Está en la página 1de 2

Ciencias sociales

Las ciencias sociales estudian e investigan el comportamiento humano dentro de la


sociedad, así como las manera de organizarse, y siempre desde una visión
individual y colectiva.

Las ciencias sociales tienen su origen en el siglo XVIII, aunque anteriormente ya se


habían realizado estudios, dicha fecha es la oficial para considerarlas como tal.

El objetivo del estudio de las ciencias sociales es conocer al ser humano y los
comportamientos que tiene a nivel social, individual y como se manifiesta en
diferentes situaciones.

Dentro de las ciencias sociales existen diversas ramas como: la economía, la


psicología, arqueología, antropología, etc. Una gran variedad de opciones que
tienen como objetivo conocer e investigar al ser humano en todo tipo de ámbitos.

Las diferentes ramas que incluyen las ciencias sociales


Estas ramas son las siguientes:

 Economía. Otra rama destacada es esta, que se ocupa de estudiar, valorar e


investigar los procesos económicos de distribución de servicios, el consumo que
lleva a cabo la sociedad, y los distintos tipos de economía que existen: nacional,
internacional, local, entre otras.
 Psicología. Una de de las ramas más destacadas dentro de las ciencias sociales. Su
objetivo se centra en conocer e investigar la salud mental del ser humano, así
como sus comportamientos en diferentes situaciones. Para estudiarlo de manera
individual, también ha sido necesario comparar estas investigaciones cuando se
relaciona a nivel grupal. Dentro de la psicología han surgido diferentes
especificaciones como: psicología clínica, educativa, social, o la referente a las
organizaciones. Cada una de ellas se centra en un ámbito de estudio determinado.
 Pedagogía. La educación es esencial, y esta rama se encarga de estudiar
principalmente los procesos de enseñanza en general, y más concretamente en lo
que se refiere a los niños que estudian en el colegio.
 Comunicación. Se trata de otra rama que se encarga de estudiar, valorar e
investigar el intercambio de mensajes que se efectúan entre los humanos, a través
de los medios, las instituciones y cómo afectan al ser humano. La función del
emisor del mensaje, que es el que lo realiza, del receptor que lo recibe, y acciones
de intercambio o feedback también son tomadas en cuenta durante todo este
proceso.
 Política. El objetivo de esta rama es estudiar los distintos tipos de
comportamientos políticos que existen, así como su organización, objetivos,
prácticas y agentes relacionados. La política ocupa un aspecto social importante ya
que la sociedad depende en cierta medida de estas organizaciones y de sus
decisiones.
 Derecho. El conjunto de leyes, instituciones, sus reglas, normativas y acciones en
función de estas es el principal foco de investigación de esta rama.
 Historia. Con esta rama se pretende conocer y hacer un recorrido de las épocas
que ha vivido el ser humano. Interpretar lo sucedido en esas etapas, y la evolución
que ha surgido a raíz de estas. Existen sub ramas dentro de esta opción como: la
historia del arte, la historia de la religión, entre otras.
 Geografía. Los aspectos naturales y cómo nos relacionamos con ellos son los
puntos más destacados que conforman esta rama. Se encarga de estudiar e
investigar los diferentes lugares que conforman la Tierra.
 Sociología. Es la encargada de valorar cómo se relacionan los seres humanos entre
ellos, su relación con las instituciones y cómo impactan las creencias, y las acciones
sociales que suceden en su comportamiento.
 Antropología. Se basa en los estudios que lleva a cabo del ser humano a través de
sus características físicas, la evolución a lo largo de la historia, así como la manera
de relacionarse social y culturalmente.

También podría gustarte