Está en la página 1de 71

REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE

LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA


MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS – HUANCAYO

01 ESTRUCTURAS
01.01 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD
01.01.01 OBRAS PROVISIONALES
01.01.01.01 OFICINA Y ALMACEN DE OBRA
DESCRIPCIÓN
Antes de iniciar los trabajos directos de obra se instalará un espacio adecuado, donde el
constructor deberá disponer de oficinas auxiliares, de preferencia un lugar donde se puedan
planificar y tomar decisiones y así garantizar el normal proceso de ejecución de la obra.
La ubicación de las casetas de guardianía en obra será ubicada según análisis y planeamiento de
la entidad encargada de la ejecución.

El Almacén de Obra deberá respetar las normas de seguridad y contar con el espacio adecuado
para proteger los materiales, herramientas y equipos, por lo que se adaptará un local que cumpla
las condiciones de almacén y guardianía.

MATERIALES

- Clavos Fo No C/C 2 1/2"


- Madera 2”x3”x10”
- Listones de 2"X2"X3.6 M
- Calamina 3.60x0.80

UNIDAD DE MEDIDA
Alquiler de Local por Global (GLB)
NORMA DE MEDICIÓN
Se medirá de modo global.
FORMA DE PAGO
Se quedara instalado la oficina y almacén de obra la cantidad de meses de duración de la obra,
tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

01.01.01.02 SERVICIO HIGIENICO PARA OBRA


DESCRIPCION

Dentro de las obras provisionales se considera la instalación de baños portátiles de obra, para el
personal obrero. Estos ambientes estarán ubicados dentro de la zona en la que se ejecutarán los
trabajos en tal forma que los trayectos a recorrer del personal, sean los más cortos posibles y no
interfieran con el normal desarrollo de las labores.

METODO DE EJECUCION
El método de ejecución en este caso debe ser escogido por el Contratista encargado de la
ejecución de los trabajos, contando con la respectiva aprobación del Supervisor o Inspector.
UNIDAD DE MEDIDA
Mensual (MES)
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
METODO DE MEDICION
Se medirá por mes alquilado de los vestuarios y servicios higiénicos para obra.
FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato,
y dicho pago constituirá compensación total por el costo del alquiler e imprevistos necesarios para
su correcta ejecución.

01.01.01.03 VESTIDORES PARA OBRA


DESCRIPCION

Dentro de las obras provisionales se considera la instalación de vestuario, para el personal obrero.
Estos ambientes en tal forma que los trayectos a recorrer del personal, sean los más cortos
posibles y no interfieran con el normal desarrollo de las labores.

METODO DE EJECUCION
El método de ejecución en este caso debe ser escogido por el Contratista encargado de la
ejecución de los trabajos, contando con la respectiva aprobación del Supervisor o Inspector.
UNIDAD DE MEDIDA
Global (GLB)
METODO DE MEDICION
Se medirá global de los vestuarios para la obra.
FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato,
y dicho pago constituirá compensación total por el costo del alquiler e imprevistos necesarios para
su correcta ejecución.

01.01.01.04 CERCO DE PROTECCION CON ARPILLERIA DE PLASTICO


DESCRIPCION
Dentro de las obras provisionales se considera la colocación de elementos de seguridad para
evitar el paso de personas ajenas a la obra, que puedan interferir con el desarrollo de la obra y de
la seguridad de obra. Este cerco estará ubicado en el perímetro del área donde se ejecutarán los
trabajos de tal forma que no interfiera con las labores de los trabajadores y la operación de los
equipos, asimismo impedirá la ocurrencia de accidentes de personas que transitan el lugar de
trabajo.
MATERIALES
Para la construcción de estas obras de carácter transitorio, por lo que se ha considerado cobertura
con arpillera de plástico de rafia tejida 75 gr. H=2.00m, sujetados con postes de madera 2”x3”x10,
clavos para madera c/c 2" pudiendo el Contratista proponer otros materiales de mejor calidad
previa aprobación del Supervisor.
METODO DE EJECUCION

Se trazará en el terreno el diseño geométrico. Estos contaran con puertas de anchos


convenientes, tal que permita el fácil acceso de personal que trabaja en la obra.
UNIDAD DE MEDIDA
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
Metro Lineal (m)
METODO DE MEDICION
Para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta el monto del material, la cantidad de personal y
herramientas manuales necesarios para la colocación del cerco; es decir la medición será en
forma de metro lineal.
BASE DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato,
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, herramientas, mano de obra
e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

01.01.02 TRABAJOS PRELIMINARES


01.01.02.01 DEMOLICION DE LOSA DE CONCRETO ARMADO
DESCRIPCION
Comprende los trabajos que deben ejecutarse para el picado y demolición de la plataforma
existente para la realización de los trabajos, esto se realizará con equipo liviano, el material
excedente será acarreado para su posterior eliminación.
MATERIALES
Para la ejecución de partida, se ha considerado equipos livianos como martillo neumático de 21
Kg, herramientas manuales u otros según requerimiento previa aprobación del Supervisor.
UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (m2)
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será el metro cuadrado (m2) de material obtenido por la demolición en su
posición original por el área ejecutado, verificado por la Supervisión.
BASE DE PAGO
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra, equipo liviano, herramientas u
otros necesarios para realizar dicho trabajo.

01.01.02.02 DEMOLICION DE CAJA DE CONCRETO


DESCRIPCION
Comprende los trabajos que deben ejecutarse para el picado y demolición de la caja de concreto
existente para la realización de los trabajos, esto se realizará con equipo liviano, el material
excedente será acarreado para su posterior eliminación.
MATERIALES
Para la ejecución de partida, se ha considerado equipos livianos como rotomartillo, herramientas
manuales u otros según requerimiento previa aprobación del Supervisor.
UNIDAD DE MEDIDA
Unidad (UND)
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será unidad (und) de material obtenido por la demolición en su posición
original por el área ejecutado, verificado por la Supervisión.
BASE DE PAGO
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN

El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra, equipo liviano, herramientas u
otros necesarios para realizar dicho trabajo.

01.01.02.03 CORTE DE PARED DE SUBESTACION 02


DESCRIPCION
Comprende los trabajos que deben ejecutarse para el cortado de subestación 02 actual. Este corte
horizontal se debe realizar para pase del conductor eléctrico.
MATERIALES
Para la ejecución de partida, se ha considerado equipo de cortadora de concreto 14” u otros según
requerimiento previa aprobación del Supervisor.
UNIDAD DE MEDIDA
Metro lineal (m)
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será el metro lineal (m) de material obtenido por el corte tanto verticales y
horizontales, en su posición original por el área ejecutado, verificado por la Supervisión.
BASE DE PAGO
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra, equipo liviano, herramientas u
otros necesarios para realizar dicho trabajo.

01.01.03 INSTALACIONES PROVISIONALES


01.01.03.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
DESCRIPCION
Este trabajo consistirá en despejar el área de trabajo necesario para llevar a cabo la obra
contratada de acuerdo con las presentes especificaciones, se retirará todo tipo de obstáculo para
tener un libre espacio de trabajo.
MATERIALES
Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo no se requiere el uso de materiales
manuales.
METODO DE EJECUCION
El contratista procederá a la limpieza general con herramientas manuales.
UNIDAD DE MEDIDA
Metro Cuadrado (m2)
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será el metro cuadrado (m2) medidos en obra, en su proyección horizontal
de trabajos adecuados y aceptablemente ejecutados.
BASE DE PAGO
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
El precio constituirá la compensación total despejar el área de trabajo necesario y el, transporte de
los materiales provenientes despeje del área de trabajo, así como la mano de obra y herramientas
necesarias para el cumplimiento de dicho trabajo.

01.01.03.02 ENERGIA ELECTRICA PARA LA OBRA


DESCRIPCION
Dentro de las obras provisionales se considera la dotación de los servicios básicos como
electricidad provisional al inicio de la ejecución de la obra.
MATERIALES
Las instalaciones deberán proveerse de la energía eléctrica por medio de lo dispuesto del
establecimiento mismo durante la duración de obra.
METODO DE EJECUCION
Será escogido por el Contratista encargado de la ejecución de los trabajos, contando con la
respectiva aprobación del Supervisor.
UNIDAD DE MEDIDA
Mes (mes)
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será el mes (mes) de consumo de energía eléctrica.
BASE DE PAGO
Para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta el monto del consumo mensual que se prevé
realizar durante la construcción de la obra.

01.01.03.03 AGUA PARA LA OBRA


DESCRIPCION
Se contempla el suministro de dotación de agua que se empleará durante el proceso de
construcción de la obra. El agua será limpia, traída de un punto de suministro a la obra (tanque
contenedor).
MATERIALES
Para el abastecimiento de agua se ha considerado un tanque contenedor de agua 1000 litros y /o
contenedores separados que cumplan con el volumen descrito.
METODO DE EJECUCION
El agua suministrada deberá ser de óptima calidad y se podrá almacenar en el tanque que
garantizará lo mencionado.
UNIDAD DE MEDIDA
Mes (mes)
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será el mes (mes) de consumo de agua, ya que el suministro deberá ser
permanente para emplearla en la construcción.
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio de acuerdo al análisis de costo unitario. Se entiende que el precio
indicado constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales y otros necesarios
para la ejecución de este trabajo.
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
01.01.04 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
01.01.04.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO Y HERRAMIENTAS
DESCRIPCION
La movilización y desmovilización de los equipos y maquinarias ha sido presupuestado en forma
estimada, desde la ciudad de Lurín hacia la ubicación de la Obra.
Esta partida consiste en el traslado del equipo y maquinaria, que sean necesarios al lugar en que
se desarrollará la obra antes de iniciar y al finalizar los trabajos.
MATERIALES
El Contratista bajo su responsabilidad, suministrará todas herramientas, aditamentos y materiales
para el embalaje, transporte instalación y operación del equipo durante todo el proceso de
ejecución de la Obra.
METODO DE EJECUCION
Transporte
El Contratista antes de iniciar el Transporte del Equipo, bajo su responsabilidad deberá obtener las
pólizas de seguro necesarias, además de tener conocimiento expreso de las condiciones físicas,
las vías y caminos de acceso al lugar de Obra. El Contratista deberá disponer todo lo necesario
para el embarque, traslado y desembarque de su equipo, material y provisiones para que estos
lleguen al lugar de la obra con suficiente anticipación a la fecha estipulada para dar inicios a los
trabajos. El sistema de movilización debe ser tal que no cause daño a los pavimentos ni a las
propiedades de terceros.
UNIDAD DE MEDIDA
Global (Glb)
METODO DE MEDICION
Para efectos de pago, la medición será en forma global (Glb), teniendo en consideración los pesos
brutos de cada máquina, no tomando en cuenta las que son transportados en equipo que se
desplaza por sus propios medios.
BASE DE PAGO
El pago se efectuará, conforme al monto asignado en el Contrato, dicho pago incluye el costo de
traslado de equipos transportados y el alquiler del equipo que lo hace por los propios medios,
durante el tiempo de traslado del equipo, el suministro de toda la mano de obra e imprevistos
necesarios para completar el trabajo. Para efectos de valorizaciones, se tomará en cuenta el
cumplimiento del calendario de movilización de equipo, es decir sobre la base del equipo
realmente trasladado a obra y de acuerdo a las consideraciones del método de medición.
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
01.01.05 FLETE
01.01.05.01 FLETE TERRESTRE
DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en el traslado de los diversos materiales de donde se adquieran hasta el
almacén donde se ejecuta la obra en los tiempos establecidos para que no origine retrasos en la
obra. El transporte se realizará de acuerdo al cumplimiento de las normas de tránsito y seguridad
establecido por las autoridades competentes.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será bajo el concepto de Global (glb).
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio de acuerdo al análisis de costo unitario. Se entiende que el precio
indicado constituye la compensación total por el traslado y otros necesarios para la ejecución de
este trabajo.

01.01.06 SEGURIDAD Y SALUD


01.01.06.01 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
01.01.06.02 EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA
DESCRIPCIÓN
Comprende todos los equipos de protección individual y colectiva (EPI y EPC) que deben ser
utilizados por los profesionales de la obra, para su protección ante peligros asociados a los
trabajos que se realicen, de acuerdo a la Norma G.050 Seguridad durante la construcción, del
Reglamento Nacional de Edificaciones.
MATERIALES
Los equipos de protección individual (EPI) que deben ser considerados son: lentes protectores
antirayadura, guantes de cuero, tapón de oído de silicona con estuche, guante de hilo grueso c/pto
PVC ambos lados, chaleco reflectivo, ropa de trabajo, casco de seguridad con barbiquejo y botas
con punta de acero.
Los equipos de protección colectiva (EPC) que deben ser considerados son: alarmas audibles y
acordonamiento para limitación de áreas de riesgo.
UNIDAD DE MEDIDA
Global(glb)
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será bajo el concepto de Global (glb) se contará con lo requerido en lo
referente a la cantidad de equipos de protección individual y colectiva para todos los profesionales
expuestos al peligro de acuerdo al plan de obra.
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio de acuerdo al análisis del costo unitario. Se entiende que el precio
indicado constituye la compensación total de los materiales y otros necesarios para la ejecución de
este trabajo.

01.01.06.03 SEÑALIZADORES TEMPORAL


DEFINICIÓN
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
Esta especificación es aplicable a los trabajos necesarios para la señalización de las áreas de
trabajo durante la construcción de las mismas. Este proceso consiste en aislar el área de trabajo
mediante la colocación de elementos de señalización informativos y preventivos para garantizar la
seguridad de las personas y vehículos que transitan por el lugar.
MATERIALES
Los artículos de señalización que deben ser considerados son cinta señalizadora color amarillo,
señales de información, señales de advertencia, señales de prohibición, señales de obligación,
señales de equipo contra incendio, conos reflectivos, y cartel de promoción de la seguridad y la
conservación.
METODO DE EJECUCIÓN
Se colocarán la cinta señalizadora, las señales de seguridad, conos reflectivos y cartel de
promoción de la seguridad y la conservación para que ayuden a prevenir accidentes
UNIDAD DE MEDIDA
Global(glb)
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será bajo el concepto de Global (glb) se contará con lo requerido en lo
referente a la señalización y colocación.
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio de acuerdo al análisis del costo unitario. Se entiende que el precio
indicado constituye la compensación total de los materiales y otros necesarios para la ejecución de
este trabajo.

01.01.06.04 CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD


DESCRIPCION
Esta partida contempla capacitaciones sobre la seguridad, salud en el trabajo que contenga
mecanismos técnicos y administrativos necesarios para garantizar la integridad física y salud de
los profesionales, trabajadores y de terceras personas, durante la ejecución de las actividades
previstas en el expediente técnico de obra.
METODO DE EJECUCION
Se deberá capacitar al personal de la cuadrilla de emergencia, charlas de inducción para el
personal nuevo, charlas de sensibilización y charlas de instrucción.
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será el global (glb).
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio de acuerdo al análisis del costo unitario. Se entiende que el precio
indicado constituye la compensación total de las capacitaciones y otros necesarios para la
ejecución de este trabajo.

01.01.06.05 RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIA EN SEGURIDAD


DESCRIPCION
Esta partida contempla la adquisición equipo ante emergencia de primeros auxilios, para enfrentar
de manera eficaz socorriendo víctimas y salvando vidas en casos de emergencia en obra y/o
desastres naturales. Este contiene camilla rígida color naranja, collarín cervical, botiquín de
primeros auxilios, inmovilizador de cabeza lateral, correa tipo spider, extintor PQS de 9 kilos,
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
frazada polar, mochila de emergencia, tabla de números de emergencia, recuadro para iperc, plan
de contingencia, panel fenólico 4” x 8” con triplay de 19 mm y pintura esmalte sintético.

METODO DE MEDICION
La unidad de medida será el global (glb).
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio de acuerdo al análisis del costo unitario. Se entiende que el precio
indicado constituye la adquisición, herramientas manuales y otros necesarios para la ejecución de
este trabajo.

01.01.07 TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO


01.01.07.01 TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR
DESCRIPCIÓN

El trazo se refiere a llevar en el terreno, los ejes y niveles establecidos en los planos, los ejes se
fijarán en el terreno con la participación de la Supervisión.

Para la ejecución de las obras, se ceñirán estrictamente a lo estipulado en los planos previa
coordinación con el residente de obras, lo mismo se realizará para los cambios necesarios.

MATERIALES

Estacas de Madera
Se utilizará exclusivamente madera tornillo, pudiendo ser madera tornillo, pero que garantice los
trabajos de marcado inicial de las obras. Las estacas serán de 2” x 2” y las vallas de 2” x 1 1/2”
como mínimo. Para afianzar las vallas se requieren de clavos de 2” o 3”.

Yeso

Se usará para realizar el trazado de los cimientos corridos, etc., antes de la ejecución de los
trabajos de excavación.

Clavos de Acero

Se utilizará clavos con cabeza para madera de 3” como máximo.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

 Nivel de Ingeniero
 Miras y jalones
 Wincha de 50 m
 Teodolito
 Herramientas menores (martillos, sierra, barretas, etc.)

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El trazado y replanteo de ejes, así como la comprobación de los niveles serán efectuadas por el
Residente de Obra de acuerdo a los planos del Proyecto. El Residente para este efecto ubicará el
BM y el punto de inicio de trazo, luego colocará balizas o vallas de madera para señalar los ejes
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
principales, las que mantendrá hasta el emplantillado de los muros de ladrillo. Los niveles serán
dados a través de la estación total y nivel.

El procedimiento a utilizar para el trazo será el siguiente:

En primer lugar, se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas de cimentaciones, en
armonía con los planos de Arquitectura y estructuras. Dichos ejes deberán cumplir con las
medidas y ángulos descritos en los planos, y ser aprobados por el Supervisor y/o Inspector antes
de la iniciación de las excavaciones.

Se deberá cuidar todos los puntos, estacas, señales de gradientes, hitos y puntos de nivel (BM)
hechos o establecidos en la obra y se restablecerán si son estropeados y necesarios.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

El Control técnico estará basado principalmente a la verificación de los niveles y puntos de control
de acuerdo a los planos de obra, para lo cual se utilizará la estación total y el nivel de ingeniero.

La principal actividad para el control de los trabajos de colocación de estacas o vallas de madera
durante el trazo de niveles y replanteo preliminar es la inspección visual, la cual debe efectuarse
en todas las etapas cuidando de que las distancias, los ángulos y vértices estén de acuerdo a los
planos.

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cuadrado (m2)

METODO DE MEDICION
El método de medición será bajo el concepto de metro cuadrado (m2), lo que quiere decir por área
(largo por ancho) por metrado ejecutado con la conformidad del ingeniero residente.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (m2) entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

01.01.07.02 REPLANTEO DURANTE EL PROCESO


DESCRIPCION
Se refieren a los trabajos que se realizarán durante la ejecución de la obra, el Residente deberá
llevar un control permanente para cuyo efecto contará con los instrumentos de precisión
requeridos, así como con el personal técnico calificado y los materiales necesarios.
METODO DE EJECUCION
Se marcarán los ejes referenciándose adecuadamente, para facilitar el trazado y estacado de los
vértices de la captación, se posicionará los BM en un lugar seguro y alejado del eje del muro, para
controlar los niveles y cotas. Los trabajos de trazo y replanteo serán verificados constantemente
por el supervisor.
UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (m2)
METODO DE MEDICION
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
Se medirá en metro cuadrado (m2), el área efectiva en la cual se ha realizado el replanteo. Para el
cómputo del área de replanteo no se considerará las mediciones y replanteo de puntos auxiliares o
referenciales; este deberá contar con la conformidad del ingeniero supervisor.

BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (m2) entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.02.01 EXCAVACIONES
01.02.01.01 EXCAVACION MASIVA C/ MAQUINA EN TERRENO NORMAL
DESCRIPCION
Comprende la excavación del terreno normal, debe ser removido necesariamente con
maquinaria, por debajo del nivel medio del terreno natural. Es necesario para ajustar el
terreno a las dimensiones, rasantes y/o niveles señalados en los planos del proyecto para
ubicación de la cisterna 01.
EQUIPOS
 Herramientas Manuales.
 Retroexcarvadora
METODO DE EJECUCION
El excavado masivo se efectuará una vez realizado el trazo preliminar definiendo los ejes
principales, esta partida será ejecutada en toda el área correspondiente al sótano, cisternas de
agua para consumo y contra incendio.
Las excavaciones deberán ejecutarse bajo medidas de seguridad pre establecidas y siguiendo
estrictamente las secciones y medidas establecidas en los planos del proyecto y de acuerdo a las
indicaciones complementarias del Supervisor; a fin de evitar sobre excavaciones por deficiencias
constructivas o incumplimiento de las indicaciones del proyecto.

Si la resistencia fuera menor con la contemplada con el cálculo y la capa freática y sus posibles
variaciones caigan dentro de la profundidad de base excavaciones, el contratista notificará de
inmediato y por escrito al Ing. supervisor quien resolverá lo conveniente.
Se controlará que los niveles presentados en la etapa de construcción del proyecto estén de
acuerdo a los niveles especificados en los planos de diseño, para posteriormente ser evaluados
por la Supervisión para su respectiva aprobación.
UNIDAD DE MEDIDA
Metro cubico (m3)
BASE DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
01.02.01.02 REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL
DESCRIPCIÓN
Se refiere a todos los trabajos de refinamiento y compactación del terreno normal que se
realizarán para la construcción, que por su condición se ejecutara preferentemente maquinaria de
compactadora vibradora, tipo plancha 7 HP, material propio y agua en los costados y por encima
de las tuberías, ductos, buzones y rellenos laterales de las estructuras, después de la construcción
de estos hasta el nivel del piso terminado.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Colocación y extendido:
Se extenderá el material, mezclará y regará en toda la profundidad de la capa de tal modo que
forme una capa suelta y uniforme, la cual será perfilada hasta obtener secciones similares y de un
espesor ligeramente mayor al que señalan los planos.
Compactación:
Al momento de terminada la distribución y el emparejamiento del material, esta capa deberá
compactarse, con el contenido óptimo de humedad en su ancho total para alcanzar como mínimo
el 95% de la densidad máxima determina en el laboratorio el Ensayo ASTM D - 1557.
Controles:
Luego de completar la mezcla y perfilado de la capa subrasante, se procederán al muestreo los
materiales para efectuar los controles granulométricos y de C:B.R., los que constantemente se
realizarán según lo disponga el Supervisor.
Los ensayos de densidad - humedad (método ASTM D-1556) deberán ser efectuados durante el
progreso de la operación efectuado un ensayo cada 200 m2 de superficie compactada, en puntos
dispuestos en tresbolillo.
El espesor de base no debe diferenciarse como indicado en los planos, en áreas aisladas.
Inmediatamente después de concluida la compactación el espesor de la base deberá ser medido
los espesores se utilizará perforaciones u otros métodos aprobados.
La zona que no se ajuste a la tolerancia deberá conseguir removiendo o agregando material según
sea necesario, reconformando y compactando luego dicha zona en la forma especificada. El
contratista ejecutará las perforaciones de agujeros para determinar los espesores bajo las
indicaciones del Supervisor.
Para la verificación de calidad del agregado se tomarán 04 muestras y de cada fracción se
determinará los ensayos, no se aceptará que a simple vista los materiales contengan tierra u
material orgánico.
La capa terminada debe presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes del proyecto.
Condiciones de terminación.
La nivelación compactada es la indicada en los planos siendo la indicada en los planos.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (m2)
MÉTODO DE MEDICIÓN
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato,
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.
BASE DE PAGO
Se pagará de acuerdo al sistema de medición mencionado anteriormente con la aprobación de la
Supervisión, la partida incluye el pago por mano de obra, herramientas manuales y otros
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
necesarios para completar los trabajos. Se pagará de acuerdo al avance de esta y por metro
cuadrado (m2.)

01.02.01.03 RELLENO Y MEJORAMIENTO CON MATERIAL DE PRESTAMO


DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en rellenar y compactar el terreno. Este material, afirmado, deberá de estar
libre de material orgánico y de cualquier otro elemento comprimible. Se colocará el material de
préstamo en capas sucesivas no mayores de 20 centímetros de espesor, debiendo ser bien
compactadas y regadas en forma homogénea, a humedad óptima, para que alcance su máxima
densidad seca.
Para proceder al compactado hasta conformar una superficie de acuerdo al nivel deseado, se
emplearán con plancha compactadora.
UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (m2)
MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se hará por metro cuadrado (m2), obteniendo el volumen multiplicando
el área de terreno por la altura rellenada.
BASE DE PAGO
Se pagará de acuerdo al sistema de medición mencionado anteriormente con la aprobación de la
Supervisión, la partida incluye el pago por mano de obra, herramientas manuales, equipos
menores y otros necesarios para completar los trabajos. Se pagará de acuerdo al avance de esta.

01.02.01.04 PERFILADO DE TALUD


DESCRIPCIÓN
Esta partida se inicia una vez realizado los trabajos de excavación del material, el proceso
constructivo consiste en regularizar manualmente la superficie de los taludes y fondos de
excavación con el objetivo de preparar y acondicionar el terreno natural, sobre la que descansara
la estructura. Este depende del tipo de terreno, ya que condiciona sustancialmente el rendimiento
en el proceso de perfilado.
UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (m2)
MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se hará por metro cuadrado (m2), se mide la superficie a perfilar en
verdadera magnitud.
BASE DE PAGO
Se pagará de acuerdo al sistema de medición mencionado anteriormente con la aprobación de la
Supervisión, la partida incluye el pago por mano de obra, herramientas manuales y otros
necesarios para completar los trabajos. Se pagará de acuerdo al avance de esta y por metro
cuadrado (m2.)

01.02.01.05 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS PARA RED ELECTRICA


DESCRIPCION
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
Comprende la excavación del terreno normal, debe ser removido necesariamente de
herramientas manuales correspondiente al recorrido de las redes de tuberías tanto de pozo de
agua a cisterna 01, cruce de pista nueva de cisterna 01 a cisterna 02 y para la acometida
eléctrica sub02-cuarto bombas, por debajo del nivel medio del terreno natural.
EQUIPOS
 Herramientas Manuales.
METODO DE EJECUCION
El excavado masivo se efectuará una vez realizado el trazo preliminar definiendo los ejes
principales, esta partida será ejecutada en toda el área correspondiente redes tanto sanitarias y
eléctrica señalados en sus correspondientes planos.
Las excavaciones deberán ejecutarse bajo medidas de seguridad pre establecidas y siguiendo
estrictamente las secciones y medidas establecidas en los planos del proyecto y de acuerdo a las
indicaciones complementarias del Supervisor; a fin de evitar sobre excavaciones por deficiencias
constructivas o incumplimiento de las indicaciones del proyecto.

Si la resistencia fuera menor con la contemplada con el cálculo y la capa freática y sus posibles
variaciones caigan dentro de la profundidad de base excavaciones, el contratista notificará de
inmediato y por escrito al Ing. supervisor quien resolverá lo conveniente.
Se controlará que los niveles presentados en la etapa de construcción del proyecto estén de
acuerdo a los niveles especificados en los planos de diseño, para posteriormente ser evaluados
por la Supervisión para su respectiva aprobación.
UNIDAD DE MEDIDA
Metro cubico (m3)
BASE DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE


01.02.02.01 ELIMINACION DE MATERIAL DE EXCAVACION
DESCRIPCIÓN
Esta partida se destina a eliminar los materiales producto de la demolición- concreto, luego de
haber efectuado los rellenos ya mencionados.
Se empleará un camión volquete de 8 m3, cargador Bob cat.
La ejecución de estos trabajos deberá contar con dirección técnica permanente y la presencia de
la supervisión de la obra.
El deterioro de estructuras no contempladas en el proyecto serán respuestas por el Contratista y
con la conformidad del Supervisor.
Se debe tener especial cuidado de tal manera de no apilar los excedentes en forma que ocasionen
innecesarias interrupciones, así como no deben ocasionar molestias con el polvo que generen
estos trabajos de apilamiento, carguío y transporte que forma parte de la partida.
El material a eliminar deberá ser colocado en zonas autorizadas por la municipalidad del sector, de
modo tal de tener que causar molestias y evitar multas por la mala eliminación, siendo la
responsabilidad del Contratista.
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
UNIDAD DE MEDIDA
Metro cúbico (m3)
MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se hará por metro cúbico (m3.), considerando el largo por el ancho por
la altura del material eliminado.
FORMA DE PAGO
Se pagará de acuerdo al sistema de medición mencionado anteriormente con la aprobación de la
Supervisión, la partida incluye el pago por mano de obra, herramientas manuales, equipos
pesados y otros necesarios para completar los trabajos.

01.03 CONCRETO SIMPLE


01.03.01 SOLADOS
01.03.01.01 CONCRETO F'C = 100 Kg/cm2 PARA SOLADOS
DESCRIPCIÓN

Los solados son elementos que cumplen la función de nivelar el piso de fundación y de darle
mejores características de esfuerzo al terreno, así como de garantizar que las armaduras queden
totalmente niveladas y espaciadas de la base para recibir el concreto definitivo.

Los solados para plataforma principal, poza de rebosey el cuarto de maquinas serán obtenidos del
concreto ciclópeo, mezcla 1:10 (Cemento - Hormigón), dosificado en forma tal que alcancen a los
veintiocho días (28) una resistencia mínima a la comprensión de 100 kg/cm2. Salvo que el estudio
de suelos especifique otra solución.

MATERIALES

Cemento

Esta partida requiere de cemento portland tipo HS (42.5Kg.), andino ultra, que cumpla con las
Normas ASTM-C 150.

Arena gruesa

Está compuesto por arena gruesa. Se emplea para preparar concretos de baja resistencia.

Agua
Para la preparación de concreto se debe contar con agua, la que debe ser limpia, libre de
impurezas potable, fresca, que sea dura, sin sulfatos, tampoco se deberá usar aguas servidas.

Piedra chancada de 3/4 “


Se obtiene de la trituración con maquinarias de las rocas. Debe ser de alta resistencia; no debe
tener una apariencia porosa o romperse fácilmente y debe estar limpia de arcilla, barro, polvo u
otras materias extrañas.

El tamaño de 3/4" para el concreto armado. En elementos de espesor reducido o cuando exista
gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño del agregado siempre que se obtenga
una buena trabajabilidad y que se cumpla con el "slump" o asentamiento requerido y que la
resistencia del concreto que se obtenga sea la indicada en los planos.
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
Impermeable CHEMA 1liquido

Aditivo líquido que se mezcla con el agregado seco para impermeabilizar (prevenir la humedad y
salitre.

ALMACENAMIENTO

Todos los agregados deben almacenarse en forma tal, que no se produzcan mezclas entre ellos,
evitando que se contaminen con polvo, materias orgánicas o extrañas.

El cemento a usarse debe aplicarse en rumas de no más de 10 bolsas y el uso debe ser de
acuerdo a la fecha de recepción, empleándose el más antiguo en primer término. No se podrá
usar el cemento que presente endurecimiento en su contenido ni grumos.

MEZCLADOS

Todo el material integrante (cemento, hormigón y agua) deberá batirse en mezcladora concreto
tambor 18HP 11P3 al pie de la obra y ello será usado en estricto acuerdo con su capacidad y
velocidad especificada por el fabricante, manteniéndose en el mezclado por un tiempo máximo de
2 minutos.

Concreto

El concreto a usarse debe estar dosificado de manera que alcance a los 28 días de fraguado y
curado, una resistencia a la comprensión de f ‘c = 100 kg/cm2. El concreto debe tener la suficiente
fluidez a fin de que no se produzcan segregaciones de sus elementos al momento de colocarse en
obra.

Transporte

El transporte debe hacerse lo más rápido posible para evitar segregaciones o pérdidas de los
componentes, no se permitirá la colocación de material segregado o remezclado.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El concreto se verterá una vez excavadas la plataforma, el pozo rebose, y el muro de concreto del
cuarto de maquinas, se nivelará el fondo y se verificará que la mezcla sea de un espesor
constante de 2”.

La parte superior de los solados deberá quedar plana y rugosa, se curará el concreto vertiendo
agua en prudente cantidad.

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cuadrado (m2)

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2) en la partida de concreto vaciado obtenidos
del ancho de la base y por su longitud, según lo indica en los planos y aprobados por el
Supervisor.

BASE DE PAGO
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
El pago se efectuará al precio unitario, que será por metro cuadrado (m2 de concreto vaciado
según los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano
de obra, mezcladora, materiales (cemento, hormigón y agua), herramientas e imprevistos
necesarios para el vaciado del concreto.

01.03.02 CIMIENTO CORRIDO


01.03.02.01 CONCRETO F'C = 175 Kg/cm2 EN ESCALERA
DEFINICIÓN

El concreto en cimentación corrida de la escalera, será una mezcla de agua y cemento - arena y
piedra (preparados en una mezcladora mecánica) con una resistencia a la compresión a los 28
días de f`c = 175 kg/cm2. La cimentación corrida de la escalera establecidos que requieren un
especial cuidado en la terminación de estas.

DESCRIPCIÓN

Los trabajos consisten en realizar el vaciado del concreto en la cimentación corrida de la escalera
de acuerdo a los planos del proyecto, en la presente especificación y en las normas vigentes.

MATERIALES

Cemento

El cemento a usar para la cimentación corrida de la escalera será Portland tipo V (42.5kg).

Agua

El agua que se empleará en la mezcla para el concreto será fresca, limpia y potable, libre de
sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas y otras sustancias
que puedan perjudicar al concreto, tampoco debe contener partículas de carbón, humus ni fibras
vegetales. Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes
mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.

Arena Gruesa

El tamaño de sus partículas está en el rango de 3 - 5 mm. Debe estar libre de polvo de sales o de
materia orgánica.

El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 46% de tal manera que de la
consistencia deseada al concreto para el trabajo que se requiera.

El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan consistente como
se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se
esté ejecutando.

Piedra chancada de 3/4 “

Se obtiene de la trituración con maquinarias de las rocas. Debe ser de alta resistencia; no debe
tener una apariencia porosa o romperse fácilmente y debe estar limpia de arcilla, barro, polvo u
otras materias extrañas.

El tamaño comprende el rango de 3/4" para el concreto armado. En elementos de espesor


reducido o cuando exista gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño del agregado
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
siempre que se obtenga una buena trabajabilidad y que se cumpla con el "slump" o asentamiento
requerido y que la resistencia del concreto que se obtenga sea la indicada en los planos.

MEZCLADO DEL CONCRETO

Antes del preparado del concreto, el equipo es una mezcladora 11p3 deberá estar limpio, en
perfectas condiciones mecánicas de funcionamiento, la mezcladora girará a la velocidad
recomendada por el fabricante y el mezclado continuará por lo menos durante minuto y medio
después que todos los materiales estén en el tambor.

El concreto deberá ser mezclado sólo en cantidades que se vayan a usar de inmediato, el concreto
excedente o no usado deberá ser eliminado

El concreto será extendido según las secciones indicadas en planos incluyendo las juntas de
construcción previstas, luego de ser extendido será nivelado. En el proceso de acabado solo se
permitirá el uso de mortero húmedo para la superficie de 1:2 cemento arena gruesa. El vaciado del
concreto y el acabado son parte de un solo proceso, no debe interrumpirse hasta terminarse.

TRANSPORTE DEL CONCRETO

El concreto deberá ser transportado tan pronto como sea posible, por métodos que prevengan la
segregación o pérdida de ingredientes y en tal forma que se asegure que el concreto que se va a
depositar en las formas sea de la calidad requerida.

Para recorridos largos se deberá descargar sin segregación a una carretilla buggy.

El Supervisor se reserva el derecho de conformidad de todos los sistemas de transporte, transvase


y colocación.

COLOCACIÓN DEL CONCRETO

Este trabajo se refiere al vaciado de concreto simple en los sardineles ejecutadas sobre niveles de
la base de la losa según los planos.

El concreto se colocará tan cerca como sea posible de su posición final, evitando la segregación
debida a manipuleos o movimientos excesivos; el vaciado se hará a velocidades que el concreto
se conserve todo el tiempo en estado plástico.

CURADO DEL CONCRETO

El concreto deberá ser curado por lo menos 7 días durante los cuales se mantendrá el concreto en
condición húmeda, a partir de las 10 o 12 horas del vaciado.

Cuando el sol está actuando directamente sobre los elementos se les regarán continuamente.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:

• Máquinas mezcladoras de concreto tambor de 11 p3


REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
• Vibradores de concreto 4 hp 2.40"
• Equipo y herramientas menores (palas, picos, carretillas tipo buggie, etc.)

CONTROL
Control de Ejecución

Se controlará la adecuada dosificación del concreto, así como el traslado del concreto hasta el
lugar donde se depositará. Se tendrá especial cuidado de que la piedra chancada estén limpias y
que el concreto tenga la consistencia adecuada.

Control Geométrico y Terminado

Las dimensiones de los sardineles deben ser tal y como se plantean en los planos de obra o como
lo haya diseñado el residente y/o supervisor en obra.

Terminado

Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual
debe mostrar la cimentación corrida de la escalera, sin vacíos ni porosidades y sin mostrar
segregación alguna.

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cúbico (m3)

MÈTODO DE MEDICIÒN

El concreto f’c = 175 kg/cm2 en cimentación corrida de la escalera, se medirá por unidad de metro
cúbico (m3), considerando el largo por el ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando
por partes de la misma para dar un total.

BASE DE PAGO

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
metro cúbico (m3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos
eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

01.03.03 FALSO PISO


01.03.03.01 CONCRETO F´C=140Kg/cm2
DEFINICIÓN

Se ejecutarán sobre el terreno o material de relleno debidamente compactado sobre el cual, luego
de ser revisado por la Supervisión, será vaciado el concreto y el espesor mínimo del mismo será
de 4”. Es una losa de concreto simple que se encarga de soportar y distribuir las cargas que se
aplicarán sobre el piso de la edificación.

DESCRIPCIÓN

Los trabajos consisten en realizar un vaciado de concreto f’c = 140 Kg/cm2 en los lugares
destinados a los falsos pisos.

MATERIALES
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
Cemento

Será Portland Tipo V, que cumpla con las Normas ASTM-C 150

Piedra chancada de ½”

Se obtiene de la trituración con maquinarias de las rocas. Debe ser de alta resistencia; no debe
tener una apariencia porosa o romperse fácilmente y debe estar limpia de arcilla, barro, polvo u
otras materias extrañas.

El tamaño comprende el rango de 1/2" para el concreto armado. En elementos de espesor


reducido o cuando exista gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño del agregado
siempre que se obtenga una buena trabajabilidad y que se cumpla con el "slump" o asentamiento
requerido y que la resistencia del concreto que se obtenga sea la indicada en los planos.

Arena gruesa

Está compuesto por una mezcla que contiene arena gruesa. Se emplea para preparar concretos
de baja resistencia.

Agua

Para la preparación de concreto se debe contar con agua, la que debe ser limpia, libre de
impurezas potable, fresca, que sea dura, sin sulfatos, tampoco se deberá usar aguas servidas.

Regla de Aluminio

Para nivelar la superficie del falso piso.

Almacenamiento

Todos los agregados deben almacenarse en forma tal, que no se produzcan mezclas entre ellos,
evitando que se contaminen con polvo, materias orgánicas o extrañas.
El cemento a usarse debe aplicarse en rumas de no más de 10 bolsas y el uso debe ser de
acuerdo a la fecha de recepción, empleándose el más antiguo en primer término. No se podrá
usar el cemento que presente endurecimiento en su contenido ni grumos.

Mezclados

Todo el material integrante (cemento, hormigón y agua) deberá mezclarse en mezcladora


mecánica al pie de la obra y ello será usado en estricto acuerdo con su capacidad y velocidad
especificada por el fabricante, manteniéndose en el mezclado por un tiempo máximo de 2 minutos.

Concreto

El concreto a usarse debe estar dosificado de manera que alcance a los 28 días de fraguado y
curado, una resistencia mínima de 100kg/cm2 a la comprensión. El concreto debe tener la
suficiente fluidez a fin de que no se produzcan segregaciones de sus elementos al momento de
colocarse en obra.

Transporte

El transporte debe hacerse lo más rápido posible para evitar segregaciones o pérdidas de los
componentes, no se permitirá la colocación de material segregado o remezclado.
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Antes de iniciar el vaciado, se deben colocar puntos de referencia que nos permitan controlar el
nivel de acabado. Se debe verificar que la superficie haya quedado libre de desperdicios o de
cualquier otro material que pueda contaminar la mezcla.

El vaciado se hará por paños alternado. Después que hayan fraguado los primeros paños se
quitarán las reglas y se vaciarán los paños intermedios tomando como referencia los paños ya
vaciados.

Después de vaciado se apisonará con fuerza el concreto para garantizar que no queden vacíos
entre el piso y el falso piso. Luego se correrá una regla pesada de aluminio bien perfilado,
haciendo aflorar el exceso de agua con cemento hasta obtener una superficie compacta, plana,
algo rugosa y nivelada.

Después de un tiempo de 30 minutos se asentará la superficie con una regla de aluminio. Queda
prohibido espolvorear cemento o mortero encima del piso acabado.

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cuadrado (m2)

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2) en la partida de concreto vaciado obtenidos
del ancho de la base, por su espesor y por su longitud, según lo indica en los planos y aprobados
por el Supervisor.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario, que será por metro cuadrado (m2) de concreto vaciado
según los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano
de obra, mezcladora, materiales (cemento, hormigón y agua), herramientas e imprevistos
necesarios para el vaciado del concreto.

01.03.04 RAMPAS
01.03.04.01 CONCRETO F'C = 175 Kg/cm2
DEFINICIÓN

El concreto en rampas, será una mezcla de agua y cemento - arena y piedra (preparados en una
mezcladora mecánica) con una resistencia a la compresión a los 28 días de f`c = 175 kg/cm2. Las
rampas establecidas que requieren un especial cuidado en la terminación de estas.

DESCRIPCIÓN

Los trabajos consisten en realizar el vaciado del concreto en la rampa de acuerdo a los planos del
proyecto, en la presente especificación y en las normas vigentes.

MATERIALES

Cemento

El cemento a usar para en sardineles será Portland tipo V (4.25 Kg.)

Agua
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
El agua que se empleará en la mezcla para el concreto será fresca, limpia y potable, libre de
sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas y otras sustancias
que puedan perjudicar al concreto, tampoco debe contener partículas de carbón, humus ni fibras
vegetales. Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes
mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.

Arena Gruesa

El tamaño de sus partículas está en el rango de 3 - 5 mm. Debe estar libre de polvo de sales o de
materia orgánica.

El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 46% de tal manera que de la
consistencia deseada al concreto para el trabajo que se requiera.

El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan consistente como
se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se
esté ejecutando.

Piedra chancada de ½”

Se obtiene de la trituración con maquinarias de las rocas. Debe ser de alta resistencia; no debe
tener una apariencia porosa o romperse fácilmente y debe estar limpia de arcilla, barro, polvo u
otras materias extrañas.

El tamaño comprende el rango de 1/2" para el concreto armado. En elementos de espesor


reducido o cuando exista gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño del agregado
siempre que se obtenga una buena trabajabilidad y que se cumpla con el "slump" o asentamiento
requerido y que la resistencia del concreto que se obtenga sea la indicada en los planos.

MEZCLADO DEL CONCRETO

Antes del preparado del concreto, el equipo para el mezclado deberá estar limpio, en perfectas
condiciones mecánicas de funcionamiento, la mezcladora girará a la velocidad recomendada por el
fabricante y el mezclado continuará por lo menos durante minuto y medio después que todos los
materiales estén en el tambor.

El concreto deberá ser mezclado sólo en cantidades que se vayan a usar de inmediato, el concreto
excedente o no usado deberá ser eliminado

El concreto será extendido según las secciones indicadas en planos incluyendo las juntas de
construcción previstas, luego de ser extendido será nivelado. En el proceso de acabado solo se
permitirá el uso de mortero húmedo para la superficie de 1:2 cemento arena gruesa. El vaciado del
concreto y el acabado son parte de un solo proceso, no debe interrumpirse hasta terminarse.

TRANSPORTE DEL CONCRETO


El concreto deberá ser transportado tan pronto como sea posible, por métodos que prevengan la
segregación o pérdida de ingredientes y en tal forma que se asegure que el concreto que se va a
depositar en las formas sea de la calidad requerida.

Para recorridos largos se deberá descargar sin segregación a una carretilla buggy.
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
El Supervisor se reserva el derecho de conformidad de todos los sistemas de transporte, transvase
y colocación.

COLOCACIÓN DEL CONCRETO

Este trabajo se refiere al vaciado de concreto simple en las rampas ejecutadas sobre niveles de la
base de la losa según los planos.

El concreto se colocará tan cerca como sea posible de su posición final, evitando la segregación
debida a manipuleos o movimientos excesivos; el vaciado se hará a velocidades que el concreto
se conserve todo el tiempo en estado plástico.

CURADO DEL CONCRETO

El concreto deberá ser curado por lo menos 7 días durante los cuales se mantendrá el concreto en
condición húmeda, a partir de las 10 o 12 horas del vaciado.

Cuando el sol está actuando directamente sobre los elementos se les regarán continuamente.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:

• Máquinas mezcladoras de concreto tambor de 11P3.


• Herramientas manuales.
• Equipo y herramientas menores (palas, picos, carretillas tipo buggie, etc.)

CONTROL
Control de Ejecución

Se controlará la adecuada dosificación del concreto, así como el traslado del concreto hasta el
lugar donde se depositará. Se tendrá especial cuidado de que la piedra chancada estén limpias y
que el concreto tenga la consistencia adecuada.

Control Geométrico y Terminado

Las dimensiones de las rampas deben ser tal y como se plantean en los planos de obra o como lo
haya diseñado el residente y/o supervisor en obra.

Terminado

Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual
debe mostrar las rampas con bruñas, sin vacíos ni porosidades y sin mostrar segregación alguna.

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cúbico (m3)

MÈTODO DE MEDICIÒN

El concreto f’c = 175 kg/cm2 en las rampas, se medirá por unidad de metro cúbico (m3),
considerando el largo por el ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la
misma para dar un total.

BASE DE PAGO
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
metro cúbico (m3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos
eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

01.03.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE RAMPAS


Los trabajos consisten en realizar los encofrados y desencofrados de confinamiento del concreto
luego del tiempo requerido para el encofrado de las rampas.

MATERIALES

Esta partida contempla los siguientes materiales,

Clavos para madera con cabeza de 2-1/2” y listones de madera 2”x3”x10”.

PROCESO CONSTRUCTIVO

Encofrado

El encofrado será construido de manera que no escape el mortero por las uniones en la madera
nacional o similar

La superficie interior de todos los encofrados será limpiada de toda suciedad, grasa mortero u
otras materias extrañas y será cubierta con petróleo o aditivo desmoldante para facilitar el
desencofrado que no manche el concreto; antes que este sea vaciado en los encofrados.

Para asegurar un adecuado comportamiento estructural del concreto, los encofrados, deben
permanecer hasta que el concreto adquiera la resistencia suficiente para soportar con seguridad
las cargas y evitar la ocurrencia de deflexiones permanentes no previstas, así como para resistir
daños metálicos tales como quiñaduras y despostillamientos

Desencofrado

Todos los materiales serán desencofrados en el tiempo necesario como mínimo dos días y de
manera que no ponga en peligro la seguridad del concreto o dañen su superficie.

Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será reparado por cuenta del Contratista.

Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la


estructura. En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido
suficientemente como para soportar con seguridad su propio peso y los pesos superpuestos que
puedan colocarse sobre él.
Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezclas o aditivos, los
tiempos de desencofrado podrán ser menores previa aprobación del Inspector.

CONTROL

El encofrado deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos
que se impongan y para permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del
concreto sin sufrir ninguna deformación de flexión o daños que podrían afectar la calidad del
trabajo del concreto.

Los encofrados deberán verificarse antes de comenzar el vaciado del concreto, debiendo de
comprobar su resistencia para las solicitaciones de carga a los que serán sometidos.
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
Terminado

Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual
debe mostrar los encofrados rígidos, limpios y parejos de acuerdo a los planos de arquitectura y
estructura del proyecto.

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cuadrado (m2)

MÈTODO DE MEDICIÒN

El encofrado y desencofrado de las rampas, se medirá por unidad de metro cuadrado (m2),
considerando el largo por el ancho de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para
dar un total.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (m2) entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y
demás conceptos que completan esta partida.

01.03.05 VEREDA
01.03.05.01 CONCRETO f´c=175 Kg/cm2
DEFINICIÓN

El concreto en veredas, será una mezcla de agua y cemento - arena y piedra (preparados en una
mezcladora mecánica) con una resistencia a la compresión a los 28 días de f`c = 175 kg/cm2. La
vereda en el ingreso establecidas que requieren un especial cuidado en la terminación de estas.

DESCRIPCIÓN

Los trabajos consisten en realizar el vaciado del concreto en la vereda de acuerdo a los planos del
proyecto, en la presente especificación y en las normas vigentes.

MATERIALES

Cemento

El cemento a usar para en sardineles será Portland tipo V (4.25 Kg.)

Agua

El agua que se empleará en la mezcla para el concreto será fresca, limpia y potable, libre de
sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas y otras sustancias
que puedan perjudicar al concreto, tampoco debe contener partículas de carbón, humus ni fibras
vegetales. Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes
mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.

Arena Gruesa

El tamaño de sus partículas está en el rango de 3 - 5 mm. Debe estar libre de polvo de sales o de
materia orgánica.
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 46% de tal manera que de la
consistencia deseada al concreto para el trabajo que se requiera.

El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan consistente como
se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se
esté ejecutando.

Piedra chancada de ½”

Se obtiene de la trituración con maquinarias de las rocas. Debe ser de alta resistencia; no debe
tener una apariencia porosa o romperse fácilmente y debe estar limpia de arcilla, barro, polvo u
otras materias extrañas.

El tamaño comprende el rango de 1/2" para el concreto armado. En elementos de espesor


reducido o cuando exista gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño del agregado
siempre que se obtenga una buena trabajabilidad y que se cumpla con el "slump" o asentamiento
requerido y que la resistencia del concreto que se obtenga sea la indicada en los planos.

MEZCLADO DEL CONCRETO

Antes del preparado del concreto, el equipo para el mezclado deberá estar limpio, en perfectas
condiciones mecánicas de funcionamiento, la mezcladora girará a la velocidad recomendada por el
fabricante y el mezclado continuará por lo menos durante minuto y medio después que todos los
materiales estén en el tambor.

El concreto deberá ser mezclado sólo en cantidades que se vayan a usar de inmediato, el concreto
excedente o no usado deberá ser eliminado

El concreto será extendido según las secciones indicadas en planos incluyendo las juntas de
construcción previstas, luego de ser extendido será nivelado. En el proceso de acabado solo se
permitirá el uso de mortero húmedo para la superficie de 1:2 cemento arena gruesa. El vaciado del
concreto y el acabado son parte de un solo proceso, no debe interrumpirse hasta terminarse.

TRANSPORTE DEL CONCRETO

El concreto deberá ser transportado tan pronto como sea posible, por métodos que prevengan la
segregación o pérdida de ingredientes y en tal forma que se asegure que el concreto que se va a
depositar en las formas sea de la calidad requerida.

Para recorridos largos se deberá descargar sin segregación a una carretilla buggy.

El Supervisor se reserva el derecho de conformidad de todos los sistemas de transporte, transvase


y colocación.

COLOCACIÓN DEL CONCRETO

Este trabajo se refiere al vaciado de concreto simple en las rampas ejecutadas sobre niveles de la
base de la losa según los planos.

El concreto se colocará tan cerca como sea posible de su posición final, evitando la segregación
debida a manipuleos o movimientos excesivos; el vaciado se hará a velocidades que el concreto
se conserve todo el tiempo en estado plástico.
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
CURADO DEL CONCRETO

El concreto deberá ser curado por lo menos 7 días durante los cuales se mantendrá el concreto en
condición húmeda, a partir de las 10 o 12 horas del vaciado.

Cuando el sol está actuando directamente sobre los elementos se les regarán continuamente.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:

• Máquinas mezcladoras de concreto tambor de 11P3.


• Herramientas manuales.
• Equipo y herramientas menores (palas, picos, carretillas tipo buggie, etc.)

CONTROL
Control de Ejecución

Se controlará la adecuada dosificación del concreto, así como el traslado del concreto hasta el
lugar donde se depositará. Se tendrá especial cuidado de que la piedra chancada estén limpias y
que el concreto tenga la consistencia adecuada.

Control Geométrico y Terminado

Las dimensiones de las rampas deben ser tal y como se plantean en los planos de obra o como lo
haya diseñado el residente y/o supervisor en obra.

Terminado

Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual
debe mostrar las rampas con bruñas, sin vacíos ni porosidades y sin mostrar segregación alguna.

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cúbico (m3)

MÈTODO DE MEDICIÒN

El concreto f’c = 175 kg/cm2 en la vereda, se medirá por unidad de metro cúbico (m3),
considerando el largo por el ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la
misma para dar un total.

BASE DE PAGO

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
metro cúbico (m3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos
eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

01.03.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS


Los trabajos consisten en realizar los encofrados y desencofrados de confinamiento del concreto
luego del tiempo requerido para el encofrado de las rampas.

MATERIALES

Esta partida contempla los siguientes materiales,


REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
Clavos para madera con cabeza de 2-1/2” y listones de madera 2”x3”x10”.

PROCESO CONSTRUCTIVO

Encofrado

El encofrado será construido de manera que no escape el mortero por las uniones en la madera
nacional o similar

La superficie interior de todos los encofrados será limpiada de toda suciedad, grasa mortero u
otras materias extrañas y será cubierta con petróleo o aditivo desmoldante para facilitar el
desencofrado que no manche el concreto; antes que este sea vaciado en los encofrados.

Para asegurar un adecuado comportamiento estructural del concreto, los encofrados, deben
permanecer hasta que el concreto adquiera la resistencia suficiente para soportar con seguridad
las cargas y evitar la ocurrencia de deflexiones permanentes no previstas, así como para resistir
daños metálicos tales como quiñaduras y despostillamientos

Desencofrado

Todos los materiales serán desencofrados en el tiempo necesario como mínimo dos días y de
manera que no ponga en peligro la seguridad del concreto o dañen su superficie.

Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será reparado por cuenta del Contratista.

Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la


estructura. En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido
suficientemente como para soportar con seguridad su propio peso y los pesos superpuestos que
puedan colocarse sobre él.

Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezclas o aditivos, los
tiempos de desencofrado podrán ser menores previa aprobación del Inspector.

CONTROL

El encofrado deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos
que se impongan y para permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del
concreto sin sufrir ninguna deformación de flexión o daños que podrían afectar la calidad del
trabajo del concreto.

Los encofrados deberán verificarse antes de comenzar el vaciado del concreto, debiendo de
comprobar su resistencia para las solicitaciones de carga a los que serán sometidos.

Terminado

Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual
debe mostrar los encofrados rígidos, limpios y parejos de acuerdo a los planos de arquitectura y
estructura del proyecto.

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cuadrado (m2)

MÈTODO DE MEDICIÒN
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
El encofrado y desencofrado de las rampas, se medirá por unidad de metro cuadrado (m2),
considerando el largo por el ancho de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para
dar un total.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (m2) entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y
demás conceptos que completan esta partida.

01.04 CONCRETO ARMADO


01.04.01 PLATAFORMA
01.04.01.01 CONCRETO F'C = 280 Kg/cm2 EN PLATAFORMA
DEFINICIÓN

El concreto para plataforma, será una mezcla de agua y cemento - arena y piedra (premezclados)
dentro del cual se dispondrán las armaduras de acero de acuerdo a los planos de estructura. Los
trabajos consisten en realizar el vaciado del concreto para la plataforma después de haber llenado
los solados en la que se colocarán las parrillas construidas con acero grado 60° para que
descansen los castillos de la plataforma.

DESCRIPCIÓN

Los trabajos consisten en realizar un vaciado de concreto f’c = 280 Kg/cm2 en los lugares
destinados a la plataforma.

MATERIALES

Cemento

El cemento a usar para el piso armado será Portland tipo V (42.5 Kg.). El peso del cemento en
bolsas no debe tener una variación de más del 1% del peso indicado.

Agua

El agua que se empleará en la mezcla para el concreto será fresca, limpia y potable, libre de
sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas y otras sustancias
que puedan perjudicar al concreto, tampoco debe contener partículas de carbón, humus ni fibras
vegetales. Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes
mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.

Agregados

Los agregados que se usarán son: el agregado fino o inerte (arena gruesa) y el agregado grueso
(piedra partida). Ambos tipos deben considerarse como ingredientes separados del concreto.

Arena Gruesa

El tamaño de sus partículas está en el rango de 3 - 5 mm. Debe estar libre de polvo de sales o de
materia orgánica.
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 46% de tal manera que de la
consistencia deseada al concreto para el trabajo que se requiera.

El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan consistente como
se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se
esté ejecutando.

Piedra chancada de 1/2 “

Se obtiene de la trituración con maquinarias de las rocas. Debe ser de alta resistencia; no debe
tener una apariencia porosa o romperse fácilmente y debe estar limpia de arcilla, barro, polvo u
otras materias extrañas.

El tamaño comprende el rango de 1/2" para el concreto armado. En elementos de espesor


reducido o cuando exista gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño del agregado
siempre que se obtenga una buena trabajabilidad y que se cumpla con el "slump" o asentamiento
requerido y que la resistencia del concreto que se obtenga sea la indicada en los planos.

El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:

• Mezcladora de concreto tambor de 18 HP-11 p3


• Vibradores para concreto 4 – HP 2.40”
• Equipo y herramientas menores (palas, picos, carretillas tipo buggie, etc.)

EJECUCIÓN

La plataforma será construido con concreto f’c = 280 Kg/cm2 de acuerdo a su ancho, largo y
altura, las cuales están debidamente indicadas en los planos de estructuras del proyecto.

El concreto podrá vaciarse directamente al elemento estructural luego de colocado el acero y los
encofrados correspondientes y con la autorización escrita de la Supervisión de Obra.

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud del elemento


estructural, como producto de un correcto replanteo, el batido de estos materiales se hará
utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1
minuto por carga.

MEZCLADO DEL CONCRETO

Antes del preparado del concreto, el equipo para el mezclado deberá estar limpio, en perfectas
condiciones mecánicas de funcionamiento, la mezcladora girará a la velocidad recomendada por el
fabricante y el mezclado continuará por lo menos durante minuto y medio después que todos los
materiales estén en el tambor.

El concreto deberá ser mezclado sólo en cantidades que se vayan a usar de inmediato, el concreto
excedente o no usado deberá ser eliminado.

TRANSPORTE DEL CONCRETO

El concreto deberá ser transportado tan pronto como sea posible, por métodos que prevengan la
segregación o pérdida de ingredientes y en tal forma que se asegure que el concreto que se va a
depositar en las formas sea de la calidad requerida.
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
El Supervisor se reserva el derecho de conformidad de todos los sistemas de transporte, transvase
y colocación.

COLOCACIÓN DEL CONCRETO

El concreto se colocará tan cerca como sea posible de su posición final, evitando la segregación
debida a manipuleos o movimientos excesivos; el vaciado se hará a velocidades que el concreto
se conserve todo el tiempo en estado plástico y fluya fácilmente entre los espacios en las varillas.

No se depositará en la estructura ningún concreto que se haya endurecido parcialmente o que


esté contaminado por sustancias extrañas, ni se volverá a mezclar a menos que el Residente dé
su aprobación.

VIBRACIÓN

El concreto colocado se deberá consolidar mediante vibración, hasta obtener la mayor densidad
posible, de manera que quede libre de cavidades producidas por partículas de agregado grueso y
burbujas de aire, y que cubra totalmente las superficies de los encofrados y los materiales
embebidos. Durante la consolidación, el vibrador se deberá operar a intervalos regulares y
frecuentes, en posición casi vertical y con su cabeza sumergida profundamente dentro de la
mezcla.

No se deberá colocar una nueva capa de concreto, si la precedente no está debidamente


consolidada.

La vibración no deberá ser usada para transportar mezcla dentro de los encofrados, ni se deberá
aplicar directamente a éstas o al acero de refuerzo, especialmente si ello afecta masas de mezcla
recientemente fraguada.

CONTROL

Control de Ejecución

Se controlará la adecuada dosificación del concreto, así como el traslado del concreto hasta el
lugar donde se depositará. Se tendrá especial cuidado de que la piedra chancada estén limpias y
que el concreto tenga la consistencia adecuada.

Control Geométrico y Terminado

Las dimensiones de la plataforma deben ser tal y como se plantean en los planos de obra o como
lo haya diseñado el residente y/o supervisor en obra, no se permitirá deflexiones del encofrado
para garantizar la dimensión adecuada.

TERMINADO

Las condiciones de terminado de los pisos armados deben ser verificadas visualmente. El aspecto
visual debe mostrar las superficies parejas, sin vacíos ni porosidades y sin mostrar segregación
alguna.

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cúbico (m3)

MÉTODO DE MEDICIÓN
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
El concreto f’c = 280 kg/cm2 en plataforma, se medirá por unidad de metro cúbico (m3),
considerando el largo por el ancho de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para
dar un total.

BASE DE PAGO

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
metro cúbico (m3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

01.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN PLATAFORMA


DESCRIPCIÓN

Los trabajos consisten en realizar los encofrados y desencofrados de confinamiento del concreto
luego del tiempo requerido para los elementos estructurales de la plataforma.

MATERIALES

Esta partida contempla los siguientes materiales:

Alambre negro recocido #8, alambre 16 AWG , clavos para madera con cabeza de 2 ½” y madera
nacional p/ encofrado- CARP
PROCESO CONSTRUCTIVO

Encofrado

El encofrado será construido de manera que no escape el mortero por las uniones en la madera
nacional.

La superficie interior de todos los encofrados será limpiada de toda suciedad, grasa mortero u
otras materias extrañas y será cubierta con petróleo o aditivo desmoldante para facilitar el
desencofrado que no manche el concreto; antes que este sea vaciado en los encofrados y antes
de colocar el acero de refuerzo.

Para asegurar un adecuado comportamiento estructural del concreto, los encofrados, deben
permanecer hasta que el concreto adquiera la resistencia suficiente para soportar con seguridad
las cargas y evitar la ocurrencia de deflexiones permanentes no previstas, así como para resistir
daños metálicos tales como quiñaduras y despostillamientos

Desencofrado

Todos los materiales serán desencofrados en el tiempo necesario como mínimo dos días y de
manera que no ponga en peligro la seguridad del concreto o dañen su superficie.

Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será reparado por cuenta del Contratista.

Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la


estructura. En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido
suficientemente como para soportar con seguridad su propio peso y los pesos superpuestos que
puedan colocarse sobre él.
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezclas o aditivos, los
tiempos de desencofrado podrán ser menores previa aprobación del Inspector.

CONTROL

El encofrado deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos
que se impongan y para permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del
concreto sin sufrir ninguna deformación deflexión o daños que podrían afectar la calidad del
trabajo del concreto.

Los encofrados deberán verificarse antes de comenzar el vaciado del concreto, debiendo de
comprobar su resistencia para las solicitaciones de carga a los que serán sometidos.

Terminado

Las condiciones de terminado de la plataforma deben ser verificadas visualmente. El aspecto


visual debe mostrar las superficies parejas de acuerdo a los planos de arquitectura y estructura del
proyecto.

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cuadrado (m2)

MÉTODO DE MEDICIÓN

El encofrado y desencofrado de los elementos estructurales, se medirá por unidad de metro


cuadrado (m2), considerando el largo por el ancho de la partida ejecutada, o sumando por partes
de la misma para dar un total.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (m2) entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y
demás conceptos que completan esta partida.

01.04.01.03 ACERO DE REFUERZO FY = 4200 Kg/cm2, GRADO 60


DEFINICIÓN

Esta partida comprende la colocación de la armadura de acero en el elemento estructural de


plataforma con las características mínimas de:

 Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTM A-615.


 Fluencia fy = 4200 Kg/cm2
 Carga de rotura mínimo 5,900 Kg/cm2
 Elongación en 20 cm. mínimo 8%.
 En todo caso satisfará la norma ASTM A-185

DESCRIPCIÓN
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
Los trabajos consisten en realizar la colocación del acero en trabajos estructurales y se deberán
respetar los diámetros de todos los aceros especificados en los planos, cuyo peso y diámetro
deberá ser de acuerdo a las Normas.

MATERIALES

Acero de refuerzo

Se debe cumplir con todo lo establecido en el art. 405 del reglamento del ACI. El doblado y los
cortes serán de acuerdo a los diseños y medidas especificadas en los planos.

El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones:

 El límite de fluencia será Fy=4,200 kg/cm2.


 Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-615, ASTM-A-616, ASTM-A-61, NOP-1158.
 Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote, Arequipa o similar.

Alambre #16 AWG

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberán ser herramientas menores (cortador de
fierro, máquina de doblado, etc.), trozadora 14”.

EJECUCIÓN

El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo


deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que
sobrepasen las tolerancias permisibles.

La colocación de la armadura será afectada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará
contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de hierro recogido o clips adecuados en las
intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto
tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

CONTROL

Control Técnico

Almacenaje y Limpieza

Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y
se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, o grasa. Antes de su colocación en la estructura,
el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, oxido y cualquier capa que puede
reducir su adherencia.

Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se re inspeccionará y se devolverá a


limpiar cuando sea necesario.

Doblado del Refuerzo


REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
Todo el refuerzo deberá doblarse en frío. El refuerzo parcialmente embebido dentro del concreto
no debe doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice el Ingeniero
Proyectista. No se permitirá el doblado del refuerzo.

Control de Ejecución

La principal actividad para el control de los trabajos de colocación de los refuerzos es la inspección
visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas que se mencionan a continuación:

En los almacenes de materiales.

En la operación de carga.

La verificación visual de la calidad de los refuerzos en trabajos estructurales, debe hacerse con la
colocación del acero que cumpla con F’y=4200 Kg/cm2.

Control Geométrico

El diámetro de los refuerzos de acero se encuentra especificado en los planos estructurales, los
que se colocarán respetando los recubrimientos especificados en
los planos. El refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan
desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.

Terminado

Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual
debe mostrar los refuerzos debidamente espaciados.

Los refuerzos se deberán empalmar preferentemente en zonas de esfuerzos bajos, las barras
longitudinales de la plataforma se empalmarán de preferencia dentro de los 2/3 centrales de la
altura del elemento.

Los empalmes deberán hacerse sólo como o requieran o permitan los planos de diseño o como lo
autorice el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA

Kilogramo (Kg)

MÉTODO DE MEDICIÓN

El acero de refuerzo en esta partida por unidad de Kilogramo (Kg.), considerando el largo de cada
varilla a emplearse multiplicado por su factor de peso, o sumando por partes de la misma para dar
un total.

BASE DE PAGO

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Kilogramo (KG) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, materiales, mano de obra, equipos, herramientas, así como otros gastos eventuales
que se requieran para terminar los trabajos.
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN

01.04.02 POZO REBOSE


01.04.02.01 CONCRETO F'C = 210 Kg/cm2
DEFINICIÓN
El concreto para piso, será una mezcla de agua y cemento - arena y piedra chancada dentro del
cual se dispondrán las armaduras de acero de acuerdo a los planos de estructura.

DESCRIPCIÓN

Los trabajos consisten en realizar un vaciado de concreto f’c = 210 Kg/cm2 en los lugares
destinados a los elementos del piso armado.

MATERIALES

Cemento

El cemento a usar para el piso armado será Portland tipo V (42.5 Kg.).

Agua

El agua que se empleará en la mezcla para el concreto será fresca, limpia y potable, libre de
sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas y otras sustancias
que puedan perjudicar al concreto, tampoco debe contener partículas de carbón, humus ni fibras
vegetales. Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes
mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.

Arena Gruesa

El tamaño de sus partículas está en el rango de 3 - 5 mm. Debe estar libre de polvo de sales o de
materia orgánica.

El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 46% de tal manera que de la
consistencia deseada al concreto para el trabajo que se requiera.

El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan consistente como
se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se
esté ejecutando.

Piedra chancada de 1/2 “


Se obtiene de la trituración con maquinarias de las rocas. Debe ser de alta resistencia; no debe
tener una apariencia porosa o romperse fácilmente y debe estar limpia de arcilla, barro, polvo u
otras materias extrañas.

El tamaño comprende el rango de 1/2" para el concreto armado. En elementos de espesor


reducido o cuando exista gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño del agregado
siempre que se obtenga una buena trabajabilidad y que se cumpla con el "slump" o asentamiento
requerido y que la resistencia del concreto que se obtenga sea la indicada en los planos.

El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:

• Mezcladora de concreto tambor de 18 HP-11 p3


REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
• Vibradores para concreto 4 – HP 2.40”
• Equipo y herramientas menores (palas, picos, carretillas tipo buggie, etc.)

EJECUCIÓN

El pozo rebose serán construidos con concreto f’c = 210 Kg/cm2 de acuerdo a su ancho, largo y
altura, las cuales están debidamente indicadas en los planos de estructuras del proyecto.

El concreto podrá vaciarse directamente al elemento estructural luego de colocado el acero y los
encofrados correspondientes y con la autorización escrita de la Supervisión de Obra.

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud del elemento


estructural, como producto de un correcto replanteo, el batido de estos materiales se hará
utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1
minuto por carga.

MEZCLADO DEL CONCRETO

Antes del preparado del concreto, el equipo para el mezclado deberá estar limpio, en perfectas
condiciones mecánicas de funcionamiento, la mezcladora girará a la velocidad recomendada por el
fabricante y el mezclado continuará por lo menos durante minuto y medio después que todos los
materiales estén en el tambor.

El concreto deberá ser mezclado sólo en cantidades que se vayan a usar de inmediato, el concreto
excedente o no usado deberá ser eliminado.

TRANSPORTE DEL CONCRETO

El concreto deberá ser transportado tan pronto como sea posible, por métodos que prevengan la
segregación o pérdida de ingredientes y en tal forma que se asegure que el concreto que se va a
depositar en las formas sea de la calidad requerida.
Para recorridos largos se deberá descargar sin segregación a una bandeja para concreto, para tal
efecto se usará un winche eléctrico.

El Supervisor se reserva el derecho de conformidad de todos los sistemas de transporte, transvase


y colocación.

COLOCACIÓN DEL CONCRETO

El concreto se colocará tan cerca como sea posible de su posición final, evitando la segregación
debida a manipuleos o movimientos excesivos; el vaciado se hará a velocidades que el concreto
se conserve todo el tiempo en estado plástico y fluya fácilmente entre los espacios en las varillas.

No se depositará en la estructura ningún concreto que se haya endurecido parcialmente o que


esté contaminado por sustancias extrañas, ni se volverá a mezclar a menos que el Residente dé
su aprobación.

VIBRACIÓN

El concreto colocado se deberá consolidar mediante vibración, hasta obtener la mayor densidad
posible, de manera que quede libre de cavidades producidas por partículas de agregado grueso y
burbujas de aire, y que cubra totalmente las superficies de los encofrados y los materiales
embebidos. Durante la consolidación, el vibrador se deberá operar a intervalos regulares y
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
frecuentes, en posición casi vertical y con su cabeza sumergida profundamente dentro de la
mezcla.

No se deberá colocar una nueva capa de concreto, si la precedente no está debidamente


consolidada.

La vibración no deberá ser usada para transportar mezcla dentro de los encofrados, ni se deberá
aplicar directamente a éstas o al acero de refuerzo, especialmente si ello afecta masas de mezcla
recientemente fraguada.

CONTROL

Control de Ejecución

Se controlará la adecuada dosificación del concreto, así como el traslado del concreto hasta el
lugar donde se depositará. Se tendrá especial cuidado de que la piedra chancada estén limpias y
que el concreto tenga la consistencia adecuada.

Control Geométrico y Terminado

Las dimensiones del piso armado deben ser tal y como se plantean en los planos de obra o como
lo haya diseñado el residente y/o supervisor en obra, no se permitirá deflexiones del encofrado
para garantizar la dimensión adecuada.

TERMINADO
Las condiciones de terminado de los pisos armados deben ser verificadas visualmente. El aspecto
visual debe mostrar las superficies parejas, sin vacíos ni porosidades y sin mostrar segregación
alguna.

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cúbico (m3)

MÉTODO DE MEDICIÓN

El concreto f’c = 210 kg/cm2 en piso, se medirá por unidad de metro cúbico (m3), considerando el
largo por el ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar
un total.

BASE DE PAGO

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
metro cúbico (m3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

01.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN POZO DE REBOSE

DESCRIPCIÓN

Los trabajos consisten en realizar los encofrados y desencofrados de confinamiento del concreto
luego del tiempo requerido para el elemento estructural del pozo de rebose.
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
MATERIALES

Esta partida contempla los siguientes materiales:

Alambre negro recocido #8, clavos para madera C/C 3"y madera nacional p/ encofrado- CARP
PROCESO CONSTRUCTIVO

Encofrado

El encofrado será construido de manera que no escape el mortero por las uniones en la madera
nacional.

La superficie interior de todos los encofrados será limpiada de toda suciedad, grasa mortero u
otras materias extrañas y será cubierta con petróleo o aditivo desmoldante para facilitar el
desencofrado que no manche el concreto; antes que este sea vaciado en los encofrados y antes
de colocar el acero de refuerzo.

Para asegurar un adecuado comportamiento estructural del concreto, los encofrados, deben
permanecer hasta que el concreto adquiera la resistencia suficiente para soportar con seguridad
las cargas y evitar la ocurrencia de deflexiones permanentes no previstas, así como para resistir
daños metálicos tales como quiñaduras y despostillamientos

Desencofrado

Todos los materiales serán desencofrados en el tiempo necesario como mínimo dos días y de
manera que no ponga en peligro la seguridad del concreto o dañen su superficie.

Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será reparado por cuenta del Contratista.

Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la


estructura. En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido
suficientemente como para soportar con seguridad su propio peso y los pesos superpuestos que
puedan colocarse sobre él.

Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezclas o aditivos, los
tiempos de desencofrado podrán ser menores previa aprobación del Inspector.

CONTROL
El encofrado deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos
que se impongan y para permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del
concreto sin sufrir ninguna deformación deflexión o daños que podrían afectar la calidad del
trabajo del concreto.

Los encofrados deberán verificarse antes de comenzar el vaciado del concreto, debiendo de
comprobar su resistencia para las solicitaciones de carga a los que serán sometidos.

Terminado

Las condiciones de terminado de la plataforma deben ser verificadas visualmente. El aspecto


visual debe mostrar las superficies parejas de acuerdo a los planos de arquitectura y estructura del
proyecto.
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
UNIDAD DE MEDIDA

Metro cuadrado (m2)

MÉTODO DE MEDICIÓN

El encofrado y desencofrado de los elementos estructurales, se medirá por unidad de metro


cuadrado (m2), considerando el largo por el ancho de la partida ejecutada, o sumando por partes
de la misma para dar un total.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (m2) entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y
demás conceptos que completan esta partida.

01.04.02.03 ACERO REFUERZO FY = 4200 Kg/cm2, GRADO 60


DEFINICIÓN

Esta partida comprende la colocación de la armadura de acero en el elemento estructural del pozo
de rebose con las características mínimas de:

 Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTM A-615.


 Fluencia fy = 4200 Kg/cm2
 Carga de rotura mínimo 5,900 Kg/cm2
 Elongación en 20 cm. mínimo 8%.
 En todo caso satisfará la norma ASTM A-185

DESCRIPCIÓN

Los trabajos consisten en realizar la colocación del acero en trabajos estructurales y se deberán
respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos, cuyo peso y
diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.

MATERIALES

Acero de refuerzo

Se debe cumplir con todo lo establecido en el art. 405 del reglamento del ACI. El doblado y los
cortes serán de acuerdo a los diseños y medidas especificadas en los planos.

El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones:

 El límite de fluencia será Fy=4,200 kg/cm2.


 Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-615, ASTM-A-616, ASTM-A-61, NOP-1158.
 Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote, Arequipa o similar.

Alambre negro recocido #16

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberán ser herramientas menores (cortador de
fierro, máquina de doblado, etc.), trozadora 14”.

EJECUCIÓN

El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo


deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que
sobrepasen las tolerancias permisibles.

La colocación de la armadura será afectada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará
contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de hierro recocido ó clips adecuados en las
intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto
tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

CONTROL

Control Técnico

Almacenaje y Limpieza

Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y
se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, o grasa. Antes de su colocación en la estructura,
el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, oxido y cualquier capa que puede
reducir su adherencia.

Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se re inspeccionará y se devolverá a


limpiar cuando sea necesario.

Doblado del Refuerzo

Todo el refuerzo deberá doblarse en frío. El refuerzo parcialmente embebido dentro del concreto
no debe doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice el Ingeniero
Proyectista. No se permitirá el doblado del refuerzo.

Enderezamiento y Redoblado

No se permitirán redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torsionado u otra


semejante de trabajo en frío.

En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el
material sea dañado.

No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.

Control de Ejecución

La principal actividad para el control de los trabajos de colocación de los refuerzos es la inspección
visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas que se mencionan a continuación:

En los almacenes de materiales.

En la operación de carga.

La verificación visual de la calidad de los refuerzos en trabajos estructurales, debe hacerse con la
colocación del acero que cumpla con F’y=4200 Kg/cm2.

Control Geométrico y Terminado


REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
El diámetro de los refuerzos de acero se encuentra especificado en los planos estructurales, los
que se colocarán respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo deberá
asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que sobrepasen
las tolerancias permisibles.
Terminado

Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual
debe mostrar los refuerzos debidamente espaciados.

Los refuerzos se deberán empalmar preferentemente en zonas de esfuerzos bajos, las barras
longitudinales del piso se empalmarán de preferencia dentro de los 2/3 centrales de la altura del
elemento.

Los empalmes deberán hacerse sólo como lo requieran o permitan los planos de, diseño o como lo
autorice el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA

Kilogramo (Kg)

MÉTODO DE MEDICIÓN

El acero de refuerzo en esta partida por unidad de Kilogramo (Kg), considerando el largo de cada
varilla a emplearse multiplicado por su factor de peso, o sumando por partes de la misma para dar
un total.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Kilogramo (Kg) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, materiales, mano de obra, equipos, herramientas.

01.04.03 MURO CONCRETO


01.04.03.01 CONCRETO F´C=175 Kg/cm2
DEFINICIÓN
El concreto para muro concreto, será una mezcla de agua y cemento - arena y piedra, dentro del
cual se dispondrán las armaduras de acero de acuerdo a los planos de estructura. Los trabajos
consisten en realizar el vaciado del concreto para los sobrecimientos después de suelo firme en la
que se colocarán las canastas construidas con acero grado 60°.

DESCRIPCIÓN

Los trabajos consisten en realizar un vaciado de concreto f’c = 175 Kg/cm2 en los lugares
destinados a los elementos de los sobrecimientos.

MATERIALES

Cemento

El cemento a usar para será sobrecimientos será Portland tipo V (42.5 Kg.) El peso del cemento
en bolsas no debe tener una variación de más del 1% del peso indicado.

Agua
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
El agua que se empleará en la mezcla para el concreto será fresca, limpia y potable, libre de
sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas y otras sustancias
que puedan perjudicar al concreto, tampoco debe contener partículas de carbón, humus ni fibras
vegetales. Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes
mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.

Arena Gruesa

El tamaño de sus partículas está en el rango de 3 - 5 mm. Debe estar libre de polvo de sales o de
materia orgánica.

El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 46% de tal manera que de la
consistencia deseada al concreto para el trabajo que se requiera.

El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan consistente como
se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se
esté ejecutando.

Piedra chancada de 3/4 “

Se obtiene de la trituración con maquinarias de las rocas. Debe ser de alta resistencia; no debe
tener una apariencia porosa o romperse fácilmente y debe estar limpia de arcilla, barro, polvo u
otras materias extrañas.

El tamaño comprende el rango de 3/4" para el concreto armado. En elementos de espesor


reducido o cuando exista gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño del agregado
siempre que se obtenga una buena trabajabilidad y que se cumpla con el "slump" o asentamiento
requerido y que la resistencia del concreto que se obtenga sea la indicada en los planos.

El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:

• Mezcladora 11 p3
• Vibradores para concreto 4 – HP 2.40”
• Equipo y herramientas menores (palas, picos, carretillas tipo buggie, etc.)

EJECUCIÓN

El muro concreto será construido con concreto f’c = 175 Kg/cm2 de acuerdo a su ancho, largo y
altura, las cuales están debidamente indicadas en los planos de estructuras del proyecto.

El concreto podrá vaciarse directamente al elemento estructural luego de colocado el acero y los
encofrados correspondientes y con la autorización escrita de la Supervisión de Obra.

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud del elemento


estructural, como producto de un correcto replanteo, el batido de estos materiales se hará
utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1
minuto por carga.

MEZCLADO DEL CONCRETO

Antes del preparado del concreto, el equipo para el mezclado deberá estar limpio, en perfectas
condiciones mecánicas de funcionamiento, la mezcladora girará a la velocidad recomendada por el
fabricante y el mezclado continuará por lo menos durante minuto y medio después que todos los
materiales estén en el tambor.
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
El concreto deberá ser mezclado sólo en cantidades que se vayan a usar de inmediato, el concreto
excedente o no usado deberá ser eliminado.

TRANSPORTE DEL CONCRETO

El concreto deberá ser transportado tan pronto como sea posible, por métodos que prevengan la
segregación o pérdida de ingredientes y en tal forma que se asegure que el concreto que se va a
depositar en las formas sea de la calidad requerida.

Para recorridos largos se deberá descargar sin segregación a una bandeja para concreto, para tal
efecto se usará un winche eléctrico.

El Supervisor se reserva el derecho de conformidad de todos los sistemas de transporte, transvase


y colocación.

COLOCACIÓN DEL CONCRETO

El concreto se colocará tan cerca como sea posible de su posición final, evitando la segregación
debida a manipuleos o movimientos excesivos; el vaciado se hará a velocidades que el concreto
se conserve todo el tiempo en estado plástico y fluya fácilmente entre los espacios en las varillas.

No se depositará en la estructura ningún concreto que se haya endurecido parcialmente o que


esté contaminado por sustancias extrañas, ni se volverá a mezclar a menos que el Residente dé
su aprobación.

VIBRACIÓN

El concreto colocado se deberá consolidar mediante vibración, hasta obtener la mayor densidad
posible, de manera que quede libre de cavidades producidas por partículas de agregado grueso y
burbujas de aire, y que cubra totalmente las superficies de los encofrados y los materiales
embebidos. Durante la consolidación, el vibrador se deberá operar a intervalos regulares y
frecuentes, en posición casi vertical y con su cabeza sumergida profundamente dentro de la
mezcla.

No se deberá colocar una nueva capa de concreto, si la precedente no está debidamente


consolidada.

La vibración no deberá ser usada para transportar mezcla dentro de los encofrados, ni se deberá
aplicar directamente a éstas o al acero de refuerzo, especialmente si ello afecta masas de mezcla
recientemente fraguada.

CONTROL

Control de Ejecución
Se controlará la adecuada dosificación del concreto, así como el traslado del concreto hasta el
lugar donde se depositará. Se tendrá especial cuidado de que la piedra chancada estén limpias y
que el concreto tenga la consistencia adecuada.

Control Geométrico y Terminado


REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
Las dimensiones del sobrecimiento deben ser tal y como se plantean en los planos de obra o
como lo haya diseñado el residente y/o supervisor en obra, no se permitirá deflexiones del
encofrado para garantizar la dimensión adecuada.

TERMINADO

Las condiciones terminado de los sobrecimientos deben ser verificadas visualmente. El aspecto
visual debe mostrar las superficies parejas, sin vacíos ni porosidades y sin mostrar segregación
alguna.

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cúbico (m3)

MÉTODO DE MEDICIÓN

El concreto f’c = 210 kg/cm2 en el muro concreto, se medirá por unidad de metro cúbico (m3),
considerando el largo por el ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la
misma para dar un total.

BASE DE PAGO

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
metro cúbico (m3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

01.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN MURO DE CONCRETO


DESCRIPCIÓN.

Los trabajos consisten en realizar los encofrados y desencofrados de confinamiento del concreto
luego del tiempo requerido para los elementos estructurales.

MATERIALES.

Esta partida contempla los siguientes materiales,

Alambre negro N° 8, CLAVOS Fo No C/C 3/4", madera nacional p/encofrado-CARP.

PROCESO CONSTRUCTIVO

Encofrado

Para asegurar un adecuado comportamiento estructural del concreto, los encofrados, deben
permanecer hasta que el concreto adquiera la resistencia suficiente para soportar con seguridad
las cargas y evitar la ocurrencia de deflexiones permanentes no previstas, así como para resistir
daños metálicos tales como quiñaduras y despostillamientos

Desencofrado

Todos los materiales serán desencofrados en el tiempo necesario como mínimo dos días y de
manera que no ponga en peligro la seguridad del concreto o dañen su superficie.

Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será reparado por cuenta del Contratista.
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la
estructura. En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido
suficientemente como para soportar con seguridad su propio peso y los pesos superpuestos que
puedan colocarse sobre él.
Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezclas o aditivos, los
tiempos de desencofrado podrán ser menores previa aprobación del Inspector.

CONTROL

El encofrado deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos
que se impongan y para permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del
concreto sin sufrir ninguna deformación de flexión o daños que podrían afectar la calidad del
trabajo del concreto.

Los encofrados deberán verificarse antes de comenzar el vaciado del concreto, debiendo de
comprobar su resistencia para las solicitaciones de carga a los que serán sometidos.

Terminado

Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente, con acabado de
cara vista. El aspecto visual debe mostrar los encofrados rígidos, limpios y parejos de acuerdo a
los planos de arquitectura y estructura del proyecto.

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cuadrado (m2)

MÈTODO DE MEDICIÒN

El encofrado y desencofrado del muro concreto, se medirá por unidad de metro cuadrado (m2),
considerando el largo por el ancho de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para
dar un total.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (m2) entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y
demás conceptos que completan esta partida.

01.04.03.03 ACERO DE REFUERZO FY = 4200 Kg/cm2, GRADO 60


DEFINICIÓN

Esta partida comprende la colocación de la armadura de acero en el elemento estructural del muro
de concreto con las características mínimas de:

 Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTM A-615.


 Fluencia fy = 4200 Kg/cm2
 Carga de rotura mínimo 5,900 Kg/cm2
 Elongación en 20 cm. mínimo 8%.
 En todo caso satisfará la norma ASTM A-185
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
DESCRIPCIÓN

Los trabajos consisten en realizar la colocación del acero en trabajos estructurales y se deberán
respetar los diámetros de todos los aceros especificados en los planos, cuyo peso y diámetro
deberá ser de acuerdo a las Normas.

MATERIALES

Acero de refuerzo

Se debe cumplir con todo lo establecido en el art. 405 del reglamento del ACI. El doblado y los
cortes serán de acuerdo a los diseños y medidas especificadas en los planos.

El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones:

 El límite de fluencia será Fy=4,200 kg/cm2.


 Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-615, ASTM-A-616, ASTM-A-61, NOP-1158.
 Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote, Arequipa o similar.

Alambre negro recocido #16

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberán ser herramientas menores (cortador de
fierro, máquina de doblado, etc.)

EJECUCIÓN

El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo


deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que
sobrepasen las tolerancias permisibles.

La colocación de la armadura será afectada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará
contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de hierro recocido ó clips adecuados en las
intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto
tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

CONTROL

Control Técnico

Almacenaje y Limpieza

Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y
se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, o grasa. Antes de su colocación en la estructura,
el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, oxido y cualquier capa que puede
reducir su adherencia.

Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se re inspeccionará y se volverá a


limpiar cuando sea necesario.

Doblado del Refuerzo


REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
Todo el refuerzo deberá doblarse en frío. El refuerzo parcialmente embebido dentro del concreto
no debe doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice el Ingeniero
Proyectista. No se permitirá el doblado del refuerzo.

Enderezamiento y Redoblado

No se permitirán redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torsionado u otra


semejante de trabajo en frío.

En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el
material sea dañado.

No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.

Control de Ejecución

La principal actividad para el control de los trabajos de colocación de los refuerzos es la inspección
visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas que se mencionan a continuación:

En los almacenes de materiales.

En la operación de carga.

La verificación visual de la calidad de los refuerzos en trabajos estructurales, debe hacerse con la
colocación del acero que cumpla con F’y=4200 Kg/cm2.

Control Geométrico y Terminado

El diámetro de los refuerzos de acero se encuentra especificado en los planos estructurales, los
que se colocarán respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo deberá
asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que sobrepasen
las tolerancias permisibles.
Terminado

Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual
debe mostrar los refuerzos debidamente espaciados.

Los refuerzos se deberán empalmar preferentemente en zonas de esfuerzos bajos, las barras
longitudinales de sobrecimiento se empalmarán de preferencia dentro de los 2/3 centrales de la
altura del elemento.

Los empalmes deberán hacerse sólo como lo requieran o permitan los planos de, diseño o como lo
autorice el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA

Kilogramo (Kg)

MÉTODO DE MEDICIÓN

El acero de refuerzo en esta partida por unidad de Kilogramo (Kg), considerando el largo de cada
varilla a emplearse multiplicado por su factor de peso, o sumando por partes de la misma para dar
un total.

BASE DE PAGO
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Kilogramo (Kg) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, materiales, mano de obra, equipos, herramientas, así como otros gastos eventuales
que se requieran para terminar los trabajos.

01.04.04 SARDINEL
01.04.04.01 CONCRETO F'C = 210 Kg/cm2

DEFINICIÓN

El concreto en sardineles, será una mezcla de agua y cemento - arena y piedra (preparados en
una mezcladora mecánica) con una resistencia a la compresión a los 28 días de f`c = 210 kg/cm2.
Los sardineles establecidos que requieren un especial cuidado en la terminación de estas.

DESCRIPCIÓN

Los trabajos consisten en realizar el vaciado del concreto en el sardinel de acuerdo a los planos
del proyecto, en la presente especificación y en las normas vigentes.

MATERIALES

Cemento

El cemento a usar para en sardineles será Portland tipo V (42.5kg).

Agua

El agua que se empleará en la mezcla para el concreto será fresca, limpia y potable, libre de
sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas y otras sustancias
que puedan perjudicar al concreto, tampoco debe contener partículas de carbón, humus ni fibras
vegetales. Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes
mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.

Arena Gruesa

El tamaño de sus partículas está en el rango de 3 - 5 mm. Debe estar libre de polvo de sales o de
materia orgánica.

El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 46% de tal manera que de la
consistencia deseada al concreto para el trabajo que se requiera.

El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan consistente como
se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se
esté ejecutando.

Piedra chancada de 1/2“

Se obtiene de la trituración con maquinarias de las rocas. Debe ser de alta resistencia; no debe
tener una apariencia porosa o romperse fácilmente y debe estar limpia de arcilla, barro, polvo u
otras materias extrañas.

El tamaño comprende el rango de 1/2" para el concreto armado. En elementos de espesor


reducido o cuando exista gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño del agregado
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
siempre que se obtenga una buena trabajabilidad y que se cumpla con el "slump" o asentamiento
requerido y que la resistencia del concreto que se obtenga sea la indicada en los planos.

MEZCLADO DEL CONCRETO

Antes del preparado del concreto, el equipo para el mezclado deberá estar limpio, en perfectas
condiciones mecánicas de funcionamiento, la mezcladora girará a la velocidad recomendada por el
fabricante y el mezclado continuará por lo menos durante minuto y medio después que todos los
materiales estén en el tambor.

El concreto deberá ser mezclado sólo en cantidades que se vayan a usar de inmediato, el concreto
excedente o no usado deberá ser eliminado

El concreto será extendido según las secciones indicadas en planos incluyendo las juntas de
construcción previstas, luego de ser extendido será nivelado. En el proceso de acabado solo se
permitirá el uso de mortero húmedo para la superficie de 1:2 cemento arena gruesa. El vaciado del
concreto y el acabado son parte de un solo proceso, no debe interrumpirse hasta terminarse.
TRANSPORTE DEL CONCRETO

El concreto deberá ser transportado tan pronto como sea posible, por métodos que prevengan la
segregación o pérdida de ingredientes y en tal forma que se asegure que el concreto que se va a
depositar en las formas sea de la calidad requerida.

Para recorridos largos se deberá descargar sin segregación a una carretilla buggy.

El Supervisor se reserva el derecho de conformidad de todos los sistemas de transporte, transvase


y colocación.

COLOCACIÓN DEL CONCRETO

Este trabajo se refiere al vaciado de concreto simple en los sardineles ejecutadas sobre niveles de
la base de la losa según los planos.

El concreto se colocará tan cerca como sea posible de su posición final, evitando la segregación
debida a manipuleos o movimientos excesivos; el vaciado se hará a velocidades que el concreto
se conserve todo el tiempo en estado plástico.

CURADO DEL CONCRETO

El concreto deberá ser curado por lo menos 7 días durante los cuales se mantendrá el concreto en
condición húmeda, a partir de las 10 o 12 horas del vaciado.

Cuando el sol está actuando directamente sobre los elementos se les regarán continuamente.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:

• Máquinas mezcladoras de concreto tambor de 18HP 11P3


• Vibradores para concreto 4 HP 2.40"
• Equipo y herramientas menores (palas, picos, carretillas tipo buggie, etc.)

CONTROL
Control de Ejecución
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
Se controlará la adecuada dosificación del concreto, así como el traslado del concreto hasta el
lugar donde se depositará. Se tendrá especial cuidado de que la piedra chancada estén limpias y
que el concreto tenga la consistencia adecuada.

Control Geométrico y Terminado

Las dimensiones de los sardineles deben ser tal y como se plantean en los planos de obra o como
lo haya diseñado el residente y/o supervisor en obra.

Terminado

Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual
debe mostrar los sardineles, sin vacíos ni porosidades y sin mostrar segregación alguna.

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cúbico (m3)

MÈTODO DE MEDICIÒN

El concreto f’c = 210 kg/cm2 en sardineles, se medirá por unidad de metro cúbico (m3),
considerando el largo por el ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la
misma para dar un total.

BASE DE PAGO

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
metro cúbico (m3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos
eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

01.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINEL


DESCRIPCIÓN

Los trabajos consisten en realizar los encofrados y desencofrados de confinamiento del concreto
luego del tiempo requerido para el encofrado del sardinel.

MATERIALES

Esta partida contempla los siguientes materiales,

Alambre negro recocido N° 8, clavos para madera con cabeza de 2-1/2”,madera nacional
p/encofrado-carp.

PROCESO CONSTRUCTIVO

Encofrado

La superficie interior de todos los encofrados será limpiada de toda suciedad, grasa mortero u
otras materias extrañas, facilitar el desencofrado dando un acabado de cara vista.

Para asegurar un adecuado comportamiento estructural del concreto, los encofrados, deben
permanecer hasta que el concreto adquiera la resistencia suficiente para soportar con seguridad
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
las cargas y evitar la ocurrencia de deflexiones permanentes no previstas, así como para resistir
daños metálicos tales como quiñaduras y despostillamientos

Desencofrado

Todos los materiales serán desencofrados en el tiempo necesario como mínimo dos días y de
manera que no ponga en peligro la seguridad del concreto o dañen su superficie.

Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será reparado por cuenta del Contratista.

Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la


estructura. En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido
suficientemente como para soportar con seguridad su propio peso y los pesos superpuestos que
puedan colocarse sobre él.

Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezclas o aditivos, los
tiempos de desencofrado podrán ser menores previa aprobación del Inspector.

CONTROL

El encofrado deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos
que se impongan y para permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del
concreto sin sufrir ninguna deformación de flexión o daños que podrían afectar la calidad del
trabajo del concreto.

Los encofrados deberán verificarse antes de comenzar el vaciado del concreto, debiendo de
comprobar su resistencia para las solicitaciones de carga a los que serán sometidos.

Terminado

Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente, con acabado de
cara vista. El aspecto visual debe mostrar los encofrados rígidos, limpios y parejos de acuerdo a
los planos de arquitectura y estructura del proyecto.

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cuadrado (m2)

MÈTODO DE MEDICIÒN

El encofrado y desencofrado del sardinel, se medirá por unidad de metro cuadrado (m2),
considerando el largo por el ancho de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para
dar un total.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (m2) entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y
demás conceptos que completan esta partida.
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
01.04.04.03 ACERO REFUERZO FY = 4200 Kg/cm2 , GRADO 60
DEFINICIÓN

Esta partida comprende la colocación de la armadura de acero en el elemento estructural de


sardinel con las características mínimas de:

 Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTM A-615.


 Fluencia fy = 4200 Kg/cm2
 Carga de rotura mínimo 5,900 Kg/cm2
 Elongación en 20 cm. mínimo 8%.
 En todo caso satisfará la norma ASTM A-185

DESCRIPCIÓN

Los trabajos consisten en realizar la colocación del acero en trabajos estructurales y se deberán
respetar los diámetros de todos los aceros especificados en los planos, cuyo peso y diámetro
deberá ser de acuerdo a las Normas.

MATERIALES

Acero de refuerzo

Se debe cumplir con todo lo establecido en el art. 405 del reglamento del ACI. El doblado y los
cortes serán de acuerdo a los diseños y medidas especificadas en los planos.

El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones:

 El límite de fluencia será Fy=4,200 kg/cm2.


 Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-615, ASTM-A-616, ASTM-A-61, NOP-1158.
 Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote, Arequipa o similar.

Alambre #16 AWG

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberán ser herramientas menores (cortador de
fierro, máquina de doblado, etc.), trozadora 14”.

EJECUCIÓN

El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo


deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que
sobrepasen las tolerancias permisibles.

La colocación de la armadura será afectada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará
contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de hierro recogido o clips adecuados en las
intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto
tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

CONTROL
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
Control Técnico

Almacenaje y Limpieza

Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y
se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, o grasa. Antes de su colocación en la estructura,
el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, oxido y cualquier capa que puede
reducir su adherencia.

Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se re inspeccionará y se devolverá a


limpiar cuando sea necesario.

Doblado del Refuerzo

Todo el refuerzo deberá doblarse en frío. El refuerzo parcialmente embebido dentro del concreto
no debe doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice el Ingeniero
Proyectista. No se permitirá el doblado del refuerzo.

Control de Ejecución

La principal actividad para el control de los trabajos de colocación de los refuerzos es la inspección
visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas que se mencionan a continuación:

En los almacenes de materiales.

En la operación de carga.

La verificación visual de la calidad de los refuerzos en trabajos estructurales, debe hacerse con la
colocación del acero que cumpla con F’y=4200 Kg/cm2.

Control Geométrico

El diámetro de los refuerzos de acero se encuentra especificado en los planos estructurales, los
que se colocarán respetando los recubrimientos especificados en
los planos. El refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan
desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.

Terminado

Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual
debe mostrar los refuerzos debidamente espaciados.

Los refuerzos se deberán empalmar preferentemente en zonas de esfuerzos bajos, las barras
longitudinales de sardinel se empalmarán de preferencia dentro de los 2/3 centrales de la altura
del elemento.

Los empalmes deberán hacerse sólo como o requieran o permitan los planos de diseño o como lo
autorice el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA

Kilogramo (Kg)

MÉTODO DE MEDICIÓN
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
El acero de refuerzo en esta partida por unidad de Kilogramo (Kg.), considerando el largo de cada
varilla a emplearse multiplicado por su factor de peso, o sumando por partes de la misma para dar
un total.

BASE DE PAGO

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Kilogramo (KG) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, materiales, mano de obra, equipos, herramientas, así como otros gastos eventuales
que se requieran para terminar los trabajos.

01.04.05 ESCALERA
01.04.05.01 CONCRETO EN ESCALERA F'C = 210 Kg/cm2
DEFINICIÓN

El concreto en escalera, será una mezcla de agua y cemento - arena y piedra (preparados en una
mezcladora mecánica) con una resistencia a la compresión a los 28 días de f`c = 210 kg/cm2.

DESCRIPCIÓN

Los trabajos consisten en realizar el vaciado del concreto en las cunetas pluviales de acuerdo a los
planos del proyecto, en la presente especificación y en las normas vigentes.

MATERIALES

Cemento

El cemento a usar para la cuneta drenaje será Portland tipo V (42.5 Kg.) andino ultra.

Agua

El agua que se empleará en la mezcla para el concreto será fresca, limpia y potable, libre de
sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas y otras sustancias
que puedan perjudicar al concreto, tampoco debe contener partículas de carbón, humus ni fibras
vegetales. Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes
mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.

Arena Gruesa

El tamaño de sus partículas está en el rango de 3 - 5 mm. Debe estar libre de polvo de sales o de
materia orgánica.

El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 46% de tal manera que de la
consistencia deseada al concreto para el trabajo que se requiera.

El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan consistente como
se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se
esté ejecutando.

Piedra chancada de 1/2 “

Se obtiene de la trituración con maquinarias de las rocas. Debe ser de alta resistencia; no debe
tener una apariencia porosa o romperse fácilmente y debe estar limpia de arcilla, barro, polvo u
otras materias extrañas.
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
El tamaño comprende el rango de 1/2" para el concreto armado. En elementos de espesor
reducido o cuando exista gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño del agregado
siempre que se obtenga una buena trabajabilidad y que se cumpla con el "slump" o asentamiento
requerido y que la resistencia del concreto que se obtenga sea la indicada en los planos.

MEZCLADO DEL CONCRETO

Antes del preparado del concreto, el equipo para el mezclado deberá estar limpio, en perfectas
condiciones mecánicas de funcionamiento, la mezcladora girará a la velocidad recomendada por el
fabricante y el mezclado continuará por lo menos durante minuto y medio después que todos los
materiales estén en el tambor.

El concreto deberá ser mezclado sólo en cantidades que se vayan a usar de inmediato, el concreto
excedente o no usado deberá ser eliminado

El concreto será extendido según las secciones indicadas en planos incluyendo las juntas de
construcción previstas, luego de ser extendido será nivelado. En el proceso de acabado solo se
permitirá el uso de mortero húmedo para la superficie de 1:2 cemento arena gruesa. El vaciado del
concreto y el acabado son parte de un solo proceso, no debe interrumpirse hasta terminarse.

TRANSPORTE DEL CONCRETO

El concreto deberá ser transportado tan pronto como sea posible, por métodos que prevengan la
segregación o pérdida de ingredientes y en tal forma que se asegure que el concreto que se va a
depositar en las formas sea de la calidad requerida.

Para recorridos largos se deberá descargar sin segregación a una carretilla buggy.

El Supervisor se reserva el derecho de conformidad de todos los sistemas de transporte, transvase


y colocación.

COLOCACIÓN DEL CONCRETO

Este trabajo se refiere al vaciado de concreto simple en las cunetas drenaje ejecutadas sobre
niveles de la base de la losa según los planos.

El concreto se colocará tan cerca como sea posible de su posición final, evitando la segregación
debida a manipuleos o movimientos excesivos; el vaciado se hará a velocidades que el concreto
se conserve todo el tiempo en estado plástico.

CURADO DEL CONCRETO

El concreto deberá ser curado por lo menos 7 días durante los cuales se mantendrá el concreto en
condición húmeda, a partir de las 10 o 12 horas del vaciado.

Cuando el sol está actuando directamente sobre los elementos se les regarán continuamente.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:

• Máquinas mezcladoras de concreto tambor 18 HP 11 P3


• Vibradores para concreto 4HP 2.4”
• Equipo y herramientas menores (palas, picos, carretillas tipo buggie, etc.)
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
CONTROL
Control de Ejecución

Se controlará la adecuada dosificación del concreto, así como el traslado del concreto hasta el
lugar donde se depositará. Se tendrá especial cuidado de que la piedra chancada estén limpias y
que el concreto tenga la consistencia adecuada.

Control Geométrico y Terminado

Las dimensiones de la canaleta de drenaje deben ser tal y como se plantean en los planos de obra
o como lo haya diseñado el residente y/o supervisor en obra.

Terminado

Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual
debe mostrar en las cunetas pluviales, sin vacíos ni porosidades y sin mostrar segregación alguna.

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cúbico (m3)

MÈTODO DE MEDICIÒN
El concreto f’c = 210 kg/cm2 en la escalera de drenaje, se medirá por unidad de metro cúbico
(m3), considerando el largo por el ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por
partes de la misma para dar un total.

BASE DE PAGO

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
metro cúbico (m3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos
eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

01.04.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN ESCALERAS


DESCRIPCIÓN

Los trabajos consisten en realizar los encofrados y desencofrados de confinamiento del concreto
luego del tiempo requerido para el encofrado de la escalera.

MATERIALES

Esta partida contempla los siguientes materiales,

Alambre 16 AWG, clavos para madera con cabeza de 3”, madera nacional p/encofrado-CARP.

PROCESO CONSTRUCTIVO

Encofrado

Para asegurar un adecuado comportamiento estructural del concreto, los encofrados, deben
permanecer hasta que el concreto adquiera la resistencia suficiente para soportar con seguridad
las cargas y evitar la ocurrencia de deflexiones permanentes no previstas, así como para resistir
daños metálicos tales como quiñaduras y despostillamientos
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
Desencofrado

Todos los materiales serán desencofrados en el tiempo necesario como mínimo dos días y de
manera que no ponga en peligro la seguridad del concreto o dañen su superficie.

Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será reparado por cuenta del Contratista.

Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la


estructura. En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido
suficientemente como para soportar con seguridad su propio peso y los pesos superpuestos que
puedan colocarse sobre él.

Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezclas o aditivos, los
tiempos de desencofrado podrán ser menores previa aprobación del Inspector.

CONTROL

El encofrado deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos
que se impongan y para permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del
concreto sin sufrir ninguna deformación de flexión o daños que podrían afectar la calidad del
trabajo del concreto.

Los encofrados deberán verificarse antes de comenzar el vaciado del concreto, debiendo de
comprobar su resistencia para las solicitaciones de carga a los que serán sometidos.

Terminado

Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual
debe mostrar los encofrados rígidos, limpios y parejos de acuerdo a los planos de arquitectura y
estructura del proyecto.

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cuadrado (m2)

MÈTODO DE MEDICIÒN

El encofrado y desencofrado de la escalera, se medirá por unidad de metro cuadrado (m2),


considerando el largo por el ancho de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para
dar un total.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (m2) entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y
demás conceptos que completan esta partida.

01.04.05.03 ACERO REFUERZO FY = 4200 Kg/cm2, GRADO 60


DEFINICIÓN

Esta partida comprende la colocación de la armadura de acero en la escalera con las


características mínimas de:

 Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTM A-615.


 Fluencia fy = 4200 Kg/cm2
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
 Carga de rotura mínimo 5,900 Kg/cm2
 Elongación en 20 cm. mínimo 8%.
 En todo caso satisfará la norma ASTM A-185

DESCRIPCIÓN

Los trabajos consisten en realizar la colocación del acero en trabajos estructurales y se deberán
respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos, cuyo peso y
diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.

MATERIALES

Acero de refuerzo

Se debe cumplir con todo lo establecido en el art. 405 del reglamento del ACI. El doblado y los
cortes serán de acuerdo a los diseños y medidas especificadas en los planos.

El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones:

 El límite de fluencia será Fy=4,200 kg/cm2.


 Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-615, ASTM-A-616, ASTM-A-61, NOP-1158.
 Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote, Arequipa o similar.

Alambre #16 AWG

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberán ser herramientas menores (cortador de
fierro, máquina de doblado, etc.), trozadora de 14”.

EJECUCIÓN
El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo
deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que
sobrepasen las tolerancias permisibles.

La colocación de la armadura será afectada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará
contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de hierro recocido ó clips adecuados en las
intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto
tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

CONTROL

Control Técnico

Almacenaje y Limpieza

Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y
se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, o grasa. Antes de su colocación en la estructura,
el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, oxido y cualquier capa que puede
reducir su adherencia.

Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se re inspeccionará y se devolverá a


limpiar cuando sea necesario.
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
Doblado del Refuerzo

Todo el refuerzo deberá doblarse en frío. El refuerzo parcialmente embebido dentro del concreto
no debe doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice el Ingeniero
Proyectista. No se permitirá el doblado del refuerzo.

Enderezamiento y Redoblado

No se permitirán redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torsionado u otra


semejante de trabajo en frío.

En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el
material sea dañado.

No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.

Control de Ejecución

La principal actividad para el control de los trabajos de colocación de los refuerzos es la inspección
visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas que se mencionan a continuación:

En los almacenes de materiales.

En la operación de carga.

La verificación visual de la calidad de los refuerzos en trabajos estructurales, debe hacerse con la
colocación del acero que cumpla con F’y=4200 Kg/cm2.

Control Geométrico y Terminado

El diámetro de los refuerzos de acero se encuentra especificado en los planos estructurales, los
que se colocarán respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo deberá
asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que sobrepasen
las tolerancias permisibles.
Terminado

Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual
debe mostrar los refuerzos debidamente espaciados.

Los empalmes deberán hacerse sólo como lo requieran o permitan los planos de, diseño o como lo
autorice el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA

Kilogramo (Kg)

MÉTODO DE MEDICIÓN

El acero de refuerzo en esta partida por unidad de Kilogramo (Kg), considerando el largo de cada
varilla a emplearse multiplicado por su factor de peso, o sumando por partes de la misma para dar
un total.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Kilogramo (Kg) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, materiales, mano de obra, equipos, herramientas.
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN

01.04.06 DADO DE CONCRETO


01.04.06.01 CONCRETO F'C = 210 Kg/cm2
DEFINICIÓN

El concreto en cunetas de drenaje, será una mezcla de agua y cemento - arena y piedra
(preparados en una mezcladora mecánica) con una resistencia a la compresión a los 28 días de
f`c = 210 kg/cm2. El dado de concreto establecidos que requieren un especial cuidado en la
terminación de estas.

DESCRIPCIÓN

Los trabajos consisten en realizar el vaciado del concreto en los dados de concreto de acuerdo a
los planos del proyecto, en la presente especificación y en las normas vigentes.

MATERIALES

Cemento

El cemento a usar para la cuneta drenaje será Portland tipo V (42.5 Kg.)

Agua

El agua que se empleará en la mezcla para el concreto será fresca, limpia y potable, libre de
sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas y otras sustancias
que puedan perjudicar al concreto, tampoco debe contener partículas de carbón, humus ni fibras
vegetales. Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes
mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.

Arena Gruesa

El tamaño de sus partículas está en el rango de 3 - 5 mm. Debe estar libre de polvo de sales o de
materia orgánica.
El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 46% de tal manera que de la
consistencia deseada al concreto para el trabajo que se requiera.

El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan consistente como
se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se
esté ejecutando.

Piedra chancada de 1/2 “

Se obtiene de la trituración con maquinarias de las rocas. Debe ser de alta resistencia; no debe
tener una apariencia porosa o romperse fácilmente y debe estar limpia de arcilla, barro, polvo u
otras materias extrañas.

El tamaño comprende el rango de 1/2" para el concreto armado. En elementos de espesor


reducido o cuando exista gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño del agregado
siempre que se obtenga una buena trabajabilidad y que se cumpla con el "slump" o asentamiento
requerido y que la resistencia del concreto que se obtenga sea la indicada en los planos.

MEZCLADO DEL CONCRETO


REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
Antes del preparado del concreto, el equipo para el mezclado deberá estar limpio, en perfectas
condiciones mecánicas de funcionamiento, la mezcladora girará a la velocidad recomendada por el
fabricante y el mezclado continuará por lo menos durante minuto y medio después que todos los
materiales estén en el tambor.
El concreto deberá ser mezclado sólo en cantidades que se vayan a usar de inmediato, el concreto
excedente o no usado deberá ser eliminado

El concreto será extendido según las secciones indicadas en planos incluyendo las juntas de
construcción previstas, luego de ser extendido será nivelado. En el proceso de acabado solo se
permitirá el uso de mortero húmedo para la superficie de 1:2 cemento arena gruesa. El vaciado del
concreto y el acabado son parte de un solo proceso, no debe interrumpirse hasta terminarse.

TRANSPORTE DEL CONCRETO

El concreto deberá ser transportado tan pronto como sea posible, por métodos que prevengan la
segregación o pérdida de ingredientes y en tal forma que se asegure que el concreto que se va a
depositar en las formas sea de la calidad requerida.

Para recorridos largos se deberá descargar sin segregación a una carretilla buggy.

El Supervisor se reserva el derecho de conformidad de todos los sistemas de transporte, transvase


y colocación.

COLOCACIÓN DEL CONCRETO

Este trabajo se refiere al vaciado de concreto simple en las cunetas drenaje ejecutadas sobre
niveles de la base de la losa según los planos.

El concreto se colocará tan cerca como sea posible de su posición final, evitando la segregación
debida a manipuleos o movimientos excesivos; el vaciado se hará a velocidades que el concreto
se conserve todo el tiempo en estado plástico.

CURADO DEL CONCRETO

El concreto deberá ser curado por lo menos 7 días durante los cuales se mantendrá el concreto en
condición húmeda, a partir de las 10 o 12 horas del vaciado.

Cuando el sol está actuando directamente sobre los elementos se les regarán continuamente.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:

• Máquinas mezcladoras de concreto tambor 18HP 11P3


• Vibradores para concreto 4HP 2.4”
• Equipo y herramientas menores (palas, picos, carretillas tipo buggie, etc.)

CONTROL
Control de Ejecución

Se controlará la adecuada dosificación del concreto, así como el traslado del concreto hasta el
lugar donde se depositará. Se tendrá especial cuidado de que la piedra chancada estén limpias y
que el concreto tenga la consistencia adecuada.
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
Control Geométrico y Terminado

Las dimensiones de la canaleta de drenaje deben ser tal y como se plantean en los planos de obra
o como lo haya diseñado el residente y/o supervisor en obra.

Terminado

Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual
debe mostrar en las cunetas pluviales, sin vacíos ni porosidades y sin mostrar segregación alguna.

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cúbico (m3)

MÈTODO DE MEDICIÒN

El concreto f’c = 210 kg/cm2 en los dado de concreto, se medirá por unidad de metro cúbico (m3),
considerando el largo por el ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la
misma para dar un total.

BASE DE PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
metro cúbico (m3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos
eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

01.04.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE DADO


DESCRIPCIÓN

Los trabajos consisten en realizar los encofrados y desencofrados de confinamiento del concreto
luego del tiempo requerido para el encofrado del dado de concreto.

MATERIALES

Esta partida contempla los siguientes materiales,

Alambre 16 AWG, clavos para madera con cabeza de 3”, madera nacional p/encofrado-CARP.

PROCESO CONSTRUCTIVO

Encofrado

Para asegurar un adecuado comportamiento estructural del concreto, los encofrados, deben
permanecer hasta que el concreto adquiera la resistencia suficiente para soportar con seguridad
las cargas y evitar la ocurrencia de deflexiones permanentes no previstas, así como para resistir
daños metálicos tales como quiñaduras y despostillamientos

Desencofrado

Todos los materiales serán desencofrados en el tiempo necesario como mínimo dos días y de
manera que no ponga en peligro la seguridad del concreto o dañen su superficie.

Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será reparado por cuenta del Contratista.

Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la


estructura. En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
suficientemente como para soportar con seguridad su propio peso y los pesos superpuestos que
puedan colocarse sobre él.

Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezclas o aditivos, los
tiempos de desencofrado podrán ser menores previa aprobación del Inspector.

CONTROL

El encofrado deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos
que se impongan y para permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del
concreto sin sufrir ninguna deformación de flexión o daños que podrían afectar la calidad del
trabajo del concreto.

Los encofrados deberán verificarse antes de comenzar el vaciado del concreto, debiendo de
comprobar su resistencia para las solicitaciones de carga a los que serán sometidos.

Terminado

Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual
debe mostrar los encofrados rígidos, limpios y parejos de acuerdo a los planos de arquitectura y
estructura del proyecto.

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cuadrado (m2)

MÈTODO DE MEDICIÒN

El encofrado y desencofrado del dado de concreto, se medirá por unidad de metro cuadrado (m2),
considerando el largo por el ancho de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para
dar un total.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (m2) entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y
demás conceptos que completan esta partida.

01.04.06.03 ACERO REFUERZO FY = 4200 Kg/cm2, GRADO 60


DEFINICIÓN
Esta partida comprende la colocación de la armadura de acero en los dados de concreto con las
características mínimas de:

 Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTM A-615.


 Fluencia fy = 4200 Kg/cm2
 Carga de rotura mínimo 5,900 Kg/cm2
 Elongación en 20 cm. mínimo 8%.
 En todo caso satisfará la norma ASTM A-185

DESCRIPCIÓN
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
Los trabajos consisten en realizar la colocación del acero en trabajos estructurales y se deberán
respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos, cuyo peso y
diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.

MATERIALES

Acero de refuerzo

Se debe cumplir con todo lo establecido en el art. 405 del reglamento del ACI. El doblado y los
cortes serán de acuerdo a los diseños y medidas especificadas en los planos.

El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones:

 El límite de fluencia será Fy=4,200 kg/cm2.


 Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-615, ASTM-A-616, ASTM-A-61, NOP-1158.
 Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote, Arequipa o similar.

Alambre #16 AWG

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberán ser herramientas menores (cortador de
fierro, máquina de doblado, etc.), trozadora de 14”.

EJECUCIÓN

El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo


deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que
sobrepasen las tolerancias permisibles.

La colocación de la armadura será afectada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará
contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de hierro recocido ó clips adecuados en las
intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto
tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

CONTROL

Control Técnico

Almacenaje y Limpieza

Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y
se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, o grasa. Antes de su colocación en la estructura,
el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, oxido y cualquier capa que puede
reducir su adherencia.

Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se re inspeccionará y se devolverá a


limpiar cuando sea necesario.

Doblado del Refuerzo

Todo el refuerzo deberá doblarse en frío. El refuerzo parcialmente embebido dentro del concreto
no debe doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice el Ingeniero
Proyectista. No se permitirá el doblado del refuerzo.
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
Enderezamiento y Redoblado

No se permitirán redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torsionado u otra


semejante de trabajo en frío.

En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el
material sea dañado.

No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.

Control de Ejecución

La principal actividad para el control de los trabajos de colocación de los refuerzos es la inspección
visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas que se mencionan a continuación:

En los almacenes de materiales.

En la operación de carga.

La verificación visual de la calidad de los refuerzos en trabajos estructurales, debe hacerse con la
colocación del acero que cumpla con F’y=4200 Kg/cm2.

Control Geométrico y Terminado

El diámetro de los refuerzos de acero se encuentra especificado en los planos estructurales, los
que se colocarán respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo deberá
asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que sobrepasen
las tolerancias permisibles.
Terminado

Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual
debe mostrar los refuerzos debidamente espaciados.

Los empalmes deberán hacerse sólo como lo requieran o permitan los planos de, diseño o como lo
autorice el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA

Kilogramo (Kg)

MÉTODO DE MEDICIÓN

El acero de refuerzo en esta partida por unidad de Kilogramo (Kg), considerando el largo de cada
varilla a emplearse multiplicado por su factor de peso, o sumando por partes de la misma para dar
un total.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Kilogramo (Kg) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, materiales, mano de obra, equipos, herramientas.
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
01.05 ESTRUCTURAS METALICAS
01.05.01 COLUMNAS METALICAS
01.05.01.01 COLUMNA METALICA 100X100 E= 4.00mm
DESCRIPCIÓN
Comprende la partida columnas metálicas su característica principal de ser laminado en caliente
(LAC), es un acero estructural utilizado para la construcción en general y aplicación industrial.
La columna metálica está ubicada en el desnivel en el nuevo cisterna n° 1.

MATERIALES Y EQUIPOS
- Tubo cuadrada LAC 100x100 e=4.00mm.
- Electrodos (supercito 18”)
- Equipo p/ soldar
- Andamio Metálico

MÉTODO DE EJECUCIÓN
El proceso inicia con su instalación se realizará en el mismo lugar donde se tengan todas las
condiciones para asegurar la calidad y las medidas indicadas en los planos. Se instalarán las
columnas con el apoyo de herramientas manuales y eléctricas, su fijación con su base serán con
acoples galvanizado para lograr fijación y estabilidad con su base; un equipo de corte y soldadura,
y del andamio bien fijada por seguridad para el desplazamiento vertical. Finalmente se resanará la
pintura y si existiera alguna afectación en las áreas trabajadas, se corregirá.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es la unidad de columna metálica
(m)
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas señaladas en
el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario. El pago de esta partida
corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y herramientas necesarias para completar
esta partida.

01.05.02 VIGAS METALICAS


01.05.02.01 VIGA METALICA 50X100X4mm
DESCRIPCIÓN
Comprende la partida vigas metálicas su característica principal de ser laminado en caliente (LAC),
es un acero estructural utilizado para la construcción en general y aplicación industrial.
MATERIALES Y EQUIPO
- Electrodos (supercito 1/8")
- Tubo met. LAC 50X100X4mm
- Equipo p/ soldar
- Herramientas manuales
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Su armado se realizará en el mismo lugar donde se tengan todas las condiciones para asegurar la
calidad y las medidas indicadas en los planos. Se instalarán las vigas con el apoyo de la soldadura
con la columna; asimismo, un equipo de corte y soldadura, y el uso de andamio para el
desplazamiento vertical. Finalmente se resanará la pintura y si existiera alguna afectación en las
áreas trabajadas, se corregirá.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es la unidad de vigas metálica (m)
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas señaladas en
el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario. El pago de esta partida
corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y herramientas necesarias para completar
esta partida.

01.05.02.02 VIGA METALICA 01 50X500 SEGÚN DETALLE


DESCRIPCIÓN
Comprende la partida vigas metálicas su característica principal de ser laminado en caliente (LAC),
es un acero estructural utilizado para la construcción en general y aplicación industrial.

MATERIALES Y EQUIPO
- Electrodos (supercito 1/8")
- Tubo met. LAC 50X100X4mm
- Tubo met. 2”x2”X2.5mm
- Equipo p/ soldar
- Andamio met.
- Herramientas manuales

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Su armado se realizará en el mismo lugar donde se tengan todas las condiciones para asegurar la
calidad y las medidas indicadas en los planos. Se instalarán las vigas con el apoyo de la soldadura
con la columna; asimismo, un equipo de corte y soldadura, y el uso de andamio para el
desplazamiento vertical. Finalmente se resanará la pintura y si existiera alguna afectación en las
áreas trabajadas, se corregirá.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es la unidad de vigas metálica (m)
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas señaladas en
el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario. El pago de esta partida
corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y herramientas necesarias para completar
esta partida.
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
01.05.03 CORREAS
01.05.03.01 CORREAS 2”X2”X3MM

DESCRIPCIÓN
Comprende la partida vigas metálicas su característica principal de ser laminado en caliente (LAC),
es un acero estructural utilizado para la construcción en general y aplicación industrial.

MATERIALES Y EQUIPO
- Las correas de 2”x2”x3mm.
- Alambre negro N°16
- Equipo p/ soldar
- Andamio Met.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Su armado se realizará en el mismo lugar donde se tengan todas las condiciones para asegurar la
calidad y las medidas indicadas en los planos. Se instalarán las vigas con el apoyo de
herramientas manuales y eléctricas; asimismo, un equipo de corte y soldadura, y con el apoyo del
andamio para el desplazamiento vertical. Finalmente se resanará la pintura y si existiera alguna
afectación en las áreas trabajadas, se corregirá.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es la unidad de las correas (m)
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas señaladas en
el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario. El pago de esta partida
corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y herramientas necesarias para completar
esta partida.

01.05.04 ESCALERA METALICA


01.05.04.01 ESCALERAS METÁLICAS SEGÚN DISEÑO
DESCRIPCIÓN
Comprende la partida de escalera metálica, su característica principal de ser laminado en caliente
(LAC), es un acero estructural utilizado para la construcción en general y aplicación industrial
incluida su baranda.
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
MATERIAL
- Escalera s/ diseño con perfiles LAC+ Pintura inc/ colocación

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Su instalación se realizará en el mismo lugar donde se tengan todas las condiciones para asegurar
la calidad y las medidas indicadas en los planos. Ya incluido la pintura y su colocación.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es la unidad de la escalera
metálica (GLB)
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas señaladas en
el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario. El pago de esta partida
corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y herramientas necesarias para completar
esta partida.

01.05.05 CERCO METALICO


01.05.05.01 CERCO METALICO SEGÚN DISEÑO

DESCRIPCIÓN
Comprende la partida de cerco metálica, su característica principal de ser laminado en caliente
(LAC), es un acero estructural utilizado para la construcción en general y aplicación industrial.
MATERIAL
- Electrodos (SUPERCITO 1/8")
- Malla cuadrada cripada galvanizada # 10
- Angulo LAC 2" X 2" X 1/4"
- Tubo metálico LAC 2"x2"x 3mm
- Maquina soldadora.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Su instalación se realizará en el mismo lugar donde se tengan todas las condiciones para asegurar
la calidad y las medidas indicadas en los planos. Ya incluido la pintura y su colocación.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es la unidad del cerco metálica (ml)
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas señaladas en
el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario. El pago de esta partida
REUBICACION CISTERNA 01 EMPRESA MAFER SEDE
LURIN, DISTRITO LURIN, PROVINCIA LIMA-LIMA
MARZO- 2024
MAFER INGREDIENTS SAC – SEDE LURÍN
corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y herramientas necesarias para completar
esta partida.

01.05.06 VARIOS
01.05.06.01 LIMPIEZA PERMANENTE DE OBRA
DESCRIPCIÓN

Esta partida consiste en que el contratista deberá mantener en todo momento, el área de la
construcción, incluyendo los locales de almacenamiento usados por él, libres de toda acumulación
de desperdicios o basura.

Se deberá habilitar zonas específicas señaladas y/o recipientes adecuados debidamente rotulados
para la disposición de desperdicios.

Finalmente, todas las áreas de la construcción se entregarán completamente limpias y las


instalaciones en perfectas condiciones de funcionamiento, y a satisfacción del Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La limpieza permanente de la obra se medirá Mensual (mes).

FORMA DE PAGO

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por la
unidad de medida, ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de mano de obra, equipos, así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.

También podría gustarte