Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD
INGENIERÍA
INDUSTRIAL y DE Docente:
SISTEMAS Ing. Margarita D.Mondragón

Contacto:
ECONOMÍA GENERAL mmondragon@uni.edu.pe
BEG01 W

Clase 7.1 : Jueves Abril 25, 2024


Semana 7 Clase 7.1 Abril 25,2024
Tópico Contenido Material didáctico Evidencia de Evaluación
aprendizaje

7.1.1 Lámina 4 a DINERO E INFLACIÓN Participación


El Lámina 8 en clase
crecimiento https://pe.video.search.y
ahoo.com/search/video;?
del dinero y
p=DINERO%20E%20INFLA
la inflación CION#id=1&vid=a43e593
07f255d8dfab7070b0faa6
3f1&action=view
7.1.2. Lámina 9 a https://pe.video.search.y Participación
El desempleo Lámina 15 ahoo.com/search/video;? en clase
y la tasa p=desempleo%20tasa%2
natural de 0naturalk%20de%20dese
desempleo mpleo#id=2&vid=042e5f
82d04f236f0b83574fcdffc
a5a&action=view
2
Semana 7 Clase 7.1 Mayo 23, 2022
Tópico Contenido Material didáctico Evidencia de Evaluación
aprendizaje
7.1.3 Lámina 16 https://youtu.be/O5kWx Participación
Movimientos dfzadE en clase
internacionales
de capitales y https://youtu.be/tm42_u
bienes y 9UnoI
servicios
7.1.4. Lámina 17 https://youtu.be/K_qqUT Participación
Retos para el 62rZ8 en clase
desarrollo
económico https://www.youtube.co
sostenible m/watch?v=rhp18ka4slo
• Dinero
Inflación www.facebook.com/Calid
• Tasa de adyNegocios/videos/269
707847630471/
desempleo

3
DISCUSIÓN DE VIDEOS

4
7.1 DINERO E INFLACIÓN
La inflación es la subida generalizada de los precios
a lo largo del tiempo
Para que exista inflación el incremento de los precios
tiene que ser generalizado, no basta con que suban
los precios de algunos bienes y servicios, y además
sostenido en el tiempo.
El proceso contrario, esto es,
la bajada generalizada y
persistente de los precios, se
denomina deflación.

5
La función básica del dinero es servir como medio
de pago de los bienes y servicios que consumimos
habitualmente.
El valor del dinero depende de la cantidad de
bienes que se pueden adquirir con él, que a su vez
está determinada por los precios de esos bienes.
A esta clara relación entre el valor del dinero y los
precios de los bienes y servicios se refiere el
término poder adquisitivo, o poder de compra, del
dinero.
Cuando existe inflación en una economía, el valor
del dinero desciende, debido a que con la misma
cantidad se pueden comprar menos cosas, 6
al ser éstas más caras.
A mayor inflación, menor poder adquisitivo del
dinero, y al contrario, si hay deflación el dinero vale
más, tiene mayor poder de compra.
La inflación se mide mediante una tasa anual, por
la variación porcentual del IPC (Índice de Precios al
Consumidor), que elabora el INEI. Según el grado
de intensidad de la inflación se distinguen tres
tipos:
Inflación moderada: subidas leves de los precios,
en torno al 2 o 3%.
Inflación galopante: fuertes aumentos de precios,
por encima del 10% anual. 7
Hiperinflación: subidas de precios superiores al
100%. Implica una pérdida tan fuerte del valor del
dinero que el sistema monetario puede quebrar. El
descontrol de los precios provoca desconfianza entre
los ciudadanos, que recurren al trueque o a
refugiarse en monedas extranjeras.

Cómo se mide el IPC: Veamos

https://youtu.be/GPIWpvhKjo8

8
7.1.2 DESEMPLEO
El desempleo es el ocio involuntario de una persona
que desea encontrar trabajo. Cumple con cuatro
condiciones: (1) está en edad de trabajar, (2) no
tiene trabajo, (3) está buscando trabajo y (4) está
disponible para trabajar.
En este orden de ideas el desempleo es un
fenómeno involuntario, tanto del lado de los
individuos como del lado de las empresas, esto es:
las personas que desean emplearse no son
contratadas y las empresas, al existir desempleo, no
reciben los ingresos que serían posibles si hubiese
pleno empleo o si el desempleo fuera menor. 9
TIPOS DE DESEMPLEO
Se mencionan cuatro tipos básicos de desempleo
en la teoría económica laboral, a saber:
Desempleo clásico. Es el desempleo coyuntural
causado por un nivel de salarios reales excesivo en
relación con la productividad marginal de los
trabajadores, lo cual disuade su contratación.
Desempleo keynesiano. Desempleo resultado de
una insuficiencia de la demanda efectiva de bienes
y servicios que hace ociosa (por invendible) la
producción adicional que podrían aportar los
trabajadores en el desempleo, lo cual disuade
asimismo, claramente, su contratación. 10
Desempleo friccional. Desempleo normal en
cualquier economía, surgido de las fricciones en el
proceso de toma de contacto entre trabajadores y
empresas (trabajadores en tránsito entre dos
puestos de trabajo, que buscan un empleo mejor, o
trabajadores que se incorporan a la población activa
en busca de su primer empleo).
Desempleo estructural. Desempleo originado por las
diferencias entre las cualificaciones o localización de
la oferta de trabajo y las cualificaciones o localización
requeridas por los empleadores de la misma, esto es,
las empresas, para llenar los puestos vacantes.
11
Desempleo estacional. Es el caso de actividades en
las que durante un periodo del año se incrementa la
demanda laboral y en otro cae sustancialmente, por
ejemplo el turismo, durante el verano se requieren
más empleados en hoteles, restaurantes y centros de
entretenimiento, mientras que en invierno el número
de empleados cae drásticamente.
Desempleo cíclico. Es causado por el estancamiento
y reducción de la producción, consecuencia de la
modificación de la demanda, generalmente se
presenta en etapas recesivas del ciclo económico.

12
Desempleo encubierto. Un trabajador se encuentra
en desempleo encubierto si la renta que obtiene por
su nuevo empleo es menor que la renta que percibía
en su empleo anterior. Es de dos clases: (a) cuando
se reduce el número de horas trabajadas y (b)
cuando la tasa de salario real, o el precio unitario del
trabajo, es relativamente más bajo.
Desempleo oculto. Es el que se compone de
personas desempleadas que se han desalentado en
su búsqueda laboral y a quienes se clasifica en las
mediciones como inactivos.

13
Cómo se mide
La tasa de desempleo mide la proporción de
personas que buscan trabajo sin encontrarlo con
respecto al total de personas que forman la fuerza
laboral. Por lo tanto, la tasa de desempleo puede
definirse como la razón entre el número de personas
desempleadas y la fuerza laboral.
Tasa de desempleo = Personas Desempleadas /
Fuerza Laboral
Las variaciones de la tasa de desempleo se obtienen
mediante un procedimiento conocido con el nombre
de muestreo aleatorio de la población que se hace
con el fin de dividirla en grupos de acuerdo a su
14
situación laboral.
EL DESEMPLEO Y LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO
Tasa natural de desempleo: Desempleo que surge
como una parte normal del funcionamiento de la
economía. Es congruente con la idea de una
producción que cambia a largo plazo al ritmo
del PIB potencial. A veces se interpreta como la suma
del desempleo friccional y el desempleo estructural.
Implica un nivel que no puede ser reducido por un
aumento de la demanda agregada.

https://youtu.be/0GjisRnEnKk
15
7.1.3 MOVIMIENTOS INTERNACIONALES DE
CAPITALES Y BIENES Y SERVICIOS
Comercio Internacional

https://youtu.be/O5kWxdfzadE

Los mercados de capitales

https://youtu.be/tm42_u9UnoI

16
7.1.4. RETOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO
SOSTENIBLE
Qué es el desarrollo económico

https://youtu.be/K_qqUT62rZ8

Retos de la sustentabilidad
https://www.youtube.com/watch?v=rhp18ka4slo

17
5 RAZONES para VIVIR en SHENZHEN 😎 La CIUDAD CHINA más MODERNA
https://www.youtube.com/watch?v=oBp58bA7wn4

Shenzhen, desde el puerto pesquero hasta el Silicon Valley de China


https://www.france24.com/es/20180703-boleto-vuelta-shenzhen-china-tecnologia

¿CUÁNTO CUESTA VIVIR en CHINA? ►►► PRECIOS reales de TODO


https://www.youtube.com/watch?v=G_bqngRjkx4

Reportan 303.000 nuevos empleos en marzo 2024 en EE.UU. Por Iván Pérez
Sarmenti, CNN Publicado a las 19:20 ET (23:20 GMT) 5 abril, 2024

https://cnnespanol.cnn.com/video/eeuu-creacion-nuevos-trabajos-empleos-
descenso-desempleo-cnn-dinero-tv/

CURVA de PHILLIPS
https://youtu.be/I4a3iaOn1O4
18

También podría gustarte