Está en la página 1de 1

Cartografía social

¿Qué es la cartografía social?


Es un método que ha sido mayormente usado en investigación el cual retoma prácticas de
acción/participación, así mismo usado por la demografía y etnografía para analizar el
territorio, las relaciones y comportamientos del mismo, entre otros.
Es una técnica cualitativa que permite a los participantes exponer los significados
personales y las representaciones que cada espacio tiene para sí.
En otro sentido, la cartografía social se ha trasladado del plano de la investigación al de la
intervención social y es usado como técnica para delimitar, encontrar, analizar o generar
relaciones entre los territorios o lugares que las personas consideran importantes.
La cartografía social parte del presupuesto de que la realidad se genera en interacciones,
por lo tanto, la participación de la comunidad es fundamental, ya que es allí en donde se
construye la representación del contexto, es por ello que al aplicarla en comunidad, es decir
con las familias o redes de apoyo se pueden re/descubrir espacios como las redes
institucionales de apoyo, o los lugares el barrio que se frecuentan y son significativos, o
aquellos lugares del hogar que se configuran como protectores y acogedores.
Esta técnica es empleada en el IIPEE para diferentes intervenciones, es decir, para hablar
del hogar, de las instituciones y sus ofertas, del cuerpo o de la familia misma, es una técnica
que puede ser co/construida con el profesional y la comunidad según sus estrategias
imaginativas o creativas.
Ejemplo gráfico:

También podría gustarte