Está en la página 1de 10

Entrevista ficticia a “Heriberto Jara”

Por: Juan Carlos Carrasco Cruz


1. Disculpe ¿Cuál es su nombre completo?
Heriberto Jara
2. ¿Dónde nació?
Orizaba Veracruz
3. ¿De qué años?
1879 – 1968
4. ¿En qué periódico fue delegado de propaganda?
Regeneración
5. ¿Qué generó dicha lectura?
Que los obreros de la fábrica textil de Río Blanco lucharan por sus derechos
sociales y laborales
6. ¿A qué movimiento te uniste?
Maderismo
7. ¿Te uniste a algún otro partido eventualmente?
Al constitucionalismo
8. ¿Has ocupado alguna alta posición?
Como diputado al Congreso Constituyente de Querétaro y como gobernador
de Veracruz
9. ¿Nombre de su padre?
Emilio Jara Andrade
10. ¿Y madre?
María del Carmen Corona
11. ¿De dónde venían?
Tecamachalco, Puebla
12. ¿Qué los llevó a vivir en Orizaba?
Prosperidad
13. ¿Cómo eras de pequeño?
Cálido y enérgico, descrito por mi padre
14. ¿Tuviste algún hermano?
Ninguno, fui hijo único
15. ¿Cómo fue el ambiente en que viviste?
Alegre, cálido y firme, y responsable
16. Físicamente ¿Cómo te describirías?
Ojos oscuros color canela, espesas cejas y abundante cabello rizado
17. ¿Dónde vivías específicamente?
Poblado de Nogales a unos 7 kilómetros de Orizaba
18. ¿Quién era el director?
Un pedagogo alemán de nombre Enrique Laubsh
19. ¿Y cómo era?
Muy amable, siempre ayudaba a los niños, les daba consejos, incluso
apoyando financieramente a sus familias de ser necesario
20. ¿Cómo pasabas tus vacaciones escolares?
En un rancho en las afueras de Tecamachalco con mi tío
21. ¿Me podrías explicar más de ello?
Pasaba las vacaciones con mi tío Francisco, en el establo ayudaba ordeñando
vacas, cargaba cajas con camotes de las cosechas para los mercados vecinos,
revisaba que las ruedas de las carretas estuvieran reparadas y listas para
aguantar el peso.
22. ¿Me podrías compartir alguna vivencia de esos días?
Un día pregunté a mi tío porqué los campesinos que trabajan las tierras de la
hacienda son tan pobres, tienen sus ropas sucias y rasgadas, sus hijos no van a
la escuela, comen mal y andan sin zapatos
Mi tío me explicó que eso era así porque unos cuantos hombres tenían casi
todas las tierras, no comprendían que a los campesinos se les debía pagar
mejor salario, y les usurpaban tierras, eso cambiaria una vez que se le exigiera
al presidente Díaz
23. Pasemos a otro capítulo de tu vida, ¿en qué instituto estudiaste?
El Instituto Científico y Literario
24. ¿Qué decidiste estudiar?
La carrera de tenedor de libros, es decir, contador
25. ¿En ese tiempo hubo cambios en su familia?
Su familia se había trasladado a vivir a Pachuca
26. ¿Algún motivo en particular?
Por auge de la minería y rectificación de linderos, mi padre pudo encontrar
mejores oportunidades para ejercer su oficio de valuador de terrenos
27. ¿Qué temas estudió?
Latín, filosofía y economía política
28. ¿Qué más le dejo ese lugar?
Ver a muchos maestros me hizo comprender muchas y diversas condiciones en
las que se encuentran muchas personas
29. ¿Hacían otro tipo de actividades en el instituto?
Reuniones de poemas, con clásicos de la Revolución Francesa obras de
hombres de la Reforma

30. ¿Externo a la institución ocurrían más cosas?


En esos tiempos eran comunes las manifestaciones callejeras por la falta de
libertad y permanencia en el poder de Porfirio Díaz, reeligiéndose por cuarta
vez
31. ¿Te encontraste involucrado en alguna situación de ese tipo?
Una ocasión en que protestaba por la detención de algunos compañeros, la
policía disolvió la reunión estudiantil y pasé unos días en la prisión
32. ¿Esto lo llevo a conocer a alguien?
Efrén Rebolledo y Alfonso Cravioto, conocidos revolucionarios
33. Cuando acabó sus estudios ¿a dónde fue?
Volví a Orizaba
34. ¿De qué trabajó?
De tenedor de libros en la tienda de raya de la fábrica de Santa Rosita y
eventualmente también llevé la contabilidad de la fábrica de Río Blanco
35. ¿Conoció a alguien allí?
A Camerino Z. Mendoza que sería mi compañero de armas
36. ¿Qué más le dejó trabajar allí?
Las enormes diferencias sociales y económicas del lugar, ver a gente joven
trabajar en enormes jornadas por un salario miserable, no existía forma para
que los trabajadores puedan revelarse
37. ¿Qué hiciste para hacer más conocido al periódico Regeneración?
Fundé clubes en las fábricas textiles donde trabajaba
38. Referente a esto ¿Se le designó algún trabajo?
Delegado de Propaganda en Orizaba, difundí entre los trabajadores las razones
y los propósitos de la lucha de los liberales
39. Escuché un grupo de obreros formaron un grupo ¿Cuál era su
nombre?
El Gran Círculo de Obreros Libres

40. ¿Pero los dueños de las fábricas hicieron algo al respecto?


Si, crearon reglamentos para evitar la reunión de los obreros para la
planificación, redujeron sus salarios y aumentaron sus jornadas, generando
una huelga
41. ¿Hubo consecuencias a esto?
Cerraron las fábricas, casi 22 mil obreros carecían de trabajo y salario
42. ¿Hubo apoyo del presidente?
No, para nada, les ordenó que regresaran a sus labores y dio todo su apoyo a
los dueños de las fábricas
43. ¿Qué ocurrió el día siguiente?
Los obreros no asistieron a sus labores, en su lugar se agruparon a la entrada
de la fábrica. Un empleado de la tienda disparó contra la multitud matando a
un trabajador e hiriendo a otros, incendiaron la tienda
44. ¿Qué hizo el presidente Díaz?
Ordenó a los soldados que abrieran fuego a los manifestantes y muchos
cayeron muertos o heridos
45. ¿Logró escapar?
Escape refugiándome, pero me descubrieron y fui encerrado en la cárcel de
Orizaba junto a cientos de obreros
46. ¿Qué ocurrió con Díaz en 1908?
Declaró que no tenía intenciones de postularse
47. ¿Formaron algún otro grupo?
El Club Antirreeleccionista Ignacio de la Llave
48. ¿Cómo fue su postura frente a Madero?
Preparé su recepción en la zona fabril de Orizaba
49. ¿Hubo algún otro problema con ello?
Fui aprehendido por el jefe político de Orizaba Miguel V. Gómez y deportado
a una hacienda de Oaxaca
50. ¿Qué le ocurrió en ese lugar?
Enfermé de fiebre amarilla, quienes la contraían los llevaban a una carreta,
junto con otros enfermos, me se deslice lentamente a un lado, y me escondí en
matorrales, unos campesinos me encontraron y cuidaron
51. ¿Les agradeciste de algún modo?
Afirmé que pondría todo mi empeño para mejorar las condiciones de vida de
todos los campesinos de México
52. ¿Fue electo tras esto a algo?
Fui electo diputado al Congreso de la Unión en la XXVI Legislatura
53. ¿Qué defendió?
Los derechos de los obreros textiles
54. Tras lo ocurrido con Huerta ¿Qué hizo?
Participé en la organización de la primera manifestación del 1 de mayo
55. ¿Qué hizo posterior a ello?
Escape escondido en un vagón del ferrocarril hacia el puerto de Veracruz
56. ¿Al llegar que hizo?
Embarque en La Habana, y de ahí a Matamoros siguiendo órdenes de Lucio
Blanco
57. ¿Qué grado tenía en ese tiempo?
El de coronel de caballería
58. ¿Se le dio alguna misión?
Se me encomendó a levantar la Revolución en Veracruz
59. ¿Cómo fue la revolución para 1914?
A favor nuestro
60. ¿Qué intervención hubo?
Estados Unidos por sus intereses buscó intervenir militarmente para frenar la
Revolución

61. ¿En qué terminó influyendo?


El 21 de abril desembarcaron en el puerto los soldados estadounidenses
62. ¿Quiénes defendieron?
Alumnos de la escuela naval y de la población civil ya que el Ejército Federal
se había retirado
63. ¿Cómo terminó este enfrentamiento?
Fueron dos días enteros de resistencia, por desgracia la tropa norteamericana
se adueñó completamente de la ciudad y de la aduana marítima
64. ¿Fue llamado para algo en ese conflicto? ¿Intervino de alguna forma?
Carranza me comisionó, ya que el ejército norteamericano aviso que
abandonaría el territorio nacional, aviso dado tres veces en tiempos diferentes,
encomendándome que, si los invasores no abandonan Veracruz a las doce,
abra fuego contra ellos, claro que en esta ocasión el ejercito gringo acató
órdenes
65. ¿Tras esto ocurrió algo?
Fui el primero en entrar a la ciudad de Veracruz, recibido por el pueblo en
medio de grandes muestras de alegría y de cariño, se me dio un ramo de
flores, me pidió sonar las trompetas, rodeados en gritos de alegría
66. Tras huerta ¿Quién fue presidente?
Venustiano Carranza
67. ¿Usted se le designó un puesto?
Una vez más, fui electo diputado de la región textil de Orizaba
68. ¿Ocurrió algo interesante en esos días?
Un obrero habló de la opresión obrera durante el porfiriato, conmoviéndome

69. ¿Cómo reaccionó a esto?


Me comprometí a llevar al Congreso ideas que favorezcan las condiciones de
vida y de trabajo de la clase trabajadora; y terminar con el analfabetismo e
impulsar la enseñanza
70. Podría hablarme de alguna participación que tuviese
En el Congreso Constituyente de Querétaro defendí mis ideas, proponiendo
que los derechos de los trabajadores fueran garantizados
71. ¿Dónde se vieron estos cambios mostrados?
Constitución siendo aprobado el artículo 123
72. ¿Cuáles derechos fueron?
Derecho de huelga, la libertad de sindicalización, la jornada máxima de 8
horas y el salario mínimo
73. ¿Cuáles otros cambios hizo usted notar?
Levanté con la voz y les recordé a que debemos considerar a la gente humilde
74. ¿Cuáles cambios se aplicaron?
Derechos de la nación sobre la tierra, las aguas, las costas, los mares, el
subsuelo y en general sobre los recursos naturales
75. ¿En dónde se vio reflejado?
Todo esto formó parte del artículo 27.
76. ¿Qué dijo de la educación?
Debía ser laica, gratuita y obligatoria, y el Estado tiene el derecho a regir el
rumbo de la educación pública, fortificando al artículo 3
77. Conozco que fue presidente ¿Podría decirme como fue?
En general hubo un aumento en la educación, cantidad, mayor presupuesto y
cantidad de escuelas
78. ¿Y la repartición de tierras?
Fueron repartidas especialmente a los campesinos

79. ¿Cuáles fueron sus cambios más drásticos?


Los cambios a Xalapa, pavimentar las calles, poner el drenaje, mayor flujo
eléctrico con una nueva planta de luz y construyó un magnífico estadio
deportivo
80. ¿Tuvo problemas en ese tiempo?
Problemas con Plutarco Elías Calles al hacer que compañías petroleras
pagaran los impuestos que debían, separándome del puesto
81. ¿Qué hizo como jefe de operaciones militares?
Por órdenes del presidente Lázaro Cárdenas mandé a la España republicana
armas, municiones y medicinas
82. ¿Qué opina de la vida revolucionaria?
No vale la pena de ser vivida, si cerrase los ojos al drama de la humanidad
83. ¿Dónde se encontró mas adelante en su vida?
En defensa de la Revolución cubana. siempre leal a los principios de la
política exterior
84. ¿Se le dio algún reconocimiento?
La unión soviética me dio el Lenin de la paz
85. ¿Hizo algo por otros países?
Viajar a china para tratar de hacer una mejor sociedad

También podría gustarte