Está en la página 1de 13

“Año del bicentenario, de la consolidación de nuestra

independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas


de Junín y Ayacucho”

CARACTERISTICAS DE
LOS RIOS Y LAGOS

PARTICIPAN:
 NEGRILLO MURGA, Fabio Germayn. CUI: 20240097 (100%)
 MERMA MERMA, Mark Yamel CUI: 20240099 (100%)
 BENITO LEON, Nataly Priscila CUI: 20240101 (100%)
 BOBADILLA ALVAREZ, Sheyla Camila CUI: 20240105 (100%)

DIRIGIDO PARA:
 Ing. FERNANDEZ OBLITAS, Gustavo
AÑO:

2024
1
INDICE:

 Dedicatoria…………………………………………………………………….3

 Introducción……………………………………………………………………4

 Objetivos

o Objetivo General…………………………………………………………

o Objetivo Especifico

 Desarrollo………………………………………………………………………2

 Características de Ríos ...................................................................... 2

o Definición

o Importancia

o Ríos más relevantes

 Características de Lagos

o Definición

o Importancia

o Lagos más relevantes

 Conclusiones……………………………………………………………4

 Bibliografías…………………………………………………………………4

 Anexos……………………………………………………………………4-5

2
DEDICATORIA:

Este proyecto va dedicado a las personas


que nos ayudaron a hacer este informe al
profesor y compañeros. Así mismo,
realzar a las instituciones y autores que
nos brindaron su información para
fortalecer la investigación formativa.
Nuestro informa dará a conocer las
características o descripciones de las
aguas continentales como son los ríos y
los lagos. Con ello invitamos a conocer su
definición, impacto e importancia en el
medio ambiente para los entes bióticos y
no bióticos, y en su composición como
parte crucial de los ecosistemas del
mundo.

3
INTRODUCCION:

Los ríos y lagos, como componentes esenciales del ciclo hidrológico,


desempeñan un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida en la Tierra.
Más allá de ser meros cuerpos de agua, representan el motor que impulsa la
circulación y distribución del agua a lo largo de nuestro planeta. La vasta
reserva de agua, estimada en más de 1.400 millones de km3, experimenta un
constante proceso de reciclaje y transformación a medida que atraviesa los
diversos compartimentos del ciclo hidrológico: océanos, atmósfera, biosfera,
suelo y rocas terrestres. Aunque los ríos constituyen apenas un 0,006% y los
lagos un 0,25% del total de agua dulce de la Tierra, su importancia radica en su
capacidad para modelar el paisaje y sustentar la biodiversidad. La acción
erosiva y sedimentaria de los ríos, alimentada por la gravedad, moldea
continuamente la superficie terrestre, contribuyendo a la formación de valles,
cañones y deltas. Asimismo, el agua lacustre no solo representa un recurso vital
para la supervivencia de humanos, animales y plantas, sino que también actúa
como un hábitat crucial para numerosas especies acuáticas, fomentando la
interconexión de ecosistemas terrestres y acuáticos. Además de su función
ecológica, los ríos y lagos desempeñan un papel socioeconómico significativo al
proporcionar recursos hídricos para la agricultura, la generación de energía
hidroeléctrica, el transporte y el turismo. Sin embargo, esta invaluable
contribución al bienestar humano también enfrenta desafíos crecientes debido a
la contaminación, la sobreexplotación y el cambio climático, subrayando la
necesidad urgente de una gestión sostenible de estos recursos vitales. En
resumen, los ríos y lagos son arterias vitales que alimentan la vida en la Tierra y
merecen nuestra atención y protección continua.

OBJETIVOS:
 Objetivo General:

- Informar y conocer las principales características de los ríos y lagos


de nuestro planeta tierra.

 Objetivos Específicos:

- Definir los conceptos de ríos y de lagos del planeta tierra

4
- Dar a conocer la importancia de los ríos y lagos
- Conocer los ríos y lagos las relevantes del mundo.

CARACTERISTICAS DE LOS RIOS

 DEFINICION DE RIO:

Los ríos son sistemas dulceacuícolas en los que el agua fluye, por acción
de la gravedad y a través de unas depresiones en la corteza terrestre,
desde su nacimiento en las montañas hasta su desembocadura en el mar,
en un lago o en otro río más grande. Todos ellos, en conjunto, conforman lo
que se conoce como ecosistema fluvial. Un río, pues, es un flujo de agua
que circula como una corriente natural de agua dulce que fluye con
continuidad por un cauce presente en la corteza terrestre, pasando por su
curso alto, medio y bajo, y teniendo un caudal concreto, que queda definido
como la cantidad de agua que fluye por una sección del cauce concreta por
unidad de tiempo. Como ya hemos mencionado, un río no tiene por qué
desembocar en el mar. Algunos pueden hacerlo en un lago, en otro río más
grande (si sucede esto se conoce como afluente) e incluso en zonas
desérticas donde el agua, por evaporación o por infiltración en la tierra, se
pierde.

 CLASIFICACION DE LOS RIOS

1. Por su Geometría:
a. Río meándrico f. Río en delta
b. Río rectilíneo g. Río en estuario
c. Río sinuoso h. Río con islas
d. Río en manglar i. Río
e. Río en pantano anastomosado
2. Por su Periodo de Actividad:
a. Río perenne c. Río transitorio
b. Río estacional d. Río alóctono
3. Por su condición de Transporte de Solido
a. Río estable b. Río depositante

5
c. Río erosionante

Pol Bertran Prieto


Microbiólogo, divulgador científico

 CURSOS DE UN RIO: Por lo general, los ríos, especialmente los más


grandes, se dividen en tres partes principales de acuerdo con su capacidad
erosiva y de transporte de sedimentos:
o Curso alto: Este es el punto donde el río nace, típicamente en áreas
montañosas. Aquí, el potencial erosivo es alto, formando valles en
forma de V debido al relieve.
o Curso medio: En esta parte del río, hay alternancia entre erosión y
deposición de sedimentos debido a fluctuaciones en la pendiente y la
influencia de los afluentes.
o Curso bajo: Aquí, el río fluye en áreas planas, formando meandros y
posiblemente lagos en herradura. Transporta grandes cantidades de
sedimentos, formando islas sedimentarias llamadas deltas.

 IMPORTANCIA DE LOS RIOS

Los ríos representan ecosistemas muy importantes en la tierra. Se


podrían comparar a los vasos sanguíneos del cuerpo, pero extrapolado
a la Tierra, puesto que se encargan de funciones importantísimas que
conectan distintas zonas del planeta, haciendo que sean una unidad.
Los ríos son lugares de gran importancia para la biosfera, pues son una
gran fuente de agua para los seres vivos y alberga gran cantidad de
hábitat con una elevada biodiversidad, que incluyen organismos como
bacterias, plancton, hongos, vegetales, invertebrados y vertebrados.
Uno de los ecosistemas de río más variado y caudaloso del planeta es
el del Amazonas. Otro aspecto muy importante en torno a los ríos es su
misión social. Durante la antigüedad, las principales civilizaciones se

6
han asentado alrededor de los grandes ríos, y algunas actuales también,
debido a sus necesidades de comunicación (los ríos forman grandes
caminos) y de fuentes de agua potable y alimentos. Así, por ejemplo,
tenemos Egipto en torno al río Nilo, la antigua Mesopotamia en torno al
río Tigris y Éufrates o algunas de las actuales capitales europeas que se
has desarrollado en torno al Danubio.

 LOS RIOS MAS IMPORTANTES DEL PLANETA

7
Características de los lagos:
 Definición de lagos:
Un lago es “una masa de agua continental superficial quieta” de agua dulce o
salada que se encuentra alejada de mar y es alimentada por ríos y arroyos,
aunque es difícil establecerlo con exactitud se cree que hay más de dos millones
de ellas en el mundo.
Cuya superficie supera las 50 ha. Se depositan en depresiones sobre el terreno
formando cuerpos de agua temporales que se asocian generalmente a un:

Origen glaciar (formados por el derretimiento de glaciares)

Origen tectónico (formado por el movimiento de las placas tectónicas)

Origen volcánico (formados en cráteres volcánicos)

Origen el artificial (formados por la Acción humana) El aporte de agua a los


lagos viene de los ríos y el afloramiento de aguas freáticas

8
 TIPOS DE LAGO:
Se pueden encontrar varios tipos de lagos, cada uno con características
específicas según su origen y formación. George Evelyn Hutchinson clasifica 11
tipos de lagos:
1. Lagos tectónicos: Se forman por movimientos de la corteza terrestre, como
fallas o hundimientos. Ejemplos son el Baikal y el Tanganica.

2. Lagos volcánicos: Creados en cráteres o calderas de volcanes debido al


bloqueo de drenajes por lava o colapso de un volcán.

3. Lagos de glaciares: Resultan de la acción de glaciares que excavan cuencas


en el terreno o por obstrucción del drenaje debido a morrenas.

4. Lagos fluviales: Se forman en llanos y planicies debido a meandros creados


por la corriente. La acumulación de limo o desmoronamiento de las riberas puede
obstruir la salida de una cuenca.

5. Lagos de solución: Se forman por la disolución de rocas solubles creando


cavidades que, al colapsar, generan sumideros llenos de agua.

6. Lagos de corrimiento: Originados por el bloqueo de valles debido a


deslizamientos de tierra, rocas o escombros

7. Lagos eólicos: Formados por la acción del viento, predominan en zonas


áridas.

8. Lagos costeros: Se forman por bloqueo de estuarios o acumulación desigual


de arena en las playas, separándolos del mar.

9
9. Lagos orgánicos: Raros y pequeños, se forman por la acción de plantas y
animales, como los lagos de turba o los formados por presas de castores.

10. Lagos antropogénicos: Creados por actividades humanas como la


construcción de represas o embalses.

11. Lagos meteoríticos: Surgen a partir de impactos catastróficos de objetos


extraterrestres contra la Tierra.

10
 Importancia de los lagos:

Los lagos, como los ríos, son cuerpos de agua dulce, separados del mar y
de gran extensión. Los lagos también son lugares que albergan una gran
vida y realmente bellos. Los lagos pueden ser más o menos secos o con
más o menos vegetación, pero de gran importancia para la vida animal y
humana también.
Los lagos también aportan agua que podemos beber con previo
tratamiento, son una fuente de electricidad para distinto equipos y
construcciones, proporcionan agua de riego para la agricultura y
atracciones recreativas y turísticas para actividades de ocio y deporte.
Además, son fuente de microorganismos y hábitats para muchas especies
animales y vegetales.

Así, la importancia de los lagos radica en que son fuente de vida y fuente
económica y de recursos para el lugar en el que se desarrollan y que
además pueden ser una fuente inagotable y ponemos nuestros esfuerzos
en mantenerlos en buenas condiciones y protegerlos ante los peligros que
suponen las actividades humanas y naturales.

Los principales peligros que se plantean para la conservación de los lagos


son la contaminación tanto por provenientes de fuentes humanas (uso de
pesticidas, herbicidas, antibióticos, vertidos,), los factores climáticos
propiciados tanto por los fenómenos antropogénicos que producen cambio
climático como naturales y que llevan a sequías y desertificación del clima
en el planeta y por la creciente urbanización del territorio. La calidad en las
aguas de un lago puede evaluarse con parámetros abióticos (pH, contenido
en nutrientes) o bióticos (presencia de organismos y microorganismos que
indican buena o mala calidad de aguas).

En resumen, la desaparición de los lagos conllevaría la desaparición de


numerosos ecosistemas, la pérdida de biodiversidad y de recursos
económicos.

11
 Los lagos más importantes del planeta:

 Superior  Ene
 Victoria  Winnipeg
 Mar de Aral  Ontario
 Hurón  Ladoga
 Michigan  Baljash
 Tanganyka  Maracaibo
 Baikal  Onega
 Gran Lago de los Osos  Eyre
 Nyasa  Rodolfo
 Chad  Nicaragua
 Gran Lago del Esclavo  Titicaca

12
 Conclusión:
Es de suma importancia conocer las características de las aguas continentales de
nuestro planea con el único objetivo de preservar los ecosistemas y alargar la vida
de nuestro planeta tierra. Debemos de ser conscientes del daño que le vamos
haciendo diariamente, con los conocimientos adquiridos de este informe se pude
usar proyectos para ponerlos en práctica. Tales como nuestra ING Pesquera,
donde nos comprometemos con el desarrollo alimentario de los peces y de mismo
modo nos comprometemos con la preservación de los ecosistemas acuáticas para
las próximas generaciones. Por ende, "Un río, un lago, un manantial o un pozo,
es, más que una amenidad, es un tesoro" Oliver Wendel Holmes.

Gracias

 ANEXOS:
RIOS
Los 16 tipos de ríos (y sus características)
(medicoplus.com)

Los ríos - Geografía (lageografia.com)

Ríos y lagos del mundo (monografias.com)

::GOBIERNO REGIONAL DE LOS LAGOS::


Región de los Lagos, Diputados
(goreloslagos.cl)

LAGOS
Lagos: qué son, características y tipos -
Resumen (ecologiaverde.com)

Por qué son IMPORTANTES los RÍOS y LAGOS


- te damos la respuesta (ecologiaverde.com)

13

También podría gustarte