Está en la página 1de 3

TÍTULO: Indagamos sobre el estado de conservación del río próximo a la comunidad

RETO 1: Primero responderás las preguntas que se muestran en el recuadro y luego utilizas tu recuadro
para elaborar el reto 2

RETO 2: Elabora un plan o propuesta de indagación o búsqueda sobre qué medidas se deben tomar para
la conservación del río próximo a tu comunidad
____________________________________________________________________________________
Propósito de la sesión:
Indaga sobre el estado de conservación del río próximo a la comunidad

Primero vamos a hablar acerca de las cuencas hidrográficas

1.- ¿Qué es una cuenca hidrográfica?


La cuenca hidrográfica es una unidad geográfica e hidrológica, formada por un río principal y todos sus
territorios asociados entre el origen del río y su desembocadura. Además, la cuenca hidrográfica incluye
el área y los ecosistemas (territorios y ríos menores, aguas subterráneas o acuíferos, zonas costeras y su
influencia en el mar), y sus interacciones que inciden en el curso de agua, tanto en su cantidad como en
su calidad.
Es decir que son aquellas zonas por donde discurre el agua que proviene de las montañas o del deshielo,
y que descienden desde la cordillera hasta llegar al mar.

2.- ¿Qué zonas podemos identificar en una cuenca?

+ Cuenca alta: corresponde generalmente a las áreas montañosas o cabeceras de los cerros, incluye las
laderas y las montañas en donde se ubica el nacimiento del río principal.

+ Cuenca media: donde se juntan las aguas recogidas en las partes altas y en donde el río principal
mantiene un cauce definido. Está constituida por las tierras onduladas y valles, generalmente donde el río
comienza a zigzaguear.

+ Cuenca baja o zonas transicionales: donde el río desemboca a ríos mayores o a zonas bajas tales como
estuarios y humedales. Allí, el caudal del río pierde fuerza y los materiales sólidos se sedimentan
formando llanuras.

3.- ¿Que partes de la cuenca se pueden observar en su trayectoria?


+ Río principal: es la corriente de agua que fluye ininterrumpidamente. Posee un caudal variable y
desemboca en el mar, en un lago o en otro río.

+ Afluentes: pueden presentarse de dos formas.

+ Afluente tributario: alimenta al río principal y se une en un lugar llamado confluencia.

+ Efluente emisario: son ríos que sacan agua de la corriente principal, pero no están presentes en todas
las cuencas.

+ Divisoria de aguas: es el límite natural del agua y son las cumbres de las montañas.
+ Acuífero o aguas subterráneas: son formaciones geológicas en las cuales se encuentra el agua en el
subsuelo debido a sus características de permeabilidad.

Ahora vamos a hablar acerca de la importancia de la conservación de los ríos y cuencas

4.- ¿Por qué es importante la conservación de las cuencas?


Las cuencas no solo son áreas de drenaje de las aguas de la cordillera que pasan cerca o por nuestras
comunidades. Son necesarias para apoyar el hábitat de plantas y animales, y para proporcionar agua
potable a las personas y la vida silvestre. También ofrecen la oportunidad para la recreación y el disfrute
de la naturaleza.
Las funciones de regulación ambiental que llevan a cabo las cuencas permiten mantener en equilibrio a
los ecosistemas, así como la interacción de sus recursos.
Cuidar a nuestras cuencas es cuidar nuestros recursos hídricos y nuestro ambiente en general.

5.- ¿Por qué es importante la conservación de los ríos?


+ Desde el punto de vista biológico: los ríos constituyen una importante reserva de agua de acceso para
los seres vivos (agua potable) y también son el hábitat de innumerables formas de vida, que incluyen
protistas, moneras, plancton, hongos, vegetales, animales inferiores y superiores.

+Desde el punto de vista social: las grandes civilizaciones de la antigüedad y las principales ciudades de
la modernidad se han asentado junto a ríos, tanto por la necesidad de comunicación (los ríos navegables
han sido los principales caminos de la humanidad durante varios milenios) como de sustento de agua
potable y fuente de alimento. Por lo tanto, es necesario destacar que los ríos deben ser protegidos, dado
que la contaminación de las aguas puede dar paso a la destrucción de ecosistemas

Finalmente vamos a hablar de cómo un manejo inadecuado de las cuencas podría significar
riesgos para la comunidad.

6.- ¿Qué sucede cuando una cuenca no se conserva?

Si se cortan los árboles y las plantas, es decir, si se deforesta la tierra, retiene menos agua y los pozos y
arroyos se secan. Los períodos secos se prolongan y se hacen más frecuentes, dando lugar a problemas
de salud relacionados con la falta de agua. La deforestación también causa la pérdida de los suelos o
erosión, haciendo que el cultivo de alimentos sea más difícil, lo que produce hambre y migración.
Cuando se destruyen los humedales ya no se puede filtrar la contaminación tóxica del agua, lo que resulta
en mayor contaminación. El deterioro de los humedales y la deforestación producen inundaciones, lo que
resulta en lesiones, muertes y un aumento de las enfermedades diarreicas.
PREGUNTAS RESPUESTAS
¿Cuántos ríos o arroyos pasa
cerca de tu comunidad?
¿Cuál es el estado de la
vegetación cerca de la ribera
del río?
¿Cuántas veces se ha
desbordado antes?
¿Existen construcciones
cerca del cauce o en un
antiguo cauce?
¿Dónde desembocan las
aguas servidas de la
comunidad?
¿Arrojan basura o desmonte a
la ribera del río?

También podría gustarte