Está en la página 1de 11

es Contacto

Blog

Clases De Láseres Y
Seguridad Láser – Lo Que
Necesita Saber
By Julie Maltais on March 11, 2021 Seguridad
Láser

Productos relacionados

La tecnología láser ofrece una amplia gama de


posibilidades, que van desde punteros láser inofensivos
hasta sistemas de marcado y limpieza láser
extremadamente potentes. Algunos láseres son lo Series LXQ –
suficientemente potentes como para dañar la piel, Sistemas de
causar lesiones oculares graves y prender fuego a su Marcado Láser de
lugar de trabajo. Esta es la razón por la que las Fibra
organizaciones gubernamentales e internacionales han
puesto normas estrictas que separan los sistemas láser
en clases de seguridad, estás de acuerdo con su
es Contacto
capacidad para causar riesgos.

¿Necesita una máquina integrada o un sistema


OEM?

Contacte a un experto en láser

Antes de continuar, es necesario saber ¿qué es un


láser? El término fue acuñado en 1959 por Gordon Máquina de
Gould, un físico estadounidense, y la palabra en sí es un Marcado Láser
acrónimo de "amplificación de la luz por emisión para Banda
estimulada de radiación". A través de la amplificación Transportadora
óptica, los sistemas láser producen haces de luz Automatizada
altamente concentrados que contienen gran cantidad
de energía.

Explicando las Clases de Láseres


En este artículo, repasaremos los diferentes estándares
de láseres y los riesgos que pueden ocasionar. Pero
primero, ¿cuáles son las diferentes clases de láser? ¿Y
qué distingue a una clase de otra?

Para poder simplificar esto, nos centraremos en el


sistema revisado de clasificación láser especificado en
el estándar internacional IEC 60825-1. En los Estados
Estación de trabajo
Unidos, el sistema ANSI Z136.1 (el sistema antiguo)
de marcado láser
todavía se utiliza y es muy similar.
Flex

Láser Clase 1
Los láseres clase 1 son seguros para los ojos en toda su
utilización, incluso durante mucho tiempo y con Related Posts
instrumentos ópticos. Estos láseres suelen poseer una
potencia de salida muy baja (unos pocos microvatios).

Los sistemas de marcado industrial de clases superiores


(como la clase 3 o 4) a menudo se reducen a la clase 1
conteniéndolos de forma segura (esto se denomina
láser integrado). Por ejemplo, las impresoras láser
utilizan láseres de clase 4 contenidos dentro de la
impresora. Como tal, se consideran productos láser de es Contacto
clase 1 y no es necesario tomar precauciones durante Conceptos básicos
las operaciones normales de ellos, siempre y cuando no de seguridad para
estén dañados. recintos láser
sellados
Ejemplos de productos clase 1:
Maquinas de marcado láser
Maquinas de limpieza con láser

Láseres Clase 1M Posts by Topic


Los láseres de clase 1M (o, clase 1 "magnificada") son Láser industrial
muy parecidos a los láseres de clase 1, ya que
generalmente son seguros para verlos a simple vista. Marcado láser
Limpieza Láser
¿qué los diferencia de los láseres de clase 1?
Baterías
Ver su haz magnificado con instrumentos ópticos como
Seguridad Láser
binoculares puede ser peligroso (esto excluye los
anteojos con graduación). Debido a que el haz se Trazabilidad
amplifica, el haz supera la exposición máxima admisible
Noticias
(que es la densidad máxima de potencia considerada
segura para su visualización).

Los diodos láser, los sistemas de comunicación de fibra


y los medidores de velocidad láser son láseres de clase
1M.

Láseres Clase 2
El reflejo del parpadeo normalmente evita ver
longitudes de onda peligrosas (y visibles) durante más
de 0,25 segundos. Mientras no estés luchando contra
tus instintos, es seguro ver el rayo láser. Sólo puede
causar lesiones oculares si lo miras fijamente
intencionalmente.

Los láseres solo se pueden clasificar como clase 2 si su


luz láser es visible. Esto es importante porque el reflejo
del parpadeo, así como otras respuestas instintivas de
alejar la mirada (tales como los movimientos de la
cabeza) no se desencadenarían de otra manera.
Los láseres de clase 2 normalmente se limitan a 1 mW
para láseres de onda continua (pero podría ser más en
es Contacto
ciertos contextos). En el antiguo sistema de
clasificación, los láseres de clase IIa son una subclase
que solo son perjudiciales si la duración de la
exposición supera los 1000 segundos.

Láseres Clase 2M
Los láseres de clase 2M son generalmente seguros. Al
igual que con los láseres de clase 2, el reflejo del
parpadeo protegerá sus ojos de rayos no amplificados.
Pero si usted ve el haz usando un instrumento óptico
(incluso accidentalmente), el reflejo del parpadeo no
será suficiente para prevenir lesiones oculares. Incluso
el menor tiempo de exposición puede ser perjudicial.

Láseres Clase 3R
Los sistemas láser de clase 3R, tales como punteros
láser y escáneres láser, representan un mayor riesgo de
seguridad que las clases anteriores, pero todavía se
consideran seguros cuando se manejan
cuidadosamente. Pueden producirse lesiones oculares
si ve directamente el haz, especialmente cuando utiliza
instrumentos ópticos. Pero en términos generales, una
breve exposición ocular no dañará los ojos (el tiempo de
exposición aceptable varía según la longitud de onda).

Dado que la exposición al haz es de bajo riesgo pero


potencialmente peligrosa, los productos láser de clase
3R deben identificarse con etiquetas de advertencia
adecuadas (esto también es cierto con clases láser más
altas). Si utiliza el sistema de clasificación antiguo,
encontrará que los láseres de clase IIIa (o clase 3a) son
esencialmente lo mismo.
Láseres Clase 3B
es Contacto
Se debe evitar el contacto directo con el rayo láser o
con las reflexiones especulares (también conocidos
como reflejos espejo) de láseres 3B. Pueden causar
lesiones oculares o quemaduras pequeñas en la piel.

Solo la reflexión difusa es segura con los láseres clase


3B.

Para hacerse una idea de las emisiones máximas


permitidas para los láseres de clase 3B, examine los
siguientes límites de emisión accesibles (AEL):
Los láseres de onda continua no pueden exceder
los 0,5 vatios si su longitud de onda está entre 315
nm y el infrarrojo lejano
Los láseres pulsados no pueden exceder los 30
millijoules si están dentro del rango de luz láser
visible (entre 400 y 700 nm)

Los espectáculos de entretenimiento con luces entran


en esta categoría. Si utiliza el sistema de clasificación
antiguo, la clase 3B es la misma que la clase IIIb.

Láseres Clase 4
Clase 4 son los láseres más peligrosos. Proceda con
extrema precaución si el láser no está correctamente
contenido.

La potencia de salida de los productos con láser de


clase 4 es tan alta que pueden incendiar materiales.
Esa potencia es lo que los hace atractivos para el corte
con láser, el marcado láser, la soldadura por láser y la
limpieza con láser.

La clase 4 es la clase más alta en términos de riego con


láser. Si estás dentro de la zona de peligro, estás
expuesto a lesiones graves en los ojos y la piel. Además,
los materiales combustibles no deberían estar en los
alrededores del láser para evitar riesgos de incendio.

La reflexión difusa de los láseres clase 4 también es


peligrosos. Usted podría obtener quemaduras solares o
perder la vista simplemente mirando una pieza de
trabajo siendo procesada.
Una buena norma general es prestar atención a las
etiquetas de advertencia, usar equipo de protección si
es Contacto
es necesario y seguir cualquier medida de control
adicional para el uso seguro con el láser.

Afortunadamente, los láseres de clase 4 se pueden ser


contenidos correctamente para hacerlos esencialmente
inofensivos. Por ejemplo, las máquinas de marcado
láser automatizadas fabricadas por Laserax son
productos láser de clase 1, pero incluyen sistemas
láser de alta potencia que van desde 20 vatios hasta
500 vatios.

Ahora que tiene una buena idea del grado de peligro


de cada clase láser, veamos los tipos de riesgos.

Los Diferentes Riesgos del Láser


La radiación láser puede causar tres tipos básicos de
riesgos láser: peligro para los ojos, para la piel y de
incendio.

Si un sistema láser no cumple con la clase 1, los


trabajadores deben usar equipo de protección al entrar
en la zona de peligro: gafas de seguridad láser para
protección ocular y trajes especiales para la protección
de la piel.

Lesiones Oculares
De todos los peligros ocasionados por el láser, las
lesiones oculares son las más graves. Perder la vista no
es poca cosa. Exploremos por qué se producen lesiones
oculares y cómo pueden prevenirse.

Cuando la luz llega al ojo, la córnea y la lente actúan


como amplificadores. Así como una lupa, estos
concentran la luz en la retina (la parte posterior del ojo)
que, la cual es después procesada por el cerebro como
una imagen. Esos tres componentes del ojo humano
(córnea, lente y retina) son los más susceptibles al daño
causado por la radiación láser.
es Contacto

Todo tipo de luces láser pueden dañar los ojos, pero los
diversos componentes del ojo humano reaccionan con
mayor fuerza a algunas longitudes de onda ligeras. La
mayoría de las máquinas de grabado láser producen
luz en el espectro del infrarrojo cercano (700-2000 nm)
y del infrarrojo lejano (4000 nm - 11.000 + nm), todos los
cuales son invisibles para el ojo humano.

Parte de la luz visible es absorbida por los ojos antes de


ser amplificada por la lente y la córnea. Esto lo protege
reduciendo la potencia de la salida de la luz.

Pero la luz infrarroja no es visible y no es absorbida por


los ojos. Cuando la luz invisible llega a la retina, es más
potente y más peligrosa que la luz visible.

Toda esta energía se gasta quemando una pequeña


área de la retina la cual causara ceguera y daños
oculares severos. El daño fotoquímico también es
posible para longitudes de onda inferiores a 400 nm
(en el rango ultravioleta) y puede causar cataratas
(disminución de la visión).

Los lentes protectores tales como los visores


protectores de láser protegen absorbiendo la luz
peligrosa. Diferentes gafas absorben diferentes
longitudes de onda, por lo que necesita usar las gafas
adecuadas para su sistema láser. Por ejemplo, necesita
gafas que lo protejan contra la longitud de onda de
1064 nm para los sistemas láser de fibra Laserax.
Riesgos En La Piel
es Contacto
Si tuviera la opción de poner los ojos o las manos en la
estufa, lo más probable es que pondría las manos. Con
esto en mente, es fácil entender por qué las lesiones en
la piel son menos graves que las lesiones oculares. Aun
así los riesgos de quemaduras en la piel merecen
atención.

El contacto directo con el rayo láser y las reflexiones


especulares (reflejos espejos) pueden causar lesiones
en la piel. Esas lesiones suelen ser causadas por daños
térmicos similares al tocar la estufa, o daños
fotoquímicos como quemaduras solares. El nivel de
quemadura depende de la potencia de salida del láser,
la longitud de onda, el tamaño de la zona afectada y la
duración de la irradiación.

Riesgos de Incendio
Además de los riesgos a la salud, la luz del láser
también puede iniciar incendios y pone en riesgo tu
ambiente de trabajo.

Sólo los láseres de clase 4 plantean un verdadero


problema de seguridad contra incendios. Su haz
directo, así como cualquier tipo de reflejos pueden
incendiar materiales combustibles. Para una
integración segura, esos láseres deben estar contenidos
correctamente y tener en cuenta todos los posibles
ángulos de reflexión, incluyendo las reflexiones difusas.

Descripción General de los


Estándares para Láser
Los estándares para láser se establecieron por primera
vez cuando los científicos reconocieron que incluso los
láseres de baja potencia podían ser potencialmente
peligrosos. Proporcionan las medidas de seguridad
láser adecuadas para evitar riesgos de incendio y de
salud.
Todos los estándares explican las diferentes clases;
cómo calcular ciertos parámetros del láser, las
es Contacto
etiquetas adecuadas, las medidas de seguridad al
manipular el láser, etc. También aplican medidas de
seguridad como la zona de peligro nominal, que define
en dónde son peligrosos la luz láser directa, los reflejos
especulares y los reflejos difusos.

Recursos estándar Láser:


La clasificación internacional estándar para
clasificar láseres es IEC 60825-1.
El equivalente en Norte América de este estándar
es ANSI Z136.
En los Estados Unidos, la FDA regula los productos
láser con El código de regulaciones Federales
Título 21 (también conocido como 21 CFR 1040).
La FDA ha publicado la Notificación 50 en 2007 y
la Notificación 56 en 2019, sdeclarando que no se
oponen a productos láser que cumplan con la IEC
60825-1.

Antes de comprar un láser


Cuando vaya a comprar un producto láser, deberá de
adquirir una máquina clase 1 o trabajar con algún
integrador que se asegure que su sistema clase 4 sea
compatible con la clase 1. Aquí en Laserax, los expertos
en láser ofrecen orientación para asegurarse que todos
los productos sean 100% seguros.

Para obtener una descripción general de las clases de


seguridad láser que existen, puede consultar nuestra
tabla de clasificación de seguridad láser .

Contacte a un experto láser

Julie Maltais
Trained in physical engineering, Julie
is a Laser Specialist at Laserax. She
coordinates client tests to determine
the right laser solution they need.
She's also a Laser Safety Officer, which
means she's responsible for laser
es Contacto
security on the shop floor and in the
labs.
LinkedIn

Soluciones Láser Empresa


Marcadores láser OEM Contacto
Máquinas de grabado láser Equipo de dirección
Máquinas de limpieza láser Empleos

Aplicaciones
Marcado láser
Limpieza láser

Recursos Mantente Conectado


Documentos técnicos Reciba actualizaciones
mensuales y las últimas
Blog noticias

Insierte correo electrónico

Subscribase
© 2023 Laserax. Todos los derechos reservados.
es Contacto
Privacy Policy | Terms of Use

También podría gustarte