Está en la página 1de 4

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/378214259

Las etapas de Joseph Ratzinger (III) Papa Benedicto XVI (2005-2013)

Article · March 2022

CITATIONS READS

0 4

1 author:

Juan-Luis Lorda
Universidad de Navarra
107 PUBLICATIONS 5 CITATIONS

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Juan-Luis Lorda on 15 February 2024.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


RAZONES TEOLOGÍA DEL SIGLO XX

En los dos artículos anteriores, hemos vis-


to ya tres de las cuatro etapas teológicas
de la vida de Benedicto XVI como profe-
sor y obispo (I), y como prefecto para la
Doctrina de la Fe (II). Nos queda la cuar-
ta, como Papa (III), que veremos en este
artículo.

—TEXTO Juan Luis Lorda

Con su elección pontificia, Ratzinger se con-


virtió en el primer Papa propiamente teólogo.
Y, como “cooperador de la verdad” consolidó
las líneas en que trabajaba, las que necesita
la Iglesia en el inicio del tercer milenio. An-
tes de abordar la cuarta etapa teológica de la
vida de Benedicto XVI, como Papa, conviene
hacer dos matices.

Perfil teológico y Obras Completas


El perfil de un teólogo importante está con-
figurado, antes que nada, por los tópicos
que todo el mundo repite y cuajan en las
historias de la teología y diccionarios. Sue-
len tener fundamento. En Joseph Ratzinger,
se habla de la razón ampliada, la dictadura
del relativismo, la antropología relacional,
el personalismo y la primacía agustiniana
del amor, la atención a la liturgia, el ecume-
nismo… Después, su perfil queda marcado
por sus libros más conocidos Introducción
al cristianismo, Informe sobre la fe, Jesús de
Nazaret, y sus conferencias como prefecto…
Son las fuentes para estudiarlo.
Pero la edición de sus obras completas
(O.C), como ya advertimos, ha transforma-
do esto.
Porque han emergido, por ejemplo, las dos
tesis, sobre San Agustín y sobre San Buena-
ventura, que son los estudios más extensos
y sistemáticos de su etapa académica. Y se
han compuesto dos volúmenes con todos sus
comentarios al Concilio, que son un trabajo
muy relevante de su época de profesor. Y hay
otro volumen entero dedicado al sacerdocio.
Además, el pequeño manual de Escatología,
al añadirle otros materiales, se ha convertido
también en un poderoso volumen. Por eso las
fuentes para estudiar a Ratzinger no son las
mismas ahora que antes.

El perfil teológico como Papa


Otro matiz. Al convertirse en Papa, ya no es
Benedicto XVI en una un teólogo privado, sino que ejerce constan-
audiencia general en 2011. ©CNS

36 OMNES — Marzo 2022


Las etapas de Joseph Ratzinger (III)
Papa Benedicto XVI (2005-2013)
temente un Magisterio público. Esto afecta a ción en la ONU (2008), o su discurso en West- […] debemos guiar el rebaño de Cristo hacia
su perfil teológico en dos sentidos. No todo lo minster al parlamento británico (2010)… esta fe. Solo esta fe crea unidad y se realiza en
que escribe pasa a ser Magisterio. Y también También hay momentos donde su voz es la caridad”. Confiaba, como siempre, en una
no todo lo que enseña como Papa es exacta- muy personal: encuentros con sacerdotes verdad cristiana dicha con caridad.
mente su opinión teológica. o seminaristas o compatriotas, entrevistas El 20-IV-2005, tras ser elegido y celebrar la
Como ya hizo Juan Pablo II en Cruzando el con Seewald. Misa, se dirigió a los cardenales. Después de
umbral de la esperanza o en sus memorias, Y, por supuesto, lo más teológicamente per- recordar a Juan Pablo II, pidió la comunión
hay escritos de Joseph Ratzinger que solo sonal y un anhelo de su vida es el libro Jesús eclesial, tema del Concilio. Y dijo “quiero re-
expresan su opinión personal, y no son Ma- de Nazaret, escrito con un tesón y una perse- afirmar con fuerza mi decidida voluntad de
gisterio. En Jesús de Nazaret lo declara ex- verancia heroicos. proseguir en el compromiso de aplicación del
presamente. Pero lo mismo pasa en las con- Concilio Vaticano II, a ejemplo de mis predece-
versaciones con Seewald (La luz del mundo, Tres primeras intervenciones sores y en continuidad fiel con la tradición de
2010) y otros momentos de expansión. El 18-IV-2005, el cardenal Ratzinger, como dos mil años de la Iglesia”. Y como era el año
También sucede que no todo su Magiste- decano del sacro colegio, presidió la Misa del Sínodo de la Eucaristía, añadió: “¿Cómo
rio expresa exactamente su manera de pen- antes del cónclave donde saldría elegido pa- no percibir en esta coincidencia providencial
sar, porque gran parte de lo que predica no pa. Y pronunció una famosa homilía. Habló un elemento que debe caracterizar el minis-
lo escribió él. Lo hicieron los que le ayudan de la amenaza de una “dictadura del relati- terio al que he sido llamado?”. Se comprome-
con su aprobación y según los casos, con su vismo” y de la respuesta cristiana: “Una fe tió a “hacer todo lo posible para promover la
orientación o sus correcciones. Y es Magis- que no sigue las olas de la moda y la última causa prioritaria del ecumenismo”, a “pro-
terio ordinario porque representa lo que la novedad: adulta y madura es una fe profun- seguir el prometedor diálogo entablado por
Iglesia cree. No hay problema. Pero no refleja damente enraizada en la amistad con Cristo. mis venerados predecesores con las diferen-
necesariamente su enfoque teológico o su tes culturas” y a “proponer al mundo la voz
estilo personal. Es preciso tenerlo en cuenta de Aquel que dijo: ‘Yo soy la luz del mundo’”,
al hacer síntesis de su pensamiento o tesis especialmente a los jóvenes.
doctorales. No es útil recortar y mezclar todo Para seguir leyendo Pero el texto más sorprendente es el saludo
tipo de materiales. que dirigió ese año por Navidad a la curia ro-
Por ejemplo, los hermosos ciclos que de- mana (22-XII-2005). Aprovechó para ver dón-
sarrolló en las audiencias sobre los orígenes
Luz del Mundo de estaba la Iglesia. Juzgar la aplicación del
Benedicto XVI
del cristianismo, san Pablo, los grandes teó- Concilio, que fue una reforma y no una rup-
y Peter Seewald
logos antiguos y medievales, los doctores de tura, y en muchos puntos queda pendiente de
228 páginas
la Iglesia, y la oración, son gratos y útiles para aplicación. Repasar las grandes cuestiones de
Herder, 2011
la enseñanza. Y están ahí porque él ha que- la evangelización en relación con el mundo
rido. Pero no tendría sentido extraer de allí moderno, con tres preguntas: el diálogo con
su pensamiento teológico. No los ha escrito. las ciencias (también la exégesis), el diálogo
con el pensamiento político y el diálogo inte-
Los “lugares teológicos” del Papa rreligioso. Y, de paso, dio una respuesta teo-
Evidentemente, una perfecta discriminación lógica sobre la libertad religiosa, que era uno
entre lo que ha escrito y lo que no, es imposi- de los motivos del cisma de Lefebvre. Texto
ble. Pero sí se puede pensar qué inspiracio- Jesús de Nazaret para releer, subrayar y resumir. Realmente,
nes teológicas tuvo su Magisterio y qué hizo Joseph Ratzinger una clave de las intenciones y enfoque del
efectivamente con ellas. Benedicto XVI pontificado.
Para saber lo que quería hacer como papa, 600 páginas
hay tres primeros textos muy personales y Encuentro, 2018 Las encíclicas y exhortaciones
relevantes, que recordaremos enseguida. De las tres encíclicas de Benedicto XVI, la
Después, hay que repasar lo que hizo e im- primera, Deus caritas est (2006), quizá es la
pulsó. Primero las encíclicas y las exhortacio- más personal. Según la biografía de Seewald,
nes apostólicas, que, aunque no las haya es- ya estaba más o menos preparada la segunda
crito enteras, representan sus grandes líneas. parte: la caridad en la Iglesia, en relación con
Destacan los empeños ecuménicos, objeti- la labor asistencial y caritativa, con ánimo
vo importante que acompaña todo el ponti- Joseph de insistir que la Iglesia no es simplemente
ficado, y merece un estudio aparte. Ratzinger, una ONG, y que vive de la caridad de Cristo.
Hay intervenciones donde se implica muy Benedicto XVI. Se le añadió una magnífica primera parte so-
personalmente, como los viajes a Alemania Un mapa de bre lo que es el amor y el amor cristiano. Al
(el Parlamento alemán). Quizá la conferencia sus ideas leerla, se encuentra, sobre todo al principio,
fallida de La Sapienza (2008) o la interven- Pablo Blanco PASA A PÁGINA 38 à
118 páginas
BAC, 2012
Marzo 2022 — OMNES 37
RAZONES JOSEPH RATZINGER (III)

à VIENE DE PÁGINA 37 era muy suyo la relación entre ciencia y fe y centrada en la fe en Jesucristo. Estaba con-
el estilo de Ratzinger. Spe Salvi (2007) tam- el papel público de la fe. vencido de la urgencia de este enfoque. Creía
bién recoge una preocupación personal de En el segundo viaje a Alemania (2011), ade- firmemente que era un servicio que él debía
Benedicto XVI: la esperanza, como mirada más del informal encuentro con periodistas prestar. Lo había intentado y comenzado
cristiana al futuro, a la salvación de Dios. Con y el conmovedor encuentro con seminaristas siendo prefecto, y tuvo el mérito increíble
su oscurecimiento y los modernos intentos en Friburgo, está su memorable intervención de llevarlo a cabo siendo Papa.
de sustitución políticos y económicos. Y los en el Parlamento alemán recordando los fun-
lugares donde se puede recuperar: la oración, damentos morales del estado democrático Conclusión
el actuar y el sufrir cristiano, y el anhelo de un y la amarga experiencia de cómo un grupo Evidentemente, su renuncia (2013) también
juicio definitivo. Algunos destellos recuerdan sin escrúpulos (los nazis) podía hacerse con encerraba una cuestión teológica: ¿tenía
su manual de escatología. el poder. derecho a renunciar? Solo existía un prece-
Caritas in veritate (2009) está escrita en la Por supuesto que hay muchas más cosas dente y en circunstancias especiales: la re-
perspectiva de Populorum progressio (1967), en tantos viajes memorables: el entusiasmo nuncia-huida de Celestino V (1294), porque
de Pablo VI, y salió en medio de una crisis de Polonia (2006), la entrada en la Mezquita otras fueron obligadas (Cisma de Occidente).
económica mundial (2008). Quería retomar azul de Estambul y los encuentros con el pa- Juan Pablo II se lo planteó y pensó que no era
la tradición de las grandes encíclicas sociales triarca de Constantinopla (2006), el discurso posible. Benedicto XVI se lo planteó y deci-
y avanzar sugerencias para abordar los pro- a la intelectualidad francesa (2008), el reco- dió que debía hacerlo y creó un precedente
blemas de la pobreza de tantas naciones. El rrido por México y Cuba (2012). Y los buenos razonable.
desinflamiento del mundo comunista había momentos de las Jornadas mundiales de la Al final de su último libro-entrevista con
hecho desaparecer respuestas y horizontes juventud en Colonia (2005), Sidney (2008) y Seewald (Benedicto XVI. Últimas conversacio-
falsos, pero era necesaria una acción positiva. Madrid (2011). Y, siempre en los viajes, el tra- nes, Mensajero, Bilbao 2016), cuando ya esta-
Repensar las condiciones de un desarrollo bajo ecuménico. ba retirado, comentó su lema episcopal Coo-
verdadero. Eso es una caridad eficaz, y, para perador de la verdad: “En la década de 1970,
los cristianos, inspirada en Cristo y con su El problema de la exégesis cobré clara conciencia de lo siguiente: Si nos
ayuda. Joseph Ratzinger siempre fue un estudioso olvidamos de la verdad, ¿para qué hacemos
Quedaría el boceto de la encíclica sobre la atento de los progresos exegéticos e hizo todo esto? […] Con la verdad, se puede colabo-
fe, después de la caridad y la esperanza (Lu- mucho por estar bien informado, especial- rar porque es Persona. Es posible comprome-
men fidei), con su tema central Hemos creído mente de la bibliografía alemana, como se terse con ella, intentar hacerla valer. Eso me
en el amor, tan de Ratzinger, a la que le pilló aprecia claramente en los prólogos de estos pareció, al final, la verdadera definición de
el cambio de pontificado (2013) y quedó en tres libros. Pronto se dio cuenta de que, jun- teólogo” (292). Desde entonces hasta el fin. n
sordina. to a notables aportaciones, el puro método
Las dos exhortaciones apostólicas se co- histórico-crítico llevaba a encerrar los tex-
rresponden con dos sínodos. El primero con- tos de la Biblia en el pasado, a hacerlos cada
vocado por Juan Pablo II, pero presidido por vez más lejanos y a concluir tal cantidad de
Benedicto XVI (2005), da lugar a Sacramen- hipótesis dispersas, que, en realidad, no se
tum charitatis (2007). Como hemos visto le podía concluir nada.
parecía providencial centrarse en la Euca- Pero esto aplicado a la vida de Cristo supo-
ristía para reavivar la vida de Iglesia. El tema nía dejarlo encerrado en el pasado y distin-
del segundo sínodo (2008) supone un cierto guir casi radicalmente el Cristo de la fe con-
cambio con la tradición preferentemente fesado, del Cristo de la historia, en realidad
pastoral: la lectura cristiana de la Biblia, que perdido. De manera que todas las afirmacio-
da lugar a Verbum Domini (2010). Recoge su nes de la Iglesia, en perfecta conexión con las
inquietud por difundir un acercamiento cre- afirmaciones de los textos, quedaban en el
yente a la Biblia. Por eso está sacando tiempo aire. Pendientes de las hipótesis más dispara-
para escribir Jesús de Nazaret. tadas sobre cómo podían haberse compuesto
en tan poco tiempo unas afirmaciones sobre
Conferencias y homilías la figura de Jesucristo, su divinidad, sus mi-
De este inmenso material, destacan, por más lagros, tan inverosímiles desde el punto de Como “cooperador de la verdad”, Benedic-
personales, los dos viajes a Alemania (2006 vista histórico puramente humano. Invero- to XVI consolidó las líneas en que trabaja-
y 2011). Y no tienen desperdicio. Es evidente símiles salvo que fueran realmente acción de ba, las que necesita la Iglesia en el inicio
que la Homilía en la catedral de Ratisbona y Dios. Si no se parte de la fe, se ve uno obligado del tercer milenio.
el discurso en la Universidad, su universidad a hacer reconstrucciones realmente difíciles
(2006), eran suyos, también por el revuelo y perfectamente en el aire. Joseph Ratzinger siempre fue un estu-
que causó una cita anecdótica sobre la vio- Con todo su saber, las tres partes de esta dioso atento de los progresos exegéticos
lencia musulmana. Revuelo, al final, feliz- obra, es el intento de hacer una exégesis e hizo mucho por estar bien informado,
mente reconducido. Pero el tema principal creyente, al mismo tiempo que informada, especialmente de la bibliografía alemana.

38 OMNES — Marzo 2022

View publication stats

También podría gustarte