Está en la página 1de 16

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

TEMA: “PROYECTO INTEGRAL DE SISTEMA DE AGUA Y


ALCANTARILLADO EN CUSCO”.

CICLO: VIII

DOCENTE: ING. HUARI CAMA, EDUARDO DIONISIO.

INTEGRANTES:
 CALLATA CHAVARRIA, GERRY.
 CHÁVEZ LUNA, WILSON.
 RIVERA HUAMANI, OLIVER.
 VILLARREAL LEON, ELMER.

2019-1

LIMA – PERU.

INGENIERÍA CIVIL 1
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, existen lugares aledaños en el Perú que no cuentan con un


sistema de drenaje para poder abastecer sus necesidades diarias de agua. La
construcción de este último para el traslado de este recurso primario, será en
Quillabamba- Santa Ana- Cusco. Además, se debe determinar la cantidad de
población que existen para poder conocer con exactitud la cantidad de caudal
que requieren diariamente. Cabe resaltar de que, para poder elaborar este
proyecto, su ubicación deberá estar lo más cercano posible de un rio o lago, de
donde se exportará los insumos.

Por lo general, el sistema de distribución de un abastecimiento de agua a


comunidades está diseñado para satisfacer los requerimientos domésticos y
otros requerimientos residenciales de agua.
El tratamiento de agua tiene como finalidad producir en ella los cambios físicos,
químicos y biológicos necesarios para acondicionarla al consumo humano. Las
características de las aguas están sujetas a cambios, ya sea por condiciones
naturales que producen mayor o menor concertación (lluvias, sequias, calidad
mineral de los terrenos atravesados por las aguas, etc.) o por alteraciones
producidas por el hombre (descarga de desechos domésticos e industriales en
los ríos, lagos y demás fuente de aprovisionamiento de aguas).

INGENIERÍA CIVIL 2
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

OBJETIVOS

Objetivo Principal:

 Diseñar el sistema de abastecimiento de agua y alcantarillado para la


población de Quillabamba, distrito de Santa Ana, Provincia de La
Convención en el departamento del Cusco.

Objetivos Secundarios:

 Ubicar la cuenca más adecuada del cual se exportará el recurso para la


población.
 Determinar el aumento de población a futuro para poder estimar sus
necesidades de agua, mediante fórmulas matemáticas.
 Calcular la dotación del centro poblado Quillabamba.
 Construcción del sistema de Drenaje.

INGENIERÍA CIVIL 3
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

1. Características de la localidad:

1.1. Ubicación
La comunidad de Quillabamba se ubica en el departamento de Cusco a 1050 msnm,
con coordenadas UTM 8576855 750366 18L. La localidad de Quillabamba se
encuentra ubicada al norte de la ciudad del Cusco.

1.2. Clima
Conocida como “La Ciudad del Eterno Verano”, debido a la agradable presencia de
un clima cálido durante todo el año.
El clima es tropical en Quillabamba, en comparación con el invierno, los veranos
tienen mucha más lluvia. La temperatura aquí es en promedio 23.6 ° C. Hay
alrededor de precipitaciones de 1195 mm
A continuación, se muestra la Tabla N° 1: “Parámetros climáticos promedio de
Quillabamba”.
Tabla N° 1: “Parámetros climáticos promedio de Quillabamba”.

Fuente: Climate-data.org

1.3. Características de Suelos y Topografía

Quillabamba se encuentra en todo el ámbito provincial hasta 16 pisos ecológicos,


que permiten la más variada producción agrícola, en sus tres regiones: De la Sierra,
de la Ceja de Selva o Selva Alta y de la zona Amazónica o Selva Baja. Además, las
principales actividades económicas son la producción de coca, café, cacao y
frutales.

INGENIERÍA CIVIL 4
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

2. DEMOGRAFÍA

2.1. Censo regional en al año 2007

La ciudad del Cusco según el Instituto Nacional de Estadística e Informática es la


decimoprimera ciudad más poblada del Perú y hasta el año 2007 albergaba una
población de 1 247 503 habitantes. Ver el gráfico de barras (Gráfico N° 1) en donde
se muestra el crecimiento de la población de la ciudad del Cusco en el período
comprendido entre 2000 y 2015”.

Gráfico N°1: “Evolución de la población de la ciudad del Cusco en el período comprendido entre
2000 y 2015”.

Fuente: Propia.

2.2. Población

El distrito donde se va a desarrollar el proyecto, para el año 2017, tiene una


población de 30 434 habitantes con una tasa de crecimiento del 3.3%, esto según
fuente del censo nacional desarrollado por el INEI. Ver tabla N°1: Censos
Nacionales del INEI.

INGENIERÍA CIVIL 5
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Tabla N°1: Censos Nacionales del INEI.

Fuente: INEI

3. INFRAESTRUCTURA

3.1. Sistema de Agua Potable Existente

3.1.1 Fuente

Actualmente la población de Quillabamba se abastece mediante 2 fuentes de agua.


Ellas son: El río Chuyapi y la quebrada de Lanlaco, pero esta última se encuentra sin
servicio.

3.1.2. Captación

La fuente Chuyapi cuenta con dos (2) unidades de captación que en conjunto
permiten captar un caudal promedio de 60 Lt/s. El terreno de acceso hacia ambas
captaciones es muy accidentado debido a su complicada topografía.

La Captación N° 01 tiene una antigüedad de 52 años. La tubería está instalada en


el margen izquierdo del Río Chuyapi, cuya bocatoma cuenta con un sistema de rejas
gruesas improvisadas. La captación N° 02 tiene una antigüedad de
aproximadamente 32 años. La captación se hace a través de una tubería seguida
de un canal rectangular.
La fuente de Lanlaco fue construida de emergencia. En la actualidad ya no funciona
debido a que fue destruida por un aluvión. En ésta se captaban 50 Lt/s en promedio.

INGENIERÍA CIVIL 6
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

3.1.3. Pretratamiento

Las captaciones de Chuyapi cuentan con desarenadores, que, si bien no están en


buen estado, están operativos y desde estas estructuras las aguas son
transportadas hacia la planta de tratamiento de agua potable (PTAP Chuyapi).

3.1.4. Conducción de agua cruda

Línea de conducción de la captación N° 01 del Río Chuyapi: La tubería es de


asbesto cemento de 1.278 ml y 12” de diámetro. Tiene una antigüedad cercana a
los 52 años. Se encuentra en funcionamiento y está bastante deteriorada, haciendo
que las labores de mantenimiento sean cada vez más difíciles, y está muy cercana
a un estado de colapso total. Asimismo, existe el riesgo latente de que en caso
sucediese el colapso, se puedan causar daños a las viviendas y propiedades por
donde pasa la tubería.

Línea de conducción de la captación N° 02 del Río Chuyapi: La tubería es de


asbesto cemento con un tramo de 2.607 ml de 10” de diámetro. Tiene una
antigüedad de 32 años y se encuentra en mal estado. A esta línea se ha empalmado
la tubería que viene del sector Esmeralda (fuente de Lanlaco), por lo que la
captación N° 02 es cerrada cuando se capta agua del sector esmeralda. Esta línea
tiende a obstruirse permanentemente debido a que las aguas son cargadas de
sedimentos y materiales sólidos que se acumulan en diferentes puntos. Por esta
razón, se necesita de forma permanente el purgado de las tuberías a fin de mejorar
el flujo del agua hacia la PTAP Chuyapi.

3.1.5. Planta de Tratamiento


Planta de Tratamiento Antigua (PTAP Chuyapi) La planta de tratamiento tiene una
infraestructura que fue construida en 1954, para un caudal de producción de 40 Lt/s.
En el año 1995 se intentó ampliar la planta a un caudal de 95 Lt/s, en total. Sin
embargo, las obras no fueron concluidas. A pesar de ello, en la planta se están
tratando 230 Lt/s. La planta cuenta con las siguientes unidades:

INGENIERÍA CIVIL 7
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Cámara de recolección de agua cruda.


Canaleta tipo Parshall, en la cual se dosifican los reactivos químicos como sulfato
de aluminio Tipo A y B, y en épocas de mayor turbulencia, la cal y el policloruro de
aluminio.
Floculadores de flujo vertical con pantallas de madera, compuesto de tres
compartimentos con diferentes separaciones entre las pantallas. Cada uno de ellos
es de 8.9 m de largo, con 0.99 m de ancho y 0.68 m de altura.
Unidades de decantación que tiene estanques de sedimentación convencional, cada
uno de 15 m de largo, 7 m de ancho, y 5 m de profundidad. El agua ingresa a esta
unidad a través de una pantalla con aberturas de DN100 mm.
Unidades de filtración rápida, cuyos filtros fueron construidos hace 15 años, pero
recién estuvieron operativos hace 5 años. El sistema está conformado por cuatro
filtros rápidos de flujo ascendente que trabajan con una tasa de 117 m3/m2/d. El
medio filtrante es de arena y grava seleccionada. Cada unidad tiene 4.1 m de largo,
2.7 m de ancho y 5.8 m de alto. El sistema de recolección está conformado por seis
tolvas de 1.3 m de altura. El sistema de lavado es de flujo ascendente y utiliza el
agua de un reservorio elevado de 250 m3.
A la salida de los filtros, se aplica hipoclorito de calcio y adicionalmente se cuenta
con una caseta de cloración donde se aplica cloro gas al vacío. La dosificación se
realiza en el reservorio de 1,000 m3 que sirve a la vez de cámara de contacto.
La operación de la planta de tratamiento lo realiza el personal respectivo en forma
alternada en turnos de 8 horas cada uno, realizando las siguientes labores: lectura
de caudal de ingreso una vez por día, dosificación de sustancias químicas, lavado
de filtros cada día, lectura de los dos macro medidores de salida cada dos horas,
control de insumos químicos, dosificación de desinfectante (cloro gas), entre otras
actividades.
El mantenimiento de las unidades de tratamiento comprende la limpieza de cada
una de las unidades antes mencionadas, mas no así de válvulas y macro medidores
tiene 4.1 m de largo, 2.7 m de ancho y 5.8 m de alto. El sistema de recolección está
conformado por seis tolvas de 1.3 m de altura. El sistema de lavado es de flujo
ascendente y utiliza el agua de un reservorio elevado de 250 m3.

INGENIERÍA CIVIL 8
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

A la salida de los filtros, se aplica hipoclorito de calcio y adicionalmente se cuenta


con una caseta de cloración donde se aplica cloro gas al vacío. La dosificación se
realiza en el reservorio de 1,000 m3 que sirve a la vez de cámara de contacto.

3.1.6. Almacenamiento

El sistema de agua potable cuenta con tres reservorios. Uno antiguo con más de 50
años y dos nuevos que son parte del proyecto integral de agua potable y
alcantarillado que está en plena ejecución.
El reservorio antiguo está ubicado junto a la antigua planta de tratamiento de agua.
Es del tipo semienterrado de sección rectangular con una capacidad de 1.000 m 3
Esta unidad presenta un evidente deterioro en su estructura, sin embargo, trabaja
las 24 horas del día. Se puede apreciar que durante todo el día las válvulas están
totalmente abiertas.
 El reservorio Nuevo Barrial Alto se encuentra ubicado en el sector del mismo
nombre. Es del tipo apoyado, está sobre la cota 1,168 m.s.n.m. y cuenta con
un volumen de 1,230 m3. Esta unidad es de sección circular, tiene 18.60 m
de diámetro con 5.35 m de altura y 0.35 m de espesor. El techo es del tipo
bóveda con un radio de un casquete esférico de 18.50 m y con 0.07 m de
espesor. La losa de piso es de 0.30 m de espesor.
 El reservorio cuenta con su respectiva caseta de válvulas equipada con
tuberías, válvulas y accesorios instalados adecuadamente para realizar las
operaciones. Cuenta con válvulas de control de altitud y sistema de rebose.
 Reservorio Nuevo Macamango, está ubicado en el sector del mismo nombre,
es del tipo apoyado y de sección circular. Está sobre la cota 1,112 m.s.n.m.
y cuenta con un volumen de 775 m3. Tiene 14.30 m de diámetro, 5.35 m de
altura y 0.35 m de espesor. El techo es del tipo bóveda con un radio de un
casquete esférico de 14.30 m y con 0.07 m de espesor. La losa de piso es
de 0.30 m de espesor. El reservorio cuenta con su respectiva caseta de
válvulas equipada con tuberías, válvulas y accesorios instalados
adecuadamente para realizar las operaciones. Cuenta con válvulas de
control de altitud y sistema de rebose.

INGENIERÍA CIVIL 9
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

3.1.7. Distribución

A diciembre del 2011 la EPS EMAQ contaba con 5,976 conexiones de agua potable
en total, de los cuales 4,853 (81.5%) son activas. De estas conexiones activas, un
total de 3,347 (68.7%) pertenecen a la categoría doméstica, 1,422 (29.8%) a la
categoría comercial; mientras que el 2% y 1.3% a la categoría social e industrial
respectivamente.

3.1.8. Conexiones domiciliarias

De acuerdo con los análisis realizados a la oferta y demanda se tiene un volumen


requerido de 368 Lt/s en el año base, lo que irá disminuyendo en el tiempo hasta 298
Lt/s en los cinco años. Mientras que el volumen de producción es de 1,028 Lt/s y se
reducirá a 797 Lt/s en el año quinto.

4. DATOS BASICOS DE DISEÑO

4.1. Periodo de diseño


Para determinar un buen periodo de diseño estimaremos un tiempo que esté de
acuerdo con las fluctuaciones de los factores sociales y económicos, por lo que el
tiempo considerado será un límite probable durante el cual se abastecería de un
sistema en forma eficiente al total de la población futura y al final del periodo de
diseño se deberán hacer ampliaciones y mejoras futuras al sistema.
Factores que afectan el Periodo de Diseño:

4.1.2. Factor Económico


Tiene una relación directa con el periodo de diseño, si es a corto plazo
encarecerá Y que dará obsoleto; si es a largo plazo se tendrá una mayor
inversión de capital, el cual sería inerte, pues en los primeros años el proyecto
no trabajaría en su capacidad máxima. Por ello se determina un periodo de
diseño medio.

INGENIERÍA CIVIL 10
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

4.1.3. Factor de Crecimiento Poblacional


Este factor es importante porque se tendrá que dar un servicio eficiente a la
Población futura sin dejar zonas o poblaciones sin atender

4.1.4. Factor Material y Técnico


En el periodo de diseño, estos factores son los que implican la Vida Útil
probable de los equipos y estructura a utilizarse o construirse en el sistema
que se va a Proyectar.

4.2. Determinación del Periodo de Diseño

El periodo de diseño en un sistema de alcantarillado generalmente no coincide


con el de abastecimiento de agua y varía para cada componente. Los periodos
se adoptan de acuerdo a la realidad económica de las localidades. Para el
presente Proyecto consideraremos un periodo de diseño de 20 años. Teniendo
en cuenta los materiales a usar en la obra, los cuales tienen una vida probable
del tiempo adoptado y un periodo medio.

4.3. Población

Nos basaremos en los datos de los censos nacionales de 1993, 2007 y 20017, para
luego hacer una estimación de la población aplicando los métodos:
Interés compuesto y los que fueron explicados en clase por el docente y con ayuda
del libro: “Abastecimiento de agua y alcantarillado”, Vierendel (2009), capítulo II:
”Métodos de estimación”, como también aplicaremos el programa Excel.

INGENIERÍA CIVIL 11
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

DATOS DE LO CENSOS:

REGIÓN: CUSCO
PROVINCIA: LA CONVENCIÓN
DISTRITO DE SANTA ANA
LOCALIDAD DE QUILLABAMBA

AÑO POBLACIÓN (habitantes


1993 32703
2007 33230
2017 34434

4.3.1. MÉTODO DE INTERÉS SIMPLE

Año poblacion Pi+1- Pi Pi(ti+1 -ti) r


1993 32703
2007 33230 527 457842 0.00115105
2017 34434 1204 332300 0.00362323
2019 35585 1151 68868 0.0023871
2039 37284
r

r1 prom 0.00238714

P2019 35585

r2 prom 0.00238714

P2039 37284

INGENIERÍA CIVIL 12
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

4.3.2. MÉTODO DE INTERÉS COMPUESTO

Año poblacion dt años r


1993 32703
2007 33230 14 1.001142528
2017 34434 10 1.003565478
2019 34596 2 1.002354003
2039 36262

r1 pro = 1.002354

P2019 = 34596 P  P r (tt0 )


r2 pro = 1.002354 1
r  (t t )
P2039 = 36262 Pi

INGENIERÍA CIVIL 13
DOTACION, CAUDAL PROMEDIO POR AÑO.CAUDAL MAXIMO DIARIO,CAUDAL MAXIMO HORARIO,CAUDAL MAXIMO MAXIMORUM

DATOS:
DOTACION:

INGENIERÍA CIVIL
Poblacion año 2039: 37284

DOTACION SEGÚN EL R.N.C


CLIMA
FRIO
Población (hab). TEMPLADO y CALIDO
De 2 000 a 10 000. 120 150 lt / hab / día
De 10 000 a 50 000. 150 200 lt / hab / día
Más de 50 000. 200 250 lt / hab / día

Aplicación:

Qm = Caudal promedio de un año de registros

Qm= (37284 x 200)/86400


Qm= 86.3

MAXIMO ANUAL DE LA DEMANDA DIARIA

K1 debe variar de 1.2 a 1.5 ( pero usaremos 1.5)


ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Qmax diario = 86.3 x 1.5


Qmax diario = 129.45

14
MAXIMO ANUAL DE LA DEMANDA HORARIA ( K2)

INGENIERÍA CIVIL
Para poblaciones mayores de 10 000 hab. k2= 1.8

Qmax horario = 86.3 x 1.8


Qmax horario = 155.34

MAXIMO MAXIMORUM (K3)

K3 = K1 X K2

Q max max = 86.3 x 1.5 x 1.8


Q max max = 233.01
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

15
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
PLANO DE DISTRIBUCIÓN DE QUILLABAMBA

INGENIERÍA CIVIL 16

También podría gustarte