Está en la página 1de 28

1.

2 Clasificación de los
instrumentos
Existen dos formas de clasificar los
instrumentos, las cuales son:

a) De acuerdo a su función en el proceso.

b) De acuerdo a la variable del proceso que


miden.
De acuerdo a la función del instrumento, los
instrumentos pueden ser:

Ciegos.
Indicadores.
Registradores.
Transmisores.
Transductores.
Convertidores.
Controladores.
Instrumentos ciegos:

Son aquellos que no tienen indicación visible


de la variable y su función suele ser
reguladora. Por ejemplo:

 Transmisores de flujo, presión, nivel y


temperatura sin indicación.
 Presóstatos.
 Termostatos.
Instrumentos ciegos:
Instrumentos ciegos:
Instrumentos ciegos:
Instrumentos indicadores:

Son aquellos que disponen de un índice y


una escala graduada en la que puede leerse
el valor de la variable. Pueden:

Ser indicadores concéntricos o excéntricos.


Tener pantallas digitales para mostrar datos.
Instrumentos indicadores:

Ejemplos de este tipo de instrumentos:

Manómetros.
Termómetros.
Mirillas de vidrio.
Etc…
Instrumentos indicadores:
Instrumentos indicadores:
Instrumentos indicadores:
Instrumentos registradores

En algunos casos podrá ser necesario un


registro histórico de la variable que se
estudia en un determinado proceso. En éste
caso, se usaran estos instrumentos.
Instrumentos registradores

Registran con trazo continuo, o a puntos, la


variable.

Pueden ser circulares o de gráfico


rectangular o alargado según sea la forma del
gráfico.
Instrumentos
registradores

Gráfico circular:
tienen su gráfico de 1
revolución en 24
horas.

Equipo: Commander
1900.
Instrumentos
registradores

Gráfico rectangular:
la velocidad normal
del gráfico es de unos
20 mm/hora.
Instrumentos transmisores

Captan la variable del proceso a través del E. P.


M. y la transmiten a distancia (< 50 m) en forma
de una señal estándar:

Neumática (3 a 15 psi).
Eléctrica-electrónica (4 a 20 mA cc).
Instrumentos
transmisores

Existen transmisores
digitales que pueden
acoplarse directamente
a un ordenador para
mejor aplicación al
proceso.
Instrumentos transmisores

El E. P. M. puede formar, o no, parte integral del


transmisor.
Instrumentos transductores

Reciben una señal de entrada, función de una o


más cantidades físicas, y la convierten,
modificada o no, a una señal de salida. Ejemplos:

Rele.
E. P. M.
Transmisor.
Convertidor PP/I.
Convertidor PP/P; etc.
Instrumentos convertidores

Su señal de entrada es neumática o electrónica,


procedente de un instrumento y, después de
modificarla, envía la información en forma de
salida estándar.
Instrumentos convertidores

Ejemplos de convertidores son:

Un convertidor P/I. (3 a 15 psi a 4 a 20 mA)


Un convertidor I/P. (4 a 20 mA a 3 a 15 psi)
Instrumentos controladores

Comparan la variable controlada (Presión,


Temperatura, Nivel, Flujo) con un valor deseado
(valor programado) y ejercen una acción
correctiva de acuerdo con la desviación.
Instrumentos controladores

Pueden recibir, la señal de la variable


controlada:

Directamente, como controladores locales;


O pueden recibirla de un transmisor, como señal
neumática.
Instrumentos controladores
En función de la variable de proceso:

De acuerdo con la variable del proceso, los


instrumentos se dividen en:

Instrumentos de caudal.
Instrumentos de presión.
Instrumentos de nivel.
Instrumentos de temperatura.
En función de la variable de proceso:

Instrumentos de densidad y peso específico.


Instrumentos de humedad y punto de rocío.
Instrumentos de viscosidad.
Instrumentos de posición.
Instrumentos de velocidad.
Instrumentos de pH.
Instrumentos de conductividad.
Etc…

También podría gustarte