Está en la página 1de 3

Nombre: Luis Angel

Apellidos: Pereyra Eusebio


Matricula: 100675011

Preguntas
1. Establezca la clasificación del Derecho Público y el Derecho Privado.

2. Defina Derecho Público y Derecho Privado utilizando la concepción de


diversos autores.

3. Identifique las diferencias entre el Derecho Público y el Derecho Privado.

4. Definir cada una de las ramas que corresponden al Derecho Público y que
corresponden al Derecho Privado.

Respuestas

La clasificación tradicional del derecho se divide en dos grandes ramas: el derecho


público y el derecho privado. El derecho público regula las relaciones entre el Estado y
las personas, así como las relaciones entre entidades estatales. Por otro lado, el
derecho privado se encarga de regular las relaciones entre particulares.

Según diversos autores, se pueden definir el derecho público y el derecho privado de la


siguiente manera:

Derecho público: Según el jurista argentino Carlos Santiago Nino, el derecho público es
aquel que regula la organización, el funcionamiento y la actividad del Estado, así como
las relaciones entre el Estado y los particulares. Por otro lado, el jurista español
Francisco Tomás y Valiente define el derecho público como aquel conjunto de normas
que regulan la organización y actividad de los poderes públicos y la relación entre ellos
y los ciudadanos.
Derecho privado: Para el jurista alemán Rudolf von Ihering, el derecho privado es el
conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas entre individuos, en las que
éstos actúan como sujetos privados. Por otro lado, el jurista español Luis Díez-Picazo
define el derecho privado como aquel conjunto de normas que regula las relaciones
jurídicas entre particulares y que tienen como objeto bienes y servicios de interés
privado.

Las principales diferencias entre el derecho público y el derecho privado son las
siguientes:
Sujetos: En el derecho público, el Estado es uno de los sujetos principales, mientras
que en el derecho privado los sujetos principales son los particulares.
Intereses: El derecho público regula los intereses generales de la sociedad, mientras
que el derecho privado regula los intereses particulares de los individuos.
Finalidad: El derecho público tiene como finalidad la protección del interés general,
mientras que el derecho privado tiene como finalidad la protección de los intereses
particulares.
Sanciones: Las sanciones en el derecho público son de carácter coercitivo, mientras
que en el derecho privado son de carácter indemnizatorio.
Las ramas que corresponden al derecho público son:
Derecho Constitucional: Regula la organización del Estado, la forma de gobierno y las
relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos.
Derecho Administrativo: Regula la organización y funcionamiento de la administración
pública y las relaciones entre ésta y los particulares.
Derecho Penal: Regula los delitos y las penas, así como las garantías y derechos de
los acusados.
Derecho Internacional Público: Regula las relaciones entre Estados y organismos
internacionales.
Las ramas que corresponden al derecho privado son:

Derecho Civil: Regula las relaciones jurídicas entre particulares, tales como el derecho
de propiedad, las obligaciones y contratos.
Derecho Mercantil: Regula las relaciones jurídicas derivadas del comercio, tales como
las sociedades mercantiles, el derecho cambiario y el derecho de la competencia.
Derecho Laboral: Regula las relaciones entre los trabajadores y los empleadores.
Derecho Internacional Privado: Regula las relaciones jurídicas entre particulares de
distintos países.

También podría gustarte