el cuidado y desarrollo del alimentista, de acuerdo a
lo señalado en el párrafo precedente. No es necesario investigar rigurosamente el monto de los
ingresos del que debe prestar los alimentos”.

VI.- MONTO DEL PETITORIO

La pensión que se solicita asciende a la suma de S/ 800.00 soles mensuales.

VII.- MEDIOS PROBATORIOS

1. Copia de mi Documento Nacional de Identidad para acreditar mi edad, así como mi existencia
legal.

2. Mi Acta de Nacimiento con el que acredito el vínculo parental con el obligado.

3. Ficha del RENIEC del demandado para acreditar su identidad, así como su domicilio declarado.

4. Consolidado de notas con la finalidad de acreditar estudios exitosos, tomándose en cuenta mi


estatus social, lugar de origen, condiciones de vida.

5. 08 comprobantes de pago, de matrículas y mensualidades con la finalidad de acreditar los


gastos a los que incurro con la finalidad de estudiar.

6. Comprobantes de pago de medicinas y otros útiles de estudios, que acreditan el constante


gasto a fin de cursar exitosamente mi formación técnica.

7. Solicito que, de oficio se cursen partes a las entidades SUNAT y SUNARP a fin de recabar el reporte
tributario y los bienes propiedad del obligado, para un mejor resolver.

VII.- ANEXOS

1-A Copia de mi Documento Nacional de Identidad.

1-B Mi Acta de Nacimiento.

1-C Ficha RENIEC del demandado.

1-D Consolidado de notas III ciclo 2023.


1-E 08 comprobantes de pago, de matrículas y mensualidades con la finalidad de acreditar
estudios exitosos.

1-F Comprobantes de pago de medicinas y otros materiales de estudios.

POR LO EXPUESTO;
Sírvase admitir a trámite la presente y declararla fundada en su
oportunidad por ser de derecho.

PRIMERO OTROSI. Hago presente que me encuentro exonerado del pago de tasas judiciales,
conforme al artículo 562 del Código Procesal Civil que indica “El demandante se encuentra
exonerado del pago de tasas judiciales, siempre que el monto de la pensión alimenticia
demandada no exceda de veinte (20) Unidades de Referencia Procesal”.

SEGUNDO OTROSI. Otorgo las facultades referidas en los artículos 74 y 80 del CPC a la letrada que
suscribe el presente escrito, declarando estar instruida de sus alances.

Tarapoto. 04 de diciembre del 2023.

_________________________________
Danitza Mayte Tapullima Tulumba
DNI 76959519

También podría gustarte