Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Curso:
Ingeniería de Procesos

Docente
MBA. Julio Talaverano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Gestión por Procesos


FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Julio Cesar Talaverano Garcia

Ingeniero Industrial de la Universidad


Nacional de Ingeniería, Lima – Perú.

Magister en Administración Estratégica de


Empresas

Especialista en Sistemas de Gestión de


Calidad
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Objetivo de la Presentación:

Objetivo y Alcance del Curso

La Gestión por Proceso


FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

¿Que es un Proceso?

Conjunto de actividades mutuamente


relacionadas o que interactúan, las cuales
transforman elementos de entradas en
resultados

Notas:
Los elementos de entrada para un proceso son generalmente
resultados de otros procesos
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

¿Que es un Proceso?
Un proceso es un desarrollo ordenado y secuencial de una
serie de actividades que, a partir de unas entradas, van
añadiendo valor para satisfacer las necesidades y expectativas
del cliente

REQUERIMIENTOS REQUERIMIENTOS

El conjunto de actividades de una organización forman un


proceso, cuya finalidad es hacer posible la misión de la
organización. Este proceso adecuadamente desplegado se
descompone en otros procesos de nivel inferior.
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

¿Que es un Proceso?

Sistema de gestión de la Calidad –


Fundamentos y Vocabulario ISO 9000

Conjunto de actividades mutuamente


relacionadas que utilizan las entradas para
proporcionar un resultado previsto
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Enfoque a Procesos
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

¿Que es un Proceso?

CLUB DE GESTIÓN DE LA EXCELENCIA

Conjunto de recursos y actividades


interrelacionadas que transforman elementos de
entrada en elementos de salida, con valor
añadido para el cliente
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Proceso
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Enfoque basado en Procesos

Entrada A Salida A / Control B Control C


PROCESO A

Entrada B Salida C
Salida B
PROCESO B PROCESO C
Entrada C

Recurso B
PROCESO D
Salida D
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Enfoque basado en Procesos


Requisitos Requisitos

Salida Salida Salida


proceso A proceso B proceso C
Entrada Entrada Entrada

Realimentación Realimentación
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Enfoque basado en Procesos


Especificación

Recursos

Procedimiento Registro
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Lo que tiene Lo que se


que suceder RR HH consigue
para que después de
comience Recursos ejecutado el
materiales procedimient
o

Esquema
de un PROCESO
Proceso
ACTIVIDADES E
ENTRADAS SALIDAS
INTERACCIONES

Conocimientos
Información
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

PROCESO DE LA TORTILLA DE PATATAS

ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS

Esquema
de un
Proceso
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Ideas Claves de un Proceso

•Conjunto de actividades

• Ordenadas en fases sucesivas e integradas

• Conducen a un resultado de valor para un cliente

• Cada actividad va añadiendo valor al resultado final

• Algunas partes pueden simplificarse a través de


procedimientos

• Su ventaja reside en la posibilidad de asegurar la calidad


a través de su gobierno
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Documentación de un Proceso
• Los procesos se describen en una ficha de
procesos.

• La ficha de procesos se acompaña de un


diagrama de flujo.
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Procedimiento
PROCEDIMIENTO
• El procedimiento es la forma detallada y específica
con la que debemos realizar una actividad o proceso.

• El procedimiento establece CÓMO tenemos que


hacer las cosas.

PROCESO

¿QUÉ SE HACE? ¿CÓMO SE HACE?


FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Procedimiento
• Son protocolos o herramientas que ayudan a simplificar y ordenar
partes y/o elementos de un proceso.
• Normalmente se expresan en documentos que contienen el campo
de aplicación de una actividad:
 Qué
 Quién.
 Cuándo.
 Cómo.
 Dónde debe hacerse.
• Además, incluye:
 Qué materiales.
 Qué equipos.
 Qué documentos deben utilizarse.
 Cómo debe controlarse.
 Cómo debe registrarse.
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Tipos de Procesos

Tipología de Procesos

A) Según su jerarquía

B) Según su contenido
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Procesos según su Jerarquia

• MACROPROCESOS: Son los grandes procesos más importantes


de una organización. No suelen ser más de cinco o seis.

• PROCESOS: Son los procesos en los que se despliegan los


macroprocesos.

SUBPROCESOS: Conjunto de actividades de un proceso que, a


su vez, constituyen procesos diferenciados y cuya
identificación es útil para aislar los problemas que pueden
presentarse y posibilitar diferentes tratamientos dentro de un
mismo proceso
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Procesos según su Jerarquia


MACROPROCESO 1
PROCESO 1

SUBPROCESO 1 SUBPROCESO 2 SUBPROCESO 3


SUBPROCESO 2 SUBPROCESO 3

PROCESO 2

SUBPROCESO 1 SUBPROCESO 2 SUBPROCESO 3


SUBPROCESO 1 SUBPROCESO 2 SUBPROCESO 3

PROCESO 3
SUBPROCESO 1 SUBPROCESO 2 SUBPROCESO 3
SUBPROCESO 1 SUBPROCESO 2 SUBPROCESO 3
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Procesos según su contenido


3 tipos de procesos diferentes:

 PROCESOS ESTRATÉGICOS.

 PROCESOS OPERATIVOS, CLAVE O DE


PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

 PROCESOS DE SOPORTE O APOYO


TÉCNICO.
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Procesos según su contenido


• PROCESOS ESTRATÉGICOS:

 Son imprescindibles para que la organización funcione.

 Sirven para definir el tipo de Entidad que se quiere llegar a ser


(Visión), los objetivos que quiere cumplir (Misión), sus
compromisos con los grupos de interés y la sociedad (Valores) y
las directrices con las que se tienen que alcanzar (Plan
Estratégico).

 Se incluyen aquí también aquellos sobre los que la Entidad


quiere hacer especial incidencia durante un tiempo, hasta que
pasan a ser de apoyo. Por ejemplo: la implantación de un Sistema
de Gestión de Calidad.

 Despliegan la estrategia de la Entidad.


FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Procesos según su contenido

• PROCESOS OPERATIVOS, CLAVE O DE PRESTACIÓN DE


SERVICIOS:

 Son imprescindibles para el cumplimiento de la misión.

 Están directamente relacionados con el cliente.

 Son los que describen los principales servicios de la Entidad


y, por tanto, aquello que se realiza con el usuario.
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Procesos según su contenido

• PROCESOS DE SOPORTE:

 Proporcionan soporte o ayuda y aseguran los recursos


necesarios para cumplir los procesos estratégicos y los
procesos clave.
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

MISION
GUIAS
Valor añadido EVALUACIÓN
PROPIETARIO INDICADORES

Estructura
DEL PROCESO

de un
LIMITE DE ENTRADA PROCESO LIMITE DE SALIDA

proceso subproceso actividad


tarea

RECURSOS

HUMANOS MATERIALES
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Elementos de un Proceso
PROVEEDOR: Persona o Institución que proporciona la entrada o entradas que se
van a transformar en el proceso.

CLIENTE / USUARIO: Destinatario de los productos o servicios generados por el


proceso.

• ENTRADA: Elemento que sufre la transformación o la permite.

•SECUENCIA DE ACTIVIDADES, los pasos a dar para realizar un proceso

• SALIDA: Productos/servicios, deseados o no, generados por el proceso

•OPERACIÓN: es la descripción de cómo se realiza el proceso

•RECURSOS: personal, máquinas, herramientas, ambiente

•CONTROL: variables o normas que aseguran la regulación de un proceso

•INDICADOR: nos permite medir el desempeño de un proceso


FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Que es la Gestión por Procesos

GESTIÓN POR PROCESOS

Conjunto de actividades
Actividades
mutuamente relacionadas
coordinadas para
que interactúan, las cuales
dirigir y controlar una
transforman los elementos de
organización
entrada en resultados

Gestionar una Entidad por Procesos es dirigir y controlar una


organización mediante conjuntos de actividades relacionadas que
transforman elementos de entrada en resultados
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Que es la Gestión por Procesos


SEGÚN ISO 9001

Enfoque a procesos: Los resultados deseados se alcanzan


más eficientemente cuando los recursos y las actividades
relacionadas se gestionan como un proceso.

(Principio 4 de la gestión de la calidad)

SEGÚN EFQM:

Las organizaciones excelentes diseñan, gestionan y


mejoran sus procesos para satisfacer plenamente a sus
clientes y otros grupos de interés y generar cada vez mayor
valor para ellos.
(Criterio 5. Procesos)
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Objetivos de la Gestión por


Procesos
• Reducir los costes internos innecesarios: despilfarro,
ineficiencia, actividades sin valor añadido…

• Acortar los plazos, para reducir los tiempos de cada ciclo.

• Mejorar la calidad y el valor percibido por el cliente o


usuario.

• Incorporar actividades adicionales de escaso costo, cuyo


valor sea fácil de percibir por el cliente o usuario.
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Gestión por Procesos


FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Claves de la Gestión por


Procesos
1. DEFINIR LOS PROCESOS.

• ¿Qué hay que hacer y quién debe hacerlo?


2. NORMALIZAR PROCESOS

• ¿Cómo hacer bien lo que hay que hacer?

3. MEDIR LOS PROCESOS

• ¿Cuánto hay que hacer para hacerlo bien?

4. TRABAJAR DESDE LA PERSPECTIVA DE LA MEJORA CONTINUA

• ¿Cómo mejorar y cómo innovar?


FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Ventajas de la Gestión por


Procesos
• El enfoque de gestión por procesos es defendido por la práctica totalidad
de sistemas y modelos de calidad porque tiene las siguientes ventajas:

 Aporta orden, claridad y estructura a la Entidad.

 Genera una cultura y estilo de trabajo propio de la Entidad.

 Otorga la propiedad del conocimiento a la Entidad.


 Alinea todos los procesos con la Misión.

 Evalúa los procesos y no a las personas.

 Permite trabajar desde una perspectiva de cambio y mejora


continua.
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Ventajas de la Gestión por


Procesos
• El enfoque de gestión por procesos es defendido por la práctica totalidad de
sistemas y modelos de calidad porque tiene las siguientes ventajas:

 Fomenta el trabajo en equipo y facilita la asunción de


responsabilidades.

 Permite medir los resultados a través de datos objetivos.

 Orienta la actividad de la Entidad hacia la satisfacción de los


clientes.
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Diferencias entre la Gestión por


Departamento y la Gestión por
Procesos
GESTIÓN FUNCIONAL O GESTIÓN POR PROCESOS
DEPARTAMENAL
Organización por departamentos o Organización natural orientada a los
procesos
áreas especializadas

Los departamentos condicionan las Los procesos de valor añadido


actividades condicionan las actividades.

Autoridad basada en jefes Autoridad basada en los responsables


funcionales o departamentales de proceso

Principio de jerarquía y control Principio de autonomía y autocontrol

Orientación interna de las Orientación externa hacia el cliente


actividades hacia el jefe o el interno y externo.
departamento
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Diferencias entre la Gestión por


Departamento y la Gestión por
Procesos
GESTIÓN FUNCIONAL O GESTIÓN POR PROCESOS
DEPARTAMENAL
Principios de burocracia, Principios de eficiencia, flexibilidad y
formalismo y centralización en la descentralización en la toma de
toma de decisiones decisiones

Ejercicio del mando por control Ejercicio del mando por excepción
basado en la vigilancia basado en el apoyo y la supervisión

Principio de eficiencia: ser más Principio de eficiencia: ser más


productivos competitivo
La cuestión es cómo hacer mejor lo La cuestión es para quién lo hacemos y
que venimos haciendo qué tenemos que hacer
Las mejoras que se logran tienen Las mejoras que se logran tienen un
como ámbito limitado el ámbito transfuncional y generalizado: el
departamento proceso
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Diferencias entre la Gestión por


Departamento y la Gestión por
Procesos
GESTIÓN FUNCIONAL O GESTIÓN POR PROCESOS
DEPARTAMENAL
Orientación a resultados parciales Orientación a resultados generales

El departamento es el centro de El cliente es el centro de atención


atención
Cada persona ayuda a que se hayan las
Cada persona hace su trabajo
cosas
Cada persona sabe el lugar que ocupa en
Cada persona comprende su trabajo
el proceso

Existen rivalidades departamentales Todos trabajan conjuntamente

Control, evaluación y mejora de las Control, evaluación y mejora de los


funciones procesos
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Mapa de Procesos

El Mapa de Procesos es una representación


gráfica de la estructura de procesos que
conforman el Sistema de Gestión de una Entidad.

Describe la actividad de la organización


FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Pasos para diseñar el Mapa de


Procesos
PASO DEFINICIÓN
 Hacer un inventario de todos los procesos y actividades que
desarrolla la organización.
1. IDENTIFICAR LOS PROCESOS
 Asegurarse de que están incluidas la totalidad de las
actividades que se realizan en alguno de los procesos.

2. NOMBRAR LOS PROCESOS  Elegir nombres para los procesos identificados

3. SELECCIONAR LOS PROCESOS  Elegir sólo aquellos que aporten valor.

 Procesos Estratégicos.
4. AGRUPAR LOS PROCESOS DE
ACUERDO A SU CONTENIDO O  Procesos Operativos o de Prestación de Servicios.
TIPOLOGÍA
 Procesos de Soporte.

5. ESTABLECER LA SECUENCIA E  Dibujarlos en el Mapa de acuerdo a esa secuencia.


INTERACCIÓN DE LOS PROCESOS
PROCESOS ESTRATÉGICOS MAPA DE PROCESOS

PROCESOS OPERATIVOS

PROCESOS DE SOPORTE
FICHA DE PROCESOS OPERATIVOS CÓDIGO: FP-XX

LOGO DE LA ENTIDAD

PROCESO: FECHA:

REVISIÓN:

OBJETIVO O MISIÓN DEL PROCESO: RESPONSABLE O PROPIETARIO:

Ficha ENTRADA:
Comienza:

de
Incluye:
Termina:
SALIDA:

Procesos
SEGUIMIENTO DEL PROCESO

INDICADOR ESTÁNDAR FORMATOS/REGISTROS:

¿QUIÉN? ¿CUÁNDO? ¿CÓMO?


DIAGRAMA DE FLUJO

Ficha
de
Procesos

REALIZADO POR: VALIDADO POR: APROBADO POR:


FICHA DE PROCESOS OPERATIVOS CÓDIGO: FP-XX

PROCESO: FECHA: de diseño

REVISIÓN: 00 si es el primer diseño

OBJETIVO O MISIÓN DEL PROCESO: RESPONSABLE O PROPIETARIO:


Que, para que y para quien

ENTRADA: Necesidad entrante que nos empuja a poner en marcha este proceso
Comienza: Primera actividad o acción que se lleva a cabo

Ficha
Incluye: Hasta dónde o a quien abarca y que no
Termina: Última actividad que da paso a otro proceso
SALIDA: Elemento saliente que cubre la necesidad inicial aportando un valor añadido

de
Procesos INDICADOR
SEGUIMIENTO DEL PROCESO

ESTÁNDAR FORMATOS/REGISTROS:
Nº de ... Entre 3 y 5 Ficha de datos enviada a las entidades
Grado de... > 20% de los solicitados Cuestionario de satisfacción
% de.... < 15% de desviación

¿QUIÉN? ¿CUÁNDO? ¿CÓMO?


Nombres de personas que llevan el seguimiento Trimestral Por correo electrónico
y dan información Mensual En informe documentado
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

La gestión por procesos y la


mejora continua

Actuar Planear

Verificar Hacer
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
Procesos Estratégicos
Gestión de Gestión de
Planificación Revisión del Gestión de
Recursos Servicio al
del Sistema SGC Calidad
Humanos Cliente

Procesos Operativos

Mapa Presupuesto

de
No
Aprobado
Ventas
Cliente Presupuest Cliente
o Aprobado

Procesos
Información Satisfacción
Necesidades y
del Cliente
Expectativas

Información Ofiicina Productos y


Planeamiento Producción Acab ados Despacho
Técnica Productos Servicios
Conformes

Gestión
de Presupuesto
(Comercial) Información

Mantenimiento Compras e
Almacen de Insumos y Sistemas
Técnico Importaciones
Productos Terminados

Procesos de Apoyo
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Trabajo en Clase

Realizar la organización pro procesos de una


empresa
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Muchas Gracias
MBA. Julio Talaverano G.
jtalaverano@uni.edu.pe

También podría gustarte