Está en la página 1de 6

PLANTAS DE TRATAMIENTO

La Paz - Bolivia

Nombre: Paula Daniela Silva Callisaya


Docente: Ing. Luis Eduardo Gonzales
Materia: Diseño de instalaciones

INVESTIGACIÓN
REPRESA DE CHACALTAYA
Ciudad - La Paz CONCEPTO

es una presa ubicada en el departamento de La Paz en Bolivia, la cual abastece de agua al centro histórico
de la ciudad de La Paz. La infraestructura tiene una altura de 34 metros y una capacidad de
almacenamiento de 2,8 millones de metros cúbicos. Su construcción comenzó en julio del año 2017, siendo
inaugurada el 14 de julio de 2019

La presa Chacaltaya almacena un volumen de 2,7 millones de metros cúbicos y beneficia a


aproximadamente 291.050 habitantes de la ciudad de La Paz, su construcción tiene una inversión de Bs 52,9
millones, financiados en su totalidad con recursos propios del Tesoro General de la Nación
REPRESA DE AJUAN KHOTA
Hampaturi CONCEPTO

Se encuentra ubicada por encima del poblado de Hampaturi, en general es una de las represas en mejor
estado. Como características generales esta represa cuenta con un área total de 19,84 Km?, tiene una
altura de 22 metros, la longitud de coronamiento es de 374 metros y su capacidad de embalse son 3.360.400
m'.
Esta represa se halla destinada para agua potable, se localiza en el municipio de La Paz a una altitud
162306” y longitud de 6890020”, sus aguas provienen del Rio Incachaca.
Uno de los problemas es que los aportes de esta cuenca Hamputuri a esta represa y al embalse Ajuan
Khota, se reduce debido a pérdidas durante el almacenamiento, el actual aprovechamiento el factor de
embalse alcanza un 23.6% y es necesario un factor de embalse que alcance el 33,2%, esto produce un
rebalse de sus aguas, ocasionando pérdidas del elemento.
En general, las aguas de la laguna no están expuestas a los sucesos extremos como los flujos de fango, las
inundaciones o los deslizamientos de masa, pero si es susceptible a secarse en ausencia prolongada de
precipitaciones.
REPRESA DE CONDORIRI
Pucara - La Paz CONCEPTO

Esta represa utiliza sus aguas para la generación de energía y el abastecimiento de agua potable. Se abre
paso en el municipio de Pucarani, a una latitud 16%12?32” y longitud 68*15'06”, la cuenca que influencia a
esta represa es la cuenca Huinchinta, tiene una extensión de 3,80 km? y una altura de 500 metros, con una
capacidad de embalse de 230.000m'.
Además esta cuenca se halla rodeada por glaciares que también se constituyen un embalse naturales y
regulan el escurrimiento?” de la cuenca, que es relevante cuando se trata de cuencas pluvia nivales.
REPRESA DE MISICUNI
Ciudad - Cochabamba CONCEPTO

El Proyecto Multipropósito Misicuni, más conocido como Presa Misicuni, es una presa cerca a la ciudad de
Cochabamba en el centro de Bolivia. Administrativamente se encuentra en el municipio de Quillacollo de la
provincia homónima en el departamento de Cochabamba. La represa está hecha de materiales sueltos
con pantalla de hormigón, (Presa de enrocado con cara de concreto CFRD) parcialmente construido en el
cauce del río Misicuni en el sitio de estrechamiento del valle, aguas abajo de la confluencia con el río
Sivingani aproximadamente a 35 km (21,7 mi) al noroeste de la ciudad de Cochabamba. El dique desvía
agua del río Misicuni al Valle de Cochabamba para varios propósitos incluido el de proporcionar agua para
irrigación y uso de municipal de aguas.
OPINIÓN PERSONAL
CONCEPTO

Las represas son una parte crucial de la infraestructura de un país. En el caso de Bolivia, las represas
desempeñan un papel importante en el suministro de agua y la generación de energía.
Las represas pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente y las comunidades locales, tanto
positivo como negativo. Por un lado, pueden proporcionar agua para el consumo humano, el riego y la
generación de energía hidroeléctrica. Por otro lado, su construcción y operación pueden alterar los
ecosistemas locales, desplazar a las comunidades y contribuir a los cambios climáticos.

También podría gustarte