Está en la página 1de 73

Manual de Reparación

Rev.01 – 05/2003
Servicio Asistencia Técnica SATELEC
Dirección e-mail
sat@es.acteongroup.com
josep.salas@es.acteongroup.com

Tel: +34 93 715 33 66


Fax: +34 93 715 32 29
Capítulo 1
PRESENTACION Y CARACTERISTICAS
1.- Introducción 6
1.1.- Dimensiones y pesos 6
1.2.- Características técnicas 6
1.3.- Accesorios estandar 7
1.4.- Accesorios opcionales 7

Capítulo 2
INSTALACION Y MANIPULACION
2.1.- Precauciones para la instalación eléctrica 9
2.2.- Advertencias generales 10
2.3.- Ajuste de la altitud 11
2.4.- Llenado de agua 12
2.5.- Vaciado de agua 13
2.6.- Abrir/cerrar la puerta 14
2.7.- Instalación de impresora externa 15

Capítulo 3
DESCRIPCION GENERAL
3.1.- Vista frontal 17
3.2.- Panel de control 18
3.3.- Vista posterior 19

Capítulo 4
PANEL DE CONTROL
4.1.- LCD Control Display 21
4.2.- Programas 22
4.3.- Precalentamiento 23
4.4.- Inicio de ciclo 23
4.5.- Menú de opciones 24
4.6.- Indicadores de aviso /error 25
4.7.- Llenado de agua 25

Capítulo 5
DESCRIPCION DE UN CICLO
5.1.- Funcionamiento de un ciclo 27
5.2.- Esquema hidráulico 28
5.3.- Llenado del depósito de agua destilada 29
5.4.- Precalentamiento 30
5.5.- Llenado de la cámara de esterilización con agua destilada 31
5.6.- Extracción de aire 32
5.7.- Esterilización 33
5.8.- Descompresión 34
5.9.- Secado 35
5.10.- Ventilación 36
5.11.- Resumen de parámetros genéricos del PIC 37
5.12.- Regulación de temperatura 38
5.13.- Correspondencia de presión y temperatura 39
Capítulo 6
DESCRIPCION ELECTRICA
6.1.- Esquema eléctrico 41
6.2.- Cableado de alimentación eléctrica 42
6.3.- Sistema de conexión placa principal 44
6.4.- Conexión eléctrica al lexán 45

Capítulo 7
DESCRIPCION ELECTRONICA
7.1.- Control de aparatos desde la placa principal 47
7.2.- Conexión de la placa principal al lexán 48
7.3.- Ajuste placa de sensores 49

Capítulo 8
MANTENIMIENTO
8.1.- Introducción 54
8.2.- Menú de mantenimiento 55
8.3.- Teclado técnico 56
8.4.- Mantenimiento preventivo 57
8.5.- Códigos de error 59
8.6.- Mensajes de error VELA 165A 60
8.7.- Sustitución junta silicona de la puerta 63
8.8.- Ajuste disco de la puerta 63
8.9.- Cierre de seguridad 64
8.10.- Instalación de la impresora 64
8.11.- Problemas generales 65
8.12.- Apertura de la puerta sin energía eléctrica 67

Capítulo 9
PIEZAS DE RECAMBIO
Piezas de recambio 69
Capítulo 1.
PRESENTACION Y CARACTERISTICAS
1.- Introducción
Este Manual de Reparación es un complemento del Manual de Instrucciones adjuntado con el autoclave “VELA 165A”.

1.1 Dimensiones y pesos


El autoclave “VELA 165A” viene expedido en
una sola caja de cartón (reciclable) con palet Peso bruto: 60 Kg.
incorporado, cuyo peso aproximado se indica a Peso neto: 50 Kg.
continuación.

1.2 Características Técnicas


Aparato Autoclave a vapor de agua controlado por microprocesador, clase I tipo B
Alimentación de red 230 Vac +/- 10% 50 Hz. 10A / 115 Vac +/- 5% 60 Hz. 16A
Potencia absorbida Máx. 230V – 2.100w / 115V – 1.700w
Corriente nominal 9,5 A (230 Vac) / 14,5 A (115 Vac)
Categoría de instalación
(Categoría de sobretensión) II (según Norma CEI 664)
Dimensiones externas 530 mm (ancho) / 630 mm (largo) / 445 mm (alto)
Peso neto 50 Kg.
Calidad del agua Consultar Manual de Instrucciones (página 73)
2 depósitos independientes:
- Agua destilada Capacidad máx. aprox. 3.600 c.c.
- Agua residual Capacidad máx. aprox. 4.500 c.c.
Consumo de agua destilada por ciclo Aproximadamente 450 c.c. por ciclo
Autonomía depósito agua destilada 7 ciclos
Posibilidad de llenado/vaciado automático Si: efectuando instalación con tomas existentes en la parte posterior del
autoclave
Volumen cámara de esterilización 16,5 litros
Dimensiones cámara de esterilización 240 mm diámetro x 365 mm longitud
Equipo a presión:
Categoría (Directiva 97/23/CEE) Categoría I
Tarado válvula seguridad 2,40 Bar
Presión máxima admisible PS 2,80 Bar
Temperatura máxima/mínima admisible TS 140ºC/3ºC
PS.V 46,20 l.
Filtro bacteriológico entrada aire 0,2 micras
Accesorios incluidos Soporte 5 bandejas de esterilización de 28x18 cm
5 bandejas de 28x18x2 cm
Accesorios opcionales Soporte 3 bandejas de esterilización
Caja de esterilización de 28x18x4 cm
Soporte para instrumentos embolsados
Carga máxima de esterilización 4,5 Kg. Instrumental
(incluidas bandejas) 1,5 Kg. Tejidos y material poroso
Condiciones ambientales de funcionamiento Temperatura entre 3ºC y 35ºC – Humedad entre 40 y 90%
Condiciones ambientales de almacenamiento Temperatura entre 0ºC y 50ºC – Humedad entre 30 y 95%
Impresora Incorporada en el aparato: térmica (opcional)
Externa al aparato: salida paralelo Centronics
Salida PC Conector RS232
Software VelaVision (opcional)

6
1.3 Accesorios estandar

3
2
1
5

4
7
6
1.- 5 Bandejas de aluminio anodizado perforadas de 28x18x2 cm.
2.- 1 soporte inox para 5 bandejas de esterilización de 28x18 cm.
3.- 1 sacabandejas inox
4.- 1 tubo c/racord para llenado/vaciado de agua (frontal)
5.- 1 tubo c/racord para vaciado de agua residual (y utilizando el otro
extremo del tubo para el grifo vaciado depósito agua destilada)
6.- 1 manual de instrucciones
7.- 1 Util de emergencia para la apertura de la puerta

1.4 Accesorios opcionales


1 2

3
5

1.- 1 caja de esterilización de 28x18x4 cm. 5


2.- 1 soporte inox para bolsas de esterilización
3.- 1 soporte inox para 3 bandejas de esterilización de 28x18x4 cm.
4.- 2 tubos c/racord para llenado/vaciado automático de agua (trasero)
5.- Software VELAVISION

7
Capítulo 2.
INSTALACION Y MANIPULACION
2.1 Precauciones para la instalación eléctrica

1.- La toma de tierra debe estar presente en el enchufe


2.- Cable principal sin doblar y sin curvar
3.- No poner nunca cajas en el cable principal
4.- No poner nunca el autoclave cerca de productos inflamables
5.- No poner nunca el autoclave directamente expuesto al Sol
6.- Nivelar el autoclave ajustando los piés
7.- Dejar al menos 10 cm. de espacio alrededor del autoclave para una
óptima ventilación
8.- No instalar en un ambiente húmedo

9
2.2 Advertencias generales

El fabricante no se hace responsable en el caso de:

- No respetar las condiciones del fabricante durante la instalación.

- Cuando una reparación sea efectuada por personas no autorizadas por el fabricante o
su representante.

- Utilización de una instalación eléctrica no conforme a las prescripciones de la norma


IEC 601-1

- El uso de recambios no originales al efectuar la reparación

- Otras utilizaciones diferentes a las que se especifican en las instrucciones del manual
de usuario

* El fabricante se reserva el derecho a modificar el aparato y/o el manual de


instrucciones sin previo aviso.

* El usuario será responsable de las obligaciones legales relacionadas con la instalación


y el empleo del producto. Si el producto no está instalado adecuadamente o se utiliza de
manera incorrecta el fabricante no se hará responsable de rotura alguna, mal
funcionamiento o daños causados a terceras personas u objetos.

10
2.3 Ajuste de la altitud
Procedimiento:
- Entrar en el menú mantenimiento (ver
cap. 8 pag. 55)
- Pulsar el botón Start/Stop. Paradeará
el LED
- Pulsar el botón correspondiente a la
altitud según el esquema abajo
indicado
- Pulsar Start/Stop. Se escucharan tres
“bips” y el ajuste quedará
memorizado

1600 / 2500

1200 / 2000

800 / 1500

El equipo viene
50 / 1000 de serie ajustado
a esta altitud

0 / 500

Nivel del mar

11
2.4 Llenado de agua

Llenado manual
- Llenado de agua desde el panel frontal
- Conectar el tubo (Ref.: E03537) al conector
- Pulsar la tecla de llenado de agua

- La bomba se detiene automáticamente


cuando el depósito está lleno
- El tiempo máximo para llenar el
depósito de agua destilada es de
15 minutos. Pasado este tiempo,
si el depósito no está lleno, aparece
un mensaje de error en el dispositivo.

Llenado automático
- Llenado de agua desde el parte trasera
- Conectar el tubo (Ref.: E03648) al racord y
añadirle un filtro (Ref.: E03531)
- El llenado de agua automático tiene que ser
seleccionado desde el menú de opciones
(consultar cap. 4.10.8 del Manual de
Instrucciones)
- El autoclave se llena de agua al final
de cada ciclo

- La bomba se detiene automáticamente


cuando el depósito está lleno
- El tiempo máximo para llenar el
depósito de agua destilada es de 15 min.
Pasado este tiempo, si el depósito no
está lleno, aparece un mensaje de error
en el dispositivo.
- Usted mismo puede parar el llenado
pulsando la tecla de llenado de agua
destilada situada en el panel frontal.

12
2.5 Vaciado de agua

Vaciado manual
- Vaciar el agua desde el panel frontal
- Conectar el tubo (Ref.: E03549) al conector
- El vaciado se lleva a cabo por gravedad

- El vaciado es efectuado por gravedad:


el sumidero tiene que estar más bajo
que el autoclave.
Si el agua no sale, soplar por el tubo.

Vaciado automático
- Para el vaciado automático de agua,
quitar el tapón inferior del panel posterior.
Conectar el tubo (Ref.: E03648) al racord.
- El vaciado se lleva a cabo por gravedad: El
sumidero debe estar más bajo que el autoclave.

Esta opción se puede utilizar


independientemente del modo
de llenado.

13
2.6 Abrir/cerrar la puerta

Abrir la puerta:
- Girar hacia la derecha ligeramente hasta hacer tope
- Girar hacia la izquierda para abrir la puerta
- La señal de puerta abierta se activa

Cerrar la puerta:
- Girar hacia la derecha 90º
- La señal de puerta abierta se apaga

Si no hay corriente, el imán cierra la puerta y usted no la puede abrir.

Abrir la puerta Cerrar la puerta


LED ENCENDIDO LED APAGADO

14
2.8 Instalación impresora externa

Conexión con impresora “Centronics”

En el panel trasero del autoclave Vela 165A sin impresora incorporada (Ref. F6100) es
posible conectar una impresora externa con conexión “Centronics”. Cuando el autoclave
tiene impresora interna incorporada (Ref. F6200) no existe conexión externa, ya que no
pueden coexistir ambas impresoras (interna y externa) a la vez.
La información impresa por la impresora externa es la misma que la información
impresa por la impresora interna.

15
Capítulo 3.
DESCRIPCION GENERAL
3.1 Vista frontal

Filtro
bacteriológico 0,2 µm Racord llenado
agua destilada
entrada de aire
Junta silicona
de estanqueidad
Disco puerta
inox

Cierre
puerta
Interruptor
general

Racord vaciado
Grifo vaciado agua residual
Fusibles
Bisagra depósito agua
destilada
Piés
delanteros Cámara de
esterilización
16,5 litros

17
3.2 Panel de control

LCD 4x16

5 PROGRAMAS DE
ESTERILIZACION

ENTRADA / SALIDA
PRECALENTAMIENTO
MENU OPCIONES
ON/OFF

START/STOP
DESPLAZAMIENTO
CICLO SUPERIOR

MENU
CONFIRMACION
OPCIONES

DESPLAZAMIENTO
SEÑALES DE INFERIOR
AVISO/ERROR

LLENADO AGUA
RESET
PARA REINICIAR DESTILADA
DESPUES DE SEÑAL
DE ERROR

18
3.3 Vista posterior

Conexión para
llenado automático
agua destilada
Entrada aire
a depósitos

Datos técnicos y
número de serie
“Vela 165A”

Ventilación
Interruptor
general

Dependiendo
del modelo:
Conector a
impresora externa
“Centronics”
Cable de red

Ventilador
Conector Piés Conexión para
RS 232 a PC traseros vaciado automático
agua residual

19
Capítulo 4
PANEL DE CONTROL
4.1 LCD Control display

El LCD (display) está situado en la parte superior del “panel de control” y tiene las
siguientes características:
- 4 líneas x 16 carácteres
- Retroiluminado
- De fácil lectura
- Contraste ajustable

En todo momento, nos mostrará:


- Los procedimientos a seguir paso a paso
- Las informaciones etapa por etapa del programa en curso
- Los menús interactivos de opciones
- Los eventuales defectos/errores constatados

Salvo cuando hayamos accedido al “menú de opciones” o nos indica una señal de
aviso/error, el display nos mostrará:
- En la primera línea, el programa que tenemos seleccionado
- En la segunda línea, el estado de proceso del autoclave
- En la tercera línea, la temperatura y presión en el interior de la cámara de esterilización
(salvo cuando el autoclave se halla en estado de “en espera” –stand-by-, que sólo
aparece la temperatura).
- En la cuarta línea, la hora y la fecha (salvo cuando esteriliza y en secado por bomba de
vacío que nos indica el tiempo que falta para finalizar dicho proceso).

PROGRAMA SELECCIONADO

MENSAJE: ESTADO ACTUAL

MEDICIONES DE TEMPERATURA
Y PRESION: ESTADO ACTUAL

TIEMPOS

21
4.2 Programas:

22
4.3 Precalentamiento

Precalentamiento
- Con la tecla activada y la puerta cerrada, la cámara alcanza una temperatura alrededor
de 70ºC. Si no se actua sobre el equipo, al cabo de 42 min. y 30 seg. se desactiva el
precalentamiento.
- Para desactivar manualmente pulsar nuevamente la tecla.

4.4 Inicio ciclo

Inicio de ciclo
- Da inicio a un ciclo o lo interrumpe (error 12)

23
4.5 Menú de opciones

IMPRESION - CONECTAR
- DESCONECTAR

CONTADOR Nº CICLOS VISUALIZA EL Nº DE CICLOS


EFECTUADOS
(Incluyendo TEST VACUUM)
TEST VACUUM PULSANDO “OK”
COMIENZA EL CICLO

ALARMA MIN. MAX.

AJUSTE HORA HH/MM

AJUSTE FECHA DD/MM/AA

CAMBIO IDIOMA - ESPAÑOL


- INGLES
- FRANCES
- ITALIANO
- ALEMAN
- PORTUGUES

LLENADO DE AGUA - AUTOMATICO


- MANUAL

MANTENIMIENTO - ACCESO CODIFICADO


(ver cap.7 pag. 50)

24
4.6 Indicadores de aviso/error

LED de error
LED de aviso
LED de aviso
LED de aviso
Tecla de RESET

LED de error
- Se activa intermitentemente cuando se produce un error
- Aparece un mensaje en el display
- Es necesario pulsar RESET para desactivar el error

LEDs de aviso
- Indican diferentes informaciones sobre el estado del aparato

- El depósito de agua destilada está vacío. Es necesario llenarlo para realizar un ciclo

-El depósito de agua residual está lleno. Es necesario vaciarlo para realizar un ciclo

- La puerta está abierta. Es necesario cerrarla para realizar un ciclo.

4.7 Llenado de agua


- La luz encendida (continua o intermitentemente) indica que el proceso de llenado de
agua (manual o automático, respectivamente) se está llevando a cabo.
- En modo automático no se puede realizar un llenado manual pulsando directamente la
tecla. Si el depósito no está al máximo nivel, llenará; y si está completo, no llenará.
- La interrupción del llenado se puede hacer en todo momento pulsando la tecla (se esté
en llenado manual o automático).

25
Capítulo 5
DESCRIPCION DE UN CICLO
5.1 Funcionamiento de un ciclo

Gráfica de un ciclo de esterilización

con
(bar)

1.- Inicio ciclo


2.- Inicio esterilización
3.- Fin esterilización
4.- Inicio secado bomba de vacío
5.- Secado bomba de vacío toma 1
6.- Secado bomba de vacío toma 2
7.- Ventilación
8.- Fin secado bomba de vacío
9.- Fin de ciclo

27
5.2 Esquema Hidráulico

EV3

2 1
1 2

3 1

AI
2 1 1 2

3
3

Estado electroválvulas en reposo (AZUL)

VS Válvula de seguridad FW1 Filtro de agua


SP Sensor de presión FW2 Filtro de descompresión
ST Sensor de temperatura IA Racord llenado agua destilada automático (parte trasera)
TT Racord test de temperatura IM Racord llenado agua destilada manual (parte frontal)
PT Racord test presión FP Racord vaciado agua residual manual (parte frontal)
CE Cámara de esterilización BP Racord vaciado agua residual automático (parte trasera)
EV1 SV1 normalmente cerrada FDW Racord vaciado depósito agua destilada
EV2 SV2 (3 vías Diam. 2,3) DW Depósito agua destilada
EV3 SV3 normalmente cerrada RW Depósito agua residual
EV4 SV4 (3 vías Diam. 2,3) VP Bomba de vacío
EV5 SV5 (3 vías Diam. 1,6) WP Bomba de agua
EV7 SV7 (3 vías Diam. 1,6) FA Filtro bacteriológico
SR Radiador de refrigeración AI Toma de aire

28
5.3 Llenado del depósito de agua destilada

EV3

AI

Al activarse el llenado de manera manual o automática la bomba de agua entra en funcionamiento inyectando agua desde
el racord de toma de agua destilada conectado hasta el depósito de agua destilada, a través del filtro FW1 y de las
electroválvulas EV5 y EV7 que se encuentran en reposo.

29
5.4 Precalentamiento
EV3

AI

(bar)

Si pulsamos la tecla “precalentamiento” se pone en funcionamiento la resistencia envolvente de la cámara de


esterilización que mantendrá ésta en valores aproximados de 70ºC.
Si pulsamos la tecla “START” para iniciar un ciclo y la temperatura interior de la cámara de esterilización es inferior a
75ºC, automáticamente y dentro de los parámetros del ciclo, se efectua el “precalentamiento”. Si es superior a 75ºC
indicará error de temperatura excesiva (error 5).
Iniciado el ciclo, se pasa a la siguiente fase cuando en el precalentamiento se alcanzan 80ºC.

30
5.5 Llenado de la cámara de esterilización con
agua destilada
El agua del depósito de agua destilada pasa
a la cámara de esterilización y da comienzo
el proceso de ebullición y aumento de la
presión.
EV5 y EV7 activadas
EV1 y EV4 activadas (para evacuación del
aire de la cámara)

EV1 ACTIVADA
EV2 DESACTIVADA
AI
EV7

EV5
EV3 DESACTIVADA
EV4 ACTIVADA
EV5/7 ACTIVADA

(bar)

31
5.6 Extracción de aire
Incremento de presión
1
La fase de extracción de aire, se hace de
manera termodinámica. Durante un periodo
de tiempo determinado hasta que la
temperatura alcanza los 109ºC.

Con EV1 desactivada se espera alcanzar


0,35 bar. Al alcanzar los 0,35 bar EV1 se
activa. Si la presión desciende por debajo
de 0,25 bar, EV1 se desactiva y se reinicia
la secuencia hasta que la temperatura
EV7
AI alcanza los 109ºC. Después EV1 se
desactiva y la secuencia de expulsión de
aire finaliza.

EV1 ACTIVADA/DESACTIVADA

EV2 DESACTIVADA
Disminución de presión por EV1 EV3 DESACTIVADA
2
EV4 ACTIVADA
EV5/7 DESACTIVADA

AI

(bar) A partir de este punto, se gana presión


(y temperatura) hasta la fase de
esterilización.

32
5.7 Esterilización

AI
EV7

(bar)

EV1 DESACTIVADA
EV2 DESACTIVADA
EV3 DESACTIVADA
EV4 ACTIVADA
EV5/7 DESACTIVADA

A partir de los 109ºC, la cámara de esterilización está aislada durante todo el proceso. Según el programa elegido, los
parámetros de presión y temperatura son controlados por el microprocesador, con una precisión de 0,1ºC (temperatura) y
0,01 bar (presión).

Esta fase comienza cuando se sobrepasan los valores de referencia (2,05 bar/134,2ºC ó 1,06 bar/121,2ºC).

33
5.8 Descompresión
EV3 Al final de la fase de esterilización,
despresuriza por FW2, EV4 -EV2 y el
radiador SR hasta acabar en el depósito
de agua residual RW.

EV1 DESACTIVADA
EV2 DESACTIVADA
EV3 DESACTIVADA
EV7
AI
EV4 DESACTIVADA
EV5/7 DESACTIVADA

EV3
A la mitad de la bajada de la presión de
esterilización, EV1 y EV4 se activan
dejando evacuar el vapor de agua hasta
alcanzar una presión de 0,09 bar.

EV1 ACTIVADA
EV2 DESACTIVADA
EV3 DESACTIVADA
EV7
AI
EV4 ACTIVADA
EV5/7 DESACTIVADA

(bar)

34
5.9 Secado
EV3

AI
EV7

(bar)

EV1 DESACTIVADA
EV2 ACTIVADA
EV3 DESACTIVADA
EV4 DESACTIVADA
EV5/7 DESACTIVADA

Después de la descompresión, una vez alcanzada una presión de 0,09 bar, la bomba de vacío VP se pone en
funcionamiento para extraer todo el vapor y la humedad restante de la cámara de esterilización (dependiendo del ciclo el
tiempo de acción de la bomba de vacío es de 0 minutos para FAST,10 minutos para No embolsado y 15 minutos para
Embolsado).
Durante este periodo la resistencia de la cámara se activa de forma intermitente controlada por el microprocesador para
mantener la temperatura.
Durante esta fase el usuario, si lo desea, puede interrumpir el secado pulsando la tecla “STOP” y acceder a la finalización
del ciclo (una descompresión final se efectua en este caso).

35
5.10 Ventilación

(bar)

AI

La electroválvula EV3 se activa 2 minutos antes del fin de actuación de la EV1 DESACTIVADA
bomba de vacío.
El filtro bacteriológico FA deja pasar aire del exterior, esto permite EV2 ACTIVADA
ayudar a la cámara de esterilización a estabilizarse a presión ambiente. EV3 ACTIVADA
EV4 DESACTIVADA
EV5/7 DESACTIVADA

(bar)

AI

Pasados los 2 minutos EV3 se desactiva, se para la BV. EV1 DESACTIVADA


EV2 DESACTIVADA
EV3 DESACTIVADA
EV4 DESACTIVADA
EV5/7 DESACTIVADA

36
5.11 Resumen de parámetros genéricos del PIC

Precalentamiento:
Cuando el precalentamiento se activa, la temperatura de la cámara alcanza alrededor de 70ºC.
Esta función permanece activada durante 42 min. 30 seg., tras lo cual si no se actua sobre el equipo, el precalentamiento
se desconecta automáticamente.

Inicio ciclo:
La temperatura dentro de la cámara debe ser inferior a 75ºC.
La temperatura irá en aumento hasta alcanzar los 80ºC.
Una vez alcanzados los 80ºC, la cámara se llena de agua destilada durante 66 segundos.
A continuación se extrae el aire del interior de la cámara mediante efecto termodinámico: alcanza 0,35 bar, luego
desciende a 0,25 bar y vuelve a 0,35 bar, repitiendo hasta 15 veces como máximo o hasta alcanzar la temperatura
de 109ºC.

Esterilización:
Cuando se alcanza la temperatura y presión de esterilización (T.ref. + 0,2ºC, P.Ref. + 0,02 bar), la temperatura se
regulariza (sistema PID, ver cap. 5.12). La resistencia no está trabajando durante todo el tiempo.

Rangos permitidos:
-Temperatura: T.ref. -0ºC / +6ºC
-Presión: R.ref. -0,0 bar / +0,35 bar

Secado:
Después de la esterilización y descompresión, la bomba de vacío se activa.
2 minutos antes del final, entra aire a través del filtro bacteriológico y EV3 (ventilación).
El ciclo finalizará completamente cuando la presión dentro de la cámara sea igual a la atmosférica aproximadamente.
Pulsar OK para abrir la puerta.

Ventilación:
El ventilador se activa al principio de un ciclo y durante 10 minutos después del final de un ciclo, luego se para
automáticamente, excepto realizando el test de vacío.

37
5.12 Regulación de temperatura
El procesador lee cada 0,5 segundos la temperatura y la presión real. En función de la diferencia de dichos
valores con los de referencia y de la forma de aproximación entre ellos, se regula el funcionamiento de la
resistencia desde potencia máxima hasta cero. Es una regulación P.I.D.
En realidad, se debe hablar de una potencia media, que será proporcional al tiempo que la resistencia está
conectada sobre una base de tiempos.
Si suponemos que la base de tiempos es 10 seg., la resistencia trabajará al 100%, cuando esté conectada
(a través del relé estático), los 10 seg. Esto ocurrirá al inicio de los ciclos en los que los valores reales están
alejados de los de referencia.
A medida que se vaya ganando temperatura y presión, la resistencia trabajará a menor porcentaje; es decir,
a menor potencia media. Por ejemplo, el 75% implicará que está conectada 7,5 seg. y 2,5 seg. está
desconectada de un tiempo total de 10 seg.
Cuando los valores reales estén próximos a los de referencia, el porcentaje de trabajo (o potencia media) de
la resistencia será bajo o incluso nulo. Por ejemplo, el 20% implica 2 seg. conectada y 8 seg. desconectada.
Estas pulsaciones podemos observarlas con un voltímetro en los bornes del relé estático conectados a la
resistencia.
Base de tiempos

Conectada
La resistencia trabaja al 100% de su potencia.

Base de tiempos

La resistencia trabaja al 75% de su potencia. On Off

Base de tiempos
La resistencia trabaja al 20% de su potencia.
On Off

38
5.13 Correspondencia de presión y temperatura

Presión Temperatura
(bar) (ºC)
0,00 100,00
0,05 101,40
0,10 102,66
0,15 103,87
0,20 105,10
0,25 106,26
0,30 107,39
0,35 108,50
0,40 109,55
0,45 110,58
0,50 111,61
0,55 112,60
0,60 113,56
0,65 114,51
0,70 115,40
0,75 116,28
0,80 117,14
0,85 117,96
0,90 118,80
0,95 119,63
1,00 120,42
1,05 121,21
1,10 121,96
1,15 122,73
1,20 123,46
1,25 124,18
1,30 124,90
1,35 125,59
1,40 126,28
1,45 126,96
1,50 127,62
1,55 128,26
1,60 128,89
1,65 129,51
1,70 130,13
1,75 130,75
1,80 131,37
1,85 131,96
1,90 132,54
1,95 133,13
2,00 133,69
2,05 134,25
2,10 134,82
2,15 135,36
2,20 135,88
2,25 136,43
2,30 136,98

39
Capítulo 6
DESCRIPCION ELECTRICA
2

6.1 Esquema eléctrico

CAMARA

CAMARA

CAMARA

CAMARA CAMARA

ATENCION: TENSION 230 Vac / 115 Vac

Alimentación principal 230 Vac / 115 Vac: (fusibles de protección de 10 A / 16A, respectivamente)
Bomba de vacío – bomba de agua – relé principal – relé de seguridad – termostato de la cámara – resistencia de la
cámara – fuente de alimentación salida 5 Vdc – transformador toroidal – interruptor general.

Alimentación 24 VDC: (fusible de protección de 3 A)


Electroválvulas EV1, EV2, EV3, EV4, EV5, EV7 – ventilador – electroimán.

Alimentación 5 VDC: (protección fusible de 4 A)


Conector JP-13 (alimentación placa principal) . Conector JP-12 (lexán frontal) – sensores de nivel de agua JP-22 / placa
principal (libres de potencial) – interruptor seguridad de la puerta (libre de potencial) – activación de las resistencias JP-
14 / placa principal – impresora térmica.

41
6.2 Cableado de alimentación eléctrica

Voltaje principal

CAMARA
2000 W / 230 V
1500 W / 115 V

PLACA PRINCIPAL

CAMARA

L2’ L1’
230 Vac

Relé estático
RESISTENCIA CAMARA
230 Vac / 2000 W / 26±2 Ω
115 Vac / 1500 W / 9±1 Ω

1 2
RELE ESTATICO

4 3+
PLACA PRINCIPAL
0 VDC
JP14
MAS INFORMACION
COMANDO 5 VDC VER CAP: 5.12
T

42
Entrada
de Red

Fusible
FusibleL1
de Fusible de
Fusible L2
Red L1 Red L2

Interruptor
General Termostato
Termostato
Cuba
Cámara

Rele de
paso de
Relé
Red

Triac
Triac Resistencia
Resistencia
Resistencia
Cámara Cuba
Cámara
Cuba

1
2

Fuente
Fuente 5VDC
5VCD
(Entrada de red)
Entrada de
1
2
3

red
(Entrada
JP-25 de Red)
de placa principal
JP-25 de de
(Entrada placa
red)
principal

43
6.3 Sistema de conexión placa principal

CONEXIÓN
CONEXIÓN LEXAN
PLACA SENSORES

ENTRADA 5 VDC

RELE ESTATICO
RESISTENCIAS

SENSORES DE NIVEL

SEGURIDAD CAMARA

MICROPROCESADOR
ALIMENTACION
- Electroválvulas
- Ventilador

TRANSFORMADOR
Secundario 24V.

TRANSFORMADOR MEMORIA
Primario 230 VAC. EEPROM

ENTRADA TENSION RELOJ


230 VAC.

CONTROL DE BOMBAS PILA 3 VDC

CONEXIÓN CONEXIÓN SALIDA PC


IMPRESORA INTERNA IMPRESORA EXTERNA

IMPORTANTE:
Durante el cambio completo de la placa principal recuperar la pila, el microprocesador y la memoria EEPROM IC42, y
colocarlos en la nueva placa principal. La memoria IC42 contiene las informaciones de trazabilidad del aparato, número de
serie y número de ciclos efectuados.

44
6.4 Conexión eléctrica al lexán

Conexión
placa principal

Alimentación
5 Vdc

Display

45
Capítulo 7
DESCRIPCION ELECTRONICA
7.1 Control de aparatos desde la placa principal

VDC24
P21 VACL2 VACL1
BRIDGE

+
F21

JP271
+ CE21
Expansion FUSE R21 2K2
R22 2K2
3300uF/50V JP272 1
2
1

-
2 Trafo-Red

Trafo-24VAC
VDC5 VDC24
CI51 CI23 VDC24 JP22

1 16 1 18 1
2 IN1 OUT1 15 2 IN1 OUT1 17 V1 2
3 GND VCC 14 3 IN2 OUT2 16 V2 3
4 GND VCC 13 4 IN3 OUT3 15 V3 4
CI21 5 IN2 OUT2 12 5 IN4 OUT4 14 V4 5
3 2 R29 470ohm 6 IN3 OUT3 11 6 IN5 OUT5 13 V5 6
RB0 D1 Q1 GND VCC IN6 OUT6 V6 7
4 5 7 10 7 12
RB1 D2 Q2 GND VCC IN7 OUT7 8
7 6 R31470ohm 8 9 8 11 Ventilador
RB2 D3 Q3 IN4 OUT4 IN8 OUT8 9
8 9 9 10
RB3 D4 Q4 470ohm R32 GND VCC
13 12 Aparatos a 24V
RB4 D5 Q5
14 15 CNY74-4 ULN2803
RB5 D6 Q6
17 16 R33 470ohm
RB6 CI52
C
18 D7 Q7 19
RB7 D8 Q8 9 R101
R25470ohm 1 16 8
11 2 IN1 OUT1 15
DIR4
1 CLK Vcc 20 3 GND VCC 14
7
RESET CLR 6
(VDC5) R26 470ohm 4 GND VCC 13 5
74LS273 5 IN2 OUT2 12
IN3 OUT3 4
R27 470ohm 6 11 3
7 GND VCC 10
GND VCC 2 1
8 9
IN4 OUT4 1K
R28 470ohm
VACL2 VACL1
CI24 ULN2803
CNY74-4
CI50 1 18 JP25
2 IN1 OUT1 17 L2 para la F.A.
R36 470ohm 1 16 3 IN2 OUT2 16 L1 (IN) 1
RA3 IN1 OUT1 IN3 OUT3 2
2 15 4 15 L2 (IN)
RD4 GND VCC IN4 OUT4 3
3 14 5 14
RD7 R34 470ohm GND VCC IN5 OUT5
4 13 6 13 Entrada RED
5 IN2 OUT2 12 IN6 OUT6
7 12
6 IN3 OUT3 11 IN7 OUT7
8 11
GND VCC IN8 OUT8
7
8 GND VCC
10
9
9
GND VCC
10
Activacion TRIACs
IN4 OUT4 JP14
R35 470ohm
C 1
CNY74-4 2
5 R100
3
CI22 JP21 4
18 2 A.N.H20 3 TRIACS
1Y1 1A1 1 JP23
16 4 B.N.H20 2 1 L1 (Comun)
1Y2 1A2 2 Bombas
14 6 A.N.RESIDUOS 1K 1
12 1Y3 1A3 8 F.C.Puerta 3 VACL1 2
1Y4 1A4 4 Bomba Vacio
9 11 Bomba Agua 3
7 2Y1 2A1 13 5 4
VDC24
5 2Y2 2A2 15 6 VACL1
3 2Y3 2A3 17 Niveles JP24 0,1uF/400V
2Y4 2A4
100 Ohm / 1W
1 1
1G 19 2 C21
2G RL21 RL22 R23
3 24VDC/2C.C.
74LS244 4 24VDC/2C.C.
1N4007 D21 5 0,1uF/400V 100 Ohm / 1W
DIR6
C22 R24
Seguridad Cuba

Estado Impresora
PLACA PRINCIPAL
BUSY VDC24 Title
SPAPEL
ERROR CONTROL DE APARATOS
Size Document Number Rev
RC5 RL23 A4 v. 02-04 1.0
5VDC/2C.C.
Date: Wednesday, March 26, 2003 Sheet 2 of 5

47
7.2 Conexión electrónica de la placa principal al lexán

Conexión
placa principal

Alimentación
5 Vdc

Display

48
7.3 Ajuste placa de sensores
La placa de sensores viene ajustada de fábrica. No obstante, si fuera necesario su ajuste, seguir el procedimiento que
se detalla:

RV51
Temperatura offset

RV52
Temperatura
ganancia

10
RV53
Presión offset
RV54
Presión
ganancia

IMPORTANTE:
- Desconectar la sonda de temperatura
- Utilizar un voltímetro de 4 dígitos para mVoltios y resolución de décima de mV (0000.0 mV)
- La puerta debe estar abierta y el autoclave a temperatura ambiente

49
Ajuste de los sensores electrónicos
Herramientas necesarias: - Kit de ajuste
- Voltímetro digital de 4 dígitos, resolución a décima de mV (0000.0 mV)
- Destornillador plano (no magnético)

PREPARACION:
- Desconectar la sonda de temperatura
- Conectar el conector B en el lugar de la sonda de temperatura. El terminal distinto del conector B
debe situarse en el terminal distinto de la sonda de temperatura.
- Conectar el conector A

B A

PASOS:

Comprobar la tensión de alimentación = 5,01 - 5,05 Vdc


Si no estuviera en rango, ajustarla mediante
el potenciómetro de la F.A.

50
RV52

220 Vac

B RV51

RV54
5 Vdc
RV53

Placa de sensores de temperatura y presión Fuente alimentación 5 Vdc


Ajuste
5Vdc

Ajuste de temperatura

OFFSET:

- Voltímetro entre GND y Tout. Escala en mV


- Poner el conmutador en la posición OFFSET
- Girar RV51 hasta obtener 0,0 mV ± 0,9 mV

GANANCIA:

- Escala de voltímetro en voltios


- Poner el conmutador en la posición GAIN
- Girar RV52 hasta obtener 3522 mV ± 1 mV

- Verificar el ajuste OFFSET. Repetir si es necesario


hasta que ambos ajustes estén en su rango

51
Ajuste de presión

OFFSET:

- Voltímetro entre GND y Poffset. Escala en mV


- Girar RV53 hasta obtener –110,5 mV ± 0,0 mV,
tanto en la posición OFFSET
como GAIN del conmutador.

GANANCIA:

- Voltímetro entre GND y Pout. Escala en V


- ABRIR LA PUERTA
- Girar RV54 hasta obtener 1000 mV ± 0 mV,
tanto en la posición OFFSET
como GAIN del conmutador
- Verificar el ajuste OFFSET. Repetir si
es necesario hasta que ambos ajustes
estén en su rango.

52
Capítulo 8
MANTENIMIENTO
8.1 Introducción

IMPORTANTE
Antes de realizar cualquier tipo de manipulación, mantenimiento o reparación, verificar que:
el autoclave está desconectado de la red, no existe vapor a presión y no está caliente.

En caso de sustitución de piezas es esencial utilizar sólamente recambios originales.

Utilizar siempre agua destilada de buena calidad (ver manual de instrucciones punto 10.4)

Si en alguna ocasión es precíso cambiar la placa electrónica principal, tener en cuenta que la nueva
placa principal (recibida como recambio) vendrá sin la memoria EEPROM ni el PIC y que éstos se
deben completar con los de la placa principal antigüa.

El VELA 165 A está ajustado de serie para una altitud de 50 a 1000 metros, ya que la presión
atmosférica varía en función de la altitud y la climatología. En el caso de efectuar un nuevo ajuste
de altitud proceder de acuerdo con lo descrito en el punto 2.3.

54
8.2 Menú de mantenimiento

Acceso al menú de mantenimiento:

- Pulsar la tecla OPTIONS


- Ir a la opción de mantenimiento
- Presionar a la vez:
- 134ºC instrumentos sin embolsar
- 121ºC instrumentos sin embolsar
- OK

134ºC

+
121ºC

Se accede al teclado técnico.


Activa y desactiva los elementos eléctricos para su verificación.

55
8.3 Teclado técnico

CR V

Tecla no activada Tecla activada


Estado en reposo

EV1 Electroválvula 1 normalmente cerrada


EV2 Electroválvula 2 tres vías
EV3 Electroválvula 3 normalmente cerrada
EV4 Electroválvula 4 tres vías
EV5 Electroválvula 5 tres vías
EV7 Electroválvula 7 tres vías
WP Bomba de agua
VP Bomba de vacío AI

C Cerrojo (Electroimán)
CR TRIAC resistencia cámara esterilización
V Ventilador
AN Alto nivel de agua destilada

56
8.4 Mantenimiento preventivo
INTRODUCCION:
Con caracter anual:
Asegúrese de tener las herramientas necesarias para realizar el mantenimiento preventivo, que se detallan a continuación:
- Voltímetro digital (resolución en décimas de mV)
- Destornillador plano
- Destornillador estrella
- Llaves fijas de 5 a 28 mm.
- Llave de tubo de 5 ó 5,5 mm.
- Llave de tubo de 6-7 mm.
- LOCTITE 542 (sellado de rosca de racords)
- Tester de conductividad para agua (0 a 99,9 microsiemens) (opcional)
- Aceite de silicona
- Cepillo (tamaño pequeño)

Seguir las instrucciones tal como se indica seguidamente:


Ciertos puntos de medida se dan a título indicativo.

1.- Verificación JUNTA DE SILICONA


Verificar que la junta está en perfectas condiciones y mantiene la estanqueidad. Si es
necesario sustituirla.

2.- Verificación CIERRE PUERTA


Verificar si el cierre actua de una forma mecánica suave y la puerta está bien ajustada.
Lubricar el cierre y la bisagra con aceite de silicona para facilitar un movimiento suave.

3.- Verificación DEPOSITO DE AGUA DESTILADA y DEPOSITO DE


AGUA RESIDUAL
Comprobar que no existen residuos en su interior y limpiarlo si fuera
necesario. Si es posible efectuar un test de calidad en el depósito de
agua destilada con el tester de conductividad, debiendo resultar un
valor inferior a 15 microsiemens.

57
4.- Verificación VALVULA DE SEGURIDAD
En el depósito de agua destilada comprobar que la válvula de seguridad responde
a una acción mecánica.

5.- Verificación FILTRO DE ENTRADA AGUA


DESTILADA y FILTRO DE DESCOMPRESION
Sustituir los filtros de agua destilada y limpiar
los filtros de descompresión.

6.- Verificación FILTRO BACTERIOLOGICO


Si ha cambiado de color sustituirlo.

7.- Verificación SENSORES DE NIVEL


Verificar el estado de las juntas.
Activar manualmente para verificar su funcionamiento: levantar/bajar la parte
móvil del sensor de nivel (inferior/superior) y comprobar que el LED de aviso
correspondiente se enciende.

8.- Verificación VENTILADOR y RADIADOR


Limpiar si tienen polvo con un pequeño cepillo. La acumulación de polvo dificulta e impide la función de refrigeración.

Para comprobar que las verificaciones y los cambios realizados en el mantenimiento preventivo han sido
efectivos, realizar los dos siguientes ciclos:

9.- Verificación TEST VACUUM


Guardar el comprobante impreso (si existe la opción impresora).
El resultado del Test Vacuum debe de dar un valor de pérdida inferior a 13 mbar.

10.- Verificación CICLO DE 134ºC INSTRUMENTOS NO EMBOLSADOS


Guardar el comprobante impreso (si existe la opción impresora).
Los valores del ciclo deben ser conformes a sus especificaciones.

58
8.5 Códigos de error

ERROR 1 : Tiempo de llenado de agua sobrepasado


ERROR 2 : Falta de calentamiento
ERROR 3 : Presión excesiva
ERROR 4 : Presión baja
ERROR 5 : Temperatura excesiva
ERROR 6 : Fallo de la bomba de vacío
ERROR 7 : Esterilización defectuosa
ERROR 8 : Descompresión defectuosa
ERROR 10 : Fallo de corriente
ERROR 11 : Ciclo interrumpido
ERROR 12 : Fallo sistema medición temperatura
ERROR 14 : Fallo de estanqueidad

59
8.6 Mensajes de error VELA 165A
Para completar la descripción que a continuación detallamos ver MANUAL DE INSTRUCCIONES.

Mensaje nº1 “Tiempo de llenado de agua sobrepasado”


Tiempo de llenado de agua sobrepasado. El depósito de agua destilada tiene una capacidad de 4 litros aproximadamente, y
para su llenado se precísan aproximadamente 10 minutos. El mensaje de error aparece si el sensor de nivel no ha detectado
el nivel máximo después de 15 minutos.
- Verificar que hay agua en el recipiente del que nos abastecemos
- Verificar los 2 filtros FW1
- Verificar el filtro del tubo
- Verificar la bomba de agua. Mínimo 200 ml./30 seg.
- Verificar el contacto eléctrico del sensor de nivel en el depósito de agua destilada
- Limpiar y/o sustituir las electroválvulas EV5 y EV7

Mensaje nº2 “Falta calentamiento”


Cuando una vez activada la resistencia envolvente de la cuba de esterilización, transcurridos 15 minutos desde la entrada de
agua en la cuba, no se ha entrado en Esterilización.
- Verificar la resistencia de la cámara (aprox. 26 Ω / 230 Vac, 9 Ω / 115 Vac)
- Verificar la sonda de temperatura (107 Ω a 20ºC aprox.)
- Verificar relé estático
- Ver altitud seleccionada
- Sustituir la placa electrónica (reles, triacs o microprocesador defectuoso)

Mensaje nº3 “Presión excesiva”


Presión excesiva en la cámara. Cuando, durante cualquier fase del programa, la presión sobrepase en 0,35 bar el valor
establecido para el ciclo seleccionado.
- Verificar rango de altitud
- Efectuar un ajuste de la placa de sensores de presión y temperatura
- Sustituir la placa electrónica de sensores
- Verificar relé estático

Mensaje nº4 “Presión baja”


Presión baja en la cámara. Si durante el proceso de calentamiento se produce alguno de los siguientes casos:
1/ Durante el proceso de “calentamiento”, contado a partir de la fase de “calentando” anterior a la esterilización,
transcurren 25 minutos y no se ha alcanzado la presión establecida para el ciclo incrementada en 0,02 bar.
2/ Otras razones:
- Verificar inclinación del autoclave
- Verificar tensión de la red
- Poca agua

Mensaje nº5 “Temperatura excesiva”


Cuando en cualquier fase del ciclo, el valor de la temperatura sobrepase en 6ºC el valor establecido para el ciclo
seleccionado.
- Falta de agua (verificar filtros de agua destilada, bomba de agua y electroválvulas EV5 y EV7)
(el caudal debe ser mayor de 200 ml. / 30 seg.)
- Relé estático
- Sensor inferior de nivel de agua destilada averiado
- Altitud seleccionada
- Sonda de temperatura y cable de conexión placa de sensores
- Verificar estanqueidad
- Verificar inclinación del autoclave

60
Mensaje nº6 “Fallo bomba de vacío”
Dicho aviso aparecerá cuando se dé el siguiente caso:
1/ En el “secado por bomba de vacío”, cuando transcurridos 10 minutos, para los programas “embolsados” ó 8 minutos
para los “no embolsados”, desde el arranque de la bomba de vacío, no se ha llegado a un valor negativo de como mínimo
–0,50 bar.
- La bomba de vacío VP está llena de agua: verificar ajuste de altitud y bomba de vacío, y luego efectuar un Test Vacuum.
- Verificar estanqueidad del circuito (Test Vacuum)
- Revisar el circuito hidráulico (fugas)
- Junta de la puerta
- Electroválvula EV2
2/ Cuando en el TEST VACUUM no se llega a 300 mbar en un tiempo mínimo de 10 minutos:
- Falta de estanqueidad en el sistema:
Verificar fugas con TEST VACUUM
Altitud seleccionada
Junta de silicona de la puerta o el ajuste de la puerta
Electroválvulas
Racords y tubos
- Efectuar un ajuste de la placa de sensores de presión y temperatura
- Sustituir la placa electrónica

Mensaje nº7 “Esterilización defectuosa”


Cuando una vez iniciada la esterilización, se produce alguno de los siguientes casos:
1/ Los valores de temperatura y/o presión son inferiores a los establecidos para el programa seleccionado.
2/ La presión es superior en 0,35 bar a la establecida para el programa.
- Fuga de aire, falta de estanqueidad
- Modificar rango de altitudes
- Sustituir la placa electrónica
- Inclinación del equipo
3/ Sonda de temperatura

Mensaje nº8 “Descompresión defectuosa”


Dicho aviso aparecerá cuando se dé alguno de los siguientes casos:
1/ De manera general, cuando ya finalizada la fase de esterilización han transcurrido 5 minutos y no se ha pasado al
proceso siguiente.
- Limpiar filtro FW2
- Verificar electroválvulas EV1, EV4 y EV2
2/ En los programas de secado por vacío: cuando una vez finalizada la ventilación, han transcurrido 5 minutos y el ciclo no
ha finalizado.
- Limpiar los filtros FW2
- Verificar las electroválvulas EV1, EV4 y EV2.
- Filtro bacteriológico
- Limpiar EV3

Mensaje nº10 “Fallo de corriente”


Cuando dentro del desarrollo de un ciclo (incluido el TEST VACUUM) una vez iniciado éste, existe un corte de alimentación
eléctrica:
- Fallo de alimentación de corriente en el transcurso de un ciclo
- Verificar portafusibles
- Termostato de seguridad activado:
Verificar que ha entrado agua en la cuba
Verificar que no existen fugas en el circuito hidráulico
Verificar los filtros FW1
Verificar la bomba de agua
- Verificar el relé principal.
- Verificar toma de red
- Termostato averiado

Mensaje nº11 “Ciclo interrumpido”


Cuando dentro del desarrollo de un ciclo, se pulsa la tecla STOP antes de que se haya alcanzado el proceso de secado.

61
Mensaje nº12 “Fallo sistema medición temperatura”
Cuando el microprocesador del sistema no recibe señal del sensor de temperatura o la temperatura no está dentro de los
rangos de funcionamiento, siempre que el autoclave no esté “en espera” o hayamos accedido al menú de opciones.
- Efectuar un ajuste de la placa de sensores de presión y temperatura
- Medición de la sonda de temperatura (107 Ω a 20ºC). Sonda de temperatura abierta
- Sustituir la placa de sensores
- Cable interplacas

Mensaje nº14 “Fallo de estanqueidad”


Cuando dentro del programa “Test Vacuum”, una vez obtenido el vacío máximo (300 mbar), durante los 5 minutos de
estabilización, la perdida de vacío es superior a 40 mbar.
- Verificar las electroválvulas
- Verificar la junta de la puerta
- Verificar el sistema de cierre de la puerta y su ajuste
- Verificar los racords y los tubos

62
8.7 Sustitución junta silicona de la puerta
- Tirar de la junta hasta que salga del canal del disco
- Limpiar el canal del disco donde se aloja la junta de la puerta
- Humedecer la junta nueva con agua antes de colocarla
- Colocarla en el canal de manera que solo quede en el exterior la zona ancha. El resto debe estar
totalmente dentro del canal

PROCESO:
La colocación de la junta se hace por tramos.
1.- Introducir primero la parte “interior” de la junta en el canal del
disco y luego la “exterior” presionando la junta. Colocarla primero
en la parte superior y luego en la inferior.
2.- Estirando suavemente de la junta, colocarla en el extremo derecho
e izquierdo
3.- Seguir el procedimiento con el resto de la junta hasta que quede
totalmente colocada

Recomendación: mojar la junta con agua, introducir primero la parte


“interior” en el canal y luego la “exterior” presionando la junta.

VERIFICAR que la junta ha entrado correctamente en todo el disco y


que está uniformemente colocada.

No usar útiles metálicos que puedan dañar la junta.

En primer lugar, introducir el borde interno de la junta en el canal del disco.


En segundo lugar, manteniendo la posición anterior, introducir el borde externo de la junta en el canal
del disco.
Por último, presionar y deslizar con el dedo en ambos sentidos.

8.8 Ajuste disco de la puerta


1.- El disco está sellado y solo permite un pequeño giro de 45º
aproximadamente. Para liberarlo se debe girar en sentido
contrario a las agujas del reloj hasta su tope y una vez allí
seguir girando hasta que el disco quede totalmente suelto.
En caliente se libera más fácil.
2.- Limpiar el tornillo de fijación y aplicar nuevamente sellador
“LOCTITE 542” generosamente
3.- Colocar el disco y enroscarlo dando aproximadamente 5 ó 6
vueltas completas
4.- Rectificar la posición del disco según la resistencia que oponga el cierre de la puerta con el pomo:
- Mucha resistencia: girar un poco el disco en el sentido de las agujas del reloj
- Poca resistencia: girar un poco el disco en el sentido contrario a las agujas del reloj
5.- Alcanzando el punto deseado, cerrar la puerta y dejar secar (aprox. 10 minutos)
63
8.9 Cierre de seguridad
El autoclave dispone de un sistema de cierre de seguridad electromagnético que impide la apertura de
la puerta durante la ejecución de cualquier ciclo. Para poder abrir la puerta, el autoclave debe estar
conectado a la corriente y el interruptor general en su posición “I”.

Para poder abrir la puerta del autoclave, cuando al equipo no le llega corriente, actuar como se detalla:
1.- Desconectar el equipo de la alimentación eléctrica y verificar que está frío
2.- Retirar la cubierta del autoclave
3.- Desplazar la pieza de aluminio del electroimán hacia atrás,
girar el pomo al mismo tiempo y abrir la puerta

Pieza de aluminio

8.10 Instalación de la impresora


1.- Quitar la cubierta del autoclave
2.- Quitar la tapa embellecedora situada bajo el panel de control,
soltando las tuercas de sujección que se encuentran en
la parte interior del equipo.

3.- Colocar la impresora y fijarla con los tornillos de cabeza avellanada


4.- Conectar el cable de alimentación que se encuentra sujeto en el interior del autoclave
5.- Desconectar de la placa principal el cable plano para la impresora externa y soltarlo del
panel posterior
6.- Colocar la tapa embellecedora negra que se suministra para cubrir el hueco dejado por el conector
utilizando los tornillos con cabeza de estrella que se suministran.
7.- Conectar la impresora con la placa principal mediante el cable plano que se suministra
8.- Para verificar su funcionamiento colocar el papel y pulsar el botón de la impresora al tiempo que se
pone en marcha el autoclave. La impresora imprimirá unas líneas de autotest.
9.- Colocar la tapa embellecedora y tapar el autoclave.

64
8.11 Problemas generales
PROBLEMA CAUSA SOLUCIONES

Al conectar el autoclave, éste no El interruptor de alimentación y/o el Verificar puesta en marcha del equipo
funciona interruptor diferencial están en
posición OFF

Falta de tensión en la toma de Verificar toma de red. Cambiar de


corriente lugar

El autoclave no está conectado a la Conectar el autoclave a la corriente


corriente

Los fusibles están fundidos Verificar portafusibles/fusibles

El termostato de seguridad ha saltado Ver fugas de agua, filtros de agua


destilada, EV2, bomba de agua. Fallo
sonda nivel mínimo (falta de agua).

Al poner en marcha el equipo, el El panel frontal no se alimenta Verificar cable de alimentación 5 VDC
display no se ilumina pero el cierre de
la puerta se activa Fallo de la placa principal Sustituir placa principal

El autoclave se pone en marcha pero Cerrojo bloqueado Verificar alimentación cerrojo.


no se puede abrir la puerta Comprobar deslizamiento cierre de
aluminio. Comprobar alineación del
soporte del electroimán

Tensión Insuficiente en el electroimán Verificar tensión del electroimán


(debe ser ~30V). Cambiar placa
principal.

Fusible placa principal alimentación Cambiar fusible 24 Vdc. Cambiar


24 Vdc fundido placa principal

El LED rojo de bajo nivel de agua Fallo de la sonda de nivel mínimo Sustituir sonda de nivel
destilada está siempre iluminado
Conector JP21 sensores de nivel Colocar correctamente el conector.
suelto Verificar continuidad de los cables
El LED rojo de alto nivel de agua Fallo de la sonda de nivel agua Sustituir sonda de nivel
residual está siempre iluminado residual

Conector JP21 sensores de nivel Colocar correctamente el conector.


suelto Verificar continuidad de los cables

El LED rojo de alto nivel de agua Fallo de la sonda de nivel agua Sustituir sonda de nivel
residual no se ilumina nunca residual

Llenado de agua no se activa Fallo de la sonda de nivel máximo Sustituir sonda de nivel

Conector JP21 sensores de nivel Colocar correctamente el conector.


suelto Verificar continuidad de los cables
Algunas de las teclas del panel de Humedad del panel de control Cambio del panel de control
control no responden

65
PROBLEMA CAUSA SOLUCIONES

El depósito de agua residual no se Tubo interno bloqueado Soplar a través del tubo
vacía
Localizar y desbloquear tubo interno

Racord de vaciado de agua obstruido Limpiar racord y/o cambiar filtro

La puerta del autoclave no se cierra Puerta desajustada Ajustar puerta

Junta de silicona fuera de su lugar Colocar junta de silicona en su lugar

La hora y la fecha se desprograman Pila interna placa principal Cambio de pila interna
con el tiempo deteriorada
Cambio del reloj

Cambiar placa principal

La luz de puerta abierta queda Micro interno mal situado Colocar en posición correcta micro de
encendida cuando se cierra la puerta la puerta

Fallo micro interno Verificar conexiones micro

Cambio micro

Verificar conector JP24 y sus cables

La señal de aviso no se oye Zumbador averiado Verificar zumbador. Eliminar plástico


protector si lo lleva. Sustituir
zumbador

Nivel de alarma al mínimo Ajustar nivel de alarma a través del


menú opciones

En el display aparecen carácteres La memoria EEPROM está dañada Cambio de la memoria.


extraños y/o parámetros del Grabar en la nueva memoria:
programa ilógicos número de serie y número de ciclo

El tiempo en esterilización no avanza El reloj/calendario no cuenta Poner en hora, aunque esté bien:
subir y bajar 1 minuto

La puerta está cerrada y el autoclave El interruptor de alimentación y/o el Reposicionar los interruptores en
no funciona interruptor diferencial están en posición “ON”
posición “OFF”

Falta tensión en la toma de Comprobar y solucionar la falta de


alimentación tensión en la toma de alimentación

Cambiarlos por otros fusibles


Los fusibles de red están fundidos (230V/10A:Ref. E03480; 115V/16A:
Ref. E03684)

Sobrecalentamiento de la cámara y el Esperar a que baje la temperatura.


termostato se ha activado Apagar y encender el autoclave con el
interruptor general. Si persiste el
problema, consultar el capítulo 2.7.

66
8.12 Apertura de la puerta sin energía eléctrica
En el caso de que la puerta está cerrada y el autoclave no tiene suministro eléctrico, bien por causas
externas o internas, se puede realizar la siguiente operación:

ATENCION:
Esperar al menos 15 minutos para que la presión de la cámara de esterilización con la
puerta cerrada sea equivalente a la presión atmosférica.

1.- Introducir útil para apertura de puerta (entregado junto al autoclave como accesorio estándar) por
el agujero del cierre de la puerta hasta sentir como se empuja internamente el cerrojo (electroimán)
y mantener el útil en esta posición.

2.- Girar el pomo de la puerta hacia la izquierda.

3.- Retirar el útil y terminar de girar totalmente el pomo hacia la izquierda. Abrir la puerta.

67
Capítulo 9
PIEZAS DE RECAMBIO
Nº REF. DESCRIPCION

1 E03475 VALVULA DE SEGURIDAD


E03477 CABLE TOMA DE CORRIENTE 250V 10/16A
4 E03480 FUSIBLE 10 A (230 V)
4 E03684 FUSIBLE 16 A (115 V)
5 E03481 KIT AJUSTE VELA 170 PULSE
6 E03676 CUBA ESTERILIZACION 165A
E03485 DEPOSITO AGUA DESTILADA EQUIPADO
E03486 DEPOSITO AGUA RESIDUAL EQUIPADO
10 E03487 PLACA ELECTRONICA PRINCIPAL
11 E03488 PLACA ELECTRONICA SENSORES
12 E03673 LEXAN 165A
13 E03491 FILTRO BACTERIOLOGICO
15 E03496 SENSOR DE NIVEL
E03497 DISCO INOX PUERTA
17 E03498 JUNTA SILICONA ESTANQUEIDAD
E03499 CHASIS COMPLETO
E03500 PIE ANTIVIBRACION
21 E03501 CERROJO COMPLETO
E03502 FRONTAL ABS
E03503 EMBELLECEDOR CERROJO ABS
E03504 EMBELLECEDOR POMO
30 E03510 ELECTROVALVULA 2 VIAS NORMALMENTE CERRADA
32 E03512 ELECTROVALVULA 3 VIAS DIAM. 1,6 MM
33 E03677 BOMBA VACIO 165A 230V.
33 E03678 BOMBA VACIO 165A 115V.
34 E03679 BOMBA DE AGUA 165A 115V.
34 E03514 BOMBA DE AGUA 165A 230V.
35 E03515 RADIADOR
36 E03516 SENSOR DE PRESION
37 E03517 FUENTE ALIMENTACION 5V
38 E03518 TRANSFORMADOR 230V.
39 E03519 SENSOR DE TEMPERATURA EQUIPADO
E03520 TERMOSTATO SEGURIDAD
E03521 CAJA PAPEL TERMICO 58 x 25 MM (10 ROLLOS)
44 E03524 VENTILADOR 24 Vdc
E03525 REJILLA METALICA VENTILADOR
E03526 RELE ESTADO SOLIDO
E03529 PLAFON PUERTA VIDRIO TEMPLADO
E03531 MICROINTERRUPTOR PUERTA
52 E03532 FILTRO AGUA DESTILADA
53 E03533 FILTRO AGUA DESCOMPRESION
E03535 FILTRO DE CORRIENTE 230V / 10A.
55 E03536 INTERRUPTOR GENERAL
56 E03537 GRIFO MACHO VACIADO AGUA DESTILADA
E03538 TUBO LLENADO CON RACORD Y FILTRO
58 E03539 RELE ESTANDAR 230V.
59 E03695 FILTRO AGUA DESTILADA GRANDE
38 E03680 TRANSFORMADOR 115V.
E03686 RELE ESTANDAR 115V.
43 E03681 RESISTENCIA 2000W CAMARA (230V)
43 E03682 RESISTENCIA 1500W CAMARA (115V)
E03685 FILTRO DE CORRIENTE 115V / 16A

69
Nº REF. DESCRIPCION

60 E03541 ELECTROIMAN CIERRE


61 E03548 RACORD MACHO LLENADO/VACIADO
E03549 TUBO VACIADO CON RACORD PARA AGUA RESIDUAL Y DESTILADA
E03552 PIEZA CIERRE BRIDA CAMARA
E03553 SOPORTE BANDEJAS 5 UNIDADES
E03554 SOPORTE CAJAS ESTERILIZACION 3 UNIDADES
E03555 SACABANDEJAS
E03556 BANDEJA ESTERILIZACION
E03557 CAJA ESTERILIZACION
E03558 SOPORTE BOLSAS ESTERILIZACION
E03559 EMBALAJE COMPLETO
71 E03561 ELECTROVALVULA 3 VIAS DIAM. 2,3 MM
E03563 TAPON EMBELLECEDOR CERROJO
E03638 KIT SOFTWARE VELAVISION
E03639 JUNTA VALVULA DE SEGURIDAD
E03642 CD-ROM SOFTWARE VELAVISION
E03643 CABLE COMUNICACION PC/AUTOCLAVE
E03648 TUBO CON RACORD PARA LLENADO/VACIADO AUTOMATICO
E03674 OPCION IMPRESORA 165A
E03665 ENVOLVENTE GRIS 165A
E03683 TAPA CIEGA 165A
E03668 IMPRESORA TERMICA 165A
E03669 SPRAY PINTURA GRIS 165ª
E03478 PORTAFUSIBLES
E03479 TAPON PORTAFUSIBLES
E03653 PILA 3V
E03655 FUSIBLE 3A (PLACA PRINCIPAL)
E03656 FUSIBLE 4A (FUENTE ALIMENTACION)
E03658 JUNTA SILICONA FILTRO DESCOMPRESION
E03671 JUNTA INTERNA FILTRO DESCOMPRESION

Nota: se indica en color rojo los componentes necesarios para realizar un mantenimiento.

70
71
72
SATELEC – ACTEON GROUP ● Unid. de Producción Etxebarri: Santa Ana 18 ● 48450 ETXEBARRI (Vizcaya) ESPAÑA
SATELEC, S.A. ● Pol. Ind. Can Clapers Av. Principal Nº 11H ● 08181 SENTMENAT (Barcelona) ESPAÑA ● Tel: + 34 93 715 33 66 ● Fax: + 34 93 715 32 29

También podría gustarte