Texto Base, ToMO II Antiguo y Nuevo Testamento-11-36

También podría gustarte

Está en la página 1de 26

INTRODUCCIÓN

En las siguientes páginas de este libro de escrito, se presenta una descripción detallada

acerca del contexto, contenido y teología de los 39 libros que contiene el Antiguo Testamento.

El cual, está dividido en tres partes, la primera es el Pentateuco, que contiene los primeros cinco

libros; la segunda son los Profetas anteriores y posteriores; en la tercera parte se encuentran los

Escritos que son Salmos, Proverbios y Job, los Cinco Rollos y los Libros Históricos. División

que está basada en el canon judío.

El contenido de este escrito tiene como objetivo, precisar el contexto, contenido y teología

del Antiguo Testamento, con la finalidad de interpretar el mensaje dirigido a los primeros

receptores y contextualizar a la iglesia contemporánea. Para alcanzar el citado objetivo, se han

consultado varias fuentes bibliográficas referentes al Antiguo Testamento, entre ellas se pueden

mencionar el Panorama del Antiguo Testamento de Wilfredo Calderón, el de William Lasor, a

través de la Biblia de Myer Pearlman, Introducción al Antiguo Testamento de Edward Young,

entre otros.

Los estudiantes del nivel Bachillerato necesitan aprender sobre el contenido de cada

libro del Antiguo Testamento, esto les ayudará a que su práctica como creyentes, líderes y

ministros de la Iglesia sea bíblicamente respaldada y pertinente, en donde sea que se

desenvuelvan. No se abarca en sí todo lo que se necesita saber del contenido del Antiguo

Testamento, ya que, una limitante es el tiempo de estudio y que hay una vasta información

acerca de esta temática, la cual, no alcanzaría detallarla en estas páginas. No obstante, se le

anima al lector a disfrutar del estudio del maravilloso mundo del Antiguo Testamento.

7
8
CAPÍTULO I

CONTEXTO, CONTENIDO Y TEOLOGÍA DEL PENTATEUCO

El compendio de los primeros cinco libros de la Biblia es denominado “Pentateuco” o

“Torá”. ¿Cuál es el significado de estas palabras? La primera palabra proviene del griego

pentátuchos, “(libro) de cinco volúmenes”, que refleja el nombre judío, “las cinco quintas partes

de la ley”, los judíos lo llaman Torá, que significa enseñanza, la cual, se traduce como “Ley”.

Para el canon judío esta era la parte más importante a la cual, le atribuían más autoridad y

santidad.1 El Pentateuco contiene no solamente la Ley, sino que incluye aspectos históricos e

incluso científicos de la creación. Algunos eruditos han dicho que sería apropiado el uso de

“Hexateuco” para incluir ahí a Josué porque lo ven como la conclusión de todo el proceso de

formación de la historia de los comienzos.2

Se considera que el autor de estos cinco libros fue Moisés, sin embargo, hay ambigüedad

en este dato. Pero, ¿cómo se llegó a la conclusión de que él era? Primeramente se debe tener en

cuenta las afirmaciones que presentan a Moisés escribiendo en Éxodo 17:14, después por la

orden que recibe de Dios: “escríbelo en un libro de memorias” y más tarde en el Monte Sinaí

cuando se dice: Entonces Moisés puso por escrito todas las palabras del Señor.3 (Ex 24:4).

Ahora bien, lo que se destaca del estudio del Pentateuco es el hecho de reconocer que

los libros fueron inspiración divina y que su contenido ha trascendido por generaciones. Los

primeros libros son: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.

1
William Sanford Lasor, David Allan Hubbard y Frederic WM. Bush, Panorama del Antiguo Testamento,
mensaje, forma y trasfondo (Buenos Aires: Nueva creación, 1995), 53.
2
Clyde T. Francisco, Introducción al Antiguo Testamento (U.S.A.: Casa Bautista de Publicaciones, 1996),
29.
3
José Luis Sicre, Introducción al Antiguo Testamento (Navarra: Verbo Divino, 1992), 78.

9
A. GÉNESIS

1. Contexto

Analizar el contexto de este libro es fundamental porque orienta a la comprensión de

cómo, por quién fue escrito y el significado de su nombre. Al respecto, los judíos lo nombraron

Bereshit, que significa en el principio. Y, “Génesis” que es un término griego que significa

“principio” u “origen”.4 El lugar de su escritura es en el desierto de Arabia, entre el Monte Sinaí

y los campos de Moab, aproximadamente entre los años 1450 y 1410 a.C. Es importante destacar

también, la forma literaria en la que fue escrito este primer libro, ya que, se puede observar que

utiliza varios recursos literarios; por ejemplo los primeros capítulos emplean un orden y patrón

lógico en cuanto a su estructura.

2. Contenido

En cuanto al contenido de Génesis, es interesante resaltar la siguiente división realizada

por Myer Pearlman, quien resalta 9 temas importantes:5

• La creación (1 y 2)
• La caída (3)
• La primera civilización (4)
• El diluvio (5-9)
• La dispersión de las naciones (10 y 11)
• Abraham (12-25)
• Isaac (17-35)
• Jacob (25-35)
• José (36-50)

4
Wilfredo Calderón, Panorama del Antiguo Testamento (Miami, Florida: Senda de Vida, 1998), 13.
5
Myer Pearlman, A través de la Biblia (Florida: Editorial Vida, 1995), 10.

10
La primera división que es la creación, resalta temas como la obra creadora de Dios en

seis días. Es importante resaltar que los dos primeros capítulos encierran un contenido científico

de los orígenes, aunque en realidad ese no sea el fin, es una postura que va certeramente de la

mano con varias investigaciones científicas acerca de cómo se originó todo. Orton Wiley destaca

que este es llamado el “Himno de la Creación”, o sea “El Poema de los Principios”6 es

asombroso el contemplar cada uno de los detalles para todo lo que se puede contemplar

actualmente.

La segunda división gira en torno a la caída del ser humano, un ser creado a la imagen y

semejanza de Dios, es tentado y cae en el pecado. Se resalta la desobediencia de la mujer y del

hombre y comienza lo que es el juicio de Dios sobre el pecado, se da el proceso de redención

para todo aquel que peca. La tercera división que se refiere a la primera civilización es la historia

de Caín, quien después de asesinar a su hermano Abel, establece una civilización agrícola y

manufacturera.

La cuarta división hace referencia al diluvio, todo lo que se refiere al aumento de la

maldad en la humanidad y la aniquilación de la misma, salvándose solamente Noé y su familia.

Aquí destaca la rectitud de un hombre que temía a Dios y el pacto que Jehová hace con él, de

no destruir otra vez la tierra con agua, pacto que sigue vigente hasta la actualidad. La quinta

división es la dispersión de las naciones con el acontecimiento en la torre de Babel, en donde

los seres humanos al tener unidad y un mismo lenguaje pretenden hacerse un nombre, al pensar

en ello se exaltaban a sí mismos y a esto se le llama orgullo, por lo tanto, Dios confundió sus

lenguas y los dispersó.

6
W.T. Purkiser, Conozca su Antiguo Testamento (Kansas City: Casa Nazarena de Publicaciones, s.f.), 22.

11
De la sexta a la novena división se habla de los patriarcas, hombres con los que Dios

tuvo una cercanía especial, siendo ellos modelos de fidelidad y obediencia. Con cada uno de

estos hombres Dios hizo un pacto especial que cumplió y los llevó a ser reconocidos a lo largo

de toda la historia del Antiguo y Nuevo Testamento. Es impresionante porque la trascendencia

de esas promesas llega hasta el día de hoy. El libro de Génesis termina con una historia

trascendental y es la de José, no solamente por todos los aspectos que enlazan su vida con la de

Jesús, sino también porque desde ahí el pueblo hebreo se queda en Egipto, dando paso así al

siguiente libro.

3. Teología

Los temas teológicos que sobresalen en este primer libro son realmente extensos, así que

para el estudio se darán en forma panorámica. Entre esos temas están: la creación, el pecado, la

redención, la elección y pacto, la fe de la humanidad y la justicia. La teología que se presenta

en cada tema es fundamental para sentar las diferentes posturas que cada religión, secta o

denominación poseen. Cada uno de estos temas refleja la gracia y misericordia de Dios hacia

todo lo que Él creó.

Referente a la creación se observa a un Dios, que hizo todo de la nada (en latín, ex níhilo).

En Génesis se emplea la palabra bará, en su forma hebrea más frecuente es utilizada solo para

hablar de la actividad de Dios.7 Por el amor grande que Dios ha tenido y tiene para la humanidad

crea por voluntad propia todo lo que existe, colocando al ser humano como esa creación máxima

señoreando sobre todo.

7
Stanley M. Horton, Teología Sistemática (Miami, Florida: Editorial Vida, 1996), 217.

12
Al tener el ser humano todo a su disposición, por medio de la tentación, la mujer cae y

también el hombre, originando así el pecado, el cual, sería una maldición. Pues, todos los seres

humanos nacen en pecado, pierden esa imagen y semejanza de Dios. La desobediencia de los

primeros seres humanos permitió la entrada del sufrimiento y la muerte en la historia. La actitud

mostrada por Adán, Eva, Caín y los descendientes que quisieron edificar una torre que llegara

hasta el cielo, provocó que se rompieran los lazos fraternales entre seres humanos y no se diga

de la comunión entre Dios y el hombre.8

La caída o pecado cometido por los seres humanos pone en marcha el plan de redención

de Dios. En los pasajes de Génesis 3:8 y 4:25, se encuentra lo que algunos eruditos de la Biblia

mencionan como el protoevangelio (el primer evangelio), es una interpretación del primer

anuncio de la redención de la humanidad. El plan salvífico de Dios se ve en todos los

acontecimientos que se dieron con los patriarcas, en la vida de José que es un tipo de Cristo,

destaca la forma en cómo iba a sufrir Jesús por los pecados de la humanidad. La intención del

Señor siempre ha sido redimir a su pueblo, a esa creación que ama.

La elección y pacto de Dios hacia su pueblo es de trascendencia porque es característico

en las historias relatadas en la vida de Noé, Abraham, Isaac, Jacob y José. Dios elige a cada uno

para darles un mandato divino que iba a afectar a toda una nación. Al respecto Robert Cate dice:

A través del Antiguo Testamento, la tensión entre las ideas de elección y pacto
nos indican cada descripción de la relación de Dios con Israel y de Israel con
Dios. Claramente va hasta el Nuevo Testamento, en el que Jesús describió su
ministerio y misión en términos de un nuevo pacto así como en los términos de
su elección (Lc 22:20; Jn 6:70).9

8
Edesio Sánchez, Descubre la Biblia (Colombia: Sociedades Bíblicas Unidas, 1998), 52.
9
Robert L. Cate, Introducción al Estudio del Antiguo Testamento (EE.UU.: Casa Bautista Publicaciones,
1990), 59.

13
Ahora bien, al respecto de la fe, que es un don de Dios, cada uno de los hombres que se

han mencionado, se caracterizaron precisamente por su fe y lealtad a Dios. Mismas que les hizo

ser amados del Señor y medios del cumplimiento de las promesas hacia el pueblo de Israel. Uno

de los escenarios que presentan una fe inquebrantable y confianza es la petición de Dios a

Abraham de sacrificar a Isaac. En ese acontecimiento se resalta la veracidad de Dios al cumplir

sus promesas y premiar la lealtad del hombre.

Con referencia a la justicia, esta va muy


en Génesis, la justicia no es
ligada a la fe, no se comprende como una regla o una ética de prescripción de
normas, sino que es la
código moral abstracto. En las Escrituras, fidelidad en una relación. El
hombre es justo cuando se
específicamente en Génesis, la justicia no es una mantiene fiel a las demandas
en todas sus relaciones.
ética de prescripción de normas, sino que es la

fidelidad en una relación. Es decir, que el hombre es justo cuando se mantiene fiel a las

demandas en todas sus relaciones. Por ejemplo en el pasaje de Génesis: Y creyó a Jehová, y le

fue contado por justicia (Gn 15:6), este hace referencia a la justicia de una persona en relación

con Dios, la cual se cumple, cuando esa relación se caracteriza por la fe.10

B. ÉXODO

1. Contexto

En el inicio del Éxodo, estaba en auge el imperio egipcio, desde que el pueblo hebreo

llega a Egipto por provisión y José los atiende, se quedan en tierras egipcias. Pero el Faraón que

había sido benevolente con ellos, muere y una nueva dinastía comienza, viendo que los hebreos

se multiplicaban se comenzó un trato de esclavitud y fueron obligados al trabajo pesado y estar

10
Lasor, Hubbard y Bush, Panorama del Antiguo Testamento, mensaje, forma y trasfondo, 113.

14
subyugados a los egipcios, en ese entorno se comienza con uno de los acontecimientos

significativos que han demostrado la obra salvadora de Dios.

Los hebreos le daban a este segundo libro el nombre de ve ele shemot, “estos son los

nombres”. Éxodo es el título que se le da en la Septuaginta y viene del término griego Éxodos,

que significa “salida”. Este nombre se refiere a la salida del pueblo de Israel de Egipto.11 El

lugar que se supone que puede haberse escrito es en Arabia, entre el monte Sinaí y los campos

de Moab, entre los años 1450 y 1410 a.C. La historia que abarca es desde el nacimiento de

Moisés y la esclavitud de un pueblo en el pagano Egipto, hasta terminar con la redención del

mismo.

2. Contenido

El Éxodo se centra específicamente en la redención de un pueblo esclavo en un país idólatra,

de la mano de Moisés quien recibe un llamado para ser la figura de libertador comienza la salida.

El contenido puede bosquejarse12 de la siguiente manera:

• Liberación de Egipto y viaje al monte Sinaí (1:1-18. 27)


o Opresión de los hebreos en Egipto
o Nacimiento y primeros años de Moisés: su llamado y su misión ante el faraón
o Las plagas y la Pascua
o El éxodo de Egipto y liberación en el Mar de Juncos
o El viaje al Sinaí

• El pacto en Sinaí (19:1-24:18)


o La teofanía en el Sinaí
o El otorgamiento del pacto
o El libro del pacto
o La confirmación del pacto

11
Calderón, Panorama del Antiguo Testamento, 15.
12
Lasor, Hubbard y Bush, Panorama del Antiguo Testamento, mensaje, forma y trasfondo, 130-13.

15
• Las instrucciones para el tabernáculo y el culto (25:1-31:18)
o El tabernáculo y el mobiliario
o Los sacerdotes y la consagración
o Los artesanos del tabernáculo
o La observancia del sábado

• La ruptura y la renovación del pacto ((32:1-34:35)


o El becerro de oro la presencia de Dios con Moisés y su Pueblo
o La renovación del pacto

• La construcción del tabernáculo (35:1-40:38)


o La ofrenda voluntaria
o La designación de los artesanos
o La construcción del tabernáculo y el mobiliario
o La culminación del tabernáculo

El personaje de Moisés es predominante en toda la historia de la salida del pueblo de

Israel de Egipto. Su nacimiento se da en un contexto en donde por orden de Faraón se había

mandado a matar a todos los niños recién nacidos. La madre de Moisés se ve obligada a ponerlo

en una cesta en el río para guardar su vida, la hija de Faraón lo encuentra y crece entre egipcios,

en la edad adulta es donde decide regresar a sus raíces y recibe el llamamiento para ser el

libertador de un pueblo que sufría de esclavitud. Aquí comienza una gran travesía en la que se

vería la poderosa mano de Dios en cada uno de los eventos.

Los acontecimientos en el desierto, aquellos que hicieron que vagaran por 40 años en el

mismo sitio, fueron producto de la desobediencia y el reproche que el pueblo tenía en contra de

Dios. A pesar de los grandes milagros que hizo en el desierto e incluso antes con las plagas, la

confianza del pueblo era muy débil. En el siguiente mapa se verá cuál fue esa travesía que los

mantuvo de manera cíclica.

16
Ilustración 1 Imagen de la travesía del Pueblo de Israel13

Si bien, la travesía podría haberse dado por un camino más corto, pese a que en la tierra

de los filisteos iban a encontrarse dificultades, van por el camino del desierto del Sinaí. Pero,

debido a sus reproches y su desobediencia se quedan deambulando por cuarenta años y una

nueva generación es la que entra a la tierra prometida.

3. Teología

En Éxodo destaca la declaración “Yo Soy”, la que aparece en el relato del llamamiento

de Moisés, el pasaje es de singular importancia teológica. Ha sido de numerosas interpretaciones

divergentes, pues el significado exacto es muy difícil de deducir. Pese a ello, cuando Dios revela

esas palabras, manifiesta su propio ser a la humanidad, dando a entender que se ha hecho

accesible en comunión y como salvador.14 También, es preciso resaltar que para Moisés el haber

13
Imagen tomada de: Jennifer Fajardo, “acontecimientos de la liberación del pueblo de Israel”, Timeline,
consultado el 8 de junio de 2021 de https://www.timetoast.com/timelines/15-acontecimientos-de-la-liberacion-del-
pueblo-de-israel-exodo
14
Lasor, Hubbard y Bush, Panorama del Antiguo Testamento, mensaje, forma y trasfondo, 133.

17
escuchado esta declaración lo llena de confianza para la tarea próxima que debía desempeñar,

misma que era muy pesada y solo con la compañía del Todopoderoso, lo lograría.

El otro tema predominante es acerca de las plagas, las cuales, concuerdan con sucesos

físicos que los científicos descubrieron. En un documental de National Geographic, varios

expertos dieron a conocer qué fue lo que provocó cada una de las plagas, pese a toda explicación

se resalta la intervención Soberana de Dios en el control de la naturaleza que Él creó. Las

primeras nueve plagas tenían una relación. Sin embargo, la décima se separa de ellas, la muerte

de los primogénitos. En cada acto se ve el poder de Dios obrando en favor del pueblo teniendo

el control de todo incluso de la voluntad de Faraón, ya que el texto bíblico resalta que el Señor

endurecía su corazón.

La pascua es otro tema teológico que constituye tipos admirables de la redención de toda

la humanidad. Esto, fundamentado posteriormente en el Nuevo Testamento, se plantean estas

preguntas ¿Qué prefigura Egipto? (Gl 1:4; Ro 6:18 RV). ¿El Cordero? (Jn 1:29 RV). ¿La sangre

rociada en los dinteles de las puertas? (Ro 3:25; 1 P 1:18-20 RV). ¿Los panes sin levadura? (1

Co 5:8 RV). ¿Comer el cordero? (1 Co 11:24 RV). ¿El paso del Mar Rojo? (1 Co 10:1,2 RV).15

Dentro de la teología del Éxodo se encuentra también

lo referente a los “Diez Mandamientos” (el decálogo) Éxodo, presenta a


un pueblo que
aquellos que fueron dados por Dios no para restringir la redimido por Dios
debe vivir bajo la
libertad de práctica humana, tampoco como normas voluntad de Él.

establecidas para agradar y ser aceptado por Él. Al contrario son cláusulas de una relación

establecida mediante un pacto que se funda y sostiene en la gracia. Después de la redención

15
Pearlman, A través de la Biblia, 21.

18
gratuita, por medio de ese pacto el pueblo es ligado a Dios y encaminado a tener una vida de

amor bajo esa política legal.16 Éxodo, presenta a un pueblo que redimido por Dios debe vivir

bajo la voluntad de Él, amándolo sobre todas las cosas. Es evidente que en todo el libro se

observa la grandeza y soberanía de un ¡Dios Majestuoso!

C. LEVÍTICO

1. Contexto

Este libro es nombrado por los judíos como way yiqra´, porque comienza con las palabras

“y llamó”. En el tiempo del talmud se le llamaba torath kohamim, la Septuaginta lo tituló

Levitikon y la Vulgata lo denomina simplemente como Leviticus.17 El significado proviene de

la tribu de los levitas, aquellos que fueron nombrados para ese servicio. Algunos escritores

bíblicos mencionan que solamente los hijos de Aarón podían ser sacerdotes. En cuanto a la

escritura de este libro al igual que los otros del Pentateuco, se dio en el desierto de Arabia entre

los años 1450-1410 a.C.18 Levítico es un libro que fue escrito para dar a conocer aquellas normas

de la ley para que el pueblo de Israel se rigiera por él, de esta manera iban a tener una adoración

adecuada en el tabernáculo.

El pueblo de Israel tenía como rebelión el adorar a otros dioses y desobedecer al Señor,

era necesario entonces que se les diese a conocer lo que Dios deseaba que ellos hicieran, la

idolatría es un pecado que Él no tolera. Las leyes que son expuestas en Levítico no eran para

hacer esclavo al pueblo, sino para que tuvieran una mejor relación no solamente con Dios, sino

16
Lasor, Hubbard y Bush, Panorama del Antiguo Testamento, mensaje, forma y trasfondo, 145.
17
Edward J. Young, Introducción al Antiguo Testamento, 77.
18
Calderón, Panorama del Antiguo Testamento, 16.

19
que también con los demás, mediante esa comunión se acercaría cada vez más los del pueblo de

Israel a la santidad. Dios deseaba hacer de esa nación algo diferente a las otras.

2. Contenido

Debido a que el pueblo de Israel ya había salido del cautiverio, debía vivir bajo una

organización en cuanto a su vida civil y religiosa, esto con las debidas leyes. Por tanto, la

división19 que se hace al respecto del libro es el siguiente:

• Leyes respecto a las ofrendas (1-7)

• Leyes respecto al sacerdocio (8-10)

• Leyes respecto a la purificación (11-22)

• Leyes respecto a las fiestas (23-24)

• Leyes respecto al país (25-27)

En la primera división se dan a conocer todas aquellas ofrendas que debían ser

presentadas a Dios como una expresión de consagración. Aquí incluían los holocaustos, la

ofrenda que comía el sacerdote y que posteriormente la compartía como un símbolo de

comunión con Dios, las ofrendas que se daban en gratitud por la provisión y bondad del Señor,

también, las ofrendas por el pecado cometido y alguna falta que se haya hecho en contra de otro.

Es interesante que debía entenderse correctamente el significado de ellas para ofrecerlas

genuinamente.

La segunda división contiene las leyes referentes a los sacerdotes los cuales debían ser

consagrados y servir en el tabernáculo. Asimismo, se menciona la falta de los hijos de Aarón,

19
Pearlman, A través de la Biblia, 23.

20
los cuales, fueron castigados por su mal proceder, esto como ejemplo a todos los demás. La

tercera división se refiere a las leyes de pureza, las cuales demandaban que las personas desde

su ética hasta todo lo que el hombre hace culturalmente, por costumbre o hábito, ya sea comer,

vestirse, vivir en familia, el cuidado de su cuerpo deben presentarse santos delante de Jehová.

La cuarta división resalta las distintas fiestas judías comenzando con la del día de reposo,

que era algo semanal en el que rendían culto a Jehová. La pascua y los panes sin levadura, eran

otras fiestas que resaltaban la salida de Egipto. La primera se instituyó después de que el ángel

de la muerte pasó por las casas de los del pueblo de Israel; para la pascua dedicaban un día y los

panes sin levadura duraban siete días. Después se celebraba la fiesta de las primicias y cincuenta

días más tarde celebraban el pentecostés. También celebraban la fiesta de las trompetas, el día

de la expiación y la fiesta de los tabernáculos.

La quinta división hace alusión a las leyes respecto a la tierra, en donde resalta el capítulo 25

el año de jubileo, que consistía en darle un descanso a la tierra durante un año, llamado “año

sabático”, este se daba cada cincuenta años para que la tierra produjera de manera adecuada

sus frutos. El propósito del jubileo era impedir la esclavitud perpetua de los pobres y la

acumulación de riqueza por los ricos, asimismo preservar la distinción entre las tribus y sus

posesiones de tribus.20 El contenido de este libro termina destacando las bendiciones de ser

obedientes, así como el castigo y consecuencias de lo contrario, también, lo referente a las

consagraciones que se hacen al Señor.

3. Teología

Primeramente se dirá que Levítico tiene una gran pertinencia para este tiempo. Dentro del

contenido de Levítico se encuentran símbolos o tipos que han sido reemplazados por una

20
Pearlman, A través de la Biblia, 26.

21
realidad en la revelación plena de Cristo. Ahora los sacrificios no son necesarios porque

Jesucristo lo hizo real. Sin embargo, los símbolos son provechosos para la enseñanza de los

conceptos de pecado y salvación que se encuentran en el Nuevo Testamento.21 Las fiestas son

símbolos de la expiación.
Las fiestas son
La pascua representa la crucifixión, las primicias la símbolos de la
expiación.
resurrección de Cristo, el pentecostés el derramamiento del Espíritu,

las trompetas el arrebatamiento de los vivos y la resurrección de los creyentes muertos, los

tabernáculos son muestra de la vivencia en la presencia del Señor después de la gran reunión

con Él. Esto es lo referente a las fiestas que ayudan a una compresión de las promesas que ya se

cumplieron y que están por cumplirse de parte de Dios. De la misma manera, el año del jubileo

es un tipo escatológico del “año agradable del Señor” el cual, Jesús proclamó y se cumplió

parcialmente en su tiempo y concluirá en un futuro.22

D. NÚMEROS

1. Contexto

Antes que Israel entrara a la tierra prometida, estuvo deambulando por el desierto, es por

ello que se cree que el libro pudo haberse escrito en los campos de Moab, en el 1410

aproximadamente. Este libro abarca los años 1490-1451 a.C. el tiempo de cuarenta años en

donde estuvo el pueblo en el desierto. El nombre del libro es la primera palabra del mismo

21
Lasor, Hubbard y Bush, Panorama del Antiguo Testamento, mensaje, forma y trasfondo, 161.
22
Pearlman, A través de la Biblia, 28.

22
Wayedaber, que significa: “Habló”, también bemidhabar, que es “construir”. La LXX le dio el

nombre griego Aritmoi, “Números”, esto debido a los dos censos del pueblo de Israel.23

El propósito principal de este libro es preparar al pueblo para su partida hacia la tierra

prometida. El escritor de Números, no solamente narra los acontecimientos ocurridos en el

desierto, sino que interpretó esa historia, resaltó la mano de Dios dirigiendo a su pueblo,

supliendo sus necesidades, perdonando sus pecados, no dejando por un lado el pacto que había

hecho con el pueblo; sino que los amó y

disciplinó.24 El cuidado que el Señor tuvo en


El escritor de Números, no
favor del pueblo fue asombroso, ahí se puede solamente narra los
acontecimientos ocurridos en el
contemplar el gran amor y paciencia que Él a desierto, sino que interpretó esa
historia, resaltó la mano de Dios
lo largo de todo el tiempo ha tenido para con la dirigiendo a su pueblo, supliendo
sus necesidades, perdonando sus
humanidad. pecados.

2. Contenido

El libro de Números contiene primeramente el censo que se realiza de todo el pueblo, esto

para designarles el lugar donde acamparían. Este libro da una serie de normas, pero orientadas

al servicio que a partir de ese entonces debía cumplir cada tribu. A los levitas se les asignan las

tareas que deben realizar. Hay que resaltar que aunado al servicio estaba el orden por la forma

de distribución que se observa, otro aspecto que contiene es la desobediencia y el fracaso que

eso le trae al pueblo de Israel. El libro está dividido25 de la siguiente manera:

23
Calderón, Panorama del Antiguo Testamento, 17.
24
Clyde, Introducción al Antiguo Testamento, 60.
25
Calderón, Panorama del Antiguo Testamento, 17.

23
• El censo y los preparativos para reiniciar la marcha hacia el norte (1:1- 10:10)

• La marcha del pueblo desde el Sinaí hasta Cades Barnea (10:11-12:16)

• Israel en Cades, los doce espías, el pecado del pueblo y su castigo (13:1-15:41)

• La rebelión de Coré, otras leyes y el pecado de Moisés (16:1-20:13)

• Marcha de Cades a Moab, la serpiente de bronce y varias guerras (20:14-21:35)

• Victoria sobre Moab, fracaso de Balaam y triunfo sobre los madianitas (22:1-31:54)

• Ocupación de la Transjordania e instrucciones para ocupar Canaán (32:1-36:13)

Es interesante cómo el pueblo estuvo durante casi treinta y ocho años en Cades Barnea

y ese tiempo lo omite el escritor, ya que, al leer nuevamente se encuentran allí, ya preparados

para la conquista de Canaán, en esta ocasión es una nueva generación. Al hacer el segundo censo

Moisés se da cuenta de que el número de guerreros ha disminuido. Aun así esperaban tomar la

tierra prometida.

3. Teología

Los temas teológicos sobresalientes del libro de Números son referentes a: la Presencia

y providencia de Dios, la paciencia, la intercesión, Yahvéh y las naciones; y la profecía del cetro

y la estrella. Así, se puede observar que son temas no solamente de la experiencia que ellos

tuvieron con Dios, sino también la práctica que llevaron a cabo para rendirle culto. Además, se

puede observar un ingrediente escatológico, porque comenzaron a plantear la idea de un Mesías

que los salvaría, un rey que dominaría las naciones.

La presencia de Dios siempre se hizo visible hacia el pueblo de Israel en el cuidado que

tenía, por la mañana la nube que los cubría y por la noche como una llama de fuego. Es

interesante la manera en como proveía de alimento, el vestuario y todas las necesidades que el

24
pueblo presentaba. En cuanto a la paciencia se puede resaltar que una verdad central de la

teología israelita es que el Señor tiene una gran tolerancia,26 en todo el relato desde el

llamamiento de Moisés, las quejas del pueblo, la añoranza que tenían de volver a Egipto, se

observa la gran paciencia de Dios y el cumplimiento de su promesa de llevarlos a la tierra

prometida.

Ahora bien, la intercesión fue tomada como una práctica de poder de un hombre justo a

favor de los pecadores, debido a toda la experiencia que los israelitas habían tenido en el desierto

y que una generación entera no disfrutara de la tierra prometida, comprendieron que la función

de intercesor no era sacerdotal, sino que le pertenecía a Moisés. En cuanto al concepto de

Yahvéh reinando sobre todas las naciones, se puede destacar que en el relato de Balac y Balaam

se ve a un Dios que puede ser capaz de controlar a todas las naciones y que ejerce un dominio

sobre su creación.

Al respecto del acontecimiento escatológico que se encuentra en (Nm 24:15-19 RV)

varios lo han destacado como una profecía mesiánica, era interpretado así en el Qumrán, citado

en los rollos del Mar Muerto. Otros indican que no existe indicio alguno del Mesías, sin

embargo, la Estrella y el Cetro son símbolos de reinado, entonces la profecía hace alusión a un

rey que surgirá en Israel. Y, de ello es que surge la esperanza de un rey justo y pacífico que esté

sobre todas las naciones, el Mesías.27

26
Lasor, Hubbard y Bush, Panorama del Antiguo Testamento, mensaje, forma y trasfondo, 170.
27
William Sanford Lasor, David Allan Hubbard y Frederic WM. Bush, Panorama del Antiguo
Testamento, mensaje, forma y trasfondo (Buenos Aires: Nueva creación, 1995), 173.

25
E. DEUTERONOMIO

1. Contexto

Debido a que una nueva generación era la que iba a entrar a la tierra prometida, surge la

necesidad de volverles a instruirles en la Ley, por lo tanto, se le llamó en la Septuaginta como

to deuteronomion touto, que significa “esta segunda ley”. Los judíos lo designaron como misheh

hattorah, “la repetición de la ley”.

Llamado también como el libro de las admoniciones sefer tochahoth.28 La escritura del

libro pudo haber sido hecha en el año 1410 a.C. en los campos de Moab, ya que en ese lugar se

encontraba el pueblo esperando entrar a la tierra que fluía leche y miel.

2. Contenido

El libro de Deuteronomio contiene los discursos que Moisés le dio al pueblo, no es una

simple recapitulación de la ley, sino como lo menciona Young, citando a Keil, es una

descripción exhortadora, una explicación y una observancia forzosa del contenido más esencial

de la revelación del pacto, dándole énfasis primordial al principio espiritual de la ley y su

cumplimiento.29 Esto indica que no es una ley alejada de la primera, al contrario, la esencia es

la misma que había sido promulgada en los libros anteriores.

La división del libro se da de la siguiente manera:30

• ¡Recuerde! Las peregrinaciones de Israel (1-4)

• ¡Obedezca! Repaso de la ley (5-27)

28
Edward J. Young, Introducción al Antiguo Testamento (USA: T.E.L.L., 1977), 99.
29
Young, Introducción al Antiguo Testamento, 9.
30
Pearlman, A través de la Biblia, 35.

26
• ¡Preste atención! Profecías del futuro de Israel (28-34)

La primera división hace alusión al discurso en donde se les exhorta a los del pueblo a

recordar lo que habían vivido en el desierto, la manera como Dios mostró su bondad y cuidado

en todo el trayecto desde Horeb hasta Moab. Los invita a ser leales al Señor. En la segunda

división se da el segundo discurso en donde hay una invitación a ser obedientes y alejarse de la

idolatría a la cual, eran muy propensos a caer. También hay un énfasis especial en los

mandamientos, aquí incluye también aspectos relevantes a su nueva vida en Canaán.

La tercera división resalta una perspectiva del futuro, aquí se ponen las consecuencias

de la desobediencia y los beneficios de la obediencia, este discurso es para enseñarles a tomar

las mejores decisiones. Si elegían ser desleales, el sufrimiento, la esclavitud, el castigo, la

tristeza; serían los componentes que los acompañarían. Pero, si buscaban servir a Dios las

bendiciones iban a ser abundantes, no les faltaría alimento, vestuario y sus enemigos iban a caer

delante de ellos. Con una solemne protesta Moisés les dice: A los cielos y la tierra llamo por

testigos hoy contra vosotros, que os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la

maldición: escoge pues la vida, para que vivas tú y tu simiente (Dt 30:19 RV). Moisés les

enseñaba y exhortaba a obedecer a Dios.

En el contenido de Deuteronomio, también se resalta la despedida y muerte de Moisés,

las acciones que este gran líder realiza son dignas de admirar, porque oficialmente impone las

manos a su sucesor Josué para darle la autoridad y lo bendice, animándole a ser fuerte y valiente.

Posteriormente entona un hermoso canto que es mencionado en (Dt 32 RV), sube al monte Nebo

en donde Dios le muestra la tierra de Canaán, no entra sino que muere y el ángel de Dios lo

entierra, su tumba hasta el día de hoy es desconocida.

27
El gran trabajo de Moisés se encierra en estas cualidades: grandioso general, un gran

estadista, un gran legislador, organizador religioso y profeta. Además, como se le ha

considerado escritor del Pentateuco. Entonces no era solamente un maestro del tipo cronista,

sino que también era poeta, ya que uno de los Salmos, el 90 se le atribuye. Al ser un gran

personaje su lugar es importante en la transmisión del pacto, es por ello que su nombre

condensaba todo de la ley, esto se corrobora en el Nuevo Testamento A Moisés y los profetas

tienen: óiganlos (Lc 16:29 RV).31

3. Teología

Los conceptos teológicos que presenta Deuteronomio son varios, se estudiarán algunos

que han influido el pensamiento de los judíos y cristianos. Ellos son:32 el credo, la acción de

Dios, la elección de Israel, la relación de pacto, el pecado, Dios en la historia. Cada uno de estos

temas son predominantes porque su comprensión hará ver que tanto los profetas anteriores como

los posteriores tuvieron una base para sus escritos y que la guía del Espíritu Santo los ayudó a

la escritura de aquellas palabras que Dios quería dar a conocer a todo su pueblo.

Con respecto al credo en la expresión: Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es.

Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas (Dt

6:4-5 RV), se resalta que estas palabras, debían

ser parte de la cotidianidad del pueblo y Oye, Israel: Jehová nuestro Dios,
Jehová uno es. Y amarás a Jehová
tendrían que ser enseñadas a cada hijo. tu Dios de todo tu corazón, y de
toda tu alma, y con todas tus
También, en estos versículos se ve la unidad de fuerzas, se resalta que estas
palabras, debían ser parte de la
Dios dejando de lado todo politeísmo. Y, no cotidianidad del pueblo y tendrían
que ser enseñadas a cada hijo.

31
Purkiser, Conozca su Antiguo Testamento, 65.
32
Lasor, Hubbard y Bush, Panorama del Antiguo Testamento, mensaje, forma y trasfondo, 179.

28
solamente la unidad como un ser esencial sino esa misma unidad con su pueblo quien debía de

adorarlo y amarlo con todo su ser y no tanto por lo que Él hizo al sacarlos de Egipto, sino por

lo que Él es.

La acción de Dios se observa desde la creación, sin embargo, en Deuteronomio cada uno

de los hechos históricos del Señor dan a conocer los reclamos que Él mismo les hace a los

israelitas en el desierto y después de entrar a la tierra prometida. Cuando Moisés les recuerda lo

que hizo, les indica que son enseñanzas que exigen ser fieles, porque Él ha sido fiel. Asimismo,

la doctrina de Dios es invisible y el mandamiento de no hacerse imágenes de ninguna forma que

representen a Dios se fundamenta en la experiencia de Horeb.33 La enseñanza aquí era que no

confiaran en otros dioses porque ellos no habían hecho lo que Dios pudo y puede hacer.

Respecto al concepto de elección, el término aparece como “escoger”, desde el momento

en que Dios eligió a Abraham, lo hace para instituir una nación, la misma que Él amaría, esto

no significa que el Señor desechara a las otras naciones, sino que Israel sería un medio para

bendición de todas las naciones. Moisés le advierte al pueblo los peligros de contaminar su fe y

es por ello, que les recalca que es Dios quien los eligió para formar en ellos una nación grande.

Al ser elegido Israel se constituyó en una parte vital del pacto de pacto. Se puede

observar que la palabra “pacto” aparece en varias ocasiones en el Antiguo Testamento, el pacto

no es un contrato o acuerdo, porque eso implicaría dar una cosa por otra, al contrario Dios da

incondicionalmente. Pero, Él instituyó la ley para que el pueblo en respuesta al pacto de amor

por el Señor hicieran lo correcto, porque ello los ayudaría a tener una mejor relación con Dios

y con sus semejantes. Es decir que, el cumplir los mandamientos es un deleite para aquel que ha

aceptado hacer el pacto con Dios.

33
Sanford, Hubbard y Bush, Panorama del Antiguo Testamento, mensaje, forma y trasfondo, 180.

29
En cuanto a la doctrina del pecado, este tema se analiza bíblicamente desde el Génesis,

en donde se observa la caída. Asimismo, en este libro de Deuteronomio se habla acerca de las

consecuencias de la desobediencia, la idolatría y la apostasía; las cuales traen grandes castigos

para quienes infringen en ello. Dios aborrece la idolatría, por lo tanto las medidas que se

tomaban para los idólatras eran fuertes, porque el pueblo no debía romper el pacto con su amado.

En este libro también se da el concepto de revelación progresiva, en donde debían de

mantenerse alejados de rendir culto a otro dios porque al momento de hacerlo quedaba anulado

el medio para transmitir la revelación redentora de Dios a las futuras generaciones.34 Y, el

concepto de Dios en la historia enseña que la figura del Señor realmente ha entrado en la historia

es una doctrina bíblica única, que no aparece en la misma forma en la literatura de ninguna otra

religión. En Deuteronomio se plantea de forma única que ejerce gran influencia sobre los

escritos posteriores y da pie a la idea de historia deuteronómica.35 Este concepto es bien

importante porque Dios ha irrumpido la historia desde el inicio de ella y es el que le ha dado

sentido a todos los acontecimientos ocurridos.

Para cerrar este capítulo es preciso resaltar


El concepto de Dios en la historia
que el contexto, contenido y teología de cada uno enseña que la figura del Señor
realmente ha entrado en la
de estos libros son de un gran valor, porque se ha historia es una doctrina bíblica
única, que no aparece en la
visto que en todo momento, desde los inicios de la misma forma en la literatura de
ninguna otra religión.
creación del cosmos y la humanidad, Dios se ha

querido revelar y sobre todo mantener una relación de amor con su pueblo. El estudio de cada

uno de los libros del Pentateuco, enseñan a todo estudiante a tener una concepción acerca de

34
Sanford, Hubbard y Bush, Panorama del Antiguo Testamento, mensaje, forma y trasfondo, 185.
35
Ibíd.

30
Dios como creador, protector, bondadoso, soberano, fiel a su pacto y justo. Todos esos atributos

son esenciales para la vida del creyente porque debería producir en él rendición y verdadera

adoración.

Estos libros contienen un valor teológico, que ayuda a construir pensamientos de cada

uno de los conceptos que se resaltan, mismos que son bien fundamentados porque contienen la

Palabra de Dios. En el Pentateuco, se puede apreciar cómo Dios desde el principio ha amado a

la humanidad y desea redimirla.

31
REFORZAMIENTO

Educación a distancia

A continuación se le presentarán algunas actividades que deberá responder de manera adecuada.

1. Escriba con sus propias palabras qué significado tiene para este tiempo la comprensión del

Génesis como un libro que contiene datos tanto históricos, como científicos.

2. Analice y responda ¿por qué era necesario darle al pueblo de Israel un decálogo (los Diez

Mandamientos) si Dios ama incondicionalmente?

3. ¿Cree que todas las leyes establecidas en Levítico son aplicables a nuestro tiempo?

Sí No

Si su respuesta es no escriba por lo menos dos leyes que no se pueden aplicar en este tiempo.

4. En el siguiente mapa ubique los lugares y anote los acontecimientos importantes que

describe el libro de Números.

5. Deuteronomio es un libro con vasto contenido teológico, escriba cuál llamó su atención y

resalte por qué es importante tenerlo en cuenta en nuestra práctica teológica pentecostal.

32

También podría gustarte