Está en la página 1de 6

Actividad 4

OBLIGACIONES Y COMPROMISIOS DE AGCS

Estudiante

JOSE RAMOS CASTRO

Tutor

Sr Iván Ortega

Universitaria Iberoamericana

DICIEMBRE 2023
INTRODUCCION

De acuerdo con la Organización Mundial del Comercio (OMC), En los últimos años, el

intercambio de servicios ha emergido como La rama más activa del ámbito comercial. global,

experimentando un crecimiento más acelerado en comparación con el comercio de bienes. Las

naciones En el proceso de desarrollo, Las economías que están en un proceso de transición han

experimentado un papel fundamental un rol más significativo en esta área, incrementando Su

contribución a las exportaciones globales de servicios. de una cuarta parte a un tercio durante

este lapso.

El tratado más significativo en el ámbito de los servicios entró en vigor en 1995. Se

identifica por sus siglas GATS (Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios). A diferencia

del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, conocido como GATT4, que

estableció normativas para el comercio global de bienes, el Acuerdo General sobre el Comercio

de Servicios (AGCS) introdujo reglas Normativas y regulaciones que supervisan el intercambio

internacional de servicios.. (Mincit)

En breve, ahondaré en detalles sobre el GATS.

GATS: Se originó como una respuesta al notorio incremento en el comercio de servicios,

fuertemente influenciado Debido a la descomposición de la cadena de producción y los

progresos en el ámbito de las telecomunicaciones.

El GATS engloba la totalidad Reformulando la idea sobre las prestaciones y las formas

de suministro, con el objetivo de especificar las causantes susceptibles de los permisos, los

participantes de la OMC se respaldaron en el documento MTN.GNS/W/120, que incluye 12

causantes (con 160 subsectores). Según esta categorización, las naciones proporcionaron
inventarios de los sectores en los cuales adquirieron compromisos para abrirse. Estos doce

ámbitos de servicios. comprenden:

1. Prestaciones de construcción y servicios relacionados

2. Prestaciones de Educación

3. Prestaciones de Ambientales

4. Prestaciones de Financiero

5. Prestaciones de Enseñanza

6. Prestaciones relacionados con la tecnología de la informacion

7. Prestaciones Financieros

8. Prestaciones Sociales y de Salud

9. Prestaciones de Turismo y Servicios relacionados con los viajes

10. Prestaciones de Actividades culturales y deportivas de entretenimiento.

11. Prestaciones de Transporte

El GATS no abarca los "servicios prestados en el ejercicio de poderes gubernamentales",

que el AGCS define como aquellos que no se ofrecen en condiciones comerciales ni compiten

con uno o más proveedores de servicios. En virtud del En relación al Apéndice sobre servicios de

transporte aéreo, el AGCS no tiene efecto en las medidas que inciden directamente en los

derechos de tráfico y los servicios asociados a su práctica.. (Mincit) Página 13.


COLOMBIA Y EL COMERCIO DE SERVICIOS

Las exportaciones internacionales desde Colombia experimentaron un aumento del 27%

en 2020, impulsadas principalmente por incrementos en las compras de naciones como Estados

Unidos, Finlandia, Corea del Sur e Israel, pero en el presente año en el mes de septiembre las

exportaciones cayeron en un 17%, La principal causa del declive de las exportaciones en

Colombia son por la baja demanda que hubo a nivel global, Debido al menor aumento en la

actividad económica a nivel mundial, El informe más reciente sobre las Perspectivas de la

Economía Mundial indica una disminución en la velocidad de crecimiento, proyectando que el

crecimiento disminuirá del 3,5% en 2022 al 3,0% en 2023.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señala que esta propensión fue mundial, ya

que las prestaciones demostraron ser más resistentes que los intereses en el ámbito del comercio,

incrementando su intervención en las expo a nivel mundial. La rápida digitalización de la

economía mundial en 2020 contribuyó al crecimiento del 27% en Las exportaciones de

Colombia en El sector de servicios basados en el conocimiento en contraste con 2019, según los
informes proporcionados por los empresarios a ProColombia. Estas exportaciones alcanzaron a

86 destinos.

Colombia logró exportaciones por un valor de US$567 millones, destacándose

inicialmente en las prestaciones de BPO de valor agregado, software, tecnologías de la

información y aplicaciones; Servicios de atención médica; creación audiovisual; promoción y

mercadeo; animación digital y videojuegos; servicios de edición y diseño gráfico; sector

educativo; artes escénicas; y producción musical.

Fabrizio Opertti, gerente del Sector de Integración y Comercio del Banco Interamericano

de Desarrollo (BID), afirmó que durante el último año de la pandemia, se observó la mayor

resistencia de los servicios en comparación con los bienes en el comercio global. Además,

destacó el interés de Colombia en este sector para la generación de empleo, especialmente en

BPO, y las inversiones de empresas extranjeras como IBM y Teleperformance, entre otras

(Mincomercio, 2021).

CONCLUSION

Colombia mantiene su posición como un país tradicional en la exportación de productos

y servicios, categorizándose en dos tipos: Los servicios convencionales y los servicios

contemporáneos. Sin embargo, en los últimos años, se ha observado una falta de avance

significativo en las exportaciones e importaciones, enfrentando desafíos significativos en el

ámbito del comercio internacional. Por lo tanto, resulta crucial que Colombia diversifique sus
servicios de exportación con el fin de obtener resultados que fortalezcan tanto las exportaciones

como las importaciones, impulsando el aumento económico y el incremento integral en el país.

Trabajos citados & Referencias

chile, I. d. (4 de Abril de 2019). MODULO 2a ACUERDO COMERCIAL SOBRE EL

COMERCIO DE SERVICIOS.

Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=59aSZ0YFzvQ

Comercio, O. M. (s.f.). Comercio de servicios. Obtenido de

https://www.wto.org/spanish/thewto_s/20y_s/services_brochure2015_s.pdf

Mincit. (s.f.). MANUAL DEL EMPRESARIO SOBRE LAS NEGOCIACIONES

COMERCIALES. Obtenido de

https://www.mincit.gov.co/estudios-economicos/estudios-y-

publicaciones/publicaciones/texto- del-manual.aspx

Mincomercio, G. (25 de Marzo de 2021). En 2021, las exportaciones de

servicios potenciarán la reactivación económica. Obtenido de

https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/comercio/en- 2021-las-exportaciones-

de-servicios-crecieron

Scielo. (Junio de 2014). Los tratados de libre comercio y los derechos de


propiedad intelectual: unapolítica de integración comercial en Colombia*.
Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
21472014000100010

También podría gustarte