Está en la página 1de 4

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


(Universidad del Perú, Decana de América)
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y
ELÉCTRICA

CURSO: Laboratorio de Física del Estado Sólido y Óptica

PROFESOR: Monroy Cárdenas Oscar Santiago

TEMA: Cuestionario 7

ALUMNO:

Joan Carrasco Cruz

Lima - Perú
Cuestionario 7

1. ¿Cuáles son las variables independiente y dependiente? Explique.


- La variable independiente se refiere al ángulo (θ) entre los ejes del polarizador
y el analizador. Esto implica que el usuario seleccionará un valor para el ángulo,
el cual se utilizará para calcular la intensidad. La variable dependiente en este
experimento es la intensidad de la luz en el analizador (𝐼), donde dicha
intensidad varía al alterar el ángulo entre los ejes.
2. Reescriba la ley de Malus en la forma de la línea recta:
variable vertical = pendiente variable horizontal + intercepto
¿Cuáles son sus variables vertical y horizontal?
Para la ley de Malus 𝐼 =𝐼 × 𝑐𝑜𝑠 θ2 :
0
- Variable vertical: intensidad de la luz en el analizador(𝐼).
2
- Variable horizontal: 𝑐𝑜𝑠 θ
La ley quedará como la siguiente ecuación lineal:
𝐼 = 𝐼0 × 𝑐𝑜𝑠 2 θ + 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑝𝑡o

3. Denotando con X e Y las variables horizontal y vertical respectivamente, haga la


representación gráfica de los datos experimentales de la tabla 2.
2
N° 𝑋 = 𝑐𝑜𝑠 θ 𝑌=𝐼

1 0° 1.00000
2 10° 0.96061
3 20° 0.87113
4 30° 0.75388
5 40° 0.59138
6 50° 0.40111
7 60° 0.24067
8 70° 0.11622
9 80° 0.02880
10 90° 0.02777
4. Comparar la representación gráfica de sus datos experimentales de las tablas 2 y con
la correspondiente representación gráfica de la línea recta expresada en el paso 2
mediante las siguientes preguntas: (a) ¿Hay concordancia entre el comportamiento de
sus datos y la línea recta representativa de la ley de Malus? (b) ¿Cuáles son los
intervalos de medición de sus variables en los cuales se verifica la ley de Malus? (c)
¿Hay dispersiones significativas de datos experimentales?
a. Según el gráfico mostrado, se puede observar una gran discordancia entre los
datos obtenidos con la ecuación lineal, por lo tanto no se puede afirmar una
concordancia entre los datos experimentales y teóricos.
b. En ningún intervalo se puede observar una coincidencia que verifique la Ley de
Malus.
c. Según el gráfico, hay una dispersión muy significativa
5. ¿Cuáles son sus conclusiones de la experiencia de la polarización de la luz?
- La realización de la experiencia ha aportado a la comprensión de la ley de
Malus, que establece una relación directa entre la intensidad de la luz polarizada
que atraviesa un analizador y el ángulo entre el eje de polarización de la luz
incidente y el eje del analizador.
- Este experimento ha proporcionado datos significativos acerca de la
polarización de la luz, revelando cómo diversos elementos y situaciones
influyen en su comportamiento.
- Se ha observado cómo este experimento ofrece información valiosa sobre la
polarización de la luz, destacando la característica de vibración unidireccional de las
ondas luminosas polarizadas, como se evidencia en la reflexión especular. Al reflejar
la luz en una superficie plana, se polariza en un plano que es perpendicular a dicha
superficie.

También podría gustarte