Está en la página 1de 16

PAISAJE CULTURAL Y VESTIGIOS

ARQUEOLÓGICOS DEL
VALLE DE BAMIYÁN
PAISAJE CULTURAL Y VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS DEL VALLE DE
BAMIYÁN
UBICACIÓN USO ACTUAL
PAÍS Afganistán CIUDAD Bamiyán X Cultural X Turístico Educativo Mixto
ANTECEDENTES IMÁGENES

Ubicación:
Afganistán - Valle de Bamiyán
34.83223057076562, 67.82673674735778.
Población:
Su población es de 137 304 habitantes (2014).
Características económicas:
Una agricultura limitada debido a condiciones climáticas desafiantes,
ganadería como actividad importante.
Históricamente afectada por conflictos armados.
Características culturales:
Junto a los comerciantes llegaron devotos que alimentaron de arte el
lugar. Hay principalmente elaborados frascos y multitud de estatuillas
de Buda.

Fuente texto: https://viajealpatrimonio.com/listing/paisaje-cultural-y-vestigios-


Fuente imágenes: https://whc.unesco.org/es/list/208
arqueologicos-del-valle-de-bamiyan/
Elaborado por: Paula Daniela Silva Callisaya Ficha 1/15
PAISAJE CULTURAL Y VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS DEL VALLE DE
BAMIYÁN
TERRITORIO IMÁGENES
Mapa que muestra las delimitaciones de las zonas núcleo y de
amortiguamiento propuestas.

CARACTERÍSTICAS:
El Valle de Bahmnán, designado como un sitio de Patrimonio Mundial
por la UNESCO, exhibe una notable variedad de características
geomorfológicas que han sido moldeadas a lo largo de milenios. Este
valle, ubicado en una región de gran importancia cultural e histórica,
presenta una diversidad de usos del suelo que van desde extensas
áreas agrícolas hasta bosques frondosos y cuerpos de agua cristalina.
Las poblaciones cercanas al sitio se benefician tanto de su rica
biodiversidad como de los recursos naturales que proporciona, lo que
ha influido profundamente en su cultura y modo de vida a lo largo de
generaciones. La interacción entre las características
geomorfológicas, el uso del suelo y las comunidades locales resalta la
importancia y la singularidad del Valle de Bahmnán como un sitio de
valor excepcional para la humanidad.
RECORRIDO:
https://earth.google.com/earth/d/1KhkxEtAS5xgUlV8kjWML6bPW-
nYAvfpO?usp=sharing
POBLACIONES CERCANAS: Bamiyan, Yakawlang y Shibar
📏DE MAZARI A BALA TANG 201.896,28 m
📏DE VALLE DE BAMIYÁN A BALA TANG 56.400,27 m
📏DE BUDAS A VALLE DE BAMIYÁN 2.690,07 m
📏DE BAMIYÁN A KABUL 129.753,33 m

Fuente texto: https://whc.unesco.org/en/list/208/ Fuente imágenes: is.gd/TQ1f2c


Elaborado por: Ticona Choquehuanca Soledad Rebeca Ficha 2/15
PAISAJE CULTURAL Y VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS DEL VALLE DE
BAMIYÁN
DESCRIPCIÓN IMÁGENES

Este sitio es un exponente de las creaciones artísticas y religiosas


características de la antigua Bactriana entre el siglo I y el XIII, en las
que confluyeron distintas influencias culturales que desembocaron en
la afirmación de la escuela de arte búdico del Gandhara. El sitio
comprende varios conjuntos monásticos y santuarios budistas, así
como edificios fortificados de la época islámica. El valle fue escenario
de la trágica destrucción de las dos monumentales estatuas de Buda
en pie, perpetrada por los talibanes en marzo de 2001, que provocó
una conmoción de Honda en el mundo entero.

Fuente texto: https://whc.unesco.org/en/list/208 Fuente imágenes: https://whc.unesco.org/en/list/208/gallery/


Elaborado por: Alejandro Hans Blanco Yujra-Alicia Chacapecho Achu
Ficha 3/15
PAISAJE CULTURAL Y VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS DEL VALLE DE
BAMIYÁN
MAPA (UNESCO) MAPA (google earth)

Fuente imágenes:https://whc.unesco.org/en/list/208/maps/ Fuente imágenes: Google earth


Elaborado por:Alejandro Hans Blanco Yujra Ficha 4/15
PAISAJE CULTURAL Y VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS DEL VALLE DE
BAMIYÁN
DESCRIPCIÓN IMÁGENES
Reconocimiento Patrimonio Mundial por la UNESCO
Criterio (i): Las estatuas de Buda y el arte rupestre del valle de
Bamiyán son una representación destacada de la escuela gandharana
de arte budista en la región de Asia Central.
Criterio (ii): Los restos artísticos y arquitectónicos del valle de
Bamiyán, un importante centro budista en la Ruta de la Seda, son un
testimonio excepcional del intercambio de influencias indias,
helenísticas, romanas y sasánidas como base para el desarrollo de
una expresión artística particular. en la escuela Gandhara. A esto se
puede sumar la influencia islámica en un periodo posterior.
Criterio (iii): El valle de Bamiyán es un testimonio excepcional de una
tradición cultural de la región de Asia Central, que ha desaparecido.
Criterio (iv): El valle de Bamiyán es un ejemplo sobresaliente de
paisaje cultural que ilustra un período significativo del budismo.
Criterio (vi): El valle de Bamiyán es la expresión más monumental del
budismo occidental. Fue un importante centro de peregrinación
durante muchos siglos. Debido a sus valores simbólicos, los
monumentos sufrieron en diferentes momentos de su existencia,
incluida la destrucción deliberada en 2001, que sacudió al mundo
entero.
Sitio arqueológico de Bamiyán / UNESCO

Fuente imágenes: https://whc.unesco.org/include/tool_image_bootstrap.cfm?


Fuente texto: https://whc.unesco.org/es/list/208
id=109141&gallery=site&id_site=208
Elaborado por: Paula Daniela Silva Callisaya-Alicia Chacapecho Achu Ficha 5/15
PAISAJE CULTURAL Y VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS DEL VALLE DE
BAMIYÁN
DESCRIPCIÓN IMÁGENES
Principales características del sitio estudiado
El paisaje cultural y los restos arqueológicos del valle de Bamiyán
representan los desarrollos artísticos y religiosos que caracterizaron a
la antigua Bakhtria entre los siglos I y XIII.
BAMIYÁN Afghanistán está ubicado a unas 150 millas de Kabul. Entre
los siglos IV y VII, ingenieros y artesanos lo construyeron. Era un lugar
de peregrinación popular para los budistas. Dos Budas gigantes
fueron tallados a mano. El más pequeño se hizo primero. Mide unos
125 pies de alto, luego, el más grande, que mide unos 180 pies. de
alto, las cortinas se hicieron aplicando barro sobre la roca y aplicando
yeso de cal sobre ellas y fueron pintadas con metal fundido,
probablemente bronce. Las estatuas combinan estilos artísticos indio,
persa y griego. Incluso hay un Buda reclinado (dormido) en el En el
interior de las cuevas se encuentran hermosos detalles
arquitectónicos. En su interior se encontraron las primeras pinturas al
óleo del mundo. Fabricadas cientos de años antes de que se utilizara
la pintura al óleo en Europa. Lamentablemente, las estatuas fueron
destruidas por explosivos en marzo de 2001 por los talibanes. En
marzo de 2021 (diez años después), se mostró una proyección de luz
en 3D. Bamiyán es una maravilla del mundo.

Fuente texto: is.gd/dJnenT Fuente imágenes: is.gd/9lKY2N


Elaborado por: Ticona Choquehuanca Soledad Rebeca Ficha 6/15
PAISAJE CULTURAL Y VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS DEL VALLE DE
BAMIYÁN
DESCRIPCIÓN IMÁGENES
Identificación y descripción de los principales elementos
arquitectónicos
(Aspectos formales y funcionales)
Estatuas de Buda talladas en la roca: Las estatuas de Buda talladas
en la roca representan la figura del Buda histórico, Siddhartha
Gautama
Estas estatuas tienen diferentes significados dependiendo de la
postura de las manos. Estos significados pueden hacer referencia a la
protección, la armonía, la enseñanza, la invocación y la meditación
Arquitectura de cuevas: Desde un punto de vista formal, las cuevas
de Bamiyán son pequeñas cavidades talladas en los acantilados de
Bamiyán. Los monjes que vivían en los monasterios utilizaban estas
cuevas como ermitas. Muchos de ellos embellecieron las cuevas con
estatuas religiosas y elaboraron frescos brillantemente coloreados
Monasterios budistas: los monasterios de Bamiyan servían como
centros religiosos y de enseñanza para los monjes y seguidores del
budismo. Estas estructuras proporcionaban espacios para la
meditación, la oración, el estudio y la vida comunitaria. Además, las
cuevas y galerías conectadas dentro de los monasterios ofrecían
alojamiento y refugio a los monjes en su búsqueda espiritual.

Fuente texto: https://guia-construccion.com/listing/centro-cultural-valle-de-bamiyan-


Fuente imágenes: https://whc.unesco.org/en/list/208/gallery/
m2r-arquitectos/
Elaborado por: Paula Daniela Silva Callisaya-Alicia Chacapecho Achu Ficha 7/15
PAISAJE CULTURAL Y VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS DEL VALLE DE
BAMIYÁN
DESCRIPCIÓN IMÁGENES
Identificación y descripción de los principales elementos (1 Imagen de cada uno de los elementos arquitectónicos)
arquitectónicos
(Aspectos tecnológicos vinculados a la valoración de los
conocimientos tradicionales)
Estatuas de Buda talladas en la roca: Las dos estatuas de Buda,
situadas en los lados de un acantilado, son el elemento más
significativo del valle. Estas estatuas fueron talladas en la roca y se
encuentran a 230 km al noroeste de Kabul. Aunque
lamentablemente fueron destruidas por los talibanes en 2001, su
presencia histórica sigue siendo relevante.
Arquitectura de cuevas: Los monjes budistas vivían como
ermitaños en pequeñas cuevas talladas en los acantilados de
Bamiyán. Estas cuevas servían como lugares de meditación,
vivienda y adoración. Muchas de ellas estaban adornadas con
estatuas religiosas y frescos coloridos.
Monasterios budistas: El valle alberga varios monasterios
budistas que desempeñan un papel importante en la vida religiosa y
espiritual de la región. Estos monasterios eran centros de estudio,
oración y comunidad.

Fuente texto https://whc.unesco.org/es/list/208 Fuente imágenes: https://whc.unesco.org/en/list/208/gallery/


Elaborado por: Yhammil Rodrigo Miranda Rios Ficha 8/15
PAISAJE CULTURAL Y VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS DEL VALLE DE
BAMIYÁN
IMÁGENES IMÁGENES

Fuente texto: https://whc.unesco.org/es/list/208 Fuente imágenes: https://whc.unesco.org/en/list/208/gallery/


Elaborado por: Yhammil Rodrigo Miranda Rios Ficha 9/15
PAISAJE CULTURAL Y VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS DEL VALLE DE
BAMIYÁN
DESCRIPCIÓN IMÁGENES
Amenazas, externas e internas
Daños Intencionados: El principal desafío fue la destrucción deliberada de las
estatuas por parte del régimen talibán en 2001. Este acto extremo resultó en la
pérdida irreversible de estas obras maestras de la escultura budista y generó
conmoción a nivel mundial.
Inestabilidad Política: La inestabilidad política y los conflictos armados en
Afganistán han dificultado los esfuerzos de conservación y protección del
patrimonio cultural en la región.

Condiciones Climáticas: Las condiciones climáticas extremas en la región,


incluidas las fuertes lluvias, los vientos y las variaciones de temperatura, pueden
causar daños adicionales a las estructuras y complicar los esfuerzos de
conservación.

Saqueo y Tráfico Ilícito: El saqueo y el tráfico ilícito de artefactos culturales son


problemas persistentes en Afganistán. La falta de seguridad y vigilancia adecuadas
puede exponer los sitios arqueológicos y monumentos históricos a un mayor riesgo
de robo y contrabando de artefactos.

Actividades Humanas: La urbanización no planificada, la construcción de


infraestructuras modernas, la explotación de recursos naturales y la frontera
agrícola cercanos pueden afectar el entorno de la fortaleza y su integridad
arqueológica.

Fuente texto: Elaboración propia Fuente imágenes: PDF recuperado K649-Monuments_and_Sites-v19-2009


Elaborado por: Alejadnro Hans Blanco Yujra Ficha 10/15
PAISAJE CULTURAL Y VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS DEL VALLE DE
BAMIYÁN
REGISTRO ACTIVIDAD 18 DE ABRIL IMÁGENES
Descripción de la explicación realizada

El Patrimonio Mundial es una designación oficial otorgada a sitios que


han sido cuidadosamente evaluados y considerados de “Valor
Universal Excepcional”. Estos sitios pueden ser tanto culturales como
naturales y trascienden las fronteras nacionales, siendo importantes
para toda la humanidad.
Cuidar el patrimonio es crucial porque representa nuestra historia,
cultura y legado. Aquí están algunas razones breves:
Preservación de la Identidad: El patrimonio nos conecta con
nuestras raíces y nos ayuda a entender quiénes somos.
Educación y Aprendizaje: Los sitios históricos y culturales son aulas
vivas para aprender sobre el pasado y las tradiciones.
Turismo Sostenible: El patrimonio atrae a turistas y genera ingresos,
pero debemos cuidarlo para que dure.
Respeto por las Generaciones Futuras: Proteger el patrimonio es
un regalo para las próximas generaciones.

Fuente texto https://whc.unesco.org/es/noticias/2530 Fuente imágenes https://whc.unesco.org/en/list/208/gallery/


Elaborado por: Yhammil Rodrigo Miranda Rios Ficha 11/15
PAISAJE CULTURAL Y VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS DEL VALLE DE
BAMIYÁN
IMÁGENES IMÁGENES

Fuente imágenes:https://whc.unesco.org/en/list/208/gallery/ Fuente imágenes: is.gd/9lKY2N


Elaborado por: Ticona Choquehuanca Soledad Rebeca Ficha 12/15
PAISAJE CULTURAL Y VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS DEL VALLE DE
BAMIYÁN
IMÁGENES IMÁGENES

Fuente imágenes https://whc.unesco.org/en/list/208/gallery/ Fuente imágenes https://whc.unesco.org/en/list/208/gallery/

Elaborado por: Yhammil Rodrigo Miranda Rios Ficha 13/15


PAISAJE CULTURAL Y VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS DEL VALLE DE
BAMIYÁN
CONCLUSIONES IMÁGENES

En conclusión, el Valle de Bamiyán alberga un paisaje cultural y


vestigios arqueológicos de gran valor histórico y cultural,
representados principalmente por las estatuas de Buda talladas en los
acantilados. La preservación y protección de estos sitios son
esenciales para mantener viva la rica herencia cultural de Afganistán y
para promover la comprensión y apreciación de la historia de la
humanidad.
Hace 20 años la Humanidad perdió uno de sus tesoros arqueológicos
por el fanatismo religioso, los budas de Bamiyán saltaron en pedazos
en sus nichos de Bamiyán, Afganistán.

Fuente texto: https://es.wikipedia.org/wiki/Bamiy%C3%A1n#:~:text=Bamiy%C3%A1n Fuente imágenes: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org


%20(persa%3A %2Fwiki%2FBamiy%2
Elaborado por: Paula Daniela Silva Callisaya Ficha14/15
PAISAJE CULTURAL Y VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS DEL VALLE DE
BAMIYÁN
BIBLIOGRAFÍA

https://es.wikipedia.org/wiki/Bamiy%C3%A1n#:~:text=Bamiy%C3%A1n%20(persa%3A
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki
%2FBamiy%2
https://whc.unesco.org/en/list/208/gallery/
https://whc.unesco.org/en/list/208/gallery/
s.gd/dJnenT
is.gd/9lKY2N
https://whc.unesco.org/es/noticias/2530
https://whc.unesco.org/en/list/208/gallery/
PDF recuperado K649-Monuments_and_Sites-v19-2009
https://whc.unesco.org/es/list/208
https://whc.unesco.org/en/list/208/gallery/
https://whc.unesco.org/es/list/208
https://whc.unesco.org/en/list/208/gallery/
https://guia-construccion.com/listing/centro-cultural-valle-de-bamiyan-m2r-arquitectos/
https://hicarquitectura.com/2023/01/m2r-arquitectos-bamiyan-cultural-center/
https://whc.unesco.org/es/list/208
https://whc.unesco.org/include/tool_image_bootstrap.cfm?
id=109141&gallery=site&id_site=208

Fuente texto Fuente imágenes


Elaborado por: Paula Daniela Silva Callisaya Ficha 15/15

También podría gustarte