Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA

Medicina-Forense

RESUMEN-CAPITULO 1

Lic. Gerardo Amador Sotomayor

ALUMNO: JUAN ANGEL JIMENEZ CORONA

MATRICULA: 2031213

Aula: 211

Grupo: 021

4to Semestre

Cd. Universitaria, San Nicolas de los Garza, N.L. a 22 de febrero de 2024


Introducción
La medicina es una profesión cuyo objetivo primordial es el de procurar la salud y
prevenir o curar las enfermedades del ser humano; para ello el médico aplica el
método científico a través de la propedéutica y la semiología, integrando un
diagnóstico para establecer el tratamiento; por ese motivo, esta profesión se
considera una ciencia y un arte. La medicina forense es una especialidad médica
que aplica los conocimientos médicos para la procuración y administración de
justicia; sin embargo, se le ha homologado con la medicina legal, cuando ésta
última se encarga del estudio de las normas que regulan la práctica médica,
ocasionando una idea equivocada que con el tiempo yla costumbre se ha
convertido en real, sin serlo.
Terminología y su importancia
Es importante conocer el significado de ciertas palabras que se usan para
describir las leyes del cuerpo y sus acciones. Del mismo modo es necesario
conocer el vocabulario cuando se estudia una lengua extranjera, también cuando
se estudia una ciencia debe conocerse el vocabulario de esta ciencia.

Organizaciones generales del cuerpo


Posición anatómica: cuando se describe el sitio o la relación de las partes del
cuerpo, es necesario pensar que el cuerpo en su totalidad está en cierta posición
fija. El cuerpo se encuentra erguido mirando hacia enfrente.

Las superficies corporales


Las superficies corporales son de dos tipos:
a. Anterior o ventral. Son las superficies que se encuentran en la parte anterior o
frontal del cuerpo.
b. Posteriores o dorsales. Son las que se encuentran en la parte trasera o posterior
del cuerpo.

Términos de dirección
Superior o craneal significa hacia arriba o hacia la cabeza, el termino opuesto es
inferior o caudal, que significa hacia abajo o hacia los pies.
b. Otro termino es medial que significa hacia la línea media o mitad; y lateral en
dirección centrífuga de la línea media o mas hacia la periferia.
c. Central o Periférico son términos opuestos: hacia el centro o alejándose de él.
d. Proximal significa cerca del lugar de origen o lugar de inserción, y distal significa un
punto más allá del origen o inserción.

Planos o secciones
•Secciòn longitudinal: se obtiene al cortar el cuerpo en dos partes, derecha e
izquierda.
•Secciòn sagital o media: se obtiene si el corte es exactamente en la lìnea media.
•Secciòn transversa u horizontal: se obtiene al dividirlo en corte horizontal para
obtener partes superiores o inferiores
Extremidades son dos superiores y dos inferiores.
•Cada extremidad superior se dividen en:
a.Brazo. Es la parte entre el hombro y el codo.
b.Antebrazo. Es la parte desde el codo hasta la muñeca.
c.Mano.
•Las extremidades inferiores se dividen en:
d.Muslo. Desde la cadera hasta la rodilla.
e.Pierna. Desde la rodilla hasta el tobillo.
f.Pie

Cavidades corporales
Las cavidades corporales, o espacios corporales, contienen los órganos internos o
viceras. Las dos cavidades principales se llaman ventral y dorsal. La cavidad ventral
es la mayor y se subdivide en dos partes por el diafragma, un músculo respiratorio,
esófago, vasos sanguíneos grandes y nervios.
La cavidad abdominal pélvica se encuentra debajo del diafragma.
Unidades estructurales
La unidad estructural y funcional del organismo viviente es la célula. El cuerpo
humano está compuesto por dos principales células: célula somáticas y células
gonadales.
La célula
Los niveles de organización de los organismos multicelulares son: las células, los
tejidos, los órganos y los sistemas de órganos. Las cèlulas tienen proteínas,
carbohidratos, grasas, ácidos nucleícos y materiales inorgánicos: las proteínas
son la estructura principal.
El contenido celular se encuentra encerrado en una cubierta delgada que se
denomina membrana celular o plasmalema.
Las capas interiores y exteriores están constituidas por proteínas y entre ellas se
encuentra una capa molecular doble de lípidos .
Esta membrana es selectivamente permeable ; es decir, que permite que ciertas
sustancias pasen por ella en tanto excluye a otras.
El citoplasma constituye la gran masa celular, salvo el núcleo. Contienen muchas
estructuras diferentes denominadas organelos (órganos minúsculos)
Las dos partes principales del contenido celular son el núcleo y el citoplasma.
La mitrocondria es un organelo citoplasmático importante es la mitocondria, que
puede encontrarse en forma de bastoncillo. Esta rodeada por la membrana y se le
conoce como “fabrica de energía” porque estas dan casi toda la energía que
necesita una célula.
Aparato de Golgi, y se trata de un
complejo variable de tubos y vesículas que parecen
relacionarse con la actividad secretoria de la célula.
Tejido
Un huevo fecundado se desarrolla y forma una masa de células por mitosis
continuas. Este grupo de células similares, además del material que se encuentra
entre las células y que las une, se llaman tejido. Existen cuatro tejidos básicos:
epitelial, conectivo, muscular y nervioso.
Tejidos muy especializados
•Tejido muscular
•Liso
•Estriado o esquelético
•Cardíaco
•Tejido nervioso
•Neuronas
•Neuroglía
•Tejidos poco especializados
•Tejido epitelial
•Epitelio de revestimiento
•Epitelio glandular
•Epitelio sensorial
•Tejido conectivo
•Tejido adiposo
•Tejido cartilaginoso
•Tejido óseo
•Tejido hematopoyético
•Tejido sanguíneo
•Tejido conjuntivo
Las microvellosidades son formaciones redondeadas y estrechas, más pequeñas
que los cilios, y que también son proyecciones del citoplasma en la superficie libre
de la célula.

Tejido epitelial
Las células epiteliales están juntas de modo que forman una lamina celular
continua con poca materia intercelular entre ellas.

tejido epitelial se clasifica en epitelio simple (constituido por una capa de células) y
epitelio estratificado (por dos o mas capas).

Epitelio simple; incluye los siguientes tipos:


•Escamoso simple (capa superficial de la piel).
•Cuboides simple (tubos renales, glándula tiroides).
•Cilíndrico simple (capa de revestimiento de tubo intestinal).
•Cilíndrico seudoestratificado (capa de revestimiento de los grandes bronquios).

Epitelio estratificado; este incluye los siguientes tipos:


•Escamoso estratificado (capa dérmica de la piel)
•Cuboides estratificado (conductos de glándulas sudoríparas)
•De transición (revestimiento de vejiga urinaria)
-Tejido conectivo-
Sirve para sostener a otros tejidos o para unirlos entre sí.
Los componentes del tejido conectivo son:
1. células
2. Fibras embebidas en el material intercelular o sustancia básica.
Las membranas son láminas planas de tejido flexible que cubren o revisten una
parte del cuerpo. La combinación de la capa epitelial con la del tejido conectivo
subyacente constituye una membrana epitelial.
•Las principales membranas epiteliales del cuerpo son las mucosas, serosas y piel.
•Otro tipo de membrana es la membrana sinovial, revestimiento de articulaciones
consistente en tejido conectivo sin epitelio
Ya hemos explicado que aquellas masas de células que se especializan para ciertas
funciones forman los tejidos básicos del organismo. Cuando dos o más le estos tejidos
combinan sus funciones, forman una estructura en el organismo que se llama órgano.
Corazon, estómago, glándula tiroides, hígado y cerebro son ciemplos de órganos.
Cada uno de ellos se compone de ciertos tipos de tejido epitelial, conectivo, muscular,
nervioso y vascuellos se compone de ciertos tipos de tejido epitelial, conce avo
uncicutar, nervioso y vascu lar que se encuentran ordenados y coordinados de modo
que funcionan como una unidad.

Aparatos y sistemas
Un sistema o apárato es un grupo de órganos especializados para realizar una
función corporal principal. Por ejemplo, el aparato circulatorio se compone del
corazón y los vasos sanguíneos, que nutrirán todas las células del cuerpo, gracias
a la sangre circulante por todas las partes del organismo El sistema esquelético,
que se compone de todos los huesos del organismo, forma la estructura básica
del cuerpo.
En este libro esiudiaremos el organismo por sistemas, lo que se llama anatomía y
fisio. logía sistemática. Discutiremos los siguientes sistemas o aparatos:
-sistema tegumentario
-sistema esquelético
-sistema muscular
-sistema nervioso
-sistema circulatorio
-aparato respiratorio
-aparato digestivo
-aparato urinario
-aparato endocrino
-aparato reproductores

Variaciones anatómicas
El alumno que se inicia en el estudio de la anatomía tiende a creer que las
estructuras que forman el organismo siguen siempre un plan rígido y sin
variaciones. Si bien es cierto que lo que se sueie enseñar es el dato típico o
común, existen casi siempre variaciones mínimas. Estas variaciones pueden
explicarse en su mayoría basándose en el desarrollo prenatal del individuo, este
es, el desarrollo antes de que nazca. Por lo general, estas diferencias mínimas no
interfieren en el funcionamiento normal, y su presencia puede no ser descubierta,
a menos que se practique cirugía o autopsia.
Con menos frecuencia, habrá marcadas variaciones o desviaciones de lo normal.
Estas se liaman anomalías y también se considera que son el resultado de
anomalías en el crecimiento y el desarrollo. Si una anomalía es suficientemente
grave, como en el caso de un defecto cardiaco que impide que funcione
adecuadamente el corazón puede provocar la muerte del sujeto aun antes de que
nazca. Por otra parte, algunas anomalias no producen dificultad o síntomas.

Variaciones en el crecimiento celular


El creciniento y desarrollo anormales de las células, y por tanto de los tejidos y
órganos, puede producir varios trastornos. En algunos casos, esas anomalías
ocurren durante la vida prenatal; en otros, el problema se presenta después de
terminado el crecimiento.
Aplasia, hipoplasia y atrofia. Un tejido u órgano puede estar ausente porque sunca fue
formado durante el desarrollo prenatal; este trastorno se conoce como aplasia.
Algunos casos de aplasia, como la ausencia de un órgano vital o un vaso
sanguíneo, son incompatibles con la vida. En el caso de que el órgano faltante
sea uno que forma par con otro, como el riñón, entonces la vida puede
prolongarse.
El termino hipoplasia se refiere a una estructura subdesarrollada o que es más
pequcha que 10 normal. En este caso, la viabilidad, aun en el caso de un órgano
vital, depende de si existe o no tejido funcionante suficiente para lievar a cabo los
procesos normales. No se coriocen las causas de la apiasia y la hipoplasia;
ambas son defectos congénitos (que se cneuentran al nacimiento) y son resultado
de influencias anormales durante la vida prenatal.
Atrofia significa disminución del tamaio de un órgano que originalmente se desarrollá
normalmente estores, un trastorno adquirido. La atrofia puede ser de tipo
fistoiúgico o patológico. La atrofia fisiológica ocurre en forma normal en algún
grado en todas ias pei-sonas como parte del proceso de cavejecimiento;
estracturas como el músculo, el cerebro y los órganos de la reproducción
comienzan a disminuir en volumen.
Hipertrofia e hiperplasia. Un aumento del tamaño global de un tejido u órgano debido
a un aumento del tamaño de las células existentes se llama hipertrofia. Si este
aumento de tamaño es producido por la formación de células adicionales o
nuevas, el resultado se conoce como hiperplasia.
Anaplasia. La alteración básica que ocurre en las células cuando se convierten en
tumores malignos (cáncer) se llama anaplasia.
Propiedades de las sustancias vivas
A.Metabolismos. Incluye todo los cambios físicos, químicos se producen en la
substancia viva.
B.Reproducción.
C.Irritabilidad. Capacidad de reaccionar a estímulos del medio ambiente.
D.Conductividad. Transmitir un estímulo de un punto a otro.
E.Contractilidad. Como los músculos.
F.Absorción y asimilación. Obtención y utilización de sustancias nutritivas.
G.Excreción.

Homeostasia
La homeostasia es un estado de equilibrio Es la interacción entre la célula y el medio
ambiente para mantener las substancias en un nivel necesario para la vida (por
medio de la membrana celular).
Permeabilidad selectiva.
A.Transporte pasivo.
B.Transporte activo.
Fagocitosis o pinocitosis (las células “comen o beben”).
Procesos fisiológicos básicos Existen tres mecanismos por los cuales las substancias
cruzan barreras como la membrana celular:
A.Filtración.
B.Difusión.
C.Ósmosis.
Conclusión
La medicina es una profesión y una ciencia que se encarga del estudio de la salud y
enfermedad en el ser humano, utilizando el método científico mediante la
propedéutica médica y la semiología, para alcanzar diagnósticos clínicos y
establecer tratamientos.
En el sistema educativo mexicano existe una especialidad médica llamada Medicina
Forense, que a diferencia de la medicina clínica se encarga de aportar datos y
medios de prueba (certificados y dictámenes) al agente del Ministerio Público con
el fin de que éste pueda integrar la Carpeta de Investigación; esta especialidad
médica se considera una ciencia forense porque, al igual que la medicina clínica,
utiliza el método científico mediante la propedéutica médica y la semiología,
realizando exámenes a víctimas e imputados o sospechosos de un delito. Su
objetivo es auxiliar a las autoridades aportando los conocimientos médicos de
todas las áreas de la medicina de manera imparcial, objetiva y científica, para la
procuración y administración de justicia.
BIBLIOGRAFIAS:

Dienhart, C. M., & Sapina Renard, S. (1981). Anatomía y fisiología humanas. In


Anatomia y fisiologia humanas. Nueva Editorial Interamericana.

También podría gustarte