Está en la página 1de 153

PATROCINADOR OFICIAL

REPORTE OFICIAL DE LA
INDUSTRIA ECOMMERCE EN PERÚ

AUSPICIADORES PREMIUM
AGRADECIMIENTOS
Compartimos este estudio anual como parte de
nuestro propósito: “Democratizar el comercio
electrónico, haciéndolo entendible y accesible
para UN MILLÓN DE EMPRESAS en el país al
2030”, esperando puedan aprovechar las
oportunidades que la economía digital tiene
para todos.

Este estudio fue posible gracias a:


AUSPICIADORES BUSINESS
DIRECCIÓN GENERAL Y
RELACIONES PÚBLICAS
Helmut Cáceda Salazar

ENTREVISTAS Y CONTENIDOS
Franco Bravo Tejeda
Helmut Cáceda Salazar

MARKETING
Ernesto Valle Escalante
MARCAS COLABORADORAS
DISEÑO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓN
Sandra Galván
Federico Gálvez
Miguel Triveño

GRABACIÓN Y POST EDICIÓN


Rafael Valle Salazar

VENTA DE AUSPICIOS
Brigget Montalván Velaochaga

Un aporte al ecosistema de:

Edición 2021-2022
SUMARIO

05 EDITORIAL

31
Capítulo 3
PRINCIPALES MEDIOS DE
PAGO PARA EL COMERCIO
ELECTRÓNICO

10
Capítulo 1
LA IMPORTANCIA DE ADOPTAR UNA
ESTRATEGIA FULLCOMMERCE PARA
ESTE 2022

38
Capítulo 4
LOGÍSTICA: EL NUEVO
MARKETING PARA RETENER
Y FIDELIZAR CLIENTES

16
Capítulo 2
ECOMMERCE EN PERÚ:
RADIOGRAFÍA DEL MERCADO

49
Capítulo 5
LA EVOLUCIÓN DEL NUEVO
RETAIL ANTE EL AUGE
DE LOS MARKETPLACES

Edición 2021-2022
65
Capítulo 6
INDECOPI: PRINCIPALES DOLORES
DEL MERCADO DE COMERCIO
ELECTRÓNICO DEL PERÚ

75 91
Capítulo 7 Capítulo 9
ENFOCÁNDONOS EN EL RENACIMIENTO AVANCES EN LA
DEL TURISMO, DE LA RECUPERACIÓN CONECTIVIDAD Y LA
AL CRECIMIENTO CIUDADANÍA DIGITAL

100
Capítulo 10

84
Capítulo 8 LA VISIÓN DE LOS LÍDERES:
DEMOCRATIZANDO TENDENCIAS Y DESAFÍOS
EL COMERCIO ELECTRÓNICO DEL ECOMMERCE 2022
HACIA PROVINCIA

SUMARIO

Edición 2021-2022
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú

EDITORIAL

Edición 2021-2022
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 06

La Cámara Peruana de Comercio Electrónico® permitiría a la Policía Nacional bloquear


presenta una nueva edición del Observatorio cualquier página web sospechosa sin
Ecommerce, el informe oficial más importante necesidad de orden judicial, y por supuesto, el
del comercio electrónico en el Perú, en donde PL 415/2021-CR que pretende regular
cada año se realiza un profundo análisis de la directamente el comercio electrónico,
industria y que, en esta edición, llega estableciendo responsabilidades a las
vitaminada con toda una videoteca de plataformas intermediarias como los
entrevistas a expertos del sector, que marketplaces, como si estás fueran los
esperamos ayuden a complementar cada proveedores de producto o servicios, además
capítulo de este estudio, y pueda servir a la claro, de la promoción de un derecho al
comunidad empresarial y académica a un arrepentimiento que faculta a los compradores
mejor entendimiento de este frágil a poder devolver los productos adquiridos
ecosistema digital que apenas empieza a hasta por un plazo de 15 días, y que por
crecer. supuesto no tiene en cuenta los sobrecostos
de logística inversa, extornos bancarios,
En el 2020, el comercio electrónico fue clave sobrecargos, entre otros costos ocultos que
para reactivar la economía. Con un 400x de podrían quitar al microempresario, el
nuevas empresas que iniciaron operaciones entusiasmo por vender en Internet y lo que es
online, en su gran mayoría microempresas, peor, fomentar la informalidad. Nuestra
ayudaron a sacarnos del hoyo en el que nos industria debe tomar un papel más activo en
encontrábamos en el índice de competitividad las políticas públicas y regulatorias, frente a
digital 2019, cuando ocupábamos el puesto iniciativas legislativas como estás, que atentan
61° de 63°, pero que a finales del 2020 contra el buen desarrollo de la economía
logramos avanzar 6 posiciones, llegando al digital en el país.
puesto 55° de manera espontánea, sin ayuda
del estado. 000000 Cuando fundé la Cámara Peruana de
Comercio Electrónico® hace 15 años,
Este 2022, la subestimé la cantidad de trabajo y
preparación que se necesitaría para que las
democratización del empresas adopten una verdadera cultura de
comercio electrónico debe transformación digital, que les facilite un
mejor desenvolvimiento en el canal online.
ser política nacional para Del mismo modo, creo que todos estamos
acelerar el desarrollo de la subestimando la cantidad de trabajo y
preparación que se necesitará para subirse a
economía. la ola de la inteligencia artificial, la blockchain,
y demás tecnologías exponenciales. Incluso la
tele presencia colaborativa, muy poco
Por el contrario, pareciera que existe una entendida por algunas empresas que ya
“Política nacional de discriminación a los están exigiendo a sus colaboradores regresar
negocios que se desarrollan en entornos a las oficinas en lugar de explotar los
digitales”, por los proyectos de ley que se beneficios del teletrabajo y nutrir a la
vienen gestando este año, como el compañía de talentos del resto del país e
PL 878/2021-CR: “La ley general de Internet” incluso el mundo, sin necesidad de incurrir en
que pretende regular todo lo que ocurre en mayores costos logísticos.
Internet y encasillarlo en una sola ley. También
tenemos el PL 398/2021-CR: “Prevención de
fraudes informáticos”, un proyecto de ley que

Edición 2021-2022
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 07

Hay mucho por aprender aún sobre este tema, a competir en el canal online deben estar
pero estoy seguro que este 2022 sentará las preparadas para ello.
bases de lo que será la forma de trabajar en el
futuro. Dos predicciones a tomar muy en
cuenta:
En este contexto, viene
desarrollándose el “quick
El 40% de las empresas a nivel mundial
que no se hayan transformado
commerce” con entregas en
digitalmente, van a desaparecer para el menos de 15 minutos, para
año 2025. (Global Center for Digital
Business Transformation)
ciertos segmentos de
mercado.
85 millones de empleos quedarán
obsoletos debido a la transformación Antes de pandemia, el mayor temor para
digital. (Fuente: Foro Económico Mundial) comprar online era al fraude en pagos con
tarjetas de crédito/débito, que hoy gracias a la
Pese a todo, el comercio electrónico ha crecido compra frecuente a través de Rappi,
55% este 2021 con respecto al 2020, el sector PedidosYa, y taxis por aplicación móvil, lo
turismo y gastronomía se viene recuperando, hemos superado.
aunque aún llegan al nivel de pre pandemia.
Respecto al comportamiento del consumidor, Hoy el nuevo gran temor, es miedo a que no se
luego de los problemas en las entregas, nos entregue el producto, miedos que no son
encontramos con que el nuevo consumidor gratuitos: 83,000 denuncias en Indecopi por
online ha desarrollado una “cultura de la comercio electrónico, de las cuales el 55% son
inmediatez”, y las empresas que quieran entrar

Edición 2021-2022
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 08

por problemas en las entregas lo justifican. Tenemos la oportunidad de volverlo


Dato a tomar muy en cuenta: 95.1% de estas permanente, pero dependerá de que las
83,000 denuncias, intentaron buscar una empresas tomen conciencia realmente que el
solución en el mismo comercio sin éxito, lo que consumidor es y será siempre el centro de
me lleva a una lamentable conclusión: nuestra estrategia, que las universidades en
Lima y el interior del país, modernicen sus
mallas curriculares y enseñen a emprender en
“El servicio postventa online Internet, y por supuesto, que el gobierno
no existe en el Perú” brinde incentivos y facilidades para que más
empresas se sumen a esta ola digital.
Así que cabe preguntarnos: ¿Cuánto del
crecimiento de las ventas online son
permanentes o transitorias debido a este ¡El sueño de transformación digital del país
escenario de pandemia?, ¿Estamos realmente recién comienza!
frente a un nuevo consumidor, o solo es un
consumidor en tránsito? Incluso en EEUU en
donde la pandemia está casi controlada, y con
ello pareciera que se acabó también la ola de
ecommerce. Las ventas de ecommerce caen
por primera vez desde 2013 (3.3% en USA) y
suben las ventas en tiendas físicas (11.2%)
Helmut Cáceda Salazar
Fuente: Presidente Ejecutivo
The Wall Street Journal Abril 16, 2022
https://archive.ph/E5ArE

Estimated e-commerce as a percentage www.capece.org.pe


of total retail sales

17.5%

15%
Conversemos sobre
12.5% ECOMMERCE

10%

7.5%

5%

2.5%

0%
2000 ´05 ´15 ´15 ´20

Source: U.S. Census Bureau

Edición 2021-2022
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú

LA IMPORTANCIA
DE ADOPTAR UNA

ESTRATEGIA
FULLCOMMERCE
PARA ESTE 2022

01
CAPÍTULO

Edición 2021-2022
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 11

¿Y ANTES DEL
FULLCOMERCE?
En la actualidad, el mundo está más informado
que nunca sobre el Ecommerce, sabe que es
un canal de ventas que permite a
innumerables empresas aumentar sus
vitrinas digitales y con ello potenciar su
Autor:
Mario Miranda negocio sin competir entre los canales de
CEO de Ecomsur venta. El comercio electrónico incluso, ya
cuenta con distintos canales para atender a
todo tipo de clientes según su ocasión de
Luego de un escenario pandémico que obligó consumo, pudiendo una marca tener un sitio
a las marcas a que se transformaran e Business to Costumer para llegar a los
integrarán de manera casi inmediata al consumidores finales o un Business to
mundo digital, el sector retail se ha Business para sus clientes de ventas masivas,
acostumbrado a un ritmo de avance tan entre otros, esto según las necesidades
acelerado, que detenerse a pensar en todo el específicas de cada marca.
esfuerzo que le ha llevado estar en el camino
del Ecommerce suele ser casi imposible, pero De la mano del Ecommerce, nace una nueva
muy útil. necesidad tanto de empresas como de
potenciales clientes y es el querer abarcarlo
Hace dos años si nos preguntaban sobre el todo, pues el consumidor ha aumentado sus
futuro, nuestra respuesta jamás habría sido la exigencias requiriendo el 100% de una marca
realidad en la que vivimos: pandemia, para entregarle su fidelización.
incertidumbre, cuarentenas, cierre de espacios
públicos, crecimientos acelerados, entre
muchos otros retos. Pero ¿de qué otra forma
habría avanzado la tecnología si no fuera por “Somos humanos,
este desafío mundial? nos movemos por desafíos,
Somos humanos, nos movemos por desafíos, nos arriesgamos por mejorar
nos arriesgamos por mejorar y nos atrevemos y nos atrevemos si la presión
si la presión a superar obstáculos nos
persigue. Y desde esta base nace nuestra a superar obstáculos nos
idea de innovar, de llevar aquello que persigue. Y desde esta base
funciona para muchos a algo sin precedentes;
fue así como surgió el Fullcommerce, como nace nuestra idea de innovar,
una tendencia en el retail para que las de llevar aquello que funciona
empresas puedan entrar y operar en el
mundo del Ecommerce de manera eficaz. para muchos a algo sin
precedentes; fue así como
surgió el Fullcommerce”

Edición 2021-2022
1
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 12

Es por esto que las marcas necesitan una conjunto de herramientas y servicios que se
operación de Ecommerce transversal, es necesitan para la gestión e implementación
decir, de muchas áreas de la empresa, entre de un Ecommerce de alto rendimiento, como
ellas logística, tecnología, marketing digital, marketing digital, implementación y operación
comercial y otras diferentes ramas que hacen de un sitio ecommerce o marketplace
que un canal funcione a la perfección. Ahora fulfillment, logística última milla, atención al
bien, existen 3 alternativas para que una cliente, entre otros.
empresa aplique todas las herramientas y
sean gestionadas por sus respectivas áreas Una vez que una empresa comienza a crear
de manera óptima: la primera es hacerlo de su canal digital de ventas podrá percatarse
manera interna (contratando equipo interno, que son decenas los productos y servicios
desarrollando áreas y herramientas necesarias, que requiere para tener su Ecommerce de
mientras que busca, compara e identifica manera óptima y darle la continuidad y
todos los proveedores necesarios); la mantenimiento que tanto requiere. Para ello
segunda es por medio de una operación tiene la opción de buscar apoyo externo ya
híbrida, es decir realizando algunas cosas de sea contratando a cada una de las empresas
manera interna y otras con un tercero, un que require a lo largo del proceso de una
ejemplo es la empresa que encarga su venta online, ó buscar una empresa de
marketing a una agencia especializada. Fullcommerce que tiene el conocimiento
completo de punta a punta y que puede
La tercera es por medio del Fullcommerce, ofrecer una solución integral que está
que es un servicio para la solución integral del alineada con los intereses del cliente.
comercio electrónico, a través del cual se
ofrece el manejo de todos los elementos Así, la contratación de un servicio
necesarios para operar los canales digitales Fullcommerce permite a una marca ir
de manera completa, entendiéndose como un aumentando o decreciendo servicios en el

+ + +
INTERNO INTERNO FULLCOMMERCE
Operación Contratación Subcontratación
integral propia parcial de total de la
actividades operación

INVERSIÓN DISPONIBLE
EXPERIENCIA / CAPACIDAD INTERNA
ECONOMÍAS DE ESCALA
IMPORTANCIA DEL CANAL A NIVEL COMPAÑÍA

Edición 2021-2022
1
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 13

“Es necesario que las Partiendo por la curva de aprendizaje que


tiene cada una de las etapas de una venta a
empresas de retail recuerden través de Ecommerce para llegar a dominarla,
que hoy en día el consumidor también está la implementación de ellas, la
contratación de personal a cargo de la
final es diferente a como se le tecnología (cabe destacar que en la
conocía, pues descubrió que actualidad hay un reto importante de capital
humano) y la innovación requerida para su
puede no quedarse con la correcto funcionamiento e incluso el ahorro
primera opción que económico debido a las implementaciones
exitosas ya probadas con anterioridad y al
encuentra.” volumen que puede generar un agregador de
demanda. Y ni qué decir del logro de alinear a
tiempo, con lo que puede internalizar algunos distintos proveedores para que trabajen de
servicios o tercerizar otros, dependiendo de forma estratégica y en conjunto sobre un
lo que su estrategia de negocio exija, pero mismo objetivo, o la capacidad de negociar
siempre con una empresa que desde el inicio costos con los mismos proveedores.
está alineada con sus intereses comerciales y
le permite ir creciendo en el tiempo. Es necesario que las empresas de retail
recuerden que hoy en día el consumidor final
Este servicio trae consigo diversos y es diferente a como se le conocía, pues
contundentes beneficios, y es que para descubrió que puede no quedarse con la
cualquier empresa adquirirlo es a ciencia primera opción que encuentra, sino con
cierta un ahorro. aquella que le entrega todo en un solo clic.

SERVICE LEVEL
AGREEMENTS PLANIFICACIÓN
SOPORTE DE MEDIOS DESARROLLO
WEB DE
DESARROLLO CONTENIDO
CHAT FRONT-END SEGMENTACIÓN
PLATAFORMA DE
COMMUNITY ECOMMERCE
USUARIOS
MANAGEMENT
MEDIOS
LICENCIAS INFRAESTRUCTURA DE PAGO SOPORTE MARKETPLACE
SAAS

MANEJO DE
DISEÑO LISTA DE PROVEEDORES
GRÁFICO PRECIOS DESARROLLO PIM
BACK-END WMS
GOOGLE ECOMMERCE
ADS MARKETING
DIGITAL
FACEBOOK
OMS ADS

SERVICIO MANTENIMIENTO INSTAGRAM


ESCALABILIDAD
POST-VENTA
TECNOLÓGICA Y
SAME DAY DEL SHOPPING EMAIL
DELIVERY CONSULTORÍA
CATÁLOGO
OPERATIVA REPORTERÍA COMERCIAL
AUTOMATIZADA PICKUP
POINT INVENTARIO
EN TIEMPO
SEO REAL
PROGRAMMATIC UX/UI CATÁLOGO DE
CERTIFICADOS SEM PRODUCTOS
DE SEGURIDAD INVENTARIO INTEGRACIONES
DINÁMICO

MPOS FULFILLMENT

FACTURACIÓN

Edición 2021-2022
1
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 14

Comprendió que su ubicación, sus gustos o Este concepto se está convirtiendo en una
sus ingresos ya no son una desventaja, por el tendencia debido a que las marcas entienden
contrario, lo hacen único y dentro de miles de que la base de la venta online no es
opciones podrá encontrar la que más se únicamente el sitio web en correcto
adapta a él. Por lo anterior es importante que funcionamiento, también incluye estrategias
una marca pueda dar una oferta a su mercado de marketing digital, plataformas
potencial por diferentes canales, y no sólo marketplace, fulfillment y la logística de
eso, debe ubicar a su cliente, sus tendencias y última milla, ya que en conjunto se debe
preferencias, además de cumplir con todas trabajar en armonía todo el tiempo. Es
las promesas que hace para llegar a la justamente toda esta experiencia la que
compra final. permite a un servicio Fullcommerce hacer
implementaciones en un periodo de meses
Es bajo este motivo que se vuelve necesario cuando el promedio para que una empresa
que al operar un canal Ecommerce se tenga todo listo de manera interna es de año
implemente y de continuidad a todas las y medio.
aristas necesarias para que una estrategia
omnicanal sea exitosa. LA VISIÓN
El Fullcommerce contempla todos los DESDE ECOMSUR
servicios desde la operación de plataformas
de venta, el almacenaje de mercancía, gestión En Ecomsur hablar de Ecommerce es un
de catálogos, marketplaces, implementación desafío constante, pues como cualquier
y operación de software necesario para la tendencia tecnológica exige actualización e
operación, logística, última milla, marketing innovación. El Fullcommerce es una
digital, redes sociales, customer experience, alternativa tangible para las marcas que
chatbots, livecommerce y no se descarta que buscan una implementación de su canal
el día de mañana pise hasta el terreno del digital de manera integral y alineada a los
metaverso. objetivos del negocio que, además, se
implemente con el expertise necesario que
EL GRAN garantice el éxito de su canal de venta y en
tiempo récord. Creemos que nuestro servicio
DESCUBRIMIENTO Fullcommerce puede ser un “must” para las
marcas.
El Fullcommerce cuenta con todos los
servicios, tecnología y know how que Nos tomamos el tiempo de entender al
cualquier marca requiere para posicionarse usuario actual, aquel que cambia
en el mundo digital, manteniendo los canales constantemente de opinión y de gustos para
integrados, minimizando riesgos y adaptar así cada estrategia y táctica que
maximizando beneficios. implementamos para con nuestros clientes.
Hoy en día, sabemos que el entendimiento
Es una visión del manejo de los canales del consumidor es vital para la existencia de
digitales de manera integral, entendido como las marcas y nosotros nos encargamos de
un conjunto de herramientas y servicios que conocer a los consumidores para que
permiten operar un Ecommerce de alto nuestros clientes obtengan la mejor
rendimientos. estrategia para cada uno de sus productos.

Edición 2021-2022
1
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú

ECOMMERCE EN PERÚ:

RADIOGRAFÍA
DEL MERCADO

02
CAPÍTULO

Edición 2021-2022
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 17

A más de un año que la pandemia marcara un


antes y un después en el comercio digital del
“Muchos peruanos
Perú y el mundo, el comercio electrónico empezaron a realizar sus
continúa dando grandes pasos en la
transformación digital no solo de la población
primeras compras online.
(consumidores), sino también de las empresas. Según la Cámara Peruana
No obstante, todavía hay varios desafíos en la
que se debe ¿Qué hace falta para que esta
de Comercio Electrónico®
industria se democratice en el país? (CAPECE) al cierre del 2021,
Carlos Contreras es un contador que vive en
el 41.8% de peruanos
la ciudad de Huancayo, y por primera vez el (13.9 millones) ya compran
año pasado (2021) hizo su primera compra
online, pidiendo un ceviche a través de una
por este canal.”
conocido aplicación de delivery, que tardó 15
minutos en entregar su pedido.
En ese sentido ¿Cuánto creció esta industria
Así como él, muchos peruanos empezaron a en nuestro país en el 2021? Según datos
realizar sus primeras compras online. Según recopilados por CAPECE, el año pasado el
la Cámara Peruana de Comercio Electrónico® ecommerce creció 55% versus el 2020,
(CAPECE) al cierre del 2021, el 41.8% de moviendo alrededor de US$ 9,300 millones.
peruanos (13.9 millones) ya compran por este
canal. “El ecommerce continúa creciendo, y en el
2021 ha continuado esa misma tendencia. En
“Recordemos que antes de la pandemia general ha habido un aumento superior al
(2019) solo el 18.6% de peruanos (6 millones 55% empujado por las compras a través de
compraban online). Con el impacto del billeteras digitales. Si bien esto demuestra un
covid-19, esto se aceleró. Lo que vemos en crecimiento acelerado, todavía hay mucho
provincia, a diferencia de otros años, están camino por recorrer para lograr la
aumentando los compradores online. democratización del comercio electrónico en
Actualmente el 30% de compradores online las empresas del interior del país”, señaló
son de provincia, aunque su frecuencia de Cáceda.
compra es mucho menor que en la capital”,
señaló Helmut Cáceda, presidente del
mencionado gremio.

“Pero eso no es todo, también el número de


comercios que han vendido online en este
canal también ha incrementado. Si en el
2020, más de 260 mil comercios realizaron
sus ventas por el canal online, hoy ya lo hacen
300 mil. De ese total, más de 90 mil tienen
una web que transacciona (entre tienda
virtual, app, plataforma online). Si bien el 50%
de empresas que venden a través del canal
online son de provincia. Sus transacciones
son menores a la capital”, agregó.

Edición 2021-2022
2
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 18

LÁMINA HISTÓRICO CRECIMIENTO ECOMMERCE


(VOLUMEN DE VENTA)
Año 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Ventas Online en millones $611M $690M $800M $1 958M $2 252M $2 589M $2 978M $3 573M $4 000M $6 000M $9 300M

$9 300M

$6 000M

$4 000M
$3 573M
$2 978M
$2 589M
$2 252M
$1 958M
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

$611M $690M $800M


$427M

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Año Ventas online en millones

Fuente: Cámara Peruana de Comercio Electrónico®

LA NUEVA NORMALIDAD las billeteras digitales en los pagos B2C”,


explicó Cáceda.
EN EL COMERCIO
ELECTRÓNICO Si bien, los datos muestran que el ecommerce
ha tenido un crecimiento preponderante a
raíz de la pandemia, está industria recién está
Desde la nueva normalidad el comercio despegando. Prueba de ello es que las ventas
electrónico ha tenido una evolución. Si antes online solo representan el 4.5% del comercio
de la pandemia el 12.5% de las transacciones en general, mientras que en países de la
a través de tarjetas eran a través del Organización para la Cooperación y el
ecommerce, actualmente esto representa hoy Desarrollo Económicos (OCDE), supera el 9%.
45%.
“En nuestro país el comercio electrónico
“Vemos que cada vez más personas utilizan apenas está despegando. Como industria
su tarjeta para realizar compras a través del tenemos varios desafíos por resolver, como la
canal online. Si bien en el 2020 el principal logística, atención al cliente, y democratizar
medio de pago era la tarjeta de débito, debido las ventas online en provincias. Hacemos un
a que los consumidores no querían llamado al gobierno para que reconsidere sus
endeudarse, en este 2021 la tarjeta de crédito iniciativas de políticas públicas, y que no nos
ha vuelto ha vuelto a encabezar las compras compare con países que nos llevan años de
online. Lo que sorprende es el crecimiento de madurez digital, sino que, por el contrario,

Edición 2021-2022
2
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 19

LAS CIFRAS DEL


ECOMMERCE EN EL 2021

2019 2020 2021


Penetración del ecommerce en el consumo 12.5% 35% 45%
con tarjeta

Crecimiento Ecommerce (YTY) 30% 50% 55%

Compradores online 6M 11.8M 13.9M

Ticket promedio S/171 S/231 S/250

Penetración retail 2.8% 8% 7%

Comercios que venden online 65,8K 263,2K 300K

Penetración de Internet 58% 67% 76%

Fuente: Capece, Niubiz, INEI, OSIPTEL

mantenga un diálogo abierto con el sector “Por ejemplo Nestlé, Backus y Alicorp tiene
privado para elaborar leyes que realmente presencia en marketplaces, pero ya también
impulsen la industria en lugar de frenarla. Hay tienen su propia tienda online. Giros de
mucho trabajo por hacer”, explicó el ejecutivo. negocio que antes estaban dedicados a un
segmento B2B hoy en día se están
Para Patricia Morales, gerente de la división transformando para llegar directamente al
de operaciones y tecnología de Niubiz, el consumidor”, explicó Gamarra.
cambio vino para quedarse. “No es que los
comercios van a regresar a operar de una
manera distinta. Yo creo que la convivencia
entre el comercio electrónico y el mundo físico
ya es una realidad en todos los giros y en
todos los segmentos. Pero vemos que esa
constante de evolución se va a mantener en el
tiempo”.

Por su parte, Luis Gamarra, señala que los


pagos a través de billeteras digitales, el
ecommerce D2C (directamente al consumidor)
y los marketplace son algunas tendencias que
aceleró la pandemia.

Edición 2021-2022
2
MOODBOARD BRANDBOARD DISEÑO PARA REDES SOCIALES
IDENTIDAD DIGITAL ILUSTRACIONES
PRODUCTOS LICENCIADOS EMPAQUE Y PAPELERÍA
WEBSITES DISEÑO UX / UI
DISEÑO EDITORIAL MARKETING Y PUBLICIDAD

SANDRA GALVÁN +51 960201417


DIRECTORA CREATIVA SENIOR
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 21

¿CUÁNTO REPRESENTA
ESTE CRECIMIENTO?

US$ 9 300M
Tamaño del mercado
55%
Crecimiento del
54%
Crecimiento del
Ecommerce ecommerce en 2021 commerce retail

Radiografía del Perú digital


Cada vez más usuarios se han digitalizado y han adoptado los pagos digitales.

33M 76% 41.8%


Población en Perú De la población tiene De peruanos compra
acceso a internet por internet
Fuente: INEI y CAPECE

Posesión de dispositivos Penetración de Bancarización

PC: 37.7%
Laptop: 27.4%
Celular Tablet
91.4% 12.5%

52.6% de los peruanos


mayores a 18 años

Fuente: INEI, OSIPTEL y CAPECE

Edición 2021-2022
2
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 22

Estimación de valor de mercado Distribución de empresas que


ecommerce para el 2021 hacen ecommerce en el Perú

El 22% de las
ventas ha sido Lima
transfronterizo Provincias

US$
9 300M

No obstante, el 80% del volumen del consumo


Internet retailing:
a través de ecommerce se concentra en Lima.
52% = a U$$
4 800M *(Más información en el capítulo 8: Ecommerce en provincias)

Fuente: CAPECE Fuente: Niubiz y Kushki


Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 23

PARTICIPACIÓN DEL recuperando, todavía falta llegar a niveles de


prepandemia. Por ello, urge reactivar este
ECOMMERCE sector pues es uno de los ejes que más aporta
ecommerce en provincia”, afirmó Cáceda.
Antes de la pandemia el principal protagonista
en el comercio electrónico era turismo, La industria que ha ganado mayor
representando 73% en el 2017. En el 2019 participación ha sido el ecommerce retail que,
llegó a representar 50%, según datos de si bien en el 2017 representaba 25% de las
Capece. En el 2020 debido al impacto del ventas online, y en 2019 un 38%, en el 2021
COVID-19 y las restricciones, cayó un 75%, esta industria representó ya el 52% de las
aportando solo el 7% de aporte al ecommerce. ventas online.
El año pasado (2021) si bien se reactivó el
turismo, no llegó a niveles de prepandemia. “Definitivamente el ecommerce retail ha
ganado mayor marketshare y es la industria
“El turismo ha sido el eje más golpeado por el que actualmente más aporta al comercio
Covid-19 y si bien en el 2021 se ha ido electrónico. Al cierre del 2021 ya ha movido

Participación del comercio electrónico por industria

Turismo Ecommerce retail Servicios digitales

2% 7%
12% 17%
25% 29% 30%

50%
38%
73%
64% 53%

2017 2019 2020 2021

Evolución del comercio electrónico por ejes


2019 2020 2021
Turismo $2,000M $420M $1,581M

Retail $1,520M $3,780M $4,836M

Bienes y servicios digitales $480M $1,740M $2,790M

Fuente: Cámara Peruana de Comercio Electrónico®

Edición 2021-2022
2
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 24

más de US$ 4.8 mil millones”, señaló el CATEGORÍAS QUE


ejecutivo.
MÁS CRECIERON
Pero pese a ese salto del ecommerce retail,
quien ha tenido mayor evolución ha sido el eje Los giros que más crecieron en el 2021
de servicio y bienes digitales. Si bien fueron los segmentos que tenían poca
actualmente es el segundo eje que más participación en el mercado. Así, por ejemplo,
aporta al ecommerce, en el 2017 solo el consumo online de restaurantes creció
representaba el 2%. 92% en el 2021 versus el 2020 (que registró
un crecimiento récord), según datos de
“Es increíble cómo ha crecido este eje. Diría Kushki. En esa línea también se encuentran,
que es el que mayor evolución ha tenido en moda (81%), Tecnología (84%).
los últimos cuatro años. En el 2021 ya
represento el 30% del volumen de las ventas “Definitivamente, las categorías que tuvieron
online, moviendo más de 2.8 mil millones”, o escasa participación en el canal online en la
señaló Cáceda. prepandemia, son los que más crecieron en el
2020 a tres dígitos. El año pasado (2021)
también han sido los giros que más han
ascendido, pese a que también se reactivó el
canal físico. No obstante, el salto en esas
categorías ya se dio”, afirmó Gonzalo
Sánchez, director comercial de Kushki Perú.

Artículos para Alimentos Joyas y


el hogar y Bebidas Bisuterias

Crecimiento: 33% Crecimiento: 30% Crecimiento: 30%

Fuente: Niubiz

Moda Electrodomésticos Tecnología

Crecimiento: 81% Crecimiento: 76% Crecimiento: 84%

Fuente: Kushki

Edición 2021-2022
2
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 25

Así el ejecutivo señala que también, las giros versus e 2019 vemos que alojamiento
categorías que en el 2021 han tenido un todavía está en -4%, vuelos en-17% y
crecimiento preponderante se encuentran entretenimiento en -28%.
electrodomésticos (76%), supermercados
(75) y tiendas por departamento (72%). “Entretenimiento es la industria más
golpeado de todo, incluso más que el turismo.
Por otro lado, si bien las categorías Aquí se encuentran los cines, conciertos,
pertenecientes a turismo han mostrado una entre otros. A nivel regional hemos visto que
recuperación en el 2021 versus el 2020, en Perú la recuperación de esta industria es
todavía no se logra llegar a niveles de una de las más lentas”, señaló Sánchez.
prepandemia. Es más, si comparamos esos

CATEGORÍAS QUE
MÁS CRECIERON
Comparando 2020 vs 2021

Tiendas por Consumo online Supermercados


departamento de restaurantes

Crecimiento: 72% Crecimiento: 92% Crecimiento: 75%

Lo que todavía no se recuperan


(Se compara el 2019 versus el 2021 para una apreciación objetiva)

Alojamiento Pasajes Turismo Entretenimiento

Crecimiento: -4% Contracción: -17% Contracción: -20% Contracción: -28%


2020 -75%
Fuente: Kushki

Edición 2021-2022
2
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 26

Por otro lado, también hay algunos giros que el 2021 ya representan el 93%, 62% y 16%
han ganado importante participación en el de participación en el canal online en las
ecommerce, Tal es el caso de educación, compras con tarjeta, según datos de Niubiz.
Electrodomésticos y supermercados, que en

Edición 2021-2022
2
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 27

CRECIMIENTO Y
PARTICIPACIÓN POR RUBROS
Pre Pos Crec.

Gobierno 30% 71% +258%

Educación 24% 93% +165%

Electrodomésticos 6% 62% +577%

Supermercados 2% 16% +846%

Mejoramiento del hogar 3% 17% +843%

Fuente: Niubiz

COMPRADORES
ONLINE
Como ya lo mencionamos anteriormente, la consumidores utilizan y prefieren realizar
penetración de compradores online en el Perú compras en el ambiente digital.
pasó de 36.1% (11.8 millones) en el 2020 a
41.8% (13.8 millones) al cierre del año
pasado, según datos de CAPECE. “La penetración de
compradores online en
En el caso de los usuarios de Visa, el 47% de
los tarjetahabientes de la mencionada marca, el Perú pasó de 36.1%
hizo transacciones de comercio digital. De (11.8 millones) en el 2020
esos tarjetahabientes, el 10% tiene un perfil
High Digital, el 63% un perfil Light Digital y el a 41.8% (13.8 millones) al
26% un perfil Medium Digital. cierre del año pasado.”
Así, el estudio de Visa Digital Score señala
que solo el 10% de peruanos es “Navegante
experto” porque de manera frecuente hace
compras por internet. Este tipo de

Edición 2021-2022
2
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 28

13.9 MILLONES DE
COMPRADORES ONLINE

Low digital 64%


10% Los consumidores esporádicos de
Ecommerce o apps - hasta cuatro
transacciones digitales por mes.

26% Medium Digital 26%


64% Los que usan medios digitales para sus
compras (más de cuatro veces por mes),
pero tienen un perfil que todavía prefiere
pagar en tiendas físicas.

High digital 10%


Los que ya utilizan y prefieren realizar
compras en el ambiente digital.

Aumenta la frecuencia de compra, pero empieza o disminuir el ticket promedio

Fuente: Visa

Por su parte, el perfil ‘Medium Digital”, que Si comparamos nuestro país a nivel de
representa el 26% de los consumidores Sudamérica, nos ubicamos en el puesto cinco
online, son los que usan medios digitales para de porcentaje de consumidores online,
sus compras (más de cuatro veces por mes), todavía somos uno de los piases que menos
pero tienen un perfil que todavía prefiere consumidores expertos tiene. Por ello es
pagar en tiendas físicas. necesario es necesario aumentar la
competitividad digital.
En el caso de “Low Digital”, que representa el
63% de consumidores que compran online,
son los consumidores esporádicos de
eCommerce o apps, y ellos realizan hasta
cuatro transacciones digitales por mes.

Edición 2021-2022
2
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 29

CONSUMO DIGITAL
EN SUDAMÉRICA

Colombia 40%
de consumidores digitales
56% Low Digital
27% Medium Digital
17% High Digital

Perú 47%
de consumidores digitales
63% Low Digital
26% Medium Digital
10% High Digital

Chile 50% Brasil 48%


de consumidores digitales
de consumidores digitales
60% Low Digital
66% Low Digital
28% Medium Digital
24% Medium Digital
12% High Digital
10% High Digital

Argentina 65%
de consumidores digitales
66% Low Digital
25% Medium Digital
10% High Digital
Fuente: Visa

Edición 2021-2022
2
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú

PRINCIPALES

MEDIOS
DE PAGO
PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO

03
CAPÍTULO

Edición 2021-2022
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 32

PLAYLIST
MEDIOS DE PAGO

¡Haz click en la
Nueva sección
de nuestros videos
en youtube!

Entrevistas a expertos
del sector para vitaminizar
el presente capítulo con
los datos correctos
de la industria del comercio
electrónico en el Perú.

CLICK PARA VER VIDEO


Evolución de los medios de pago
para comercio electrónico

Edición 2021-2022
3
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 33

Si bien el efectivo sigue siendo el rey la ecommerce en el 2020, queda claro que
tendencia es hacia un mayor uso de seguirá ganando más adeptos en las compras
soluciones digitales para pagar. Los pagos online. Lo que más sorprende es el acelerado
online han ganado terreno, pasando de crecimiento de las billeteras digitales.
12.5% en el 2019 a 40% de los pagos con Plataformas como Yape pasaría en 2021 a
tarjeta al cierre del 2021. tener 8.5 millones de usuarios.

En ese sentido, las tarjetas de débito luego


que haya desplazado a las tarjetas de crédito
como principal medio de pago en el

Pagos en efectivo vs. pagos con tarjeta de consumo

Efectivo 80% Presencial60%


Tarjeta 20% Online 40%

Edición 2021-2022
3
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 34

Compras con Tarjeta Según Canal 1


(VAR. % RESPECTO AL MISMO PERIODO 2019, TÉRMINOS REALES)
Confinamiento Reanudación económica Nuevo confinamiento Gradual reapertura aumento de aforos
estricto por fases en febrero
400
Online
300 Presencial 259.1
220.1 225.7
Prom. Mensual 199.1 215.4
188.5
200
209.8
100

0 28.6 31.5 28.4 23.0


13.2 0.4 12.9
-100
ene. 20

feb. 20

mar. 20

abr. 20

may. 20

jun. 20

jul. 20

ago. 20

sep. 20

oct. 20

nov. 20

dic. 20

ene. 21

feb. 21

mar. 21

abr. 21

may. 21

jun. 21

jul. 21

ago. 21

sep. 21

oct. 21

nov. 21

dic. 21
Participación de Compras Online con Tarjetas 1,2 (% DE COMPRAS TOTALES CON TARJETAS)
ene. 21 feb. 21 mar. 21 abr. 21 may. 21 jun. 21 jul. 21 ago. 21 sep. 21 oct. 21 nov. 21 dic. 21
36% 51% 41% 44% 41% 40% 39% 38% 39% 40% 42% 38%

Compras con Tarjeta Según Canal 1,2


(VAR. % ANUAL EN TÉRMINOS REALES)

216.0%

Online Presencial
Información diaria al
31 de diciembre de 2021.
74.3%
Se utiliza información de los
41.7%
39.9%
montos de compras con tarjetas de
16.6% 12.8% 15.5% crédito y débito que realizan las
familias, de manera presencial y online.
-19.7%
2018 2019 2020 2021
respecto
al 2019
2018 2019 2020 2021
17% 20% 35% 40%

PENETRACIÓN DE
TARJETAS EN EL PERÚ
(Setiembre 2021)

En ese sentido, lo que se ha visto en los millones aproximadamente en el 2017, a 5.7


últimos años es el aumento de tarjetas de millones al cierre del 2021, según datos de la
débito en el país, y su uso en las compras Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
online, y una disminución significaba de (SBS) y Asociación de Bancos del Perú
tarjeta de créditos activas, que paso de 9 (Asbanc).

Edición 2021-2022
3
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 35

O
IT

S
IT
ÉD

A
ÉB

M
R
O

C
C

D
IT

Y
E

E
ÉD

M
IT

S
C
ÉB

A
R

TA

TA
Y

R
C

JE

IE
S

JE
E

C
D

R
D

N
TA
TA

TA
IE
TA

A
C

FIN
JE

JE

N
R

A
R
TA

FIN
TA
29 023 994 5 729 024 7 003 070 410 520 42 160 608
Tarjetas de débito Tarjetas de crédito Tarjetas de débito Tarjetas de TOTAL
(Bancarias) Bancarias activas No Bancarias Crédito financieras DE TARJETAS
(financieras y CMAs) activas

Tarjetas de Débito Tarjetas de Crédito


Bancarias Activas

18M 20M 24M 27M 29M 9M 8M 8M 6.2M 5.7M


2017 2018 2019 2020 2021 2017 2018 2019 2020 2021
Fuente: SBS y Asbanc
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 36

EVOLUCIÓN DE COMPRAS ONLINE


DEPENDIENDO EL MÉTODO DE PAGO
Si bien en el Perú en el 2019, la mayor parte mayoría de sectores reactivados, el crédito
del consumo se realizaba a través de empezó a recuperar fuerza. Millones al cierre
productos de créditos, a raíz de la pandemia y del 2021, según datos de la
de no querer endeudarse, los consumidores Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
pasadores directamente sus consumos en las (SBS) y Asociación de Bancos del Perú
plataformas de débito. En el 2021 y con la (Asbanc).

2019: 2021:
$4,000M $9,300M

Crédito 63% Crédito 34.5%


Cupón Efectivo 13% Cupón Efectivo 7.5%
Débito 10% Débito 33.3%
Transf. Bancaria 6% Transf. Bancaria 3%
Wallet 4% Wallet 21.5%
Otro 4% 4% 3%
4% 7%
6% 35%
10% 63%
22%
13% 33%

Crédito Cupón Efectivo Débito Transf. Bnacaria Crédito Cupón Efectivo Débito Transf. Bnacaria
Wallet Otro Wallet

El comercio electrónico a través de tarjetas tercer medio de pago que más transacciona
(débito y crédito) sumaron más de US$ 6.3 en el comercio electrónico, moviendo más de
mil millones. De los cuales US$ 3.2 mil 2 mil millones (en el estudio se consideró solo
millones fueron a través de tarjeta de crédito, pagos B2C, no se consideró los pagos P2P).
mientras que las compras con débito fueron En lo que se refiere cupones o boletos en
US$ 3.1 mil millones. efectivo, tipo PagoEfectivo o SafetyPay,
continúa creciendo. Tal es así que este medio
En el caso de las billeteras digitales, que se de pago movió US$ 730 millones de dólares
aceleró en el 2020, continúa teniendo un en el 2021.
crecimiento explosivo. Tal es así que es el

Edición 2021-2022
3
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú

LOGÍSTICA:
EL NUEVO MARKETING
PARA RETENER Y
FIDELIZAR CLIENTES

04
CAPÍTULO

Edición 2021-2022
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 39

PLAYLIST
LOGÍSTICA

¡Haz click en la
Nueva sección
de nuestros videos
en youtube!

Entrevistas a expertos
del sector para vitaminizar
el presente capítulo con
los datos correctos
de la industria del comercio
electrónico en el Perú.

CLICK PARA VER VIDEO


El nuevo marketing
para retener y fidelizar clientes

Edición 2021-2022
4
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 41

MERCADO LOGÍSTICO “Si bien no había mucha


ECOMMERCE información sobre el mercado
logístico Ecommerce, hemos
Definitivamente la logística de última milla ha
tenido un impacto con el crecimiento del conversado con distintas
comercio electrónico. Según datos de empresas que están en varias
CAPECE, este tipo de entrega creció 55% en
el 2021 versus el 2020. Y este dinamismo se
industrias, preguntándoles
observa no solo en el incremento de entregas, cuánto de su facturación
sino también en el desarrollo e inversión en representa los costos
tecnología e infraestructura de los diversos
operadores logísticos. OOOOO
logísticos y haciendo varios
ejercicios, es como hemos
En nuestro país, no existe un dato oficial llegado a los mencionados
sobre a cuánto asciende el mercado logístico
de última milla, pero según estimaciones del datos”,
comité de logística de última milla de
CAPECE, el tamaño del negocio de la logística afirmó José Ríos, gerencia general de Scharff
en el Perú está alrededor de los S/24 billones y vicepresidente del mencionado comité de
de soles. Considerando que el ecommerce de CAPECE. 000
mercancías mueve S/12 billones de soles de
facturación, entonces alrededor de S/ 1.4
billones de soles es la oportunidad del
mercado de la logística de última milla en el
país.

TAMAÑO TOTAL DEL MERCADO


LOGÍSTICO EN PERÚ
S/.24B

OPORTUNIDAD PARA LOGÍSTICA DE ÚLTIMA MILLA


S/. 1.4B

Edición 2021-2022
4
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 42
36

OPERADORES LOGÍSTICOS
DE CONFIANZA
Recomendados por la Cámara Peruana de Comercio Electrónico®

Tarifario 2022 por tipo de envío* Ingreso de Pedidos Servicios complementarios


Precios referenciales inc. IGV
Tipo de Nombre
Proveedor Proveedor EXPRESS SAME DAY NEXT DAY 48 HORAS ENVÍOS ENVÍOS WEB CARGA APP Logística Cobertura Nº Nº Dark Store Dark Store PUDO** PUDO**
Entrega INTERNA API Fulfillment Sucursales Sucursales
de 1 a 3 horas
El mismo día Al día sgte. A MÁS PROVINCIAS CIONALES APP MASIVA CELULAR Inversa Nacional
Lima Provincia
Lima Provincia Lima Provincia

Desde Desde Desde


S/.8.90 S/.12.10 S/.11.50
1 4

Desde Desde Desde Desde


S/.14.00 S/.13.00 S/.11.00 S/.9.50
15 40

Desde Desde Desde Desde


S/.6.50 S/.9.90 S/.7.90 S/.6.90
2 4

Desde Desde Desde Desde Desde


S/.9.00 S/.11.00 S/.8.00 S/.8.00 S/.11.70
10 3

Desde Desde Desde


S/.9.60 S/.8.00 S/.8.00
1

Desde Desde Desde Desde


S/.12.90 S/.8.90 S/.8.90 S/.8.90
3 2 2

Desde Desde Desde Desde


S/.9.90 S/.12.50 S/.9.50 S/.7.50
1

Operadores Desde Desde Desde Desde Desde


S/.8.00 S/.9.00 S/.8.00 S/.5.90 S/.12.00
31 230 34 10
Logísticos
Desde Desde
S/.7.50 S/.7.50
1 1

Desde Desde
S/.8.30 S/.8.30
1 0 0 120 0

Desde Desde Desde Desde Desde Desde


S/.14.00 S/.12.00 S/.10.0 S/.9.50 S/.16.00 S/.55.00
3 8

Desde Desde Desde Desde


S/.8.10 S/.6.80 S/.7.40 $19.50
3 45 107 57

Desde Desde Desde


S/.10.0 S/.10.00 S/.10.00
36 93 36 93

Desde Desde Desde Desde


S/.11.00 S/.10.00 S/.8.50 S/.6.00
81 46

Desde Desde Desde Desde


S/.7.50 S/.10.50 S/.8.50 S/.6.50
2 0

Desde Desde
Delivery apps S/.6.50 S/.9.30
1
con servicios
Desde Desde Desde
de última milla 1
S/.4.99 S/.4.99 S/.6.00

*El tiempo corre desde que el comercio crea la órden en el sistema del operador logístico ** PUDO: Pickup & Drop off (También conocidos como "Pickup Points" o Puntos de recojo)

Existe una categoría adicional denominada "Quick commerce" o "Q-Commerce" y tiene como premisa entregar los productos de manera casi instantánea, dónde y cuando lo necesite los consumidores, en plazos de 15 minutos o menos. Este servicio es ofrecido por los llamados "Delivery app", representados en Perú por Jokr. PedidosYa, Rappi y Yummy.
Es importante mencionar a nuestros afiliados: el aliado estratégico en almacenaje para operadores logísticos que buscan optimizar el servicio de fulfillment y también a nuestro afiliado DHL, es un operador logístico presente en más de 280 países, el aliado ideal para operaciones de Ecommerece crossborder (Importación y exportación).
Por otro lado, cuentan con afiliado ENVÍAME , un software de gestión logística que ayuda a las empresas a conectarse con los mejores courier para optimizar la última milla.
Asi mismo, saludamos a nuestro afiliado PedidosYA, quien desde el 2021 ha iniciado operaciones en 23 ciudades del interior del país, ayudando a la democratización del comercio electrónico.

Fuente: Comité de Logística de Última Milla de Cámara Peruana de Comercio Electrónico®. Edición 2021-2022
4
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 43

¿CUÁNTO CRECIÓ LA representando entre el 20% y 30% de ese


monto. “Según he consultado varias fuentes,
LOGÍSTICA EN EL el volumen logístico es aproximadamente en
2021? mil millones, que comprende lo que es
aduanas y almacenamiento y distribución”.
Para Christian Seminario, director de Palmas
Así, casi el 40% del volumen de los envíos de
Fulfillment y presidente del Citado comité, la
compras online va provincias. “Hace cinco
logística de última milla ha crecido un 50% en
años la torta se dividía 80% Lima y 20%
el 2021 versus el anteaño pasado. ooo
provincia, pero el año pasado la torta casi se
emparejó, estamos hablando de un 40%
“Definitivamente la pandemia ha impulsado
provincia y 60% Lima. Entonces, vamos
la logística ecommerce con las entregas de
viendo cómo va creciendo el servicio en
alimentos, moda y tecnología, entre otros. No
provincia y está tomando mayor poder”,
solo se ha incrementado las entregas, sino
detalló Duverney Camacho, Gerente
también en el desarrollo e inversión en
comercial de Urbano Express Perú
tecnológico y de infraestructura de los
diversos operadores logísticos”, expresó el
En ese sentido, Vásquez agregó que las
ejecutivo.
principales ciudades con mayor movimiento
aparte de Lima, se encuentran Arequipa,
Por su parte para Anderson Vásquez, director
Chiclayo, Trujillo y Piura. Entre esas 4
de Olva Courier, del total del volumen
prácticamente hacen el 85% de volumen de
logístico, la última milla podría estar
comercio electrónico en provincia.

Edición 2021-2022
4
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 44

¿CÓMO NOS ENCONTRAMOS DESAFÍOS DE LA LOGÍSTICA


A NIVEL REGIONAL EN EL USO DE ÚLTIMA MILLA
DE TECNOLOGÍA DE
GESTIÓN DE PEDIDO? Si bien las entregas por compras de comercio
electrónico han crecido de manera
preponderante, también lo ha hecho los
Para Dirk Gfell, Country Manager de Envíame
reclamos relacionados con ella. Según datos
Perú, todavía el país está “dando sus
de Indecopi, el 50 % de las quejas y reclamos
primeros pasos” en lo que se refiere al uso de
a través de Indecopi sobre comercio
software de gestión de pedidos.
electrónico, se debe a los problemas con los
“Definitivamente Chile, Brasil, Argentina,
envíos y la no entrega a tiempo del pedido.
Colombia están más avanzados en ese
sentido ”.
Según el ente regulador, esto no solo es
responsabilidad de los operadores logísticos,
Para PedidosYa, su foco de crecimiento se
sino también de la misma tienda online. “ En
encuentra en provincia. Si bien la mencionada
ese sentido se ha visto algunas plataformas
firma su modelo de negocio es distinta a las
procesan la compra, y después lo anulan
ya mencionadas (es un marketplaces), al
debido a sus problemas de stock. Por
cierre del 2021, ya ha ingresado a 25
ejemplo, en dias de ofertas, el 52% de
ciudades a lo largo del país como Huancayo,
reclamos fueron por anulación de stock”,
Juliaca, Ica y también en el norte del país.
señala la misiva.

“Vamos a expandir en Así, las empresas que no logran cumplir con


las entregas en las fechas establecidas,
provincias también nuestras generan no sólo una gran incomodidad entre
dark store. Ya abrimos sus clientes, sino que contribuye al
incremento de la desconfianza en las
PedidosYa Market en compras online. Según un estudio de
Arequipa y Trujillo, y Salesforce, El 80% de los consumidores dicen
seguiremos abriendo este haber abandonado a los retailers después de
tres malas experiencias. En ese sentido, La
servicio en más ciudades del logística, el nuevo marketing para retener y
país, porque nuestro foco es fidelizar clientes.
democratizar el comercio Frente a ello, surgen varios desafios a
mejorar. Para Miguel Duranteau, director de
electrónico” AIMO, uno de los desafíos es que los
comercios no tienen integración con los
agregó Carlos Villacorta, director de ventas y proveedores logísticos adecuados. “De
Business Development de PedidosYa. hecho, muchas empresas o couriers prefieren
no manejar una integración, ya que esto
normalmente significa un desembolso de
dinero, que muchas veces es un gasto
perdido, si el proveedor no es el adecuado”.
En ese sentido, diversos comercios no tienen
la trazabilidad de las entregas ya sea porque
operador logistico no cuenta con esa

Edición 2021-2022
4
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 46

tecnologia o, incluso, son informales que ciudades del país. “Es importante el
compiten por precios, señaló Anderson desarrollo de hubs y nodos logísticos en
Vásquez, director de Olva Courier. “ Hay provincias, de tal modo que no tenga que
operadores, quienes no tienen la trazabilidad esperar que el producto salga del centro de
del pedido, ya sea porque no cuentan con la distribución de Lima. Al tener distintos
tecnología o no hay cobertura de internet en puntos de abastecimiento en el Perú, es
diversos lugares de provincias”. mejor para llegar más rápido”, señaló.

En ese sentido, Dirk Gfell, Country Manager Para abordar este tipo de problemasticas,
de Envíame Perú, señala que la mayoría de Capece ha creado su Comité de Logistica de
operadores logísticos en Lima, lo que hacen última Milla con el objetivo elevar el estándar
es tercerizar los envíos a provincia, y ahí es de la logística nacional, ofreciendo un servicio
donde se pierde un poco esa trazabilidad. de mayor calidad, asegurando por ejemplo los
tiempos de entrega, reconociendo y
“La mayoría de empresas en certificando a quienes lo cumplan, a través de
un Sello de confianza Logístico.
provincia no estan conectadas
tecnológicamente. Lo que se Para Seminario, presidente del mencionado
comité, es necesario sincerar los conceptos,
necesita es que estos asegurar el protocolo de Bioseguridad y otorgar
operadores de provincia se un sello de confianza logística a los operadores
puedan integrar que cumplen con las buenas prácticas.

tecnológicamente con los


grandes operadores de Lima,
ya que si se va a tercerizar NUEVAS TENDENCIAS E
ese envío tengan la INICIATIVAS
trazabilidad”. LOGÍSTICAS
Para Duverney Camacho, gerente comercial A raíz de la pandemia, los principales
de Urbano Express Perú uno de los desafíos operadores logísticos, así como los actores
que dificultan la entrega de productos es la que se encuentran en la cadena de
falta de nomenclatura las direcciones de país, distribución, han realizado diversas iniciativas
pues impide localizar con precisión el lugar de para robustecer sus operaciones. Desde
entrega del producto. “Encontrar la dirección iniciativas de algunos retailers hasta la
exacta es un desafío, especialmente en implementación de logística verde.
provincia. En muchos casos las direcciones no
son totalmente claras, completas. Esto hace Una de las tendencias que más ha sonado
también que las entregas sean complejas”. definitivamente es el quick-commerce, la
entrega menor a 30 minutos. En ese sentido,
Por su parte, Christian Seminario, director de PedidosYa ha sido l aprimera app delivery en
Palmas Fulfullment, otros de los retos es la aplicar esta tendencia. Para cumplir con las
escasa infraestructura para poder llegar a entregas rápidas, ha implementado diversos
provincias, pues diversas carreteras o las vías dark stores en lugares estratégicos de Lima y
de acceso, son complicadas en las distintas lanzado PedidosYa market.

Edición 2021-2022
4
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 47

“Vamos a expandir en provincias también mencionada firma esta previamente


nuestras dark stores. Ya abrimos PedidosYa integrados. Esto permite que gestiones toda
Market en Arequipa y Trujillo, y seguiremos tu distribución y entregas desde un solo lugar
abriendo este servicio en más ciudades del y de manera eficiente.
país, porque nuestro foco esta democratizar
el comercio electrónico” agregó Villacorta. “La tienda online pueda escoger y decidir con
qué operador trabajar , dependiendo del valor
Otros de los comportamientos en logística es agregado, de la oferta de valor que ofrece
que se han implementado los centros de cada operador logístico . Si un seller necesita
distribución Fulfillment y microfulfillment, no envíos express hay una gama de operadores
solo por parte de los operadores logísticos, que pueda hacer ese trabajo, o si necesita
sino también por algunos reatilers como enviar una refrigeradora a Iquitos, no es algo
Falabella y Ripley, entre otros. Si bien este fácil, tenemos un grupo de operadores que
tipo de distribución se han llevado a cabo en pueden hacer esa operación de la mejor
Lima, en provincias se han dado algunas manera”, agregó.
iniciativas como en Arequipa, Trujillo o
Chiclayo. Una de las tendencias que también se está
empezando a desarrollar, son la logística
verde y entregas sostenibles. En ese sentido,
se han realizado algunas iniciativas como las
“El tema de la operación de Yava Courier y DHL, que ofrece entregas
logística es compleja. No crece sostenibles mediante vehículo ecoamigables
como las bicicletas y que reducen a huella de
a la velocidad que crece el carbono.
ecommerce. Pero
definitivamente la evolución Por su Parte Olva Courier, el operador
logístico con mayor cobertura al nivel
natural va hacer que se creen nacional, planea impulsar la logística verde
centros de distribución cerca mediante su modalidad eléctrica. “Nuestro
objetivo en el 2022 se mantiene, que el 20%
del cliente. Tal vez inicialmente de nuestra flota sea eléctrica, y esperamos
a las grandes urbes de comenzar en el segundo semestre del 2022”,
provincias, para crear nodos señaló Vásquez.
logísticos al centro, al sur y al
norte del país”, explicó Gómez.

Para el country manager de Enviame, el


multicourier o plataforma agregadora de
operadores de última milla es una tendencia
que está funcionando bien en EE.UU., Europa
y ahora esta despegando en Latinoamérica
¿Por qué? porque ayuda a los retailers y
ecommerce a conectar con múltiples couriers
u operadores logísticos, con los cuales la

Edición 2021-2022
4
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú

LA EVOLUCIÓN
DEL NUEVO RETAIL
ANTE EL AUGE DE LOS

MARKETPLACES

05
CAPÍTULO

Edición 2021-2022
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 50

PLAYLIST
MARKETPLACES

¡Haz click en la
Nueva sección
de nuestros videos
en youtube!

Entrevistas a expertos
del sector para vitaminizar
el presente capítulo con
los datos correctos
de la industria del comercio
electrónico en el Perú.

CLICK PARA VER VIDEO


El nuevo retail evoluciona ante
el auge de los Marketplaces

Edición 2021-2022
5
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 51

La industria que ha ganado mayor crecimiento récord), según datos de Kushki.


participación ha sido el ecommerce retail que, En esa línea también se encuentran, moda
si bien en el 2017 representaba 25% de las (81%), Tecnología (84%), electrodomésticos
ventas online, y en 2019 un 38%, en el 2021 (76%), supermercados (75%) y tiendas por
esta industria representó ya el 52% de las departamento (72%).
ventas online.
Pero este crecimiento no sería posible
“Definitivamente el también, sin el aporte de los e-marketplaces,
que no solo han crecido considerablemente,
ecommerce retail ha ganado sino que también han nacido diversas
mayor marketshare y es la empresas en este modelo de negocio, tanto
horizontales (mayor cantidad de productos y
industria que actualmente más servicios), como verticales (de segmento o
aporta al comercio electrónico. temática).
Al cierre del 2021 ya ha
Actualmente, los marketplaces componen el
movido más de US$ 4.7 mil 46% de las ventas online en el Perú, según
millones”, señaló Cáceda. datos de CAPECE. Y se pronostica que
crecerá drásticamente en los próximos 5
años, a medida que más empresas adopten
Para aterrizar conceptos, el retail ecommerce los mercados como la mejor plataforma para
o venta minorista por Internet está promover las ventas en línea.
relacionado con bienes físicos, tiendas por
departamento, supermercados e incluso Por otro lado, el 72% de las ventas en
centros comerciales. Estos pueden incluir marketplace provienen principalmente de 4
muebles, hogar, electrodomésticos, grupos empresariales, conformado por
decoración del hogar, ropa, cosméticos, moda marketplaces horizontales y verticales, como
accesorios y electrónica. podemos apreciar en el siguiente cuadro:

En ese sentido, las categorías que más


crecieron en el ecommerce han en el 2021
versus el 2020 ha sido el consumo online de
restaurantes creció 92% (que registró un

MERCADO LIBRE GRUPO FALABELLA GRUPO INTERCORP RIPLEY

MELI: 12.9M Falabella: 9.7M Plaza Vea: 5.4M Ripley: 6.9M


Linio: 4.8M Promart: 3M
Sodimac: 3.7M Oechsle: 2.6M
Tottus: 3M Shopstar: 435.2K
Real Plaza: 1.2M
Inkafarma: 2.2M
TOTAL VISITAS: 12.9M 21.2M 14.8M 6.9M
Fuente: Similarweb.com (Tráfico estimado)
(Consultado a Diciembre 2021)

Edición 2021-2022
5
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 52

MARKETPLACES
EN PERÚ

¿Vas a vender por internet y no


sabes a cuál marketplace
ingresar?
Descuida, en la Cámara Peruana de
Comercio Electrónico®, hemos preparado
una lista top con los 20 principales
marketplaces en Perú donde no solo se
incluye información, sino la guía más
completa para que puedas elegir la solución
que mejor se ajuste a tus necesidades.
1
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 53

MARKETPLACES
“PURE PLAYERS”
“Pure Player” hace referencia a las empresas
que se dedican 100% al comercio Online, eso
quiere decir que no tienen tienda física donde
adquirir sus productos, sino que es necesaria
una conexión a Internet y un dispositivo para
conectarse para adquirir sus productos.

1.1
Si creías que Facebook era el marketplace problema, le devuelven el dinero gastado. En
más visitado, es porque todavía no conoces el caso si es un vendedor, Mercado Pago, la
Mercado Libre. Esta plataforma se encuentra pasarela de Mercado Libre, cuenta con un
entre las mejores que hay en el Perú. No solo seguro de protector al vendedor, el cual
porque es el ecommerce con más tráfico en protege al vendedor ante fraudes y Comisión
Perú (14.4 millones de visitas referenciales por venta visitas Tiendas depende la
mensuales registradas en octubre, según categoría, entre 7% a 11 % 14.400.000
Similarweb), y tiene una gran variedad de 30,000 vendedores activos en octubre del
productos, sino porque tienen una 2020 contracargos con reembolso del 100%
infraestructura por detrás como la compras del ticket.
protegidas y seguro de protección al vendedor.
Lo que se destaca de este marketplace es que
La primera como su nombre lo indica, protege ofrece compras en hasta 12 cuotas sin
su compra en caso haya una contingencia. intereses con tarjeta Diners Club y otras
Por ejemplo, si no recibió lo que esperaba, si tarjetas. Además también ofrece envío gratis
no le llega el producto o si la compra tiene un por compras mayares a S/ 65.

COMISIÓN POR VENTA VISITAS TIENDAS

Depende de la categoría, 14.4M +30K vendedores


entre 7% al 11% (octubre 2020)

Fuente: Similarweb.com (Tráfico estimado)


(Octubre 2021)

Edición 2021-2022
5
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 54

1.2
Linio es una compañía ecommerce de origen el envío gratis en Lima.
mexicano, fundada en 2012, y que fue
adquirida por el grupo Falabella en el 2018 Entre las categorías que destaca esta
por US$138MM. Es el quinto sitio Web tecnología, accesorios, moda y belleza,
ecommerce con más tráfico en Perú (5.8 deportes, niños y bebés, entre otros. Para que
millones de visitas referenciales en octubre puedas vender en esta plataforma se debe
2021),se´gun Similarweb. Lo que se destaca contar con la documentación necesaria al
de esta plataforma es que puedes realizar momento de hacer el registro. Los mismos,
compras transfronterizas lo que permite deben estar en un formato PDF, en la forma
comprar productos, especialmente de más clara posible. Lo principal es la
tecnología, a precios muy competitivos, pero identificación DNI, la cual debe estar vigente,
claro, tendrás que esperar más días. Otra de así como la ficha RUC de la empresa.
las cosas que destaco de este marketplace es

COMISIÓN POR VENTA VISITAS TIENDAS

Depende de la categoría, 5.8M +8.8K


entre 8% al 20% vendedores profesionales

Fuente: Similarweb.com (Tráfico referencial)


(Octubre 2021)

1.3
Fundada por el ex cofundador de Linio Perú, juguetes, supermercados, etc.
con una estrategia de posicionamiento como
el primer centro comercial en línea, destaca Además de su propia tienda online (con
por ser el primer marketplace 100% peruano. buscador propio), Juntoz ofrece una solución
integral de pagos, logística, marketing y
Esta plataforma tiene entre los 5 mejores servicio al cliente, y a los consumidores,
tasas de conversión en lo que se refiere a compras online de manera segura, rápida y
Marketplace puesto a que casi todo su tráfico cómoda en su amplio catálogo de más de 100
es orgánico. Los clientes pueden encontrar mil productos. Actualmente ha sido adquirida
una gran variedad de marcas y tiendas en una por el GRUPO EFE como una estrategia de
amplia gama de categorías como moda, consolidar su canal online en Lima y
deportes y aire libre, electrónica, hogar, provincias.

COMISIÓN POR VENTA VISITAS TIENDAS

Depende de la categoría, 370K Desconocido


entre 7% al 20%

Fuente: Similarweb.com (Tráfico referencial)


(Octubre 2021)

Edición 2021-2022
5
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 56

1.4
Si bien reciéntemnete se ha lanzado al Con más de 250 tiendas y 12,000 productos,
mercado, este marketplaces busca ser una la plataforma ‘DC Mall’ está habilitado para
vitrina para que sectores como todos los negocios y consumidores peruanos;
hipermercados, empresas de tecnología, para ello, solo debes ingresar a través de
muebles, moda peruana y más ofrezcan sus https://www.dinersclubmall.pe/.
productos a nivel nacional.
COMISIÓN POR VENTA VISITAS TIENDAS

Depende de la categoría, 482.3K 750


entre 8% al 14% +4K marcas

Fuente: Similarweb.com (Tráfico referencial)


(Octubre 2021)

1.5
Atienda.pe es el primer marketplaces servicios de la plataforma, incluyendo a
multinivel y de referidos en el Perú. Este propios compradores. Es por ello que su frase
modelo de negocio novedoso permite es “Atienda, el marketplace donde todos
generar ganancias extras a todos sus ganan”. Este modelo de marketplace está
usuarios, pagando comisiones por comprar, inspirada en el modelo chino, y sin duda, dará
vender o recomendar los productos y que hablar.
COMISIÓN POR VENTA VISITAS TIENDAS

Depende de la categoría Desconocido apuntan a 500

Fuente: Similarweb.com (Tráfico referencial)


(Octubre 2021)

1.6
(www.ibizastore.com.pe) y distribuidos a nivel
Ibiza Store es un marketplace peruano lanzado
nacional. Su propuesta de valor gira en torno a
a inicios del 2021 que tiene como propósito
ofrecer a los sellers la oportunidad de
conectar la oferta con el consumidor final
participar de importaciones grupales para
mediante nuestras diferentes categorías como
reducir sus costos de importación e incrementar
tecnologia, moda, hogar, videojuegos, entre
sus ventas a través de su canal digital.
otros ofrecidos en nuestra tienda virtual
COMISIÓN POR VENTA VISITAS TIENDAS

Depende de la categoría, Desconocido +25


desde 8%

Fuente: Similarweb.com (Tráfico referencial)


(Octubre 2021)

Edición 2021-2022
5
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 57

1.7
OLX es una empresa que opera en 87 países, en la venta de vehículos seminuevos o de
parte del portafolio de inversión del Grupo segunda, accesorios de autopartes, ventas de
Naspers (África), el mismo detrás de la casas, terreno departamentos, servicios,
pasarela de pagos PAYU. Es más que todo entre otros. También se puede vender
una plataforma de clasificados, especializada productos tecnológicos.
COMISIÓN POR VENTA VISITAS TIENDAS

Gratis, pero si publicidad para 1.6M Desconocido


dar mayor alcance al anuncio

Fuente: Similarweb.com (Tráfico estimado)


(Diciembre 2021)

1.8
Marketplace online, parte del grupo intercorp afilies tu comercio a este marketplace,puedes
y desarrollado con tecnología Vtex. Inició vender tus productos de manera más ágil en
como un programa de lealtad para el Plaza Vea, oechsle, Promart, entre otras
ecosistema de empresas Intercorp. Lo que me plataformas que tiene Intercorp Marketplaces
gusta de esta plataforma , es que cuando te

COSTO POR PUBLICAR VISITAS TIENDAS

entre 8% y 15% 455.4K Desconocido

Fuente: Similarweb.com (Tráfico referencial)


(Octubre 2021)

1.9
Armar tu tienda online en Facebook obstante, Facebook marketplaces tiene la tasa
marketplaces es la manera fácil y sencilla. más alta de fraudes y estafas debido a que no
Puedes colocar la foto de tu producto, poner el tienen un mayor filtro, por lo que no te lo
precio sus detalles y esperar que las ventas recomendamos si deseas proyectar una imagen
vengan a ti. Si bien no se paga comisión, puedes de formalidad y seriedad.
pagar anuncios para tener mayor alcance. No

COSTO POR PUBLICAR VISITAS TIENDAS

Gratis Desconocido Desconocido

Fuente: Similarweb.com (Tráfico referencial)


(Diciembre 2020)

Edición 2021-2022
5
2
RETAILERS
MARKETPLACES
Si bien antes era más complicado poder vender
a través de los retailers, tras el impacto del
COVID-19 esto se ha vuelto más fácil, ya que
varias empresas han ido migrando a un modelo
marketplace.

Edición 2021-2022
5
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 59

2.1
Real Plaza es el primer centro comercial electro-hogar, infantil y belleza, entre otros. Lo
omnicanal en el Perú. Tras la cuarentena, inició que me gusta de esta plataforma, es que
su proceso de transformación digital y ahora cuando vendes en este marketplaces puedes
es un marketplaces que no solo atiende a sus vender automáticamente tus productos en
locatarios, sino también a otros negocios. Plaza Vea, Oechsle, Promart, entre otras
Entre las categorías que más destacan se plataformas que tiene Intercorp Marketplaces.
encuentra deco-hogar, tecnología, moda, Lo cual es un plus.
COSTO POR PUBLICAR VISITAS TIENDAS

entre 8% y 18% 1.8M +3K

Fuente: Similarweb.com (Tráfico referencial)


(Diciembre 2021)

2.2
Falabella es uno de los retail más grande del país está inyectando un fuerte capital para mejorar
y el segundo ecommerce con más tráfico (9.6 sus operaciones y experiencia de usuario. Cabe
millones de visitas en octubre según Similar señalar que Falabella planea integrar la
Web). A raíz de la pandemia ha tenido un plataforma Linio, Sodimac y Tottus bajo un
crecimiento récord en el canal ecommerce, pero mismo paraguas. Lo que destaco son las ofertas
también en el número de reclamos, según con la tarjeta CRM y el envío gratis por compras
Indecopi. En ese sentido, el mencionado retail desde su app.

COSTO POR PUBLICAR VISITAS TIENDAS

Depende de la categoría, 9.7M Desconocido


entre 8% al 25%

Fuente: Similarweb.com (Tráfico estimado)


(Diciembre 2021)

2.3
Ripley es la tercera tienda online con más tráfico de su plataforma, hasta el pago a través de
en octubre, según Similar Web (7 millones de billeteras digitales como Yape. Otro punto a
visitas) y ha facilitado a las empresas poder resaltar es las compras transfronterizas que se
subirse a su plataforma bajo una curaduría del puede realizar a precios competitivos. Además
comercio y su contenido. Lo que destaco de esta de ello, las diversas iniciativas como compras
plataforma es que ofrece 100 puntos de retiro con realidad aumentada, piloto con drones,
gratuitos en Lima a través del Tambo y múltiples entregas sostenibles, etc.
facilidades de pagos online, desde el checkout
COSTO POR PUBLICAR VISITAS TIENDAS

Depende de la categoría, 7.2M +800 vendedores


entre 8% al 20% (enero 2020)

Fuente: Similarweb.com (Tráfico estimado)


(Diciembre 2021)

Edición 2021-2022
5
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 60

2.4
Plaza Vea es el supermercados más grande del Su plataforma está enfocada en productos de
país. Si bien está enfocado en productos grandes, medianas y pequeñas empresas ofrecen
básicamente de alimentos y productos que uno sus productos a través de su plataforma para
suele encontrar en un supermercado, también se impulsar sus ventas. Es el cuarto marketplace con
ha despeñado en otras categorías como más tráfico online en el Perú (6.1 millones de
electrodomésticos, tecnología y hogar, entre otros. visitas en octubre, según Similar web).

COMISIÓN POR VENTA VISITAS TIENDAS

Depende de la categoría, 6.1M Desconocido


entre 7% al 20%

Fuente: Similarweb.com (Tráfico referencial)

3
(Octubre 2021)

APP
DELIVERY
Las apps delivery también se encuentran dentro
del ecosistema de marketplaces. Si bien su
fuerte es restaurantes y fast food, también se ha
desempeñado en otros rubros como Farmacias
y supermercados, entre otros. No contamos con
Uber Eats, puesto que se retiró del país.

3.1
Anteriormente era Glovo y que cambió tras ser democratizar este servicio. Además de ello,
adquirida por Delivery Hero. La comida ofrece servicios de entregas rápidas como el
preparada (restaurantes), es una de las más quick commerce, y a finales de 2021, instauró
demandadas, luego le siguen supermercados y 40 dark store para potenciar sus entregas y
farmacias. Cabe señalar que PedidosYa ha ofrecer su servicio PedidosYa Markets.
ingresado a diversas ciudades de provincia para

Edición 2021-2022
5
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 61

3.2
En el 2018 inició operaciones en Perú, y También la mencionada app ha lanzado
desde aquella fecha fue creciendo en el RappiMall, es como un centro comercial en
mercado peruano. Si bien esta empresa está una aplicación, donde puede encontrar
enfocada en restaurantes y fast Food, comprar desde flores y útiles escolares, hasta
también se ha ido subiendo a otras categorías insumos de cocina y productos de cuidado
como supermercados, farmacias, licores, para la piel en una misma app.
entre otros.

3.3
Esta app inició sus operaciones en el 2019 y licores, hogar y decoración, entre otros). De
fue adquirida por Uber a mediados del 2020. preferencia, atiende tiendas que tengan
Está enfocado en supermercados y también varios locales.
en tiendas (panadería, pastelerías, florerías,

3.4
La app ingresó al Perú a mediados de este consumidor local mediante la entrega de los

4
año y es una herramienta que conecta los productos a domicilio.
almacenes, kioscos, tiendas con el

MARKETPLACES
CROSS-BORDER
Si busca llevar o colocar sus productos más allá
de Perú, entonces aquí entran varias
plataformas que tienen presencia en varios
países, con lo cual puede llevar tus productos al
mundo.

Edición 2021-2022
5
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 62

4.1
Si tu intención es vender tu producto en el países. A pesar de no tener presencia local, es
mundo, entonces Amazon es la opción, Este el 6° sitio web más visitado en Perú, llegando
marketplaces es el más grande del mundo, a vender S/.336 millones de soles durante el
por lo cual puede vender sus productos en 60 2019 (Fuente: Euromonitor)

COMISIÓN POR VENTA VISITAS TIENDAS

Depende de la categoría, 2.7B 4.7M de marcas


entre 7% al 45% venden en su plataforma

Fuente: Similarweb.com (Tráfico referencial)


(Octubre 2021)

4.2
Fue fundada en 1995, también en Estados Cabe señalar que EBay, lanzó en el mercado
Unidos. La peculiaridad de eBay es que se peruano un programa de aceleración, deno-
pueden vender los productos. El mencionado minado “Mi negocio 24/7” con el fin que más
marketplaces está invirtiendo más de 1 millón empresas puedan exportar sus productos.
de soles para apoyar a las pymes peruanas en
más de 190 mercados.

COMISIÓN POR VENTA VISITAS TIENDAS

Depende de la categoría, 829.5M +25M de vendedores


entre 4% al 10% en el mundo

Fuente: Similarweb.com (Tráfico referencial considerando solo Ebay.com al nivel global y Oberlo.
(Diciembre 2021)

4.3
Fundado en 1999 por el legendario Jack Ma, que funciona como un portal B2B
el portal Alibaba.com se ha convertido en la (Business-to-Business), a diferencia de su
plataforma más conocida a nivel mundial para hermano menor Aliexpress.com, que es una
que empresas de cualquier rubro encuentren plataforma B2C (Business-to-Consumers)
fabricantes de productos, no solo de China, que conecta pequeños comercios con el
sino que de cualquier parte del mundo, por lo consumodir final.

COMISIÓN POR VENTA VISITAS TIENDAS

Gratis (límite de hasta 50 productos a la venta). 101.3M 450.5M


Gold Supplier Basic: US$1.399 anual.
Gold Supplier Standard: US$2.999 anual.
Gold Supplier Premium: US$5.999 anual.

Fuente: Similarweb.com (Tráfico referencial considerando solo Alibaba.com y Aliexpress al novel global.
No se considera Alibaba Group.
(Octubre 2021)

Edición 2021-2022
5
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 63

4.4
TaoBao y TMall son las versiones chinas de en estos marketplaces. No obstante, te acerca
eBay y Amazon, controladas por el grupo al mercado más grande del mundo y con la
Alibaba. Para vendedores occidentales es mayor población de consumo online.
más complejo vender y gestionar productos

COMISIÓN POR VENTA VISITAS TIENDAS

Depende de la categoría, 324.2M 162M


entre 4% al 10%

Fuente: Similarweb.com (Tráfico referencial considerando solo Tmall.com y Taobao.com al novel global).
No se considera taobaolive.taobao.com.
(Octubre 2021)

Si necesitas más ayuda para tomar una


decisión correcta sobre cómo llevar tu
negocio a Internet, en la Cámara Peruana de
Comercio Electrónico®, te ayudamos a
conectar y aprender con los TOP PLAYERS
de la industria, además de acompañarte paso
a paso durante tu proceso de transformación
digital. Solicita tu afiliación y escoge el plan
que mejor ayude a tus objetivos de marketing
del 2021. 0000

PARA AFILIACIONES: CLIC AQUÍ

Edición 2021-2022
5
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú

INDECOPI:

PRINCIPALES
DOLORES
DEL MERCADO DE COMERCIO
ELECTRÓNICO EN EL PERÚ

06
CAPÍTULO

Edición 2021-2022
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 66

Como vimos en el 2020, el número de en el 2020, todavía los problemas no han


reportes y reclamos se disparó a niveles cambiado. Tal es así que todavía sigue
históricos debido a que fue un año atípico. Y persistiendo la no entrega de productos, e
en parte, fue por el éxodo masivo al canal incluso, en algunos tipos de reclamos ha
online y a las restricciones al comercio aumentado.
electrónico en abril y mayo. Sin embargo, ni
grandes, ni pequeñas empresas estuvieron Según datos de INDECOPI, el balance 2020 –
preparados tanto a nivel logístico, como 2021 ha registrado más de 83,739 reportes y
atención post venta al cliente, incluso en reclamos por comercio electrónico.
tecnología. Frente a esto ¿Cómo nos fue en el
2021? Si bien la incidencia ha sido menor que

Comercio Electrónico
Evolución mensual de reportes y consultas de comercio electrónico 2020-2021

22 de junio: Reapertura de centros comerciales y


tiendas por departamento. (Fase 2 Reanudación de
Actividades DS. 110-2020-PCM)
Total 83 739
22894

CD-CW

25K

20K
15282

15K
CD-CW
CM-BF

CM-BF
10K
6151

CD
CD

3219

3206

2747
5K
2617
2317

2229
2179
1861

2147

1906
1759

1683

1658
1687
1407

1566
508
112

0
Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov

2020 2021

Cabe señalar que, del total de estos reportes semana se registran en promedio 324
y reclamos registrados en INDECOPI, el 83% reportes y reclamos por compra virtual. En las
corresponden a Lima, y el resto provienen de mencionadas campañas, por ejemplo, en Julio
las otras regiones. se incrementó en un 60% de reportes esa
semana, reportando 518 reclamos”, señalo el
En ese sentido, los meses con mayor documento de INDECOPI.
incidencia en el 2021 ha sido el mes de abril,
julio y noviembre, que justamente coincide
con las campañas CYBER. “En promedio a la

Edición 2021-2022
6
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 67

Principales hechos 2021


17 428 reportes y consultas (81% del total)

Comercio eléctronico: Reportes y consultas según fecha


de ocurrencia 2021
39% ABRIL / MAYO
449 reportes durante la
semana. Cyber Day: Saga
Promedio semanal 1555 Falabella y Ripley.

de reportes en meses 222 Problemas con descuentos:


regulares: 324 Plaza Vea.
754

449 565

60% JULIO
518 Reportes prom. en Cyber Day y XCyber
Wow.
1/01 - 7/01
15/01 - 21/01
29/01 - 4/02
12/02 - 18/02
26/03 - 4/03
12/03 - 18/03
26/03 - 1/04
9/04 - 15/04
23/04 - 29/04
7/05 - 13/05
21/05 - 27/05
4/06 - 10/06
18/06 - 24/06
2/07 - 8/07
16/07 - 22/07
30/07 - 5/08
13/08 - 19/08
27/08 - 2/09
10/09 - 16/09
24/09 - 30/09
8/10 - 14/10
22/10 - 28/10
5/11 - 11/11
19/11 - 25/11
Saga Falabella (360), 18% no entrega del producto
y anulaciones de compra.

Shopstar (179), 65% anulaciones de compra

Semanas con eventos de ofertas u otros casos


asociados a compras digitales

17% OCTUBRE
1513 Reportes de Saga
Falabella, 87% de anulaciones
Fuente: Consoliodado de Bases de Reportes y Consultas DPC. Desde 16/03/21 al 28/11/21 de compra: cupón (751).
Elaboración: CEMI
379 Reportes durante la
semana del Cyber Wow.
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 68

PROBLEMAS IDENTIFICADOS
EN LA FASE DE
COMPRA
De los 21 406 reportes y reclamos “En el CYBER de julio se
registrados en el 2021, alrededor de 1 440
(7%) se da antes que el usuario realice la
registró que, de 302,744
compra. En esta fase de consideración, el ofertas publicadas por las
47% es porque las plataformas no procesan tiendas, solo un 22% fueron
la compra y el 43% es por publicidad
engañosa. verdaderas, es decir, 32.438,
según el portal KNASTA”
La mayor parte de reclamos se da en la
misma compra. De estos 10 685 (50%), la no
señala la misiva.
entrega de productos representa el 47% en
esta fase y el 31% en la anulación de compra.
“En lo que se refiere anulación es por la
cancelación de la compra por falta de stock.
Así, son 6 280 al menos, el 52% nos han
mencionado que les han anulado el pedido
por parte de stock.

Principales problemas identificados en las compras virtuales 2021


21 406 total de reportes y consultas

Antes de la compra En la compra Después de la compra

Problemas que afectan la elección Problemas con los envíos (50%) Atención de reclamos y
del producto y la compra (7%) otras solicitudes (39%)

Elección Compra Disponibilidad Entrega a tiempo

1 440 10 685 8 354


Reportes y consultas Reportes y consultas Reportes y consultas
Plataforma no preocesa compra (46%) No entrega del producto o servicio (45%) No reembolso del dinero (46%)
Publicidad engañosa (43%) Anulación de compra (31%) Falla del producto (28%)

Fuente: Consoliodado de Bases de Reportes y Consultas DPC. Desde 16/03/21 al 28/11/21


Elaboración: CEMI

Edición 2021-2022
6
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 69

PROBLEMAS IDENTIFICADOS “Antes de presentar su


EN LA FASE reclamo al Indecopi, el 95,1%
POSTVENTA de los afectados reclamó ante
el proveedor, lamentablemente
En lo que se refiere a después de la compra, no obtuvieron respuesta. Eso
es decir, en la fase de atención de reclamos y
otras solicitudes, que representa el 39% (8
muestra que la atención al
354). De este total, el 46% se debe al no cliente no es el óptimo”, señala
reembolso del dinero y el 28% se debe a la datos de la misma institución.
falta del producto.

Comercio electrónico 2021 4 809 Reportes y consultas


En la compra

No entrega de producto Tiempo de no entrega

Principales productos no entregados Tecnología 43% Tiendas por departamento


(hasta 513 días).
9% Vestimenta, calzado, 23%
5% 20% y accesorios
Electrodomésticos 9%
Supermercados
(hasta 462 días).

Plataformas virtuales
5%
23%
Artículos para el hogar
(hasta 414 días).
43% Otros 20% Tiendas del mejoramiento del hogar
(hasta 403 días).

Telecomunicaciones
(hasta 367 días).

Nota: Se identificó productos en 2 471 reportes y consultas con conducta no netrega


del producto o servicio
Fuente: Consoliodado de Bases de Reportes y Consultas DPC. Desde 16/03/21 al 28/11/21
Elaboración: CEMI

CONDUCTAS “Hay una fuerte relación con cancelaciones


de compra o solicitudes de reembolso debido
EN EL COMERCIO a la no entrega de producto, y el patron sigue

ELECTRÓNICO siendo esta conducta durante el 2021. Aquí


se debe tener una especial atención para
trabajar en ello”, señala la institución.
En en 2021, en el caso de las conductas
reportadas sigue manteniendo las misma Respecto al tiempo, difieren a los rubros. Por
tendencia. La falta de entrega de prodcutos ejemplo en el caso de las tiendas por
sigue encabezando el top de reclamos por departamentos, el tiempo de no entrega estuvo
parte de los consumidores. Asi, durante el hasta 503 días de la compra, en supermercados
periodos de marzo del 2020 a noviembre del menos 462 días, las plataformas virtuales hasta
2021, el 47% de reclamos en general ( 37,098) 414 dias y las tiendas de mejoramiento del
ha sido por la no entrega de prodcutos o hogar 403 dias.
prestación de servicio.

Edición 2021-2022
6
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 70

Top 5 conductas más usadas y/o reportadas

NO ENTREGA EL PRODUCTO O PRESTACIÓN DE SERVICIO 39 018


NO REEMBOLSO SOLICITADO 13 205
CONDUCTAS

ANULACION DE COMPRA O PEDIDO 6 817


ENTREGA DE PRODUCTO INCOMPLETO 4 993
FALLA DE PRODUCTO 4 959

Fuente: INDECOPI PERÚ 2022


(Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual)

En ese sentido, el no reembolso de dinero La tercera conducta más reportada se


solicitado es la segunda conducta más encuentra anulación de compra o pedido, con
reportada, con el 16% (12 389) “Aquí los el 8% (6 280) de reportes y reclamos. “ En ese
rubros más reportados aquí se encuentran las sentido se ha visto algunas plataformas
tiendas por departamentos (29%), plataforma procesan la compra, y después lo anulan
vitual (17%) y entretenimiento (7%)”. debido a sus problemas de stock. Por
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 71

ejemplo, en dias de ofertas, el 52% de producto, con un 6% (4,426) de los reportes.


reclamos fueron por anulación de stock”. A continuación, el ranking de los top 10
proveedores más repotados y consultados
Despues de ello, se encuentran la entrega de por quejas y reclamos en comercio
productos incompletos, que representa el 6% electrónico.
(4,801) de los reclamos. Y en casi esa misma
dimensión se encuentran tambien la falla del

Top 10 proveedores más reportados

SAGA FALABELLA 17 067


TIENDAS POR DEPARTAMENTOS RIPLEY 8 910
TIENDAS DEL MEJORAMIENTO DEL HOGAR 5 932
HIPERMERCADOS TOTTUS 4 537
3 459
PROVEEDOR

TIENDAS PERUANAS

AMÉRICA MÓVIL PERÚ 3 209


LINIO PERÚ 3 203
SUPERMERCADOS PERUANOS 1 949
CENCOSUD RETAIL PERÚ 1 754
CONECTA RETAIL 1 462

Fuente: INDECOPI PERÚ 2022


(Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual)

Edición 2021-2022
6
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 72

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
Recordando a Peter Drucker, “lo que no se
mide no se puede mejorar”. Pero este no es el
caso, dado el excelente trabajo de medición
que hace INDECOPI y que nos da el norte
para iniciar mejoras en cada proceso de la
venta online.

Podríamos resumir los problemas PROBLEMA 2


Bajo acceso a la
identificados en 3 grandes bloques: tecnología
Poca información al cliente sobre el
status de sus pedidos.

DATO:
El 84% de compradores online
no regresará a comprar después
de una mala experiencia en el
delivery.
PROBLEMA 1
Distribución Logística
Deficiente
Falta de coordinación y formalidad en los
procesos entre comercios y logísticos, que
ocaciona errores en las entregas al
consumidor final.

DATO:
+80k denuncias de comercioo
electrónico en INDECOPI, 54%
son problemas en las entregas

PROBLEMA 3
Pésimo servicio
al cliente
Falta de un canal simple y efectivo
para resolución de reclamos

DATO:
95.1% de los consumidores que
tuvieron un problema, intentaron
resolverlo con el comercio antes
de ir a INDECOPI, sin obtener
solución alguna a su problema.

Es por ello que desde la Cámara Peruana de Compartimos a continuación una guía de
Comercio Electrónico®, creemos en que es mejores prácticas en comercio electrónico,
muy necesario unirnos como industria, y pensadas para salvaguardar la integridad del
trabajar de la mano de un Código de consumidor online, y que entregamos como
conducta de buenas prácticas (el cuál ya ha aporte al ecosistema, y nos esforzaremos por
sido revisado y aceptado por INDECOPI) y hacer entender a las empresas que NO HAY
otorgar un sello de certificación a aquellas MEJOR MARKETING QUE LA CONFIANZA.
empresas que acepten trabajar con los más
altos estándares de la industria, siendo este
nuestro reto para el 2022.

Edición 2021-2022
6
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 73

TU MEJOR MARKETING
ES LA CONFIANZA
Código de conducta y buenas prácticas de
comercio electrónico.

PROTECCIÓN AL PUBLICIDAD
CONSUMIDOR TRANSPARENTE
Tenemos pleno conocimiento de nuestras Lo que ve en web es lo que va a recibir.
obligaciones como proveedor (Ley 29571), y
anunciante (D.L. 1044). Respetamos los precios publicados en la web.
Estamos comprometidos con la salud de los Ofertas reales, garantizando el
consumidores. menor precio publicado en los
últimos 3 meses.
Garantizamos compras Online seguras:
Trabajamos con pasarelas de pago y Políticas comerciales y
operadores logísticos reconocidos, modalidades de entrega
URL del dominio protegido por claras.
protocolo SSL.
Políticas de privacidad Mensajes
de datos y uso de publicitarios sin
imagen. exageraciones en
la descripción.
Política de cero
discriminación en los
locales fisicos.

REPUTACIÓN ENTREGAS
ONLINE GARANTIZADAS
La empresa está legalmente Nos comprometemos a
constituida y usa canales de no vender productos que
comunicaciones formales. ya no se tienen en stock.

Todas las opiniones y valoraciones Ofrecemos diferentes opciones


brindadas son verdaderas y sobre de envío a escoger.
compras verificadas.
Garantizamos el cumplimiento de la
Ofrecemos canales de atención al cliente entrega a tiempo.
durante y después de la compra, en un horario
claramente establecido. Ofrecemos status de la compra y
trazabilidad del pedido.
Estamos comprometidos con la propiedad
intelectual. Garantizamos el derecho de devolución en
un plazo no mayor a 5 días.
Libro de reclamaciones y módulo para medir la
satisfacción del cliente siempre visible.

Edición 2021-2022
6
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú

ENFOCÁNDONOS EN EL

RENACIMIENTO
DEL TURISMO
DE LA RECUPERACIÓN
AL CRECIMIENTO

07
CAPÍTULO

Edición 2021-2022
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 76

PLAYLIST
SECTOR TURISMO

¡Haz click en la
Nueva sección
de nuestros videos
en youtube!

Entrevistas a expertos
del sector para vitaminizar
el presente capítulo con
los datos correctos
de la industria del comercio
electrónico en el Perú.

CLICK PARA VER VIDEO


El renacimiento del turismo:
De la recuperación al crecimiento

Edición 2021-2022
7
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 77

En el observatorio ecommerce del 2020 “El turismo ha sido el eje más golpeado por el
vimos que turismo registró su peor caída Covid-19, y si bien en el 2021 se ha ido
histórica, considerando que este sector, era el recuperando gracias al turismo interno,
que más aportaba al ecommerce en el país. todavía falta llegar a niveles de prepandemia.
Tal es así que, en el 2019, representaba el 50 Por ello, urge reactivar este sector pues es
% del volumen de ventas online. En el 2020, uno de los ejes que más aporta al ecommerce
debido al impacto del COVID-19 y las en provincia”, afirmó Cáceda. Así, si
restricciones, cayó más del 75%, aportando comparamos el sector turismo del 2019 (que
solo el 7% de aporte al ecommerce. El año movió US$ 2 mil millones) versus del 2021
pasado (2021) si bien se reactivó el turismo, (más de U$$ 1.6 mil millones), todavía este
no llegó a niveles de prepandemia. giro continúa con una caída del -20%, siendo
el sector aerolíneas el más afectado.

Gasto en alojamiento y servicios vinculados al turismo (pasajes y excursiones)


Tienen aún una débil recuperación

Compras con tarjetas 1


(VAR. % RESPECTO AL MISMO PERIODO 2019, TÉRMINOS REALES)

Alojamiento Pasajes Excuriones (tours)


Confinamiento Reanudación Nuevo Gradual reapertura Confinamiento Reanudación Nuevo Gradual reapertura Confinamiento Reanudación Nuevo Gradual reapertura
estricto económica confinamiento de negocios y estricto económica confinamiento de negocios y estricto económica confinamiento de negocios y
por fases en febrero aumento de aforos por fases en febrero aumento de aforos por fases en febrero aumento de aforos

40% 150% 150%


20%
100% 100%
0%
-20% 50% 50%
-40% 0% 0%
-60%
-50% -50%
-80%
-100% -100% -100%
-120% -150% -150%
ene. - 20
mar. - 20
may. - 20
jul. - 20
sep. - 20
nov. - 20
ene. - 21
mar. - 21
may. - 21
jun. - 21
ago. - 21
oct. - 21.
dic. - 21

ene. - 20
mar. - 20
may. - 20
jul. - 20
sep. - 20
nov. - 20
ene. - 21
mar. - 21
may. - 21
jun. - 21
ago. - 21
oct. - 21.
dic. - 21

ene. - 20
mar. - 20
may. - 20
jul. - 20
sep. - 20
nov. - 20
ene. - 21
mar. - 21
may. - 21
jun. - 21
ago. - 21
oct. - 21.
dic. - 21
VAR. % RESPECTO AL MISMO PERIODO 2019 VAR. % RESPECTO AL MISMO PERIODO 2019 VAR. % RESPECTO AL MISMO PERIODO 2019
OCT. 21. NOV. 21 DIC. 21 2021 OCT. 21. NOV. 21 DIC. 21 2021 OCT. 21. NOV. 21 DIC. 21 2021
17% 14% 12% -2% 13% 6% -4% -17% 13% 6% -5% -19%

Fuente: BBVA

En el 2021, el 97% de viajes (15.1 millones) aporta al ecommerce en los departamentos


ha sido generado por el turismo interno. Pero de sur del país”, agregó.
el dato más preocupante es en la caída de los
turistas extranjeros. Si en el 2019 En ese sentido, a medida que se han ido
(prepandemia) en el Perú llegaban alrededor levantando las restricciones, reactivando los
de 4,3 millones de turistas, en el 2020 esto se negocios y aumentando los aforos, se han ido
desplomó y cayó a 830 mil turistas, pero en el recuperando los diversos sectores del
2021 no se ha logrado levantar. “No se va a turismo. Así, alojamiento es el giro que más
llegar ni siquiera a los niveles del 2020 en recuperación ha tenido, seguido de
turistas extranjeros. Hasta octubre del 2020, excusiones (tours). El más afectado ha sido el
solo llegaron 283 mil visitantes a nuestro sector aerolíneas.
país. Cabe señalar que el turismo extranjero

Edición 2021-2022
7
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 78

Niveles de turismo (PASAJEROS)

PASAJEROS NACIONALES PASAJEROS INTERNACIONALES


2017 - 2021 2017 - 2021

2 700 1 200
2 400
No de pasajeros (en miles)

No de pasajeros (en miles)


1 000
2 100
1 800 800
1 500
600
1 200
900 400
600
200
300
0 0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
2017 2018 2019 2020 2021 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: CORPAC

Según diversos especialistas, esperan que entre el 2022- 2023, el turismo podría a llegar a niveles
de pandemia. Pero eso va a depender de las restricciones y atraer a los turistas extranjeros.

PERÚ: Llegada mensual de turistas internacionales

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Enero 298 225 304 712 327 642 366 507 376 263 370 618 11 706
Febrero 295 126 324 365 325 001 347 444 351 541 360 517 6 151
Marzo 274 152 300 342 295 655 366 473 374 804 114 437 12 772
Abril 262 713 276 086 312 587 344 011 360 891 0 15 792
Mayo 268 354 296 146 301 189 356 655 360 037 0 19 899
Junio 275 926 276 779 318 588 355 591 353 606 0 26 348
Julio 332 645 365 320 388 939 408 784 412 415 0 38 283
Agosto 305 699 339 081 361 264 393 062 381 571 0 40 183
Setiembre 270 498 303 223 340 353 359 743 349 095 0 50 612
Octubre 301 735 324 565 352 679 377 384 345 436 4 729 61 259
Noviembre 272 924 299 785 331 844 355 410 345 565 0
Diciembre 297 712 334 057 376 416 388 366 360 563 0

Total 3 455 709 3 744 461 4 032 339 4 419 430 4 371 787 896 523 283 005
Total Turistas Internacionales = Turistas extrangeros + Turistas peruanos residentes en el exterior
2021 Cifra preliminar
Fuente: Superintendencia Nacional de Migraciones
Elaboración: MINCETUR/VMT/DGIETA
Con información disponible a noviembre del 2021

Edición 2021-2022
7
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 79

DESTINOS En lo que refiere origen de la llegada del


turista extranjeros al país, que encabeza esta
MÁS VISITADOS lista, se encuentra Estados Unidos (144 963),
seguido de Colombia (32 987), Chile (27
De enero ha octubre, se han registrado más 037), España (25 860) y México (20, 585),
de 12 390 000 movimientos general de entre otros.
pasajeros en el Perú. De los cuales, el 49% de
estos se concentra en la capital. “Casi la mitad
de pasajeros entra a la capital, y la otra parte “Ha habido un cambio en el
realiza salidas”, señala el informe de origen de los turistas. Antes
CORPAC.Después de la capital, las ciudades
que mueven mayor volumen de pasajeros se de la Pandemia (2019), los
encuentra Cusco (más de 1.120 000), turistas chilenos eran los que
Arequipa (687 000), Iquitos (617.730),
Tarapoto (502 358), Piura (504 156) y más nos visitaban con más
Pucallpa (394 017). de 1.1 millones de turistas,
“Si bien se ha recuperando el movimiento Ahora Estados Unidos ocupa
general de pasajeros especialmente a partir este lugar, y creemos que se
del segundo semestre, todavía no se llega a
los niveles de antes, incluyendo en las debe básicamente a que fue
principales ciudades turísticas del sur, que uno de los primeros países en
todavía están menos 35% versus años de
prepandemia”, señaló Helmut Cáceda. vacunarse”, señaló Cáceda.

Cambio en el origen o procedencia También los viajes al extranjero por parte de


de turistas turistas peruanos han caído
2018 2019 2020 2021
considerablemente. En el 2019. Si antes de la
pandemia (2019), al extranjero viajaron 3.2
EE.UU 641 280 656 991 127 555 144 963
millones de peruanos, en el 2021 solo viajaron
Colombia 219 452 223 943 48 950 32 987 500 mil.
Chile 1 159 188 1 196 234 288 397 27 037
España 147 830 158 118 28 497 25 860
“Obviamente al país donde más han viajado
los peruanos ha sido Estados Unidos debido al
México 103 620 128 829 22 592 20 585
turismo de Vacunas. Le siguen Panamá,
Francia 100 951 108 873 16 350 10 860 España y Colombia. En este caso también los
Argentina 216 041 214 608 45 092 10 059 turistas peruanos disminuyeron
Italia 73 653 73 261 11 336 8 636 considerablemente sus visitas a Chile”, señaló
el ejecutivo.
Ecuador 293 231 339 486 66 547 8 559
Brasil 177 711 193 898 34 446 7 457
Alemania 81 684 86 307 17 779 6 857
Canadá 86 634 94 475 19 383 5 765
Bolivia 158 974 188 642 52 445 3 721
Suiza 24 046 23 696 4 900 3 143

Fuente: MINCETUR y CORPAC

Edición 2021-2022
7
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 80

PERÚ: Salida anual de turistas peruanos residentes, según país de destino

Acumulado Acumulado Variación


enero/octubre enero/octubre %
2017 2018 2019 2020 2020 2021 2020/2021

Chile 1 358 528 1 373 257 1 417 325 333 718 326 506 18 842 -94.2%
EE.UU 292 366 294 467 324 799 89 016 70 469 215 242 205.4%
Bolivia 251 287 284 052 291 241 66 699 69 131 3 250 -95.3%
Panamá 116 559 125 990 140 894 40 374 34 254 67 441 96,9%
España 143 305 160 072 184 000 41 720 40 323 42 874 6,3%
Colombia 117 002 135 038 177 406 43 877 41 653 23 752 -43%
México 110 829 155 642 117 985 44 564 41 095 34 528 -16%
Ecuador 132 198 141 580 137 873 33 545 32 697 5 169 -84.2%
Brasil 88 915 111 369 124 620 32 409 30 060 2 214 -92.6%
Argentina 100 485 109 182 99 227 23 551 22 723 2 518 -88,9%
Holanda 33 711 39 647 40 018 8 913 8 320 10 520 26.4%
Rep.
Dominicana 17 997 23 236 25 510 5 886 5 569 7 597 36,4%
Francia 23 871 25 738 31 990 6 158 6 031 5 784 -43,1%

Fuente: CORPAC
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 81

TURISMO, todos los rubros, la industria de los viajes ha

RECUPERACIÓN CON
tenido mayor adopción digital desde inicio del
siglo 21.
MAYOR ADOPCIÓN “Turismo siempre fue una industria Early
DIGITAL adopter (adoptante o cliente temprano de una
compañía, producto o tecnología dada). A
muchas personas cuando le preguntan qué es
Antes de la pandemia (2019), el 47% de las lo primero que compraste, la respuesta suele
compras en el sector turismo con tarjeta eran ser la reserva de un hotel, ticket aéreo, o el
a través del comercio electrónico. En el 2021, alquiler de un carro”, agregó el ejecutivo.
esto ya representó el 65%, considerándose
uno de los ejes con mayor madurez digital, Para Inés Hochstadter, Country Manager para
según Capece. Colombia, Perú y Ecuador de Despegar
señala que, si bien la industria de turismo ha
“El sector turismo ha sido el sido afectada por la pandemia, el uso y
adopción de herramientas digitales ha crecido
primer eje que se ha en la reserva de hoteles y compra de vuelos.
desarrollado en el comercio “Casi e el70% de las búsquedas en Despegar
se hace por la app. Y alrededor del 50% de las
electrónico en el Perú. Por compras termina se realiza por nuesra
ejemplo, en el 2017 este aplicación”.

sector represento el 73% del En lo que se refiere al ticket promedio,


volumen de ventas a través Hochstadter, señala que esto va a depender
mucho del tipo de agencia de viajes que lo
del comercio electrónico, al venda. “El ticket promedio Internacional
cierre del 2021 representó debería ser 700 y 800 dólares, nacional 150
dólares más o menos”.
solo el 16%, pero eso es por
el impacto de la pandemia. A NUEVAS TENDENCIAS
medida que haya menos EN EL TURISMO
restricciones en esta la
Definitivamente, la pandemia ha cambiado las
industria ira recuperando tendencias del consumo en esta industria. Tal
participación, pero ya no será es así consumidor hoy planifica y organiza
más su viaje. Por ello, demandan más
el principal eje que aporte al información a los hoteles hasta las aerolíneas,
comercio electrónico”, señaló Hochstadter.

agregó Helmut Cáceda. “Ahora los usuarios se informan de viaje como


los requisitos que necesitan para entrar al
En esa línea también coincide Gabriel Weitz, destino, cuáles son las restricciones, qué es lo
Regional Manager Argentina, Chile & Perú de que necesita para entrar, y si vuelo tiene
Kayak, quien señaló que, si bien ha habido flexibilidad para cambiar la fecha, porque
una mayor penetración en el canal online en

Edición 2021-2022
7
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 82

entendemos que hay cambios debido a la impulsivo de hacer un viaje cercano de dos
pandemia”, explicó la ejecutiva. semanas de anticipación. Y eso es uno de los
cambios importes que estamos viendo”,
Otro de las tendencias que ha ganado fuerza, señaló el ejecutivo.
debido a que la economía ha sido golpeada,
es financiamiento de compras con cuotas sin Pero eso no es todo, también el turismo de
intereses. “Nosotros ofrecemos hasta 18 negocios va a cambiar considerablemente.
cuotas sin intereses, que es un driver super Weitz señaló que antes de la pandemia
importante para que la gente concrete su muchas de las visitas de las empresas al país
compra, sobre todo cuando son tickets altos”, era una cuestión más de rutina, pero ahora lo
agregó. piensan dos veces para decidir si es necesario
el viaje.
Otras de las tendencias es que la búsqueda
de reservas de hoteles se ha acortado los días “Muchas personas pueden coordinar y tener
de la toma de decisión. Para Weitz, ha pasado reuniones hacer muchas cosas online. Si bien
de 21 días de anticipación en promedio en el cuando empezó la cuarentena parecía que
2019, ha 13 días en el 2021. todo lo íbamos hacer todo por Zoom y que la
oficina desaparecía, después se empezó a
“Hemos visto un acortamiento de las fechas y restablecer. Probablemente termine en un
tiene que ver mucho con las dificultades de punto medio, pero vemos que los viajes de
planificación por las restricciones que generó negocio, van a volver, pero van a volver
la pandemia. Y el otro de un deseo más distinto”, acotó el ejecutivo.

PERÚ: Salida mensual de turistas peruanos residentes

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Enero 227 647 239 765 255 873 274 348 309 861 305 820 12 698
Febrero 226 339 244 652 255317 268 611 287 472 308 043 6 966
Marzo 208 453 224 341 228 128 255 019 267 095 129 014 11 068
Abril 186 573 195 450 214 124 227 189 250 515 0 17 939
Mayo 202 388 214 851 221 602 242 695 267 444 0 57 764
Junio 193 864 198 607 221 011 224 865 245 351 0 61 658
Julio 228 655 245 512 250 737 271 452 301 343 0 65 979
Agosto 242 480 250 130 255 917 271 265 288 591 0 61 606
Setiembre 200 102 215 201 229 162 242 711 262 530 0 65 335
Octubre 238 725 246 182 258 614 276 491 281 093 3 709 81 438
Noviembre 206 432 225 587 227 094 246 848 231 019 12 851
Diciembre 233 223 251 079 257 733 276 883 282 774 31 851

Total 2 594 881 2 751 357 2 875 312 3 078 377 3 078 377 791 383 442 451
Total Turistas Internacionales = Turistas extrangeros + Turistas peruanos residentes en el exterior
2021 Cifra preliminar
Fuente: Superintendencia Nacional de Migraciones
Elaboración: MINCETUR/VMT/DGIETA
Con información disponible a noviembre del 2021

Edición 2021-2022
7
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú

DEMOCRATIZANDO EL

COMERCIO
ELECTRÓNICO
HACIA LAS PROVINCIAS

08
CAPÍTULO

Edición 2021-2022
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 85

PLAYLIST
DEMOCRATIZANDO EL COMERCIO ELECTRÓNICO
HACIA PROVINCIA

CLICK PARA VER VIDEO


Provincias - Una mirada desde
el interior del país

CLICK PARA VER VIDEO


Provincias - Una mirada desde
Lima Metropolitana

Edición 2021-2022
8
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 86

El ecommerce en provincia también se ha “La mitad de clientes (50%) viene de Lima, y


visto con una explosión fuerte. Tal es así que la otra mitad es de provincias. Provincia ya ha
antes los comercios que hacían ecommerce entrado al mundo del comercio electrónico.
representaban menos del 20% de los clientes En ese sentido, habido una masificación muy
nuevos de comercio electrónico ahora esta grande” señaló el ejecutivo.
parejo, según Diego Conroy, CEO de Niubiz.

Masificación de Ecommerce en Perú

2019 2020 2021


OFERTA
65K empresas venden online 15% provincia OFERTA
260K empresas venden online 30% provincia OFERTA
300K empresas venden online 50% provincia
85% Lima 70% Lima 50% Lima
30% tienen sitios web transaccionales

DEMANDA
6M compradores online NNDD
DEMANDA
11.8M compradores online 20% provincia DEMANDA
13.9M compradores online 30% provincia
80% Lima 70% Lima
VOLUMEN
$ 4 000M 03% provincia VOLUMEN
$ 6 000M 10% provincia VOLUMEN
9 300M
$ 20% provincia
97% Lima 90% Lima 80% Lima
Elaboración: Cámara Peruana de Comercio Electrónico

Por su parte, Gonzalo Sánchez, director comercial de Kushki Perú, señaló que si bien casi la mitad
(65%) de compradores online vienen de provincia, todavía el volumen de consumo a través de este
canal representa el 20%.

Comercios que realizan ecommerce 2020 Comercios que realizan ecommerce 2021

LIMA LIMA

PROVINCIA PROVINCIA

Fuente: Niubiz

Las regiones que más crecieron


en el ecommerce

37%
CUZCO
22% 19% 7% 6%
AREQUIPA LAMBAYEQUE PIURA LA LIBERTAD

Fuente: Niubiz

Edición 2021-2022
8
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 87

“En Lima se realizan las mayores frecuencias La Libertad (7%). Así lo señaló Samy Cabrera,
de compra. En provincia es menor y la gerente comercial de soluciones en Vende
mayoría realizan compras esporádicas a Más.
través de este canal. Lo que, si se debe
rescatar que, al cierre del 2020, el volumen de “El ecommerce se ha apalancado en el sur del
consumo ecommerce representaba 10% país con el crecimiento del turismo, y esa
provincia, este año (2021) representó el reactivación ha sido gracias el turista nacional
20%”, agregó Sánchez. que representa 90% de turistas en el país.
También los empresarios, que anteriormente
Entre las regiones que más están creciendo usaban efectivo, se han digitalizado”, señaló
en el ecommerce se encuentra cuzco (37%), el ejecutivo.
Arequipa (22%), Lambayeque (19%), Piura y

Volumen de transacciones ecommerce 2020 Volumen de transacciones ecommerce 2021

LIMA LIMA

PROVINCIA PROVINCIA

Fuente: Niubiz

Una de las soluciones que ha ayudado a la En el caso de Riqra, un Software SaaS para
adopción de los pagos en línea sin duda ha ecommerce B2B y B2C, si bien el 70% de las
sido Yape. Actualmente, el 40% de sus tiendas online se encuentran en Lima,
usuarios se encuentran en provincias y entre diversas marcas de consumo masivo,
las ciudades con más yaperos son Arequipa, fabricantes y distribuidores están haciendo
Trujillo, Chiclayo, Piura y Cusco. despliegue en provincia.

“Por ejemplo Cemento Pacasmayo, que está


“Nuestro foco se encuentra en orientada 100% a provincias y tiene
democratizar los pagos en operaciones en la costa norte del país como
Piura, Tumbes, Chiclayo, hoy están entrando
provincia, en la actualidad Yape hacia el oriente como Amazonas. En el caso
está cerca de los 2 millones de de empresas de Consumo masivo, si están
agarrando las principales ciudades como
negocios afiliados, teniendo una Arequipa, Trujillo, Chiclayo” explicó Jaime
mayor penetración en Lima con Chiarella, CEO y Fundador de Riqra.
un 60% y provincia con un
40%”, anotó.

Edición 2021-2022
8
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 88

Por su parte Mercado Libre, el marketplace En lo que se refiere a envíos, entre el 30% y
con más tráfico en el país, el 5% de sus 35% del volumen va a provincias.” La gran
vendedores están en provincia y en el caso de oportunidad de crecimiento del ecommerce
sus compradores, el 70% se concentra en la está fuera de Lima. Pero eso nunca se va a
capital. logra consolidar si los almacenes siguen
estando centralizado en Lima, señaló Yecid
Gómez, business manager de Metrópolis.
“Entendemos que hay mucha
oportunidad de desarrollo. Lo
que hemos registrado es que
el número de destino (Lima),
está disminuyendo mientras
que los compradores en
provincias aumentan”, señaló
Pedro White, gerente general
en el Perú de la mencionada
firma.
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 89

DESAFÍOS lugares de provincia, según Anderson


Vásquez, director de Olva Courier. “Uno de
EN PROVINCIAS los desafíos del gobierno es que tiene que
ayudar a impulsar tanto de acceso a internet
Si bien el comercio electrónico ha crecido, como a la nomenclatura las direcciones de
todavía hay algunos desafíos y problemáticas país. Acceder a lugares, sin esos datos
que frenan el crecimiento del ecommerce en complica las entregas”.
provincia. Estos retos van desde la confianza
online y alfabetización digital hasta desarrollo Por su parte, Christian Seminario, director de
de infraestructura. Palmas Logistics, otros de los retos es la
escasa infraestructura para poder llegar a
Para el CEO de Riqra, en provincia hay mayor provincias, pues diversas carreteras o las vías
desconfianza y miedo tanto de los dueños de de acceso, son complicadas en las distintas
negocios como de los consumidores de poder ciudades del país. “Hoy el futuro de la
comprar a través de plataformas digitales. distribución es la descentralización del
inventario, es por ello que estamos
desarrollando hubs logísticos como centro
“Si bien la pandemia ha hecho de distribución Fulfillment y dark stores en
que también se pierda un provincias”, señaló.

poco ese miedo, todavía hay


mucho trabajo por hacer. Hay
muchas personas y negocios
que todavía no están
digitalizados, lo cual significa
que hay una oportunidad
enorme”.
En ese sentido, Carlos Huamán, CEO de DN
Consultores, señala que hay dos brechas en
el comercio electrónico: La falta de
conectividad y la alfabetización digital. “La
falta de cobertura puede ser porque en el
lugar no hay acceso a internet o no hay
capacidad de gasto que le permita obtener
este servicio. Pero lo más grave, es que
existen peruanos que no conocen como usar
internet o quizás que no tienen interés, y
probablemente eso sea porque no conocen”.

El problema de la falta de conectividad,


también lo sufren los operadores logísticos,
quienes no pueden observar la trazabilidad
del pedido al no haber cobertura en diversos

Edición 2021-2022
8
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú

AVANCES EN LA

CONECTIVIDAD
Y LA CIUDADANÍA DIGITAL

09
CAPÍTULO

Edición 2021-2022
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 92

PLAYLIST
CONECTIVIDAD

¡Haz click en la
Nueva sección
de nuestros videos
en youtube!

Entrevistas a expertos
del sector para vitaminizar
el presente capítulo con
los datos correctos
de la industria del comercio
electrónico en el Perú.

CLICK PARA VER VIDEO


Avances en conectividad y
ciudadanía digital
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 93

Apenas como una referencia, según


información de OSIPTEL e INEI entre el cierre
del año 2019 y el tercer trimestre del año
2021 (3T21) el número de líneas móviles con
internet pasó de 25 a 28 millones (de los
Autor: cuales 22 millones son líneas 4G), el número
Carlos Huaman de hogares conectados creció de 1,7 a 2,0
CEO millones, y -lo más importante- el número de
usuarios de internet en Perú creció de 17 a 23
millones, lo cual significa que 76% (3 de cada
4) de los peruanos de 6 años o más usan este
servicio.

Si bien no contamos aún con cifras oficiales para


el cierre del año 2021, las cifras disponibles al
tercer trimestre del año pasado nos confirman la
transformación del acceso a internet como un
producto de primera necesidad, para la vida
personal, laboral, académica y por supuesto
empresarial de los peruanos.

Uso de Internet (mm, % de población de 6 años de edad o más)

30 90%
Usuarios (mm)

Peretración (%)

20 60%

10 30%

17 21 23
0 0%
2019 2020 Set- 21

Fuente: INEI

No sólo cada vez más peruanos usamos Además, a la fecha casi todos los planes
internet, sino que el uso personal es cada vez tarifarios móviles contienen descarga
más mayor. En el caso de internet móvil, la ilimitada de datos, y en internet fijo el plan
descarga de datos promedio por línea se tarifario con mayor velocidad contratada pasó
duplicó de 4,5 a 9,0 GB, mientras que en de 100 Mbps a 1 Gbps en los últimos 2 años,
internet hogar la velocidad promedio pasó de mientras que los precios unitarios por GB de
20 a 50 Mbps. descarga (móvil) o Mbps de velocidad (fija)

Edición 2021-2022
9
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 94

han alcanzado sus mínimos históricos, del año 2020 la cobertura de los servicios de
aspecto reflejado en un reciente estudio internet móvil y fijo alcanza a 42 mil y 23 mil
publicado por la Unión Internacional de centros poblados, respecto al total de 100 mil
Telecomunicaciones (UIT) según el cual Perú centros poblados en el país, en cada caso con
es el 2° país en Sudamérica con los precios una población total de 29 y 23 millones de
más bajos en internet móvil y fijo. habitantes, respectivamente.

Ante este panorama en apariencia alentador, Si estimamos un moderado crecimiento para


vale la pena preguntarse si basta con dejar el año 2021 de 30 millones de peruanos con
que el mercado actúe para sostener esta cobertura, esto implica que 3 millones de
evolución reciente, o si existen factores que habitantes residen en localidades sin
pueden frenar esta tendencia. Veamos. cobertura de internet.

Además de las diversas iniciativas privadas


LOS NO (modelos de negocio) y públicas (fuentes de
USUARIOS financiamiento del Ministerio de Transportes
y Comunicaciones, MTC) que han permitido
Si la población del país alcanza 33 millones alcanzar el nivel de cobertura actual, la
de habitantes y 23 millones de ellos usan próxima gestión de OSIPTEL (2022-27)
internet, significa que 10 millones de podría iniciar su gestión con la adopción de
peruanos no usan el servicio. medidas innovadoras (sandboxes, por
ejemplo) para reducir los sobrecostos
Si excluimos a la población infantil menor de regulatorios que frenan la expansión de
6 años de edad (3 millones de infantes), infraestructura en el ámbito rural.
comprensiblemente fuera del universo de
usuarios potenciales, tenemos que 7 millones CIUDADANÍA
de compatriotas no usan internet, en
proporciones similares sea por ausencia de DIGITAL
cobertura (conectividad digital) o insuficiente
capacidad de gasto o conocimiento sobre sus Con la sola excepción de educación, cuyo uso
beneficios (ciudadanía digital). de internet según estadísticas del INEI se
triplicó desde 10% de los usuarios en el año
Si deseamos acercarnos a los países líderes 2019 a 34% al 3T21, los peruanos usamos
en la región, donde la penetración de uso de internet mucho para fines de esparcimiento
internet se acerca a 85% o 90% de la que para fines productivos.
población de 6 años de edad o más (Chile o
Uruguay, respectivamente), es necesario Además de este caso y del uso natural de las
entonces atender ambas dimensiones de tecnologías de información y comunicación
forma integrada. (TIC) para el acceso a información o
comunicación, 85% de los usuarios de
internet usan el servicio para fines de
CONECTIVIDAD entrenamiento, mientras que apenas entre
DIGITAL 10% y 15% lo usan para trámites de gobierno
digital o transacciones de economía digital
Según información oficial del Ministerio de (comercio electrónico, banca digital.
Transportes y Comunicaciones (MTC), a junio Si bien muchas mypes han recurrido a la
mensajería de texto o a la creación de páginas

Edición 2021-2022
9
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 95

Uso de Internet, según “ACTIVIDAD” (% de usuarios de Internet 6+)


Comunicación
95%
Entretenimiento
85%
78%
Información

Educación
34%
Comercio Electrónico Banca Digital

7% 10% Gobierno digital

3T17 3T18 3T19 3T20 3T21


Fuente: INEI

en redes sociales para acercarse de forma segmentos socioeconómicos altos, con nivel
virtual a sus clientes, no encontramos por educativo superior o jóvenes entre 12 y 24
ejemplo una tendencia hacia el años) con otros cuyo uso es inferior al 40%
aprovechamiento del internet para acercarse (adultos mayores, personas con discapacidad
a cadena logísticas globales que permitan la y población de lenguas originarias).
expansión de sus modelos de negocios a
mercados externos. Aunque el peso relativo de estas poblaciones
es relativamente menor, su integración al
De otro lado, el uso del internet no es mercado de consumo digital favorecería el
homogéneo entre diferentes segmentos de la florecimiento de los servicios de gobierno o
población. Si bien el promedio nacional es economía digital.
76%, encontramos un contraste entre
algunos segmentos con un nivel de uso
superior al 90% (personas procedentes de

Crecimiento 13% 16% 145% 15% 15% 15% 20% 12% 50%

Año 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Ventas Online en Millones $690 $800 $1 958 $2 252 $2 589 $2 978 $3 573 $4 000 $6 000
Pentración de Internet en Perú
(mayores de 6 años) 38.20% 39.20% 40.20% 40.90% 45.50% 48.70% 52.50% 60.0% 70%
Usuarios Con Acceso a Internet en Perú
(mayores de 6 años)
11.508.900 11.610.300 12.062.700 12.372.000 13.918.500 14.993.944 16.243.440 19.000.000 ND

N° de Líneas Móviles 29.370.402 29.953.848 31.876.949 34.235.810 37.719.697 38.915.386 42.154771 39.821.749 ND
Penetración de Smartphone
(mayores de 12 años) 8.5% 13.6% 21.1% 38.6% 47.6% ND 57.6% 63.9% 67%
N° de población con Smartphone
(mayores de 12 años)
2.126.361 3.402.179 5.869.654 10.025.490 12.737.261 ND 15.218.105 17.212.418 ND
Teléfonos Móviles que Accedieron
a Inrternet ND ND 11.138.111 14.435.592 18.109.406 20.439.234 23.141.019 24.374.569 ND

Edición 2021-2022
9
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 96

AGENDA empresas, mientras que en el ámbito social la


SGTD trabaja cerca del Ministerio de
PENDIENTE Educación (MINEDU), Programa Nacional de
Telecomunicaciones (PRONATEL | MTC),
Mientras que la responsabilidad de la política
Ministerio de Inclusión Social (MIDIS) u otros
pública de conectividad digital recae
vinculados con la gestión de centros de
específicamente en el MTC, la responsabilidad
adopción digital, con énfasis en el ámbito rural.
de la política pública de ciudadanía digital es
liderada por la Secretaría de Gobierno y
Todas estas entidades conforman el Comité
Transformación Digital (SGTD), entidad que
de Alto Nivel por un Perú Digital, Innovador y
debe articular el esfuerzo desde los diversos
Competitivo (Comité Perú Digital), cuya razón
ministerios económicos y sociales en esta
de ser consiste en promover la
dirección.
transformación digital del país no como un fin
en sí mismo sino como un medio para
En el ámbito económico corresponde la
impulsar la mejora en la calidad de vida de los
coordinación con el Ministerio de Producción
peruanos y la competitividad del país.
(PRODUCE) o el Ministerio de Comercio
Exterior (MINCETUR) para impulsar la
Comprender que el eje de la política pública
proyección de la actividad económica en el
digital gira en torno al ciudadano y no a la
país a los mercados globales a través de la
tecnología es fundamental para que este
transformación digital de los modelos de
Comité pueda ofrecer resultados sostenibles
negocios en diversos sectores y tamaños de
en beneficio de todos.
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 97

Entrevista a Carlos Huaman, ¿Cómo estamos al nivel de


conectividad en la región?
CEO de DN Consultores
En Sudamérica si encontramos un crecimiento
¿En cuánto ha crecido esta significativo, sobre todo en los países que
penetración de Internet en este venían un poco detrás como es el caso
2021? nuestro. Mientras que en el internet móvil
estamos entre los cuatro países con mayor
El crecimiento de internet ha sido bastante nivel de tenencia, en el caso de internet hogar
fuerte. De hecho, estamos alcanzando es una situación totalmente opuesta, pues
algunos récords. Existe diversas maneras de hace rato en el país está en el orden del 34%
medir en el consumo de internet: tenencia de como un récord, pero en Sudamérica está en
los servicios, el tráfico o la velocidad y el uso 50%, como promedio entre los países.
del internet en general. En cuanto al
crecimiento del internet móvil, estamos a aun ¿Cómo estamos en velocidad de
orden del 85% en el tercer trimestre de este internet versus los demás países de
año. Y eso representa un crecimiento respeto la región?
al año pasado que estaba en 80% y un 75%
en el año 2019. En el consumo de Gigas, que Si hablamos de velocidad nos estamos
hace dos años estaba en 4GB por línea por refiriendo a internet hogar, y ahí vale la pena
mes, ahora tenemos 9 GB. Debido a la decir que hay rango mínimo y máximo.
pandemia, el tráfico de internet móvil, se ha Dispuesto a los promedios, en el Perú ya nos
más que duplicado. En el internet estamos ubicamos por encima de 50 megas de
alcanzando un récord histórico. Cómo nunca velocidad, que si nos detenemos a ubicarnos
estamos en el 34% de los hogares que cuenta hace tres años cuando estábamos habituados
con la conexión de internet. También el a 5 MG o 10 MG, e incluso pensar a 20 MG a
internet hogar, la velocidad promedio, ya está un nivel bastante alto.
superando los 50 MB de velocidad, versus 30
MB que era hace un año. Respecto a los rangos a donde llegan
también la pandemia nos ha traído algunas
¿Cómo es el uso del Internet en el novedades en el sentido que ya existen como
uso para comercio electrónico? oferta comercial velocidades de 1 Gb. Es
decir, ya no es 20 MG, 50 MG, 0 100 MG. y
El principal uso de internet que los peruanos por supuesto esto esta acotado a ciertos
lo damos es justamente para información y segmentos de mercado que es especialmente
comunicación, con un 80 y 90% de usuarios consumidor de internet, y por supuesto, tiene
que lo utilizan con ese fin. Pero cuando ya un precio que es mayor.
intentamos trascender a servicios de
gobierno digital o de economía digital, como Si llevamos esto, en contraste con los países
es el caso de comercio electrónico. Aqui de la región, el hecho que estemos llegando a
encontramos brechas muy fuertes por 1Gb, nos ubica en niveles comparables
mejorar respecto a estándares porque en otros países suele ser bastante
internacionales. Así, solamente el uso del habitual llegar a esos niveles. La diferencia es
internet alcanza entre un 15% y 20% de los que en los otros países el porcentaje de
usuarios de internet en el país. Entonces hay conexiones que corresponde a este nivel de
mucho que trabajar. velocidad es mayor que en el caso nuestro.

Edición 2021-2022
9
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 98

¿Cómo se podría masificar y Entonces ¿Cuál es el rol que


democratizar la conectividad y el
comercio electrónico en el Perú?
tiene el Estado? Ahí es una
labor muy intensa de
Las brechas en el país que debemos trabajar
es el aprovechamiento del internet tanto por
alfabetización y ciudadanía
el ciudadano, como por las empresas. El digital. Es decir, cómo el
impacto que tiene los servicios digitales en la
competitividad del país, es inédito, y nunca
ciudadano puede adoptar el
antes visto, y por lo tanto, debiera ser un tema internet como parte de su vida,
de máxima prioridad nacional. Existen dos
brechas en el Perú en la conectividad: brecha
y entender que el comercio
en la alfabetización digital e incluso de electrónico es una forma de
ciudadanía digital. Eso quiere decir que no le
sacamos el jugo a los programas y a los
mejorar su calidad de vida, de
servicios digitales. Y eso ocurre por tres no solamente lograr acceso a
razones: una es la no cobertura (sin
conectividad), pero la otras dos es
servicios o bienes de manera
asequibilidad, es decir, no se tiene una mucho más cómoda, sino
capacidad de gasto que me permite acceder a
los dispositivos y al servicio de conectividad
también a acceder a productos
necesario para consumir internet. Pero lo más que de otra manera no serían
grave, es que existen peruanos que no
conocen como usar internet o quizás que no
accesible.
tienen interés, y probablemente eso sea
porque no conocen.

Según nuestros estimados, de los 30M de


peruanos, el universo de usuarios que
conforman de internet es 22M. Entonces
tenemos 8M que no lo usan. De ello, 3M es
por falta de cobertura, 1M es por la capacidad
de gasto, y 4M es desinterés o
desconocimiento.

Edición 2021-2022
9
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú

LA VISIÓN DE LOS LÍDERES:

TENDENCIAS
Y DESAFÍOS
DEL ECOMMERCE PARA EL 2022

10
CAPÍTULO

Edición 2021-2022
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 101

PLAYLIST
TENDENCIAS 2022

¡Haz click en la
Nueva sección
de nuestros videos
en youtube!

Entrevistas a expertos
del sector para vitaminizar
el presente capítulo con
los datos correctos
de la industria del comercio
electrónico en el Perú.

CLICK PARA VER VIDEO


La visión de los líderes
de la industria

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 102

Entrevista a expertos
FULLCOMMERCE Ecomsur Fullcommerce, la nueva
forma de gestionar tu Ecommerce -
Ecommerce Perú 2021

MARIO MIRANDA
CEO de Ecomsur
Fuente:
https://www.youtube.com/watch?v=GaHWIeNc1BQ

¿cómo evolucionó el consumidor online Hay muchas empresas que son expertas en
durante estos casi 24 meses de pandemia? fabricar o producir un producto, en
comercializarlas, pero no son expertas en
Ha evolucionado mucho. Se ha vuelto un comercializarlo a través de canales digitales.
consumidor mucho más exigente. Y esto En Ecomsur somos expertos.
porque de cierta forma estaba obligado a
comprar por el canal online durante las Hago la analogía con lo que sucedió hace
restricciones. Así que se abastecieron de mucho tiempo atrás por ejemplo con los call
productos sin exponer su salud, restringiendo center. Muchas de las empresas grandes que
su consumo por el canal físico. Y en esa conocemos tienen este servicio tercerizado y
frecuencia de compras se volvió un justamente lo tienen porque cuando hay una
consumidor muchísimo más exigente. Por empresa que pone foco en una tarea logra
otro lado, las empresas se fueron poniendo al normalmente hacerlo de mejor manera, más
día y se empezaron a digitalizar y a mejorar su eficiente, menor costo y con mejor calidad de
canal online. servicio a su cliente final. Esto permite que
sus clientes estén mejor atendidos y un mejor
¿Por qué el fullcommerce se considera la nivel de servicio. Lo mismo pasa con los
nueva tendencia en el comercio electrónico? canales digitales.

Respecto al concepto de fullcommerce,


fuimos los primeros en Latinoamérica en
acuñar este concepto. Venimos trabajando ya
hace más de 10 años y es un concepto que se
ha ido masificando Y que la verdad es que ya
ha sido muy útil a las marcas contar con este
tipo de servicio para poner foco en sus
productos y dejar en manos de un experto la
operación de los de los canales digitales.

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 103

¿cómo es la visiona ecomsur el futuro del


comercio electrónico al 2025?

Respecto al ecommerce de aquí al 2025, hay La pandemia ha permitido acelerar la


muchas empresas que han puesto foco en el madurez del ecommerce y hoy se habla de la
tema de datos e inteligencia artificial. Toda fusión del mundo físico y digital como la
información y el valor de los datos previa, omnicanalidad o el comercio unificado. Hoy
durante y posteriormente a la compra es muy un usuario averigua del producto en el canal
importante porque las empresas pueden online y termina de comprar por el canal físico
empezar a hacer análisis de esos datos y o viceversa.
empezar a predecir comportamiento.
Empezar a hacer mejores ofertas empezar a
mostrar de mejor forma los productos.
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 104

Entrevista a expertos
QUICK-COMMERCE PedidosYa Quickcommerce, la nueva
generación de las entregas online -
Ecommerce Perú 2021

CARLOS VILLACORTA
Director de ventas y Business
Development Fuente:
https://www.youtube.com/watch?v=KSdb4Qfe6e4

¿Cómo ha evolucionado el consumidor online Esto nos permite cumplir con este periodo de
durante estos 24 meses de pandemia? entrega de nuestros supermercados de forma
oportuna. Entonces eso junto con la
El crecimiento ha sido abrupto en verticales necesidad de reducir la ansiedad del cliente,
de más más de 200%. En el 2021 vino por un de no esperar mucho tiempo sus pedidos, es
crecimiento frenético. De hecho, consideramos el foco del quick-commerce.
que ha llegado el ecommerce para quedarse.
tomando en cuenta que hay nuevos usuarios Además, somos la empresa líder en
que se han ido adaptando en esta nueva quick-commerce. Estamos en 15 países al
normalidad como las categorías de primera nivel Latam.
necesidad.
¿Cómo ven esta evolución del dark stores y
Así, con PedidosYa, con nuestro market de como PedidosYa, se está equiparando con
supermercados que entregamos en 10 min, esta infraestructura?
consideramos que es una de las principales
propuestas de valor y que los usuarios lo han Consideramos que lo esencial para poder
aceptado de forma muy positiva. cumplir con nuestros usuarios es poder
satisfacer sus necesidades en poder entregar
¿Por qué el quick-commerce se considera nuestros paquetes en un tiempo récord. De
una nueva tendencia? acuerdo a la demanda, se ha llegado a
trabajar “hubs” estratégicos a lo largo de
El quick-commerce ha llegado para quedarse. distintas ciudades, con la intención de poder
El foco de esta tendencia es que puedes cumplir estos tiempos de entrega de 10 y
comprar de forma online y te pueda llegar en contar con el inventario apalancado con el big
un promedio en 10 minutos y 30 minutos a lo data, y de poder tener rutas de optimizadas
mucho. Y esto tiene que ver con una con la intensión de sobre esto poder cumplir
estrategia que están aplicando los distintos con las entregas de nuestros pedidos.
ecommerce como PedidosYa, en el cual
tenemos “hubs” estratégicos en las diversas También nos vamos a expandir en provincias
partes de la ciudad, tanto en Lima como en con nuestras dark stores, porque nuestro foco
provincia. está en democratizar el comercio electrónico.

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 105

¿Cómo ha venido su expansión en ¿Cómo visionas el futuro al 2025 en el Perú?


provincia?
En el 2020 el ecommerce movió US$ 6.000
En PedidosYa hemos crecido a un ritmo millones en tema de compras en ecommerce.
frenético versus el año anterior. Actualmente Considero que en el 2025 deberíamos estar
ya tenemos 25 ciudades a lo largo del país hablando de casi 9.000 millones de dólares. y
como Huancayo, Juliaca e Ica, entre otros. esto apalancado porque pequeños
Nuestro foco es poder darles la oportunidad empresarios optan por el mundo digital, y
al usuario de poder adquirir productos de sus optan por entrar a distintos marketplaces.
restaurantes preferidos y también productos
“Non food” como farmacias, marketplace, y Estamos en un momento de crecimiento y
también apalancados de nuestros que los usuario cada vez más tienen la
supermercados. necesidad de poder adquirir sus productos y
servicios como los aplicativos o páginas web.
Las principales ciudades de venta en Creo que todavía tenemos una brecha al nivel
provincia es Arequipa, Cusco, Chiclayo y Latinoamérica como la conectividad que va a
Trujillo. Cuando aterrizamos en una nueva permitir lograr el crecimiento y expansión del
ciudad y que no ha llegado ningún otro player ecommerce más rápido, siempre y cuando
o plataformas, como PedidosYa a ofrecer este optemos que nuestra población pueda lograr
tipo de servicios. estar por encima del 88 o 90% de
conectividad de internet.
¿Y cómo es la adopción en provincia?
¿Cómo tendencias ves en la logística en los
Al inicio es un poco difícil exigir y forzar al próximos años?
usuario a pagar un solo método de pago.
Consideramos que hay una etapa de Hay responsabilidad social y ambiental. Es
educación, para logar eso, tienes que generar por ello que la logística verde será una de las
la confianza. tendencias, de poder tener camiones
eléctricos. El otro tiene que ver con la
En la actualidad casi el 85% o 90% son utilización de datos en tiempo real a través de
prepagos las ordenes, uno de los retos de las blockchain, que son cadenas criptográficas
ciudades alejadas es todavía el tema de la de datos, que permitan tener accesibilidad en
digitalización, pero es algo que se está tiempo real de esta información. Así va a
optando cada vez más. permitir tomar y optimizar las operaciones
logísticas.
Desde el lado de PedidosYa, nuestro foco es
democratizar el ecommerce, atendiendo otro punto importante considero que ver con
nuevas ciudades a lo largo del país. ciudades transporte, y camiones autónomos como
en la que quizás es nuevo el comercio también los drones, pueden ser
electrónico. fundamentales para seguir expandiendo y
entregar en tiempo récord los paquetes.
Quizás antes la primera compra electrónica
en provincia eran vuelos o turismo, hoy los
aplicativos delivery como PedidosYa se han
convertido en la primera compra online que
realizan los consumidores en las diversas
ciudades del país.

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 106

Entrevista a expertos
DIRECT-TO-CONSUMER (D2C) Faber Castell - Direct to Consumer
gana relevancia - Ecommerce
Perú 2021

JEAN CARLO RIVADENEIRA


Head of Digital - Perú
Fuente:
https://www.youtube.com/watch?v=zmH81Xx55t8

¿Cómo Faber-Castell decidió apostar por el ¿Cómo consideras que se encuentra el D2C
Direct-to-Consumer (D2C)? en el Perú?

Nos interesa diversificar y alinearnos a las En franco crecimiento. Ver a una industria
tendencias mundiales, mucho antes que la como la farmacéutica era inusual en el ámbito
competencia. Por ello, además de trabajar del eCommerce; hoy ya varias empresas
con marketplaces, finalmente lanzamos la participan… y muy bien.
tienda online de Faber-Castell Perú hace un
año. Marcas consolidadas y nuevas de consumo
masivo como bebidas, cervezas, cadenas de
Ocurre que en todo marketplace en cualquier restaurantes y alimentos, están apostando
país, cada marca suele aparecer al costado de cada vez más por el D2C.
su competencia tras la búsqueda del
prospecto o cliente; y si bien es necesario En ese sentido, un espacio especial de trabajo
tener presencia en estas plataformas, es ideal es el “cobranding”. En nuestro caso, con otras
contar con tu propio canal de comercio marcas, celebrities e influencers afines a
electrónico y una manera de comunicarte con nuestro público objetivo en iniciativas que
el cliente alineada plenamente a tu marca. contribuyen a que nuestros y sus seguidores
compren mediante cupones personalizados y
Esto permite tener ofertas focalizadas y de tiempo limitado en nuestra tienda online,
directas, incluso para cada uno de tus creando a la vez experiencias únicas,
clientes. Además, en la mayoría de mientras que los resultados escalan.
marketplaces no tenemos acceso directo a
saber quiénes son nuestros compradores. Con ello obtenemos además información
valiosa de nuestros clientes, prospectos y
En tal contexto mundial, hace dos años seguidores para desplegar estrategias de
Faber-Castell lanzó su primer y propio canal fidelización, por ejemplo.
de venta online en Malasia, aunque también
ya estaba experimentando en algunos países
europeos.

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 107

¿Cuál es el principal desafío de llevar el adquiere tus productos sino los de otras
modelo D2C al canal digital? industrias para su día a día y, esencialmente,
porque se identifica con la marca que
Considero que conseguir el apoyo y el adquiere.
compromiso de la alta dirección. Aún hay
reparos sobre lo que significaría digitalizar ¿Por qué entonces no pensar entonces en
una parte muy relevante y esencial para los trabajar propuestas conjuntas de valor
resultados de negocio. Sin embargo, una exclusivas para el canal D2C, incluyendo el
mayor rentabilidad con menores costos cobranding con dos o más marcas que el
(debido a la automatización) y conocer al consumidor ame?
cliente como nunca antes, por ejemplo,
devienen razones irrebatibles para obtener tal De hecho, en Faber-Castell también
apoyo estratégico. apostamos a que nuestras ventas se
incrementarán al 2025 con el D2C. No
Es importante recalcar que cualquier empresa obstante, lo clave será no solo lograr ventas
pequeña, mediana o grande, así como sino incrementar la recompra y extender el
cualquier emprendedor, está perdiendo valor de vida de nuestros clientes (CLTV).
importantes oportunidades de negocio y, Para ello, por ejemplo, acabamos de lanzar
obviamente, ingresos si su decisión de lanzar nuestra línea preescolar Little Creatives,
el ecosistema eCommerce se sigue dilatando. pensada en que los más pequeñines se vayan
identificando con la marca desde su infancia
En segundo lugar, diría que lo tecnológico temprana.
pues sigue siendo una tarea pendiente a nivel
global, y más aún en países en desarrollo. Por último, hacia 2025 la omnicanalidad será
trascendental. Incluso códigos QR “sorpresa”
Todo esfuerzo e inversión en eCommerce en las cajas donde enviemos los pedidos de la
debe estar vinculado a nivel tecnológico con, tienda online o en otros medios físicos
por ejemplo, los llamados “middleware” o podrían ser determinantes para lograr
softwares intermedios que interrelacionen la sorprendentes y óptimas experiencias para
plataforma sobre la que se desarrolle la nuestros clientes y, en consecuencia, una
tienda online (Adobe Commerce, Shopify, preferencia que se vaya consolidando
VTEX) y el ERP (SAP, Oracle, Odoo). gradualmente entre nuestros diversos
públicos.
Y es que al digitalizar e integrar todo habrá
una menor probabilidad de error humano y, Tenemos además una tienda propia en el
en consecuencia, mayor productividad. Open Plaza de Angamos, a través de la cual
podríamos idear un conjunto de iniciativas
¿Cómo visionas el Direct-to-Consumer al omnicanal novedosas con incluso otros
2025? comercios consolidados del mall, una vez que
las visitas presenciales vuelvan a ser
El 2025 va a representar una oportunidad permitidas en su totalidad.
enorme porque hoy ya vemos a muchas
empresas manifestando que un porcentaje
importante de sus ingresos empieza a
provenir del DTC.

Recordemos que todo consumidor no solo

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 108

Entrevista a expertos
BUSINESS-TO-BUSINESS (B2B) Ferreyros - B2B el modelo de negocio
que despega - Ecommerce Perú 2021

ALAN SABLICH
Chief Marketing and Digital Officer
Fuente:
https://www.youtube.com/watch?v=G7LtOGfQwhU

En el 2021 cuanto consideras que ha cuenta que nuestro primer año en 2017, ya
crecido el ecommerce B2B en el Perú y veníamos con 3 años de experiencia previo a
cuánto sería el volumen de venta la pandemia. Así que ya habíamos pasado
toda la prueba, la etapa de prueba y error de
Yo no tengo la cifra de cómo creció el B2B en equivocarnos de probar y experimentar.
todo el Perú, pero más o menos te puede Entonces nos agarró preparados, mientras
decir cómo ha venido nuestra industria, que tal vez a muchos otros, recién empesaron
nosotros al menos en Ferreyros este último a dar sus primeros pasos.
año en el 2021 habíamos proyectado tener
un crecimiento de 15% y hemos crecido más En diversas industrias se empezó la carrera
de 60%, es decir, hemos cuadruplicado la de quien hacía primero. Entonces. En nuestro
expectativa que teníamos. caso ha sido tal vez una ventaja competitiva
frente a nuestra competencia de otras
Estoy seguro que en el resto de industrias industrias haber estado preparado desde
deben haber tenido por lo menos antes.
crecimientos de doble dígito. Creo que la
pandemia más allá de todo lo negativo que ¿Cuál es el principal desafío de las empresas
puede haber significado, nos ha dado al llevar al modelo ecomerce y modelo B2B
también la oportunidad de dar un salto en el canal digital?
cuántico en la digitalización, y eso ha hecho
que en general el ecommerce despegue Primero tenemos que entender que esa
mucho más de lo que había sucedido en años diferenciación entre el modelo pues B2B y
anteriores. B2C cada vez existen menos. Después de
pasar por esa transformación digital, los
Ferreyros ha sido una de las primeras modelos tradicionales en el B2B, donde un
empresas que ha apostado por el vendedor tenía una cartera de clientes y tenía
ecommerce B2B ¿cómo ha visto la adopción que ir a visitarlo, ya cuando empiece a entrar
de este modelo digital? la digitalización y el ecommerce, ese modelo
se empieza a quebrar porque ya las empresas
En este estos últimos 2 años han servido para comienzan a ir directamente al consumidor.
que muchas industrias se digitalicen y Entonces el rol del vendedor no es que
puedan seguir creciendo. Nosotros tomamos desaparezca, sino que empieza a

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 109

transformarse hacer un rol más de asesor y plataformas ecommerce y os usuarios


que trabaja en desarrollar propuestas de valor pueden comprar computadoras, equipos
integrales y diferentes. etcétera.

Entonces lo que hay que entender es que ya ¿Cómo visionas el crecimiento del
no hay esa diferenciación del B2B y B2C, es ecommerce B2B al 2025 en el Perú?
más la conexión humana entre los
representantes de la empresa y el cliente Tener una visión ahora en los próximos 2 o 3
final. Entonces algo importante que las años es un poco irreal. La verdad es que ha
empresas B2B tradicionales tienen que cambiado tanto del mundo y las reglas de
empezar a entender, que ya el contacto juego que es difícil tener una visión.
directamente con el consumidor final. Las
necesidades la tienen las personas que De hecho, a inicios del año pasado,
trabajan en esta empresa y los clientes de las esperábamos que para fines del 2023 el 50%
personas de esa empresa. Entonces tenemos de la venta de repuestos de Ferreyros se iba a
que pensar más en la en la parte humana. dar por el ecommerce. Ya estamos muy cerca
de cumplir ese hito y creemos que lo vamos a
Según la percepción que has tenido ¿qué lograr tal vez a la mitad de este año, porque
industrias consideras que se están ha evolucionado tan rápido el tema del
desarrollando más en el ecommerce B2B? ecommerce

No necesariamente hay empresas B2B que Ya este año seguramente vas a sobrepasar
están llegando al consumidor de una manera más del del 50% de nuestras ventas se dan
distinta. Hay empresas que operan B2B y por el ecommerce. De hecho, tenemos
B2C. sucursales por ejemplo Arequipa, Cusco que
tienen penetraciones digitales más del 90%
En esto hay empresas mayoristas que ha que impresionante o sea más del 90% de sus
invertido en su plataforma de ecommerce. ventas se dan a través del ecommerce, son
Un ejemplo que se nos pueden venir a la sucursales que nosotros las llevamos
mente es Alicorp y muchas otras empresas, digitales y ha tenido un cambio tremendo en
que con su misma plataforma, le venden a los últimos años.
empresas como también pueden vender a
consumidor final.

En nuestra industria, por ejemplo, la


maquinaria pesada, recién se están
empezando a ver algunos movimientos de
empresas similares a las nuetras que están
empezando a invertir en ecommerce,
considerando que hemos sido los pioneros y
ya iniciamos hace varios años.

Vemos otras industrias están mucho más


avanzadas como los abarrotes, mayoristas,
empresas proveedoras de tecnología que
ahora ofrecen sus propuestas de valor
tecnológicas a empresas a través de

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 110

Entrevista a expertos
COMERCIO CONVERSACIONAL ATOM Ecommerce conversacional:
una tendencia que convierte -
Ecommerce Perú 2021

ERICK HOLMANN
Co-founder & CEO
Fuente:
https://www.youtube.com/watch?v=eqVuTkt-9hw

A raíz de esta nueva normalidad han surgido etc. Siempre tienes alguna duda previa a la
nuevas tendencias en el comercio electrónico compra. También poder acelerar y rescatar
¿Por qué se considera al ecommerce esos carritos abandonados que mucho se da
conversacional una nueva tendencia? en el punto de vista del retail. Entonces el
trabajo es cómo generar un mayor
La realidad es que los humanos estamos engagement con tu cliente a través de un
acostumbrados a interactuar de una manera canal como Whatsapp para poder
conversacional y fluida, y para adquirir incrementar la conversión.
productos necesitamos asistencia. Entonces
uno de los retos del ecommerce es cómo En el funnel de adquisición, en la parte de
humanizar esa experiencia de compra. Es así awareness y en consideración es donde el
que el comercio conversacional viene a cubrir componente conversacional y la compra
eso, donde asiste a estos clientes potenciales. asistida, es realmente ayuda para empujar a
la acción de compra del cliente. Esto podría
El 70% de los clientes tienen preguntas dentro de la misma plataforma y dentro del
previo a comprar. Entonces si no estás ahí mismo Whatsapp o hacerlo en el ecommerce.
para responderla o para a cubrir ese miedo a
comprar, vía un canal digital, entonces vas a Si bien el email marketing ha tenido
perder la oportunidad. En el comercio importante relevancia ¿Cuál ha tenido
conversacional se incrementa la conversión mayores ratios de apertura, el mail o
ecommerce del 10%, principalmente por esa Whatsapp?
compra asistida vía canales como Whatsapp.
En los ejercicios que hemos hecho,
En el viaje del comprador online ¿En qué fase aumentamos tres veces la contactabilidad a
aporta más el comercio conversacional? través de Whatsapp. Por ejemplo, en la
industria automotriz. Para hacer citas de
Trabajamos con clientes de diferentes cualquier empresa que quiere contactar a sus
industrias como vehículos, Automotriz, clientes, tiene mucha mayor apertura a
financiera. Entonces son diferentes customer Whatsapp. El 97% de los mensajes de
journey. Para el ecommerce en particular, los Whatsapp son recibidos y leídos versus en el
clientes tienen dudas para los métodos de email, que el estándar es alrededor del 4%.
pago, cuándo me llegaría, cómo es el proceso,

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 112

BOOM DE PAGOS CON BILLETERAS DIGITALES

ARTURO DONGO
Gerente Comercial

¿Cómo ha crecido Yape en el segmento últimos meses. Esperamos que esto siga
negocios en lo que va del 2021? creciendo porque Yape se ha vuelto una
solución práctica y eficiente.
Yape en la actualidad está cerca de los 2
millones de negocios afiliados, Entre el 60% Entendemos que este crecimiento se ha dado
de penetración en Lima y 40% en provincias y en la pandemia, lo que nos permitió crecer
la mayor cantidad de ellos, pertenecen al entre 7 y 8 veces el tamaño que teníamos.
segmento deliverys y tradicional (Bodega,
taxistas, puestos de mercados, pequeños ¿En cuánto de usuarios consideran que van a
restaurantes). cerrar el 2021 en usuarios?

Muchos de estos negocios se han subido a Estamos superando los 8 millones de


Yape a través de una herramienta que se usuarios, esperamos cerrar en 2021con 9
llama Yape con DNI. Esto da la posibilidad de millones de usuarios, queríamos 10, pero nos
tener Yape sin ninguna cuenta bancaria. vamos a quedar cerca. Y esperamos el
Entonces creemos que este primer paso, para próximo año superar los 12 millones.
este segmento no bancarizado ha ayudado Entonces son número bastante grandes. Yape
bastante y ha permitido dinamizar ese se volvió parte de la realidad de los negocios
segmento. Son más de 2.5 millones los que y de los peruanos en general.
utilizan Yape con DNI. Y una gran cantidad de
ellos son negocios. Entonces creemos que A nivel de transacciones con más de 40
hemos aportado mucho a la inclusión millones de transacción mensuales,
financiera. superando los S/1.800 millones de que pasan
a través de Yape mes a mes. Si sumamos eso,
¿Cuánto de las transacciones pertenecen al más las otras billeteras podríamos estar
pago B2C y pagos P2P? sumando este 2021 pueden estar superando
los 10 millones de usuarios.
Al día de hoy hacemos más de 40 millones de
transacciones mensuales. De eso, un poco
más de la mitad ya pertenecen a negocios, y
la otra proporción es pago de persona a
persona (P2P) y esto ha sucedido en los

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 113

¿Cómo se ha comportado los pagos de comprar, hay unos pequeños incrementos en


billeteras digitales en el mundo ecommerce? esos momentos, y en las épocas del año
como en fiestas, Navidad, donde la gente
Hay que entender que en el mundo justamente sale a comprar cosas o regalos.
ecommerce tenemos que hacer una
diferenciación porque hay dos mundos en el ¿Cuáles son los desafíos para el ecommerce en
ecommerce, el sofisticado y el más el Perú?
tradicional. El primero es integrado como las
grandes páginas de comercio electrónico, que Mucha educación y brindar mayor confianza.
utilizan pasarelas de pago. En el segundo Nos pasa en nuestro día a día en provincia e
tenemos ecommerce más local y tradicional, ir a visitar a pequeños comercios, y nos pasa
que es el que cobra a través de billeteras escuchar mucho que no confian. oe pero que
digitales. La bodega podría estar haciendo comisiones habrá y siempre los bancos te
ecommerce, si lo vemos de una manera quieren sacar por aqui y por allá. Entonces
pragmática, porque está cobrando por un creemos que miestras nosotros podemos
medio digital. Sin embargo, la forma que lo estar más cerca de estos usuarios, podemos
hace es más básica que una tienda online. explicarlos y educarlos, mayor confianza va a
existir.
En este mundo tradicional, podemos ver
cómo se incrementan las transacciones a
través de las billeteras digitales. Hemos
superado en los últimos años de 10 millones,
20 millones, y ahora 40 millones de
transacciones. de las cuales más de la mitad
pertenecen a negocios. Entonces si vemos el
mundo del ecommerce, desde el punto de
vista de las billeteras, si podemos observar un
crecimiento bastante fuerte y en el que se
aporta mucho.

¿Cómo vienen creciendo en provincia?

El 60% de yaperos está en Lima y el 40% en


provincias. Dentro de estas provincias están
las 8 principales. speramos en el 2022, que
esta balanza se incline más al lado de
provincias y democratizar los pagos digitales.

¿Cuáles son los picos de transacciones que se


da a través de esta billetera digital?

Hay un momento del mes y del donde las


transacciones se incrementan. En general
creía que tienen que ver con un tema de
comercial. Si hablamos los fines de mes
cuando la gente recibe su sueldo, y sale a

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 114

PLATAFORMA B2B Y B2C

JAIME CHIARELLA
CEO and Founder

¿Cómo han visto el crecimiento de las Chiclayo. Esas son algunas ciudades que hoy
empresas que se suben al ecommerce y qué están utilizando como despliegue estas
porcentaje de sus clientes Riqra son de compañías.
provincia?
Si bien hay diversas plataformas en el
La plataforma de Riqra lo que permite es mercado ¿En qué se diferencia Riqra?
justamente a fabricantes, distribuidores y
mayoristas, desplegar una plataforma de Riqra es una plataforma ecommerce que se
ecommerce muy rápido. Hoy el 70% de especializa específicamente en fabricantes y
nuestras tiendas en Riqra se encuentran en distribuidores. Esa es nuestra especialidad.
Lima, pero lo interesante es que tenemos Estos fabricantes normalmente tienen una
marcas y clientes que están haciendo implementación- Fabricantes de consumo
despliegue en provincia. masivo B2C para llegar directamente al
consumidor a través de sus distribuidores.
Por ejemplo, Cemento Pacasmayo, que está Nuestra plataforma permite que esa
orientada 100% a provincias, tiene una buena implementación compleja pueda hacerse muy
cantidad de participación en volumen de rápido y no tenga una inversión tan fuerte.
ventas sobre nuestra tecnología. Con ellos, Que con cualquier otra solución puede costar
hay un despliegue de un ecommece B2B. Así decenas de miles de dólares y meses de
como Pacasmayo, también lo están haciendo implementación.
compañías de consumo masivo.
Tenemos un frente Importante B2B que
Después de Lima ¿Qué ciudades se están ayuda que las compañías puedan
digitalizando más? personalizar la experiencia por tipo de cliente.
Compañías que quieren sacar su plataforma
Nuestro cliente como Pacasmayo, que tienen para el consumidor final, además le pueden
operaciones en la costa norte del país como dar acceso a sus clientes B2B para que
Piura, Tumbes, Chiclayo. Y hoy están cuando ellos se loguearon, la plataforma se
entrando hacia el oriente como Amazonas. Y personalice completamente a las
en el caso de empresas de consumo masivo, necesidades, al catálogo, lista de precios,
si están agarrando las principales ciudades. firma de atención, y forma de pago que tienen
Estamos hablando de Arequipa, Trujillo, estos clientes B2B, y desde una sola

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 115

plataforma puedan hacer este tipo de muchas más empresas que se sumen a estos
atención. esfuerzos.

¿Cuáles han sido los principales problemas y ¿Nos puedes comentar de algunos de sus
desafíos para que las empresas vendan por casos de éxitos?
internet en provincias?
Nuestros principales clientes en el consumo
Primero es la confianza. Hay mucho miedo de masivo es Avinka, y fue un caso de éxito
parte de los dueños de los negocios, de los porque desplegaron la tienda en tres días y
mismos consumidores de poder comprar a lograron números espectaculares. Otro caso
través de plataformas digitales. La pandemia de éxito es Aje, uno de nuestros principales
ha hecho que también se pierda un poco ese clientes también, donde empezaros en Perú,
miedo. pero hoy usa nuestra tecnología en Bolivia,
Ecuador, Colombia y en tres países
Lo que actualmente están haciendo las adicionales en Centroamérica.
compañías es el trabajo de confianza.
Compañías de consumo masivo hoy están Otros de nuestros clientes es Donófrio, que
arriesgando y haciendo entregas sus clientes también en época de pandemia y en verano,
en contra entrega y en efectivo para romper terminó desplegando nuestra plataforma
un poco ese miedo de los pagos digitales. para utilizar estos depósitos que
Hay muchas personas y negocios que todavía normalmente abastecían a los heladeros.
no están digitalizados. Recordemos que no había heladeros por
cuarentena. Así que les dio esta oportunidad
Si bien el ecommerce en el país ha para atender al consumidor final a través de
evolucionado, creo que todavía hay mucho estos depósitos.
espacio incluso en Lima. En provincia la
oportunidad es muy grande. Nuestra tecnología puede soportar
geolocalizaciones y también lo hicimos muy
¿Cómo democratizar el ecommerce en rápido, y eso permitió que no tengan este gap
provincia? en los productos que también terminan
llegando a los clientes e hicieron un
Es un tema de riesgo que los grandes actores despliegue no solo en Lima, sino también en
hoy se piensan en comprar el pleito. Hay provincias.
mucho que lo están haciendo y arriesgando
recursos, horas hombres y mucho del
esfuerzo que tiene dentro de las compañías
para poder llegar a estas regiones. Lo que
tiene que pasar es que haya muchas más
organizaciones que toquen a estas provincias
o a estas regiones, que ayude a que todos
juntos podamos sacar mejores resultados y
poder digitalizar estas regiones.

Hay muchos retos, desde lo logístico, desde


almacenes centralizados en Lima. No
obstante, hay algunas compañías que están
funcionando bien, y que debería haber

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 116

DESPEGUE DEL FULFILLMENT

CHRISTIAN SEMINARIO
Director

¿A cuánto asciende el volumen del mercado ampliando su capacidad de despacho.


logístico en el Perú y cuánto correspondería a
la logística de última milla? Toda la cadena de distribución, tiene que ver
con tecnología. Entonces nos queda espacios
Este año me ha tocado ser el presidente del muy grandes a los operadores logísticos y a
Comité de Logística de Última Milla, y los comercios de potenciar las operaciones.
justamente necesitamos la información. De poder tener fulfillment, de la cual
Hablando con otras empresas hemos tenido podemos tener la visibilidad desde que el
un numero macro de S/ 24 billones en lo que pedido entró hasta que llegó al consumidor
es el negocio logístico en el país, y alrededor final.
de logística del ecommerce es S/1.4 billones.
¿Cómo has visto el desarrollo del fulfillment en
¿A cuánto consideras que ha crecido la provincias?
logística de última milla?
En provincia hay algunos emprendimientos y
Basado en la experiencia de nuestros clientes operadores logísticos que dan el servicio, que
y lo que hemos analizado de la industria en el el cliente pueda obtener el inventario tanto en
comité alrededor del 50%. Lima como en provincias, pero todavía está
muy prematuro.
Si bien el 54% de quejas y reclamos en el
comercio electrónico es por la demora en la Hay mucho por hacer, te diría que estamos
entrega de productos según Indecopi ¿Cómo casi en pañales. Lo que si pasa con nuestros
podemos mejorar los servicios logísticos en el clientes grandes como puede ser una tienda
2022? por departamento, ellos al tener tiendas en
provincias, claramente pueden darnos un
Si bien las restricciones en la logística ahondo servicio más rápido atendiendo al cliente
las demoras en los primeros meses de la desde la tienda que está en provincias
cuarentena, también es cierto que muchos mandan a la casa.
comercios y operadores no estaban
preparados para esta explosión del El otro tema importante es que el “pick up
ecommerce. Debido a esto, diversos store” es más que en Lima, con un 60%. En el
operadores logísticos y retailers han ido caso del operador logístico tiene que ver

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 117

cómo hacer dark-store en provincia para para que el consumidor siempre pueda tener
poder atender a sus clientes de la mejor esta trazabilidad.
manera.
Y otro tema importante que tenemos que
Básicamente la experiencia en provincia tiene trabajar mucho es mundo digital y físico.
que ser la misma que en Lima, y mientras no Nuestro principal cliente en Palmas, ya el
desarrollemos estos dark-stores o centros 50% de pedidos ecommerce se hacen en
fulfilment va a ser imposible que un cliente “pick up store”. Eso hace que el consumidor
pueda tener el producto con un envío express también tenga la experiencia física para
o same-day , sobre todo en provincias. recojer los productos.

¿Cuáles son las complicaciones para el


operador logístico para hacer una promesa de
entrega a tiempo en provincia?

La primera complicación es que el inventario


está en Lima y no en provincia. El segundo es
que el internet falla o el operador de última
milla especifico de la provincia, muchas veces
no tiene la tecnología para tener esta
trazabilidad. Entonces si no está la tecnología
con el internet correcto, ahí se pierde
trazabilidad del pedido.

¿Cuánto del volumen de envio corresponden a


Lima y a provincias?

En nuestro caso 50% Lima y 50% provincias.


La provincia de Piura, Arequipa, Chiclayo
están entre las principales.

El concepto de provincias es algo que


tenemos que trabajar, porque pasa que los
clientes tienen su inventario en Lima. Eso
hace que el tiempo de llegar al consumidor
sea muy largo. Va hacer muy importante que
las empresas aprendan a tener inventario no
solo en Lima, sino que tengan en las
provincias más importantes. De tal manera
que puedan llegar al consumidor rápido.

¿Cómo ha evolucionado la logística y que está


haciendo tu marca para adaptarse a este tipo
de tendencias?

El fulfillment está muy amarrado a la


tecnología. Tenemos que trabajar en conjunto

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 118

MULTICOURIER, PLATAFORMA AGREGADORA DE OPERADORES DE ÚLTIMA MILLA

DIRK GFELL
Country Manager - Perú

¿Qué es Envíame y en qué se diferencia con un Es correcto, es una nueva tendencia que está
Courier o software de gestión de ruta? funcionando muy bien en EE.UU., y en otros
países de Europa, y ahora en Latinoamérica
a veces los e- commerce y tiendas virtuales con Envíame y donde a las finales es una
confunden a Envíame con un operador solución importante para el e- commerce .
logístico. No somos un operador logístico, Con ellos dejamos que las tiendas online ya
tampoco un operador de ruta. Envíame es no se preocupen del envío, ya que deja todo
una plataforma tecnológica que conecta tu en nuestras manos, como intermediarios
e-Commerce o retail con múltiples couriers u entre el e-commerce y los operadores
operadores logísticos, con los cuales ya logísticos.
estamos previamente integrados. Esto
permite que gestiones toda tu distribución y Les ofrecemos a los e-commerce toda la
entregas desde un solo lugar y de manera gestión de back-office, toda la gestión de
eficiente. incidencias, la gestión de indemnizaciones y
así el e-commerce solo tendría un proveedor
Así, somos una plataforma homologada para que sería. Por otro lado, ayudamos a los
emitir o imprimir etiquetas o guías de operadores logísticos a que se concentren en
remisión y hacer el tracking del pedido, todo la operación logística y les enviamos mayor
en una sola plataforma, así trabajes con más volumen, mayor carga para que ellos tengan
de un operador logístico. mayores envíos, mayores volúmenes de
entregas que al final lo interesante es que
A su vez también estamos integrados con las cada uno se concentre en su fortaleza
diferentes plataformas de e-commerce más
conocidas como shopify, VTEX, Magento, ¿Cómo has visto el tema de crecimiento aquí
Prestashop, Woocommerce, Wix ,etc. en el Perú en el 2021?
Entonces nos integramos por un lado con los
e-commerce y con los operadores logísticos. Bueno definitivamente hubo un crecimiento
muy fuerte en cuanto a las ventas de
¿Por qué el multicourier es una nueva e-commerce en Perú, sobre todo
tendencia en la logística ecommerce y cómo potencializado por la pandemia; después
Envíame puede ayudar a potenciar las hubo una caída un poco leve debido a que las
entregas? tiendas físicas comenzaron a abrir, los

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 119

supermercados, los retailers, los centros operadores logísticos integrados y más de


comerciales, etc. Y ahora se está 600 clientes, algunos muy grandes como
regularizando un poco hacia arriba las ventas Cencosud, Entel, Falabella, Linio, etc.
online que yo creo que esa ya va ser una base
más real y no tan inflada por la pandemia. A nivel Perú como comenzamos operaciones
a finales del año pasado, hoy en día tenemos
Envíame tiene operación a nivel regional aproximadamente 12 operadores logísticos
¿cómo crees que Perú se encuentra en la ya integrados y seguimos integrando más.
adopción de los softwares de gestión de Los operadores logísticos son nuestros
pedidos versus países donde operan? aliados estratégicos, no los vemos como
competencia, sino todo lo contrario, los
Definitivamente Chile, Brasil, Argentina, vemos como socios estratégicos para
Colombia están más avanzados en ese aumentar los volúmenes.
sentido. Envíame tiene alianzas con
diferentes optimizadores de ruta y geo Esperamos terminar el año con unos 20 a 25
localizadores, que ayudan a los operadores operadores logísticos integrados a Envíame y
logísticos a poder entregar información al poder ofrecer a nuestros clientes que son los
cliente final. Entonces toca mucho por e-commerce o las tiendas online una gran
trabajar. Considero que ya estamos dando los variedad de operadores logísticos para que el
primeros pasos en Perú para lograr y para seller , la tienda online pueda escoger y
tener una trazabilidad de cada paquete de la decidir con qué operador trabajar ,
mejor manera. dependiendo del valor agregado, de la oferta
de valor que ofrecezca.
¿Cuánto del volumen corresponde a Lima y a
provincias?

Actualmente el 80 % de la operación se
contentran desde Lima, y de ese porcentaje,
prácticamente el 90 % es para entregas
dentro de la capital. Entonces creo que hay
todo un mundo por desarrollar para los
orígenes de otros departamentos. Que
productos de Arequipa lleguen a Lima o
desde Arequipa lleguen a cualquier parte del
país. Eso no es tan común en Perú, En
Colombia si es muy normal que ciudades
importantes fuera de Bogotá como Medellín,
Cali y Barranquilla sean ciudades de origen y
desde ahí se reparte a nivel nacional.

¿Con cuántos operadores logísticos están


integrados y qué planes tienen para el 2022?

Nosotros comenzamos operaciones en Perú a


finales del 2021 con mucho éxito. Venimos
con una experiencia importante en Chile con
más de 6 años, y tenemos más de 40 a 50

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 120

DESAFÍOS DE LA LOGÍSTICA EN PROVINCIAS

ANDERSON VÁSQUEZ
Director

¿A Cuánto asciende el volumen de mercado Las provincias con mayor movimiento se


logístico en el Perú? y Cuánto le corresponde a encuentran Arequipa, Chiclayo, Trujillo y
la logística de última milla? Piura. Entre esas 4 prácticamente hacen el
85% de volumen de comercio electrónico en
Es bastante complicado hacer un cálculo provincia. Según cifras internas de la
específico del volumen. Según lo que he empresa.
podido leer de varias fuentes, el volumen
logístico aproximadamente en mil millones, Si bien el 54% de los reclamos que hubo en
que es tanto lo que es aduanas y ecommerce ha sido por la demora en la
almacenamiento y distribución. Me atrevería a entrega de productos ¿Cuáles han sido los
decir que de ese total, la última milla podría principales desafíos en este 2021?
estar en 20 a 30% de ese monto. Son cifras
estimadas. Como venimos con el aprendizaje en el 2020
desde que empezó la pandemia, creo que el
¿Cuánto ha crecido la logística de última milla 2021 los desafíos que se presentaron fueron
en el 2021? prácticamente similares, y por ende, pudimos
tomar reacción de mejor manera. Sin duda
EL 2021 versus el 2020 pudo haber crecido alguna hay desafíos que están presentes por
entre 50 a 60%. ejemplo la informalidad. Hay una elevada
informalidad en el sector, alrededor del 80%,
¿Cuánto del volumen corresponde a Lima y esto hace que esta industria se “comoditice”.
provincia? Estamos hablando de una competencia de
precios.
Si veo los números macro según Visa esta
entre el 90% Lima y 10% provincias. Si También otros desafíos son las restricciones
hablamos de empresas que hacen de algunas zonas donde a veces no se puede
ecommerce estamos en 70% Lima y 30% entregar por las mencionadas restricciones.
provincia. Si lo vemos desde Olva Courier el Necesitamos que el gobierno de incentivos
volumen que recibimos en Lima, el 70% es tributarios para que los operadores logísticos
provincia y 30% se queda al nivel local que es puedan invertir en su tecnología. También en
Lima. los temas de movilidad eléctrica. Se debería
realizarse una alianza con el gobierno para

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 121

incentivar esto en pro del medio ambiente. distribución central que tenemos en el Callao.
Tenemos un hub en Villa el Salvador, San
Olva es el courier que tiene mayor cobertura al Martin y en Comas.
nivel nacional ¿Cuáles son los principales
complicaciones y desafíos para realizar una ¿Qué planes tienen en el 2022?
promesa de entrega?
En el 2022 queremos impulsar el tema de la
En provincia hay muchas complicaciones que modalidad eléctrica. Dado el significativo
se dan para poder despachar los productos a incremento de precios de los fletes en el 2021
tiempo. Principalmente es un problema de en China retrasó nuestro plan de convertir
conectividad. Cuando quieres replicar cada vez más nuestras movilidades
tecnologías de trazabilidad que se dan muy eléctricas. Nuestro objetivo en el 2022 se
bien en Lima, realizarlo en provincias, la falta mantiene, que el 20% de nuestra flota sea
de conectividad de internet es un problema, eléctrica, y esperamos comenzar en el
especialmente en zonas alejadas como la segundo semestre del 2022.
parte oriente del país. Ahí hay un desafío que
el gobierno tiene que ayudar a impulsar. De total de pedidos que movemos
prácticamente el 26 y 30% es ecommerce y
Hay un tema de direcciones. Mientras más queremos que esto se duplique en el 2022.
alejadas son las zonas en provincias, los Estamos lanzando nuevos servicios. Hemos
problemas de direcciones son mayores. lanzado un servicio de click and collet,
Entonces desde el inicio el cliente no colocó la algunos clientes corporativos se apalancan
dirección completa. Ese pedido nunca va a en nuestras tiendas para que los usuarios
llegar a destino. puedan recoger sus pedidos ahí. Queremos
seguir impulsando el tema de cross-border
¿Cuánto ha crecido Olva en el 2021? también con Olva Compra. Este servicio se
triplicó el 2021 y queremos que siga esa
El 2021 hemos crecido aproximadamente en tendencia en el 2022.
un 50% versus el 2020. Si lo comparamos
con prepandemia, estamos en un nivel Nuestro siguiente paso es la
similar. Pero si ha habido un crecimiento en internacionalización. Hay tres países donde
emprendedores, prácticamente los planeamos empezar a operar bajo el modelo
empresarios que venden por internet han de franquicia, que es Panamá, Bolivia y
tenido un crecimiento que han duplicado el ecuador. Esperaría tener la primera franquicia
volumen del 2021 versus el 2019. en el segundo semestre o último trimestre del
2022.
Hemos crecido en temas de nuevos servicios.
Así que hemos lanzado el servicio de
fulfillment, que va desde el almacenamiento
hasta la distribución. Y también hemos
lanzado el servicio same day, entre 3 a 6
horas desde que tomas el pedido.

Para aminorar los tiempos de entrega y


acercar la última milla, hemos aperturado 3
almacenes y hubs intermedios, que nos
permite descentralizar el centro de

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 122

CRECIMIENTO DE LA ÚLTIMA MILLA

JOSÉ RÍOS
Gerente general

¿A cuánto asciende el mercado de logística en ¿Qué tendencias han visto en la logística y las
el Perú y a cuando asciende la logística de entregas de compras online?
última milla?
Hay varias tendencias que una que se siguen
No es un dato oficial y como operador más por moda que por necesidad, pero sin
logístico hemos tenido que hacer algunas duda están presentes. La primera es el
deducciones. Para ello, hicimos ejercicios con quick-commerce, usuarios quiere tener las
clientes que están en varias industrias entregas en 15 min. Han surgido varias
preguntándoles cuanto de su facturación soluciones de comercio veloz y rápido que te
representa los costos logísticos. Entonces permite acceder a ciertas categorías. Esto
dedujimos que el tamaño de la logística del gatilla otras soluciones logísticas detrás como
Perú está en alrededor de los S/24 billones. son el reparto a través de aplicativos, la
Estimamos que el mercado de ecommerce implantación de dark-store para estar más
representa US$ 6 mil millones de dólares, de cerca de los clientes y poder cumplir con los
ellos US$ 3 mil millones (12 mil millones de 15 min que se solicita.
soles de facturación) representan a
ecommerce de mercancías. Entonces más o Junto con eso han surgido muchísimas
menos esto genera US$ 420 millones (S/ 1.7 versiones de sistemas de reparto de última
mil millones) en oportunidades de la última milla. Operadores que han lanzado su versión
milla. express como Scharff. Adicional a eso, algo
que esta como un fenómeno en este mundo
¿Cuánto ha crecido la logística de última milla postpandemia son los puntos de entrega o
el año pasado? recojo. Tenemos Puntos Scharff que hace eco
un poco de ello. Lo que hemos logrado es
la pandemia, los repartos a raíz del Entonces lanzar una red de más de 200 puntos en Lima
el 2021 es un año en la que el resultado de y provincias, donde los clientes ganan
crecimiento se compara con un año fuerte, conveniencia, porque ya no tienen que
que fue el 2020. Entonces tenemos esperar que el courier llegue a su casa y estar
dimensionado que la última milla ha crecido atentos para recibir el paquete, sino que ellos
en el orden de un 35% y 40%, versus un año pueden ir a voluntad en qué momento van a
(2020) de crecimiento acelerado. estos puntos a recoger las cosas que han
comprado por internet. Incluso sirve para ir al

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 123

punto y dejar el paquete. direcciones. Las organizaciones de las


viviendas en el país no están organizadas de
¿Cómo ha evolucionado la logística que hacen una forma que le facilita la vida al operador
los comercios y que está haciendo scharff para logístico. Especialmente en zonas rurales, las
adaptarse a estos tipos de tendencias? referencias no son tan prácticas porque no
necesariamente ayudan al repartidos a
La logística de los comercios se ha encontrar rápidamente al lugar donde estas
digitalizado. Esto obliga a que los operadores llegando. La otra complicación tiene que ver
logísticos se integren a los ecommerce. Así, el con la posibilidad de conectar ciertas
pedido del cliente en una tienda online provincias que no están en las ciudades
rápidamente se convierta en una orden de principales. La red de socios con las que
servicio. Entonces, hemos hecho un esfuerzo nosotros logramos conectar con todas las
para estar parados e integrarnos y estar más ciudades del país es vital.
rápidos con los clientes.
En el 2021 muchos operadores han
Lo otro que hemos hecho es diversificar profesionalizados y sofisticado su
nuestras alternativas de reparto. Hace un infraestructura logística, a raíz del crecimiento
tiempo solo teníamos la versión de reparto del ecommerce.
next day, que es 48 horas. Hoy tenemos lo
opción de reparto express, que es tres horas, ¿Cómo crees que irá la logística de última milla
next day, y la opción de reparto same day (6 a en el 2022?
8 horas). Adicional a ello, tenemos la entrega
a los puntos Scharff. La logística de última milla va a seguir
creciendo. Tal vez haya una leve
A finales del año pasado montamos nuestra desaceleración en la velocidad de
primera operación de dark store, y ya crecimiento. Ya en otros países donde la
tenemos un par de clientes que están pandemia se ha terminado un poco más, se
operando a través de ellos. y es una solución puede notar que el retorno de la gente a la
que busca tener una entrega mucho más calles, y han cambiado algunas modalidades
rápida con los clientes finales. de consumo que se adaptaron durante la
pandemia, pero sin duda el ecommerce va a
¿Cuánto del volumen de envíos corresponde a seguir creciendo más rápido que antes de la
provincias y cuánto se concentra en Lima? pandemia.

en nuestro caso, el 60% del volumen es en


Lima y un 40% va a provincias. Tal vez en
nuestro caso el volumen que va a provincias
es bien representativo porque desarrollamos
hace muchos años una red de reparto al nivel
nacional. Y llegamos al lugar más recóndito
de nuestro país.

¿Cuáles son las complicaciones para el


operador logístico para hacer promesas de
entregas en provincia?

Hay varias. Sin duda una de ellas son las

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 124

LOGÍSTICA COMO MARKETING PARA FIDELIZAR CLIENTES

DUVERNEY CAMACHO
Gerente comercial

¿Cómo crees que ha ido la logística de última considerar que la logística es el nuevo
milla el 2021? ¿Qué ha hecho urbano para marketing para los e-commerce y en general
potenciar las operaciones logísticas? para los retailers?

Bueno definitivamente el crecimiento que ha Cuando el cliente se siente satisfecho en


tenido la logística de última milla en el último tiempo, servicio y obviamente en tarifa,
año ha sido muy importante. Como Urbano porque todo el mundo ve eso, hace que
nos desempeñamos, y tenemos 3 rubros que genere una nueva venta y se fidelice el cliente
nos dio una cifra de casi 2 millones de envíos con el e-commerce y también con el operador
mensuales. De los cuales, el 42% es el logístico en el que trabaja este e-commerce.
e-commerce nacional, el otro 32% lo maneja Por eso, pienso que es bastante importante
la venta directa, que también está migrando cerrar la venta del e-commerce a través de
al comercio electrónico, y el 26% final lo tiene una entrega eficiente, rápida, dentro de los
el e-commerce internacional. Esas cifras han tiempos comprometidos. Eso genera que se
tenido un crecimiento aproximado de abra la posibilidad a una nueva venta. Es por
30-35% en el último año con respecto a lo ello es que se pueda dar un marketing a
que manejamos el 2020. través de la última milla.

Estamos totalmente enfocados en disminuir En las provincias el tema logístico todavía es


los tiempos de entrega a los clientes. Para ello un desafío ¿Cómo consideras que está dividido
hemos logrado reducir los tiempos con el marketshare de entregas en Lima y
servicios aéreos, que antes no teníamos. provincias?
Estamos utilizando una alianza importante
con aerolíneas que nos están permitiendo Mira es algo súper importante porque las
llegar en 24 y 48 horas a destinos que antes provincias vienen creciendo de manera
llegamos en 4 o 5 días vía terrestre, me refiero interesante en los últimos años. Hace cinco
a la selva, Pucallpa, Tarapoto, Puerto años la torta se dividía 80% Lima y 20%
Maldonado, Cusco, Puno, que son destinos provincia, pero el año pasado la torta casi se
que están alejados. emparejó, estamos con 40% en provincia y
60% Lima. La gente en provincia está
Señalaste que el envío a tiempo es importante confiando más en el e-commerce y por ello
y clave para un e-commerce, ¿por qué compra más.

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 125

En ese sentido ¿Cómo has visto el tema de la viene para este año es muy importante
logística en provincias y cuáles consideras son acompañado de los retos de disminución de
los desafíos por superar? tiempos, que es lo que el cliente buscar
comprar y que le entreguen de forma
La logística en provincia es muy difícil por la inmediata. Si llegamos a cumplir ese reto que
propia geografía peruana. Es difícil llegar a los clientes están exigiendo creo que el
todos los puntos que hay en provincia. Si bien crecimiento podría estar por encima del 50%
es cierto que hablamos de 5-6 ciudades o 60% para este año.
importantes, Piura, Chiclayo, Trujillo,
Arequipa, Cusco. Nosotros como Urbano ¿Cuál consideras es la propuesta de valor o
llegamos al 100% del país, y tenemos tiempo valor diferencial de Urbano en la logística del
de entrega desde 1 hasta 14 días, porque no e-commerce en el Perú?
es fácil llegar a todo el territorio peruano,
porque tenemos zonas inaccesibles, zonas Nosotros empezamos hace bastantes años
sin carreteras, zona donde toca hacer 3 o 4 con tres temas importantes. Primero es la
transbordos, llegar por tierra hasta un sitio, cobertura, poder llegar a todo el territorio
luego tomar un avión o avioneta hasta cierto peruano, no diferenciar llegar solo a Lima o
punto y luego tomar una chalupa o un barco provincia principales sino poder hacer que la
hasta otro sitio para llegar hacer una entrega, persona en el punto más recóndito que viva,
por eso podemos demorarnos hasta 14 días se le pueda entregar su pedido.
en hacer entregas.
De hecho, hace un tiempo atrás, con la venta
Adicional a eso, el poder encontrar las directa, clientes como Unique, Esika, Leonisa,
direcciones que en muchos casos no son que venden hasta la punta del cerro, nosotros
totalmente claras, completas, no concisas ni teníamos que llegar con ese tipo de envío a
concretas, hace también que las entregas ese tipo de clientes. Por eso, desarrollamos
sean complejas. Entonces, como país una red de distribución a todos estos puntos
tenemos dos aspectos a trabajar: uno es y llegamos al 100% del territorio nacional.
poder desarrollar fuertemente las carreteras, Esa es nuestra mayor fortaleza.
las maneras de llegar a las provincias, y
obviamente poder tener claramente las Lo segundo es que llegamos con información
direcciones para poder llegar al destino. en línea donde le podemos dar información al
cliente de donde está su pedido, un tracking
¿Cuál es tu perspectiva de crecimiento de que le permite saber desde el momento en
última milla en el mercado general en el 2022? que yo recojo el pedido hasta el momento que
lo entrego.
El crecimiento ha sido preponderante en los
dos últimos años. Del 2020 al 2021, que El Tercero, tener una infraestructura logística
empezó la pandemia y continuaron algunas y unos tiempos que sean muy competitivos
restricciones, nosotros como Urbano en el mercado. Como te digo, eso es lo que
crecimos más del 70%, y del 2019 al 2020 venimos trabajando fuertemente en Urbano y
crecimos más de un 150% porque la es disminuir los tiempos. La red de
demanda era grandísima. Yo creo que el distribución, la cobertura y la tecnología ya la
crecimiento va a disminuir un poco pero tenemos.
igualmente va estar por encima del 50%, y
eso es a lo que estamos apuntando como
Urbano. Yo creo que el crecimiento que se

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 126

DESARROLLO DEL FULFILLMENT Y ALMACENES URBANOS

YECID GÓMEZ
Ex Business Manager

¿Cómo crees que ha evolucionado las Es un dato preocupante. recuerda que antes
tendencias de comercio para gestionar su de la pandemia los tiempos de entrega de los
logística durante la pandemia como las dark productos de un ecommerce dado su bajo
store, Almacenes grises y fulfillment? volumen eran entre 7 y 10 días. Después de la
llegada de la pandemia, abruptamente
Ya venía antes del periodo de pandemia. incrementando los pedidos. Entonces hubo
Primero surgieron las dark kitchen por la este gran problema que tuvimos en el 2020
demanda de las apps de delivery. Empezaron donde los pedidos se demoraban más de 30
a operar sin necesidad de tener una tienda días, o incluso nunca llegaban porque no
física. Después de esta tendencia, se pasó a había inventario del producto. Es por ello que
los supermercados, porque también vieron la hubo un gran inconformismo.
oportunidad de poder vincular su inventario
hacia estas apps delivery. A partir de ahí, ha habido una gran evolución
en el aparato logístico. De hecho, muchas de
Posteriormente, con el crecimiento de los las empresas de retailers grandes empezaron
ecommerce propios, se empezaron a dar las a crear sus propios almacenes de fulfillment
modalidades del dark store y grey store, que para atender su ecommerce. También
es una tienda física donde viene mis clientes empezaron a surgir los operadores logísticos
destinado para ecommerce. Estas tendencias urbanos de última milla, con fulfillment que te
han tenido mucho crecimiento, sobre todo las permite colocar tu producto como el caso de
grey store, porque al ver muchos centros Metrópolis Soluciones Logísticas.
comerciales y muchos supermercados con
gran capilaridad en el país, nos ha permitido a Todo el proceso del pedido ya estemos
muchas tiendas disponibilizar inventario en entregando el producto en el mismo día o 24
pequeños almacenes dentro de sus tiendas. horas como máximo. Entonces creo que se va
a reducir en el tiempo de entrega e
El 54% de quejas y reclamos en el ecommerce inconformidad de los clientes producto de la
fueron por la demora en la entrega de tardanza de los productos.
producto, segúnIndecopi ¿Cuáles han sido los
principales desafíos en este 2021, y cómo ¿Cómo ha evolucionado la logística
podemos mejorar el servicio logístico en el ecommerce y qué ha hecho Metrópolis para
2022? adaptarse a este tipo de tendencias?

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 127

La primera evolución fue la creación de país. Costa sierra y selva, para poder reducir
pequeños almacenes urbanos que estuvieran los tiempos de entregas es lo que va a
cerca del cliente para poder entregar el permitir que todo ecommerce pueda tener
producto. Después, los grandes retailers capilaridad.
empezaron habilitando inventario dentro de
sus tiendas físicas. Hoy tienen un gran Así podemos desplegar una estrategia
ecosistema de estos puntos de distribución. ecommerce con entrega same day o next day
o cobros contra entrega o servicio de logística
Lo que hemos propuesto tenemos en inversa. Y evidenciar que existe oportunidad
Metropolis son los almacenes urbanos y de crecimiento.
fulfillment centers manteniendo visibilidad en
tiempo real de tus stocks y evidencias de las ¿Qué hace falta para que se desarrolle estos
entregas. Hoy tenemos presencia en Lima, nodos logisticos?
Trujillo, Arequipa en donde definitivamente
vemos la oportunidad de crecimiento. Porque Esto va de la mano de la inversión privada. La
es importante estar cerca del cliente y darle el inversión pública tiene que estar muy ligada
mismo servicio. en crear la infraestructura como carreteras,
espacios urbanísticos para que la logística
¿Cuánto del volumen de envíos corresponde a pueda recorrer, carreteras, ubicar los códigos
provincia? postales, etc.

El 90% de los pedidos ecommerce hoy se dan Hoy el futuro de la distribución es la


en Lima, y solamente el 10% del volumen de descentralización del inventario. Sin ello, es
la venta se da en provincia. La gran imposible satisfacer lo que el cliente hoy
oportunidad de crecimiento del ecommerce demanda.
está fuera de Lima. Pero eso nunca se va a
logra consolidar si los almacenes siguen
estando centralizado en Lima. Porque nunca
vas a poder acortar el tiempo de entrega del
producto, y hoy el “driver” definitivo para que
el cliente compre un producto en un
ecommerce es el tiempo de entrega. Ya hay
empresas que han hecho esto, y han pasado
sus ventas en provincias del 7 al 8% a 25%
de las ventas de ese ecommerce.

Sobre el fulfilment se ha visto un crecimiento


de algunas ciudades de la costa, pero ¿cómo
viene evolucionando en la sierra?

No he visto mucha explosión todavía. No


crece a la velocidad que crece el ecommerce.
Pero definitivamente la evolución natural, va
hacer que se creen centros de distribución
cerca del cliente. Tal vez inicialmente a las
grandes urbes de provincias, pero crear
nodos logísticos al centro, al sur y al norte del

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 128

PEDRO WHITE
Country Manager

¿Cómo ha ido el crecimiento de Mercado Libre Lo positivo, es que el número de destino


en el Perú? (Lima), está disminuyendo y está creciendo
em porcentajes de compradores en
Venimos creciendo a dos dígitos. Venimos provincias.
creciendo muy bien este año (2021), sobre ya
un 2020 que por la pandemia y la aceleración Cabe señalar que tenemos un programa de
de la transformación digital, ya fue muy envíos gratis en millones de productos arriba
fuerte. de S/79 y es muy beneficioso para los
compradores que se encuentran alejados de
¿Cuánto representa las ventas online en el Lima y viven las ciudades de provincia, donde
canal online? tradicionalmente los costos de envíos son
muy caros. Hoy esos costos de envíos siguen
La venta en marketplace en el mundo se siendo muy caros, pero lo adsorbemos juntos
estima que esta entre el 60% y el 70%. Lo con los vendedores. Entonces los ofrecemos
cual es altamente representativo, y es un envíos gratis a los compradores, y
número que ha venido creciendo seguramente cada vez más compradores
consistentemente, en los últimos años. No fuera de Lima se animen a realizar las
tenemos los datos exactos de Perú, pero compras online.
creemos que están en un número bastante
menor. Me atrevería a decir menos de la ¿Cuáles son las categorías que han tenido
mitad, así que hay mucho camino por mayor crecimiento ya cuanto ascendería ese
recorrer. crecimiento?

Si sien el ecommerce en provincias ha crecido Entre ellos se encuentran la industria de la


¿Cuánto representa el marketshare? tecnología, hogar y productos de deportes.
También hay subcategorías que fueron un”
Estamos viendo que hoy gran porcentaje de hit” este año (2021) con la reapertura de la
nuestros vendedores, el 95%, están en Lima, economía, la flexibilización de la cuarentena.
mientras que gran parte del destino, el 70% Este tipo de productos creció nueve veces su
de los envíos, también se concentra en la tamaño que tuvo el año 2020. Después
capital. tenemos la categoría de consolas que se
multiplico por 5 y todo lo que es accesorio de

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 129

computo, se multiplicó por 4, drones y ¿Qué es lo que viene para el 2022 para
suplementos se multiplicaron por 3. Entonces Mercado Libre en Perú?
tenemos varias categorías que están
creciendo de forma muy acelerada. De cara en el 2022 nuestro foco no está en el
crecimiento ampliado el ecosistema. Vamos a
¿Desde qué tipo de dispositivo (smartphone o profundizar mucho en las unidades propias.
desktop) compra el consumidor? Vamos seguir robusteciendo nuestra
infraestructura de pago, incorporando
Estamos viendo una penetración del mix de mejores opciones de financiación.
dispositivos móviles dentro de nuestro tráfico
cada vez más grande. Hace un par de años, Así, también se va a trabajar mucho en
no llegaba al 30% y hoy el 75% de nuestro solidificar nuestra infraestructura logística.
tráfico vienen a través de dispositivos temer envíos cada vez más rápidos, mayor
móviles. Algo que estábamos viendo el último porcentaje de productos con envíos gratis,
tiempo es que mucha gente entraba a través que es un atributo altamente valorado, y es
de dispositivos móviles y terminaba algo que impulsa las compras en provincia.
comprando y concretando la compra en Desarrollar cada vez más industrias.
desktop, pero eso estuvo cambiando Incorporando muchas mascas. Hoy tenemos
muchísimo. Hoy, ya cerca del 60% de las más de 450 marcas y tiendas oficiales en la
compras, de los pagos que se utilizan en la plataforma. Adidas, Sony, Samsung, Huawei,
plataforma, se hace a través de dispositivos Apple, y muchas más, ya vendiendo en
móviles. Mercado Libre.

¿Cómo crees que ira a los marketplace, en este También tenemos una base de 30 , mil
2022? vendedores en la plataforma, y seguramente
en los próximos años se sigan subiendo más
Hay muchísima expectativa, la penetración el vendedores.
ecommerce retail total en Perú está por
debajo del 3%. Este número está por encima
del 10%. Estados unidos es 26% en
China.Con lo cual el camino que tenemos por
recorrer es muy grande.

Obviamente el país está en un momento


difícil de contexto, económico y político, pero
igual creemos que el comercio electrónico
está por encima de estos vaivenes. Así que el
2022 va hacer un gran año.

El Perú tienen grandes jugadores que brindan


muy buenas alternativas. Las propias marcas
tienen su ecommerce muy sólidos. En
mercado Libre estamos brindando las
mejores experiencias. Estamos
evolucionando en esta industria, y en este
sector que ofrece grandes ventajas a todos
los consumidores.

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 130

CHRISTIANS MORY
Gerente de ecommerce y marketplace

¿Cómo ha sido para Diners Club Mall este con 1.5% de la representación del volumen
2021? total de pedidos y facturación. Al cierre de
este mes (noviembre), vamos a terminar en
Hemos iniciado super bien. Diners Club Mall 6%, esperamos llegar a diciembre en 10%. Y
es el marketplace que hemos salido en marzo las proyecciones para el 2022 es crecer un
de este año (2021), pero el proyecto empezó poco más.
hace más de 3 años atrás. Ahora al cierre de
este mes tenemos 750 tiendas, más de 4000 ¿Cuáles son las categorías que han tenido
marcas. y 120 mil SKUS, así que las mayor crecimiento y cuánto correspondería
proyecciones para el próximo año (2022) de ese crecimiento?
Diners es duplicar esa cifra.
Las categorías más importantes siguen
¿Cuánto consideras que el marketplace siendo electrodomésticos y tecnología en
representa en las ventas online? nuestro marketplace. También tenemos
categorías importantes, donde estamos
Haciendo un poco de análisis dentro de haciendo un seguimiento especial como es
Diners Club Perú, creo que los marketplace moda, belleza y supermercados. Creo que
están representando entre el 30 y el 35%, si hay espacio de crecimiento para estas
queremos verlo como un giro. Porque en categorías para el próximo año. y que
ecommerce hay diferentes giros tecnología, aparezcan nuevas categorías
moda, etc. Y también tiendas de cross-border
y last milers. ¿A través de qué tipo de dispositivo se realizan
las compras?
¿Cómo consideras que se encuentra el
ecommerce en provincia? El 75% de tráfico viene de dispositivos
móviles, 20% de destock y casi un 5% de
Creo que el mercado en provincias tiene un tabletas, pero a la hora de la compra, se divide
crecimiento importante, pero a raíz que 50% a tavés de dispositivos móviles.
hemos lanzado nuestro marketplace, ha
tenido una evolución bastante importante. En ¿Qué iniciativas está realizando Diners Club
el mes de agosto prendimos el ingreso a otras para que más negocios se suban al
ciudades, a manera de piloto, y empezamos ecommerce?

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 131

Siempre hemos tenido una muy buena Un dato bastante importante es que nuestro
relación con los comercios. Como medio de abanico de categoría va creciendo y lo vamos
pago hemos venido teniendo programas a ir potenciando. Por eso tenemos más de
bastante relevantes en el mercado como 120 mil skus y el próximo año (2022),
cuotas sin intereses, y era indudable que debemos están en 200 mil skus.
Diners Club Mall tenga cuotas sin intereses.
En el mes de junio sacamos pagos diferidos,
en cuotas sin intereses. Es decir, comprabas
hoy, pagas después de 3 meses, y encima en
6 cuotas sin interés. Esto ha tenido una buena
acogida en nuestros socios y clientes, y a raíz
de esto, hemos abierto más planes de
financiamiento. En octubre, lanzamos plazos
Diners, que es una compra en 36 plazos a una
tasa super especial, que nos permite a seguir
elevando el ticket promedio dentro del
ecommerce. Son tres planes de
financiamiento que vas a contar.

¿Cuánto ha crecido el ecommerce en este


2021 versus el 2020?

Este año vamos a cerrar en 35% arriba y la


tendencia es para el 2022 deberíamos estar a
ese número también. En la reactivación del
mundo Offline no ha marcado mucho en el
comercio electrónico. Al contrario, todavía se
sostiene el crecimiento y eso es
superimportante porque en un momento
dado pensábamos que se podía desplomar
un poco los números, pero al contrario, los
números se han sostenido y va creciendo.

¿Qué planes tiene Diners Club Mall en este


2022?

En realidad, vamos a potenciar el core del


negocio, que es nuestros programas de
financiamiento, que son únicos en el mercado,
como cuotas sin intereses, pago diferidos de
cuotas sin intereses y plazos Diners. Creo que
eso va hacer el diferencial de Diners Club
Mall, más allá que puedas hacer tus
transacciones y duplicar o triplicar millas por
campañas, pero vamos a apostar a tener el
mejor financiamiento dentro del ecosistema.
Eso es nuestra fortaleza.

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 132

CARMEN SALHUA
Gerente de BI, Analytics y Digital

¿Cómo ha ido creciendo Real Plaza este año? Entonces creemos que ahí hay un gran
potencial. Y eso lo confirman las últimas
Tenemos que considerar que Real Plaza es el encuestas de Google, que señala que el 78%
primer centro comercial que ha de las búsquedas comienzan en el online,
implementado todo un ecosistema pero también terminan y se combinan en el
omnicanal. con diferentes servicios digitales, mundo físico. Es por ello que Real Plaza.com
empezando por el marketplaces, las compras han apostado por esta omnicanalidad, para
a través del Whatsapp de nuestras tiendas ayudar al centro comercial, a los locatarios
físicas y la compra y recoje en nuestros que se encuentran en el mundo físico,
centros comerciales. también que tengan una ventana en el mundo
De hecho, ya cumplimos un año de operación online.
en octubre. Sobre las ventas que tuvimos en
el último trimestre del 2020 hemos ¿Cómo crees que están distribuido el
incrementado aproximadamente 8 veces las marketshare de compradores online en Lima y
ventas del marketplaces. provincia en el mercado en general?

Hoy tenemos aproximadamente 40% de No tenemos la misma cantidad de operadores


nuestros pedidos son recogidos en algún que tenemos aquí en Lima. Pero desde que
Real Plaza. Los Estudios según Google incorporamos envíos a provincias, que fue
comentan el 58% de las compras que se aproximadamente en julio del 2021 hasta la
hacen en Internet se retiran en algún punto fecha, tenemos que el 37% de nuestras
físico. ventas se generan en provincia. Hoy solo
estamos em los 12 departamentos en la que
¿Cuánta participación tiene el ecommerce en está presente Real Plaza. Sin embargo, para
el retail? el próximo año, tenemos un plan de
expansión para llegar a todo el Perú.
Según los últimos informes de Euromonitor Realmente creemos que el boom en provincia
que aproximadamente en Perú tenemos el va a ser bastante fuerte. No por nada Real
6% de las compras de ecommerce en el Plaza como centros comerciales inició
sector retail, mientras que tenemos otros operaciones en provincias.
países como Chile y Brasil, que las compras
van por el 10 y el 15%.

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 133

¿Qué categorías consideras que han tenido un internos como de provincias para customizar
crecimiento preponderante? la experiencia dentro de cada uno de las
ciudades. Por ejemplo, Piura, donde siempre
El crecimiento que hemos tenido a lo largo del tenemos verano, necesitamos otro tipo de
2021, la principal y la que se mantenido vendedores.
constante ha sido el rubro de celulares,
seguida del rubro de videojuegos, el tema de También los sellers internacionales. Poco a
las consolas, Nintendo, todo ese rubro ha poco estamos incursionando en esta oferta
estado en constante crecimiento, y con muy que cada vez está creciendo más. Ahí hay
buenas respuestas en los lanzamientos que mucha demandad de estos productos traídos
se han tenido. de usa o china.

Otros de los giros importantes son los rubros Y por otro lado el apoyo de pequeños
de deportes, que a la primera mitad del 2021 emprendedores. A través del programa Perú
tuvo un crecimiento interesante sobre todo en Pasión que impulsa el Grupo Intercorp.
el ticket alto de deportes. Otro rubro de
importante crecimiento ha sido todo el rubro ¿Tienen planeado integrar catálogos
de decoración, de hogar, escritorios, roperos, internacionales en el 2022 o tienen previsto
salas dormitorios. hacerlo más adelante?

¿Cómo están distribuidos los dispositivos De hecho, hoy tenemos dos sellers que
desde le tráfico hasta la compra? hemos empezado el piloto con el cyber de
octubre, y vamos a seguir incrementándolo
Es un journey bastante curioso. Entre el 80% para el 2022 de estos productos traído de
de las sesiones se inician través de USA y de China. Y, por otro lado, los
dispositivo móvil. Es por ello que nuestra pequeños emprendedores.
estrategia. No obstante, solo el 50% de estas
sesiones termina la compra con ese
dispositivo.

¿Qué iniciativa están realizando Real Plaza


para que los negocios y comercio se digitalicen
y también entren al ecommerce?

Hemos dividido esta visión en dos. Somos un


centro comercial y como tal tenemos el
principal objetivo de incentivar las ventas de
nuestros locatarios. Tanto en el mundo físico
y ahora en el mundo digital. Por lo tanto,
nuestros locatarios, los que están dentro de
nuestros 21 centros comerciales al nivel
nacional, van a tener esta prioridad de
ingresar a nuestros marketplaces para que
también sienta en Real Plaza.com es esa
ventana digital que aún no tienen. Y por el
otro lado también queremos complementar
toda la oferta digital con sellers, tanto

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 134

RAÚL BUSTAMANTE
Latin America Communications Manager

¿Cómo han visto eBay el crecimiento del ¿Cuáles son los principales productos y
ecommerce en Perú? mercados?

El hecho que en Latinoamérica haya sido la Las categorías más vendidas por los
región que más creció en el comercio peruanos en eBay en lo que va del 2021, son
electrónico el año pasado al nivel mundial, tarjetas coleccionables deportivas,
realmente demuestra cómo los diferentes refacciones y accesorios para coches, ropa y
países han contribuido a esta aceleración de accesorios para hombre y mujer, artículos
la industria, y Perú no es la excepción, y relacionado con videojuegos y artesanías. Y
desde eBay esperamos que esto se veas los países donde más ha vendido los
reflejado en el aprovechamiento del peruanos en eBay es Estados Unidos, que de
cross-border ecommerce para lograr que más hecho es el mercado Latinoamericano que
negocios ecommerce en Perú lleguen a exporta más, pero también los peruanos
mercados internacionales. venden a Canada, Reino Unido, Alemania y
Japón.
¿Cómo consideras que esta el tema de
cross-border? ¿Cada vez más empresas ¿A cuántos mercados está abierto un
peruanos se están animando a vender al vendedor o empresario peruano que quiere
extranjero? vender a través de eBay?

Aunque el número de vendedores peruanos En nuestra plataforma existen 154 millones


en eBay no ha tenido un crecimiento de compradores, a lo largo de 190 mercados
significativo en el último año, Perú como alrededor del mundo. Esto quiere decir que un
mercado, se sigue manteniendo en el top 5 de negocio peruano que comience a exportar en
países que más exportan en eBay. Además, el eBay, puede aumentar casi 15 veces su
100% de vendedores peruanos están mercado potencial que solo vendiendo en
exportando y el 85% de ellos llegan a cuatro Perú, donde hay aproximadamente 11.8
o más continentes al año. Y en promedio a millones de compradores digitales, entonces
más de 20 mercados extranjeros. Entonces el la oportunidad es grandísima.
aprovechamiento de este cross-border
ecommerce

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 135

Se anuncio que eBay invertiría más de un ¿Qué se debe considerar al vender en


millón de soles en Perú ¿En qué piensan plataformas como eBay?
invertir?
Lo que siempre recomendamos para los
Debido a esto eBay lanzó mi negocio 24/7 en negocios que se puedan animar a venir a
setiembre. Este es un programa de exportar en nuestra plataforma es, que ya
aceleración que le permite a los negocios tengan experiencia vendiendo en línea. Esto
peruanos poder abrir una tienda en eBay sin quiere decir que a lo mejor ya estén
costo, y con beneficios únicos para comenzar vendiendo en un marketplace local, o que
a exportar sus productos a diferentes partes estén vendiendo a través de su propio sitio
del mundo. este programa de mi negocio web, pero esa experiencia, y esos
24/7 en eBay contempla una inversión de 1 fundamentos de las ventas en líneas le van a
millón de soles y ofrece los siguientes dar muchas bases para dar en segundo paso
beneficios. Por un lado un programa de para comenzar a exportar ¿Por qué? porque
desarrollo de negocios, de más de 100 comenzar a exportar tiene un poco de grado
productos para exportar, pueden aplicar al de complejidad más alto, es enfrentarse a
programa a través del llenado de formulario, y regulaciones en otros países, logística.
tras recibir la confirmación, recibirán el Entonces se necesitan ciertos fundamentos
soporte de eBay para todo el proceso. para no perderse en el camino. Y otras de las
recomendaciones es ya tener un inventario de
El segundo es una tienda premium o volumen significativo. Nosotros decimos si
superpremiun sin costo. Esto quiere de decir eres un negocio, si tienes 100 productos ya
que eBay proporcionará el nivel de disponibles tienes el potencial para poder
suscepción de tienda que mejor se adapta a empezar a exportar, si no también podrías
las necesidades del negocio solicitante. Dicha tener otros obstáculos en el camino.
tienda no tendrá ningún costo por los
primeros 3 meses, y podrán publicar entre
1000 y 10 mil anuncios. El tercer punto de
este programa, es el acceso a un gerente
personal para el desarrollo de su negocio.

El siguiente es un programa de
entrenamiento. Esto quiere decir que eBay
pondrá a su disposición un programa especial
de capacitación para conocer todas las
características de la plataforma, y conocer los
detalles, están en cada uno de los pasos de
venta. Esto es de crear su cuenta, subir su
inventario, hasta la comunicación con sus
compradores. Y por último, les daremos
mayores límites de venta. Esto quiere decir,
que vamos aumentar el límite de anuncios
que tienen derecho a publicar, sin costo
adicional.

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 136

GONZALO SÁNCHEZ
Sales director - Perú

¿Cómo consideras que este año ha ido para Perú alcanzaron los 11.8 millones de
Kushki Perú? compradores online en el 2020 ¿Cuánto
consideras que creció en el 2021?
Ha sido de super reto. Aproximadamente
tenemos dos años en el mercado peruano, y Yo creo que para el 2021 deberíamos estar
hemos ayudado a las empresas de pago cerrando en 17 millones de peruanos que
digitales no solo en el Perú, sino al nivel compran online. Entonces es fuerte el
regional. Uno de los valores claves que damos crecimiento.
como compañía, es que con una sola
integración que tienes en un país lo pueda ¿Cómo se encuentra provincia?
replicar en los demás países.
Lo que yo he observado es que todavía existe
De hecho, Kushki está enfocado en clientes mucha concentración en Lima, y esto lo he
regionales. Trabajamos de con empresas de notado mucho en los clientes que estamos
verticales del rubro de delivery, seguros atendiendo. Lo que si he visto que mucha
básicos, servicios básicos, gente de provincia no está familiarizada con
telecomunicaciones, billeteras digitales, entre el ecommerce. Usan mucho el pago en
otros. En resumen, ayudamos a implementar efectivo, de manera digital ¿Qué quiere decir?
pagos digitales en Perú y otros mercados con Que mediante un código PIN va a las
una sola integración, a todas las empresas agencias de recaudo y hacen los pagos. Y
que quieren intenacionalizarse. tenemos la proyección del 2022 ayudarlo
mucho con su ecommerce y pagos digitales.
¿Cuáles son las categorías que más han Yo creo que deberían estar en un 80%
crecido? concentrado en la capital y 20% provincias.

Las categorías que más han crecido en este ¿Cuánto representa las compras a través de
último año ha sido consumo online de dispositivos móviles?
restaurantes (92%), moda (81%)
electrodomésticos (76%), supermercados Ha crecido mucho en el tema de los
(75) y tiendas por departamento (72%). smartphones. Lo que veo es que las compras
a través de dispositivos móviles están al 60%.
Se estima que los compradores online en

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 137

¿Cómo crees que están distribuidos la compra cual los clientes lo único que tienen que hacer
con tarjeta de crédito, débito y efectivo? es integrarse con Kushki y cambiar la
moneda. Ya tienen integrado todos los
Si hago un comparativo, todavía veo una poca medios de pago con Kushki y no solo puede
penetración en tarjeta de crédito. Yo creo que procesar tarjeta de crédito y débito, sino
un 15% o 20% todavía utiliza tarjeta de transferencia y pago en efectivo. Entonces
crédito. Lo fuerte, es que utilizan tarjeta de eso ayuda mucho a los clientes a poder crecer
débito. estamos hablando de 40% y la de manera regional.
diferencia es netamente efectivo. Todavía
somos un país no bancarizado. Si bien nos ha Quería comentarles que el próximo año
ayudado la pandemia, y se ha incrementado, Kushki está abriendo operaciones en Brasil y
todavía estamos lejos de algunos países de la Centroamérica. Entonces ya nos estamos
región. En el 2020 se emitieron 29 millones convirtiendo en una pasarela local, donde
de tarjetas de débito, y tarjetas de débitos 5.7 apoyamos mucho a los clientes que quieran
millones. ahí se ve la diferencial. expandirse regionalmente.

¿Cuáles son los desafíos para poder impulsar


el comercio electrónico en el Perú?

Lo que veo es un tema de cultura y de


enseñar a la gente. Lo interesante es el
crecimiento explosivo de las billeteras
digitales. El trámite en una billetera digital no
es tan engorroso, pero puede movilizar dinero
en las billeteras digitales. Entonces eso va a
ayudar muchísimo a que la gente se
acostumbre a los pagos digitales. Lo más
importe es aumentar la confianza a los
ciudadanos para los pagos digitales,

¿Cómo le ha ido a Kushki en el Perú versus


otros países de la región?

Kushki Perú ha crecido entre un 40% y 50%.


Le sigue Ecuador, con 40% y de ahi Colombia,
entre un 30%. Perú dio un buen salto en
aproximadamente un 60% de crecimiento
que ha tenido, y le sigue México con un 30%.

¿Cuál es el valor diferencial de Kushki versus


otros medios de pago?

El gran diferenciador de Kushki es tener una


sola integración y replicarlo en todos los
demás países donde tenemos presencia, y los
clientes desean expandirse a esos países. De
hecho, contamos con un API regional, en la

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 138

PATRICIA MORALES
Gerente de División de Operaciones & Tecnología

¿En cuánto estima Niubiz el volumen de son los cajeros, la banca móvil, y la banca por
comercio electrónico al cierre de la compra internet.
online al cierre del 2021?
¿Cuáles son las categorías que más han
Todos sabemos que por el tema de la crecido?
pandemia sin duda el año pasado hubo una
transformación de los medios de pago y de la Hay algunas categorías que han crecido más
incursión fuerte hacia el comercio electrónico que otras, entre ellas, artículos del hogar ha
de muchos negocios. Si hablamos del 2021 crecido de manera importante, casi un 33%, y
sobre el 2020, sigue incrementándose esa también alimentos y bebidas, también ha
participación, y nosotros vemos ese crecido por encima del 30%. Joyas también
crecimiento entre el 60% y el 70%, Entonces estamos hablando de ratios por encima del
claramente, creo que es un cambio que ya 30%. Diría yo que esos son los tres más
vino para quedarse. No es que los comercios relevantes.
van a regresar a operar de una manera
distinta. La convivencia entre el comercio ¿Cuáles son las categorías que se vienen
electrónico y el mundo físico ya es una recuperando?
realidad en todos los giros y en todos los
segmentos. Pero vemos que esa constante de Vemos restaurantes recuperándose. Aunque
evolución se va a mantener en el tiempo. todavía vemos un espacio. Creo que los
restaurantes tuvieron un efecto al inicio de
¿Cuánto ha crecido la bancarización en el 2021 toda la pandemia de un cierre total. Y fueron
y si existe algún dinamizador? abriendo sus mecanismos de medios de pago
alternativo, y delivery. Eso marca una
Todo este boom de las billeteras electrónicas, recuperación del último cuatrimestre del año
sin duda van aportando en el crecimiento de 2020 y del 2021. Pero todavía vemos que
las transacciones y en el crecimiento de la puede haber un espacio de recuperación, y
bancarización. Los números que reporta los otros que todavía tienen una recuperación
Ipsos está hablando de 8.9 millones de más lenta, es relacionado con
peruanos bancarizados, que representa más entretenimiento y turismo, si bien hay un
o menos el 52% de la población, y en ese efecto de turismo interno, importante, el
mismo estudio, los canales que más se usan turismo internacional todavía no llega a los

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 139

volúmenes y dinamismo que tenía en el 2019. smartphone. También hay un tema de


evolución generacional. Hay cada vez más
Y en cuanto a entretenimiento claro todavía personas acostumbradas a usar todo a través
las normas no permiten reuniones en sitios del dispositivo móvil. Probablemente hace
públicos muy amplias, por lo cual unos años atrás eran más los que estaban
evidentemente es un sector o un segmento acostumbradas al uso de las laptop o PC en
que todavía esta contraído a su volumen general, creo que ahora se ha vuelto el
previo a la pandemia. smartphone un aditivo muy importante del
día a día. Creo que ese número claramente va
Se estima que 11.8 millones de peruanos ya a ir creciendo, convirtiéndose en el casi casi
han comprado online en el 2020 ¿En cuánto en el favorito de todos.
se estima que en el 2021?
. ¿Cómo ha evolucionado la cuota de mercado
La perspectiva es positiva, hay datos de las compras online a través de tarjeta de
interesantes del estudio de Kantar, que dice débito, crédito y efectivo?
en el último año el 60% de peruanos ha
comprado algo en ecommerce. Eso quiere En realidad, la tarjeta de débito está teniendo
decir que 6 de cada 10 peruanos ya ha mucha mayor preponderancia. Hay dos
comprado algo. Así también dice que el 8/% efectos, hay muchas personas que tienen la
de los peruanos entre 35 y 44 años, han tarjeta de crédito, y no necesariamente la
descargado un tipo de aplicación en su utilizan para comprar. Eso es un reto porque
dispositivo móvil. Cuando descargas no históricamente se ha amarrado el uso de
necesariamente haces el consumo y eso ya tarjeta de débito a operaciones físicas a
denota un interés evidentemente hacia una cajeros o bancos. Sin embargo, el punto
compra en línea. fundamental de ese cambio de usar mi tarjeta
de crédito o débito es lo que mencionas. Si ha
Hablemos de provincia ¿Cómo está distribuida habido un incremento en el uso de tarjeta de
la oferta de empresas que venden online? débito en compras, y por lo tanto en comercio
electrónico.
Ahí por lo menos alrededor del 70% de
nuestros clientes son de Lima. Eso no quiere
decir que tengas en provincia uso de
soluciones de medios de pago electrónica, sin
duda existen, pero creo que hay una
oportunidad todavía de seguir creciendo en
este tipo de soluciones en provincia. Entonces
sigue viendo un peso mayor en Lima, pero
creemos que eso puede ir evolucionando
probablemente en lo que queda de este año
(2021) y en el 2022.

¿Qué dispositivos utilizaron los usuarios en


Lima y provincia para realizar sus compras?

Smartphone es el más usando, según este


mismo informe de Kantar 4 de cada 10
peruanos lo hacen a través de un

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 140

ESTEPHANÍA RAMÍREZ
Ex Gerente general - Perú

¿Cómo ha ayudado Payu a digitalizar las Para analizar el performance de una empresa,
empresas en el 2021? no solo vemos cuanto viene creciendo sino el
año de madurez que tiene en el comercio
En el 2021, las empresas tenían aspiraciones electrónico, porque eso nos dice si van a
grandes. Del lado de Payu, lo hemos hecho en poder seguir con esta tendencia o va a
el 2021 ha hecho trabajar en conjunto con los cambiar esta tendencia por un
diversos bancos del país para lograr hacer comportamiento normal en la curva de
campañas de gran impacto, tanto en madurez. Entonces si quieres una categoría
consumidores nuevos como consumidores que ha sido una importante sorpresa ha sido
actuales, adsorbiendo una parte del costo de la apertura de marketplaces hablando de los
la campaña, para lograr hacer que se reactive centros comerciales que sacaron sus propios
los meses que teníamos evidenciados que no malls online han tenido un gran crecimiento.
eran los meses con mayores ventas durante
todo el año. Además de esto, las empresas de deliverys se
han sumado unos otros a la lista.
¿Cuánto creció el ecommerce en el 2021?
¿Qué categorías no llegan a niveles de
En el 2021 creció aproximadamente un 40%, prepandemia?
según las cifras que se ha podido evidenciar
en bruto. Evidentemente no se ha hecho un Entretenimiento y empresas de turismo son
análisis a detalle. las que aún no se han recuperado 100%. Sin
embargo, la industria más golpeada sin duda
¿Cuáles son las categorías que más ha ha sido los cines, y en el periodo que han
crecido? estado activos han tenido un performance
muy adecuado. Por ejemplo, las películas
Las categorías de marketplaces y empresas como Spiderman y otros eventos importantes
de delivery son algunas que han tenido un de la industria del cine, los ha permitido que
crecimiento más fuerte. A diferencia del 2020 los pocos meses que estuvieron activos del
que supermercados fue lo que más creció. Y 2021 hayan recuperado parte importante de
las categorías en general han tenido un su procesamiento, pero para poder
crecimiento muy parejo como los recuperarse al 100%, les queda un poco más
multiniveles. de tiempo porque no solamente venden

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 141

entradas, sino también comida, y el negocio Cada vez las empresas quieren adsorber lo
va en un equilibrio entre ventas de entradas y que hacía el proveedor. Se está generando un
la venta de comidas. dinamismo tan fuerte que hoy los que se
dedican a reforzar la estructura para que sus
¿Cómo ha crecido provincia en el 2021 y cuál empresas sean realmente exitosas y
consideras que ha tenido mayor desempeño? mantengan a sus clientes felices, van hacer
los que lo hagan mejor.
Provincia sigue creciendo. Arequipa, Trujillo,
Cusco están respondiendo muy bien al Evidentemente vamos a necesitar mucha
ecommerce. He tenido oportunidad de ayuda del Estado. Creo que los países donde
comprar producto de la selva y con un el ecommerce funciona de forma idónea son
delivery, de forma super adecuada. Lo que me las economías donde el Estado no solamente
parece super admirable y la da riendas para que se maneje de forma
descentralización, lo que era uno de los adecuada como infraestructura para la
grandes objetivos del ecommerce, se vienen logística, o leyes para que el comercio
dando de una forma super adecuada, y electrónico funcione de manera más ágil. Así
esperemos que en el 2022 sea la fecha real se vuelve especialista de lo que sucede en
de la desentralización del comercio comercio electrónico, y con esto pueda
electrónico. apoyar a una de las industrias que tiene uno
de los mayores crecimientos al nivel mundial,
¿Cómo crees que ha evolucionado las compras y que le queda mucho por recorrer.
con tarjetas prepago en compras con tarjeta
de débito, crédito y efectivo? Entretenimiento en el 2022 tiene que ser el
que más crezca porque comparado en el
En la pandemia la compra con débito ha sido 2021 donde han estado con tanta restricción.
más grande que las de crédito. Eso nos También esperemos que lo mismo pase con
llamaba la atención porque no pasaba, pero al turismo, que viene golpeado.
parecer es un comportamiento del mercado.
Este año la compra con crédito ha vuelto a
tomar protagonismo en el comercio
electrónico. De hecho, en el Black Friday, el
75% de las compras se ha realizado con una
tarjeta de crédito. Esto sumado a la cantidad
de programas que ha sacado los bancos para
obtener cuotas sin intereses o cuotas con
intereses menores para poder incentivar las
compras online. Entonces, las formas de los
pagos entre débito y crédito han cambiado
para que tome la punta crédito, y el efectivo
se mantiene.

¿Cuáles son los principales retos para el


ecommerce en este 2022?

Lo primero es mantener la promesa de


servicio que le ofrecen a los clientes ¿Por qué?
porque cada vez entran más competidores.

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 142

LUIS GAMARRA
CEO

¿Cómo ha contribuido Alignet a la optimista, pueda estar bordeando US$ 6 mil


digitalización? millones aproximadamente. Eso implicaría un
crecimiento de alrededor del 18% con
Las pasarelas de pago como Alignet tienen respecto a los montos que se cerraron en el
un rol importante en el proceso de 2019 que fueron 4.9 millones de dólares.
digitalización, y las capacidades que dan con
el procesamiento de pago para poder El escenario de seguir favorable va hacer que
digitalizar los negocios, que hoy en su el año 2026, el Perú pueda terminar en un
mayoría están en el negocio B2C, pero el escenario bastante probable, procesando
modelo de negocio hoy en día está cerca de US$ 12.7 millones. A un equivalente
cambiando. Las pasarelas de pago ya no solo del 5% del total de ecommerce en la región. Y
entregan un servicio básicamente de eso implica que el mercado peruano este
procesamiento de pago. Hoy se entregan otro teniendo un proceso bastante fuerte,
tipo de servicios como el manejo de fraude, digamos en este segmento. Y obviamente a
también el servicio de management de nivel de transacciones el nivel de crecimiento
contracargos, a los comercios se le entrega ha sido mucho más relevante entre el 2020 y
información adicional. el 2021. Los niveles de transacciones están
pasando de 42 800 000 transacciones en el
Definitivamente las pasarelas de pago tienen 2020 a 55 millones de transacciones en el
un rol preponderante, que está muy por 2021. Y este crecimiento al nivel de
encima. Hay varios segmentos y transacciones implica que el ticket promedio
definitivamente las pasarelas de pago en el se ha achicado, y esto es por el uso masivo
Perú están evolucionando bastante. que se le están dando a las billeteras digitales
como Yape y Plin.
¿Cuánto ha crecido el comercio electrónico?
¿Cuánto representa el cross-border?
El ecommerce al nivel de prepandemia venía
creciendo de manera moderada. No tengo data exacta, pero yo estimo que el
Definitivamente el efecto de la pandemia ha nivel de cross border debe estar entre un 20 o
acelerado mucho la digitalización. Se espera 30 % del volumen de transacciones. Es decir,
que este año el mercado de ecommerce en el nosotros estimamos que el mercado peruano
Perú en el 2021, en un pronóstico bastante debe determinar unos US$ 6 mil millones. Yo

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 143

estimo que el cross-border debe estar negocio que antes estaban dedicados a un
bordeando los 1.8 millones de dólares. segmento B2B hoy en día se están
transformando para llegar directamente al
¿Cuáles son las categorías que más han consumidor.
crecido, y en cuánto estimas ese crecimiento?
¿En cuánto estima que estemos en número de
Los grandes retailers hicieron un esfuerzo compradores online en Perú?
bien grande para cambiar el negocio.
Entonces entre el 2019 y el 2020 se han dado Este año debemos estar acabando entre 13.8
crecimiento bastante acelerado con respecto millones o 14 millones de compradores
de tasas de ecommerce en los retailers y recurrentes online, pero la proyección de
marketplaces. Tasas que en algún momento crecimiento es bastante elevada. En el año
han llegado al 400 y 500% dependiendo del 2026 nosotros estimamos que deberían
segmento de la industria. Pero ojo, hay que haber 19.8 millones de internautas que van a
tomar en cuenta que también ha habido comprar por internet. Y eso es un nivel de
sectores que se han visto muy golpeado crecimiento bastante alto. Y lo que significa
como el segmento de entretenimiento. La que el usuario peruano tiene acceso a
parte de cines, ha sido un segmento bastante smartphone.
golpeado, y el segmento de las aerolíneas
comerciales. Al final en este balance yo creo ¿Cómo está distribuido el negocio de
que el ecommerce en el 2020, creció, pero no ecommerce en Lima versus provincia?
a los niveles que se querían. Ahora el nivel de
crecimiento que se están dando al nivel de El negocio de ecommerce está muy
ecommerce va hacer básicamente por el uso concentrado el Lima, concentrando el 95% de
de las billeteras móviles que ha entrado hoy todo el volumen ecommerce, y eso es porque
bajo un esquema de moda. Está haciendo que existe centros de distribución, logística de
los segmentos del ratailers crezcan a una tasa transporte, distribución de mercancías está
de crecimiento interesantes, pero no a los mucho más concentradas en la capital.
mismos niveles que se tenía en el 2019. Ese
crecimiento se ha normalizado. Los El año pasado el volumen de transacciones
emarketplace también ha caminado bastante. que se realizaron a través de provincias fue
Mucho ha crecido a nivel de ecommerce. cerca del 5%. Lo que implica que el nivel de
penetración del negocio digital en provincias,
¿Cómo marcha el ecommerce retailer y de es muy limitado. Yo creo que el Gobierno
bienes digitales? pueda tomar una acción mucho más fuerte
con el fin de incentivar y entregar la
Por ejemplo, Saga y Ripley tienen una infraestructura necesaria para que el
estrategia bastante clara como retailers ecommerce camine.
principales. Así tienen un equipo bastante
profesional. Las tasas de crecimiento siguen
caminando a niveles bastante interesantes.
Los emarketplaces siguen creciendo bastante
natural. Otra cosa es que el ecommerce D2C
sigue creciendo, Por ejemplo, Nestlé tiene
presencia en marketplaces, pero ya también
tiene su propia tienda online estlé, Backus,
Aje y Alicorp su propia tienda online. Giros de

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 144

IVÁN BEJARANO
Director de Servicios Empresariales
de La Cámara de Comercio de Ayacucho

¿Cómo ha sido la adopción de las empresas de No me quiero tomar tanto la atribución,


la región Ayachucho en cuanto la venta por deben tener sus razones, pero tengo la
internet en contraste con la prepandemia? información que no tuvieron la cantidad de
clientes como para poder sustentar esta
En mi experiencia como miembro de la plataforma. Y como sabemos uno de las
Cámara de Comercio de Ayacucho, vimos que fuentes de ingresos de los marketplaces es el
la mayoría de estas empresas no contaban pago de suscripción y comisión por venta,
con una página web, una plataforma o pero no superaban más de 20 empresas que
pasarela de pago, y durante la pandemia utilizaban esta plataforma. Definitivamente
muchos de ellas se vieron en serios no se pudo cubrir con los costos y los gastos
problemas. Algunas empresas de mantenimiento de esta plataforma.
lamentablemente han cerrado y no se han
sabido adaptar a esta situación. ¿Cuáles han sido los principales desafíos para
que las empresas de Ayacucho puedan vender
Por otro lado, algunas si se han adecuado por internet? ¿Qué les falta a los empresarios
rápidamente, han implementado ayacuchanos?
rápidamente su plataforma de educación
virtual. Definitivamente han implementado En primer lugar, información, conocimiento y
medios de pago, y una de ellas es Yape. capacitación. Muchas empresas adolecen de
esta información. Ahora con el trabajo remoto
Ha habido algunos de implantación de los distintas profesiones pueden tomar servicios
marketplaces. Por ejemplo, la empresa que se de diversas partes del mundo, también hay
llama Mercado Ayacucho que una escasa oferta de profesionales en la
lamentablemente estuvo en el mercado dos región que puede acompañar a los
años, y por un tema de demanda no empresarios. Todavía se siente desconfianza
trascendió. Existió una plataforma como en el uso de plataformas y herramientas
Ciudad Creativa,pe, un marketplaces de digitales. Por un lado, los empresarios
artesanía fomentado por un municipio desconocen y, por otro lado, el público
metropolitano que tampoco no trascendió. desconfía pagar a través de una pasarela de
pagos. Es por ello que hasta el momento que
¿Por qué creces que esos marketplaces no el ecommerce no tenga las dimensiones que
trascendieron? ya están teniendo en Lima.

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 145

¿Y qué se está haciendo desde la región, desde ticket. Equivalente a compras de 30 o 4


la misma Cámara de Comercio de Ayacucho? dólares en su mayoría.

Desde la Cámara estamos muy avocados en ¿Qué tipo de compras normalmente hacen?
promover el comercio electrónico en la región.
He venido trabajando con diversas Se pueden comprar zapatillas. gadgets, reloj,
instituciones como el Gobierno Regional de polos. Principalmente.
Ayacucho, con la Municipal Provincial de
Huamanga. Siempre nos hemos reunido para ¿Qué se necesita para poder impulsar las
implementar distintas estrategias para ventas online en tu región?
comercio electrónico para promover las
empresas, pero no tenemos esa respuesta Definitivamente lo que necesitamos
efectiva en cuanto a recursos ya en cuanto al urgentemente es educación. Nuestra
tiempo que se le puede brindar. Universidad, la más importante de Huamanga,
necesita implementar urgentemente una
Sabemos que para promover el ecommerce escuela o facultad de comercio electrónico. Eso
no solamente se requiere de la plataforma, es una necesidad urgente. Entonces
sino se requiere toda una logística y almacén necesitamos capacitar por un lado a los
que pueda garantizar tener el producto en el empresarios, para que inviertan en estrategias
momento que se requiera. No tenemos esa y plataformas. Entiendan que tienen que
logística como para el packing y enviárselo al invertir en hacer publicidad digital a través de
cliente final. social ads, porque muchos creen que por
ejemplo publicar en Instragram y Facebook es
Por un lado, ha habido participación privada orgánico.
que vienen impulsando el turismo en
Ayacucho, pero por otro lado me preocupa la En Ayacucho uno de los sectores que tiene
falta de protagonismo y participación de las casi un 55% de presencia online es el sector
autoridades. turístico. Las agencias de viajes, transporte,
prácticamente un 65% tienen ya una página
¿Cómo ha evolucionado el consumidor online web, pero otros sectores no los tienen.
de tu región?
Si revisan el sector gastronómico, no
EL comprador online ayacuchano, tiene un superamos el 5% de empresas que tiene una
hábito de consumo de redes sociales como página web. Eso preocupa. Lo mismo pasa
Facebook, también están utilizando el con el sector artesanía, que este descuido,
marketplaces. El consumidor promedio de igual no supera un 5%. Y eso que Ayacucho
estas redes sociales ya casi un 60% ya usan tiene miles de unidades productivas y
yape para poder hacer sus transacciones. artistas.
Uno de las principales características de esta
evolución es el uso de este aplicativo o
billetera electrónica. En menos proporción
está el uso de plataformas, Mercado Libre se
utiliza bastante a través de su plataforma.

Casi ya un 80% personas jóvenes que


entrevistamos hacen sus adquisiciones con
tarjetas, pero adquisiciones de no un alto

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 146

MAURICIO DÍAZ
Director CITE Textil Camélidos Cusco en
Instituto Tecnológico de la Producción

¿Cómo ha sido la adopción de tu región en ¿Cómo ha evolucionado los compradores


cuanto a la adopción hacia las ventas por online en Cusco a 24 meses de pandemia?
internet?
La región Cusco la divido en dos: la capital y las
La adopción ha sido mínima. Actuamos en el regiones internas. Cusco como región tiene
sector textil camélido, y en toda la región del cerca 1.2 millones de habitantes y cusco
Cusco tenemos más de 25 mil unidades capital tiene la mitad de eso. En la ciudad
productivas (empresas, emprendimientos, capital ha evolucionado abruptamente. Cada
actividades económicas de familias y vez hay gente joven comprando por internet
asociaciones). De este universo, solamente 50 con acceso a tarjetas de débito y crédito. Si
empresas que pueden tener algún tipo de hablamos de toda la región es casi cero fuera
representatividad en la Cámara de Comercio de la capital de Cusco ¿Por qué? Porque hay
en la capital de Cusco. De la cual, se sabe que ese desconocimiento. Es mucho más difícil el
alrededor del 50% con esta pandemia, han ido acceso a tecnologías, a pesar de tener
muriendo o se han debilitado. Sin embargo, smartphone. Entre ambos hay una gran
como Cite, lo estamos promoviendo mucho. diferencia. La logística también es un tema. Por
ejemplo, Chumbivilcas, está a 8 horas de
¿Cuál es el principal desafío para vender por distancia en carretera de la ciudad de cusco.
internet? Por más que un emprendedor quiera exportar
o comprar va a ver ese impedimento logístico.
Es el conocimiento. La gente habla mucho de
la boca para fuera de digitalización y de ¿Qué se necesita para impulsar las ventas por
industria 4.0, pero muchos terminan creyendo internet en Cusco?
que es una página web o es manejar redes
sociales, Facebook o Instagram. No digieren Se necesitan más Instituciones como nosotros.
bien el concepto de digitalización y marketing Nosotros somos un centro de Innovación
digital. Creen que sacar una publicación por productiva y transferencia tecnológica.
Facebook ya es hacer marketing digital. Entonces vemos toda la cadena textil camélida
Entonces me parece que es parte del y tratamos de homogenizarla con tecnología.
desconocimiento de lo que es digitalización y Cada vez nuestros clientes (empresas) van
sus conceptos paralelos. haciéndose de esos conocimientos debido a
nuestras capacitaciones, asistencias técnicas,

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 147

pero no existe lo mismo en otros sectores lejos de los niveles de prepandemia. Ha bajado
como agroindustria, lácteos, carne. Tal vez mucho el turismo internacional en Cusco.
tener gente más especializada en eso
mejoraría las competencias en esos sectores. ¿Tienes un caso de éxito representativo que se
ha hecho en la región?
Cusco es una de las regiones más turísticas del
país ¿Creen se ha acercado al nivel de El caso más representativo que se ha hecho en
prepandemia? Cusco el año pasado 2021 y uno de los más
presentativos dentro del Ministerio de
No, Estamos Lejos de eso. La actividad del Producción y la Red CITE, fue lo que
turismo comprende varios sectores como la trabajamos de la mano con Ticsart, que es un
hotelería, restaurantes, vuelos y textiles están marketplace orientado al sector artesanías.
lejos de eso. La gran mayoría de personas que Entonces agarramos gente que vive en
producía un bien o un producto, y que era para extrema pobreza y que no tiene acceso a
exportación era una explotación indirecta, que internet, y que no tiene computadoras, y que
se vendía a los turistas que visitaba Cusco. Hoy estaba en una recesión económica,
en día ese turista extranjero, que tiene menos acompañamos, los capacitamos, le trajimos al
capacidad adquisitiva, está visitando en su CITE, y le hicimos la producción digital y los
mayoría un turista nacional, que también está subimos a este marketplaces Ticsart para que
lesionado en la parte económica. Y viene por un ellos le puedan vender al mundo.
aspecto de aprovechar promociones de avión y
hoteles. Por eso, todos los productores estamos
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 148

INES HOCHSTADTER
Country Manager Peru, Ecuador y
Colombia

¿Cómo ha cambiado el comportamiento del que apuntamos a eso.


consumidor, luego de 20 meses de pandemia?
Desde nuestro lado son varias cosas ,
Ha cambiado de distintas maneras. En primer campañas comerciales de la mano de nuestros
lugar, el consumidor analiza y estudia, y parnert y proveedores, hoteles, aerolíneas, y
entiende un poco más al destino donde va a ir, los distintos tipo de actividades que también
y planea un poco más su viaje ¿Por qué? tenemos, creo que es sumamente .importante
Porque ahora tienen que ver si te los requisitos para nosotros la financiación, ofrecemos hasta
para entrar al destino, cuáles son las 18 cuotas sin intereses, que es un driver super
restricciones, qué es lo que necesito para importante para que la gente concrete su
entrar. Entonces creo que hoy el consumidor compra, sobre todo cuando son tickets altos..
estudia mucho más, y entiende hacia donde
tiene que ir. ¿De qué manera el Gobierno podría apoyar la
reactivación del turismo?
Además, están optando por el turismo interno
o destinos cercanos, especialmente al principio De cara al Gobierno creo que es un poco los
de la pandemia. Otras punto resaltante es que protocolos y las restricciones que ponen, y que
las estadías han sido un poco más largas gracias a Dios se han ido flexibilizando. Al
porque con esto del home office uno puede principio era la doble mascarilla y la pruebas
trasladarse con la familia a algún lado, y antígenos. Incluso para viajar doméstico.
quedarse un par más de días. Entonces te restringía.

¿Qué hace falta para poder acelerar esta Te salía mucho más caro la prueba molecular
recuperación, y qué nuevas estrategias están en algún momento que el mismo ticket de
utilizando para captar clientes y animarlos a avión. Entonces eso con el tiempo se ha ido
viajar? mejorando, y hoy te exigen la cartilla de
vacunación para entrar a Perú, lo cual es
Yo creo que la recuperación viene en el tercer superbueno, y que pasa mucho en otros
trimestre del año, no solo en Perú, sino países, y que se está replicando, entonces eso
también al nivel regional. Vemos una se ha ido flexibilizando.
recuperación que los analistas estiman que
esto ya debería venir cumbre hacia arriba. Así

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 149

¿Actualmente cuál es el aporte del turismo en tiempo de anticipación. Por ejemplo, cuando
el ecommerce? uno compra un ticket recomiendo asegurarse
que puedas tener cambios ante cualquier
No tengo detalle de esa información, lo que si eventualidad. Puedes comprar sin cambios,
te puedo decir es que somos la agencia que es como siempre se ha trabajado, y
número uno online de Latinoamérica. Lo que, puedes pagar un poco más con cambios. Ósea
si hemos visto a lo largo de esta pandemia, es política flexible.
que el ecommerce ha tenido un crecimiento
super acelerado por la coyuntura. Casi el 70% La información en el tema de protocolos
de las búsquedas se hace por la app. Y sanitarios y restricciones en el destino donde
alrededor del 50% de las compras se hacen uno va es super importante. Es por ello que en
por la app. Entonces eso es una tendencia que Despegar hemos aperturado una parte donde
vemos genial, y hoy la gente quiere comprar pones el destino a dónde vas, y te piden todos
desde su celular envés de una agencia los requisitos para entrar. Entonces es super
presencial. importante tener claro toda la información en
el momento necesario.
¿Cuáles son los destinos que los peruanos
tanto nacional como internacional?

Al nivel nacional son Cusco, Arequipa, y playas


del norte Piura, Tumbes, Talara están en el top,
Y también tenemos Iquitos y Tarapoto. Y de
cara internacional lo más fuerte al exterior
tenemos a Miami, Orlando, Nueva York,
Cancún, Cartagena. Y también Europa por la
flexibilidad y apertura de fronteras y la baja
restricciones. Hoy Madrid es uno de los
mayores destinos de Europa.

¿Cuál es el ticket promedio que se maneja en la


industria?

El ticket promedio va depender mucho del tipo


de agencia de viajes que lo venda.
Internacional debería ser US$ 700 y US$ 800
y a nivel nacional alrededor de US$ 150.

¿Cuáles son los desafíos que debería enfrentar


la industria del turismo en el 2022?

Uno de los principales desafíos es seguir


trabajando con las aerolíneas y los hoteles.
Creo que la industria de viajes cambio. Hay
cosas que han venido para quedarse como la
flexibilidad al momento de viaje. La
incertidumbre es obviamente mucho menos,
pero creo uno no puede planear con tanto

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 150

GABRIEL WEITZ
Regional Manager
Argentina, Chile & Perú

¿Cómo ha cambiado el comportamiento del ¿Cómo ha marchado la industria de hotelera y


consumidor, luego de 20 meses de pandemia? turismo este año, y cuanto falta para llegar a
niveles de prepandemia?
Para entender mejor la recuperación del
sector turístico, por lo general comparamos La realidad es que la vertical de turismo ha
año contra año. Por la eventualidad que hubo sido uno de las más afectadas por la
en el 2020, decidimos comparar el 2019 con pandemia, y aunque hemos visto una
el 2021, y lo que hemos visto es un cambio recuperación, todavía es pronto para poder
muy grande en lo que se refiere al tipo de poner una fecha exacta a cuando vamos a
búsquedas que se hacen. Específicamente al terminar a los niveles del 2019 en cuanto a
principio de año veíamos un descenso en lo viajes.
que es búsqueda de vuelos internacionales.
Lo que si podemos ver es que los usuarios
En el primer trimestre de este año, teníamos están muy interesados en viajar, y por ello,
un poco menos que la mitad de búsquedas de cada herramienta que hemos puesto en los
vuelos internacionales desde Perú, mientras usuarios dentro de la pandemia como el
que ya desde setiembre estamos viendo un mapa de restricciones de viajes, para que los
número superior de búsquedas versus el usuarios estén informados al momento de
mismo mes del año 2019. Así que lentamente viajar.
estamos viendo que vuelven las tendencias
de los vuelos internacionales de a poco, y por En el mundo del turismo estamos muy
el otro, procesamos millones de búsquedas optimistas por el 2022, creemos que en
en los más de 60 países que operamos, y América Latina, con la vacunación y
siempre tratamos de entender a los viajeros reaperturas. Estamos muy optimistas de esta
desde la data. Y una de las cosas que hemos nueva normalidad.
visto es que en la búsqueda de hoteles dentro
del Perú empezaron a disminuir la cantidad ¿Qué hace falta para poder reactivar el turismo
de días de anticipación. Mientras que quizás y que estrategias hace falta trabajar?
en el 2019 una búsqueda promedio era de 21
días de anticipación en promedio para el Hemos visto que cada vez más los usuarios
2019, este año el promedio está en 13 días. se vuelcan a la búsqueda y comparación
online en casi todos los rubros. Si bien ha

Edición 2021-2022
10
Reporte oficial de la industria Ecommerce en Perú 151

habido una mayor adopción por el online en ¿Cuáles son los desafíos para el turismo en el
todo el rubro, pero en la industria de los viajes 2022?
qsiempre fue ha sido digital. Tal es así que
cuando preguntan le preguntan a los usuarios Tenemos un usuario que demanda más que
cuál es a primero que compraste online, para antes, con la información. Antes viajar era
mucha gente suele ser la reserva de un hotel, mucho más sencillo, donde simplemente
la reserva de un ticket aéreo, o el alquiler de comprabas un ticket y subías, ahora el
un carro. usuario quiere información. si va a un hotel
quiere saber si el usuario tiene protocolo
¿Del total de servicios turísticos, cuanto se COVID-9 incorporado. Cuáles dentro de las
hacen por el canal online? aerolíneas tienen cancelaciones flexibles o
cambio de fecha, Cuando tenemos que
Nuestras estadísticas en América Latina es incorporar filtro en los resultados de
que la mitad se hace por el canal online, y la búsquedas. Actualmente uno de los filtros
otra mitad es offline, pero estos son números que más se usa es si el vuelo tiene flexibilidad
prepandemia. Quizás esos porcentajes se ha para cambiar la fecha para cancelar porque
ido subiendo. entendemos que hay cambios de cuarentena,
de países que abren y cierran.
¿Cuál es el destino que los peruanos más
visitan por el canal online?
En nuestros listados y los destinos más
buscados por los peruanos son Lima, para las
personas que viven afuera, Cusco, Piura,
Tarapoto, Arequipa, Iquitos, Chiclayo,
Cajamarca, Tumbes y Pucallpa. Esos son los
principales destinos locales.

En cuento a los internacionales los más


buscados este año es Miami y eso tiene que
ver con la flexibilidad en el tema de
vacunación. Lo segundo, es Buenos Aires,
Ciudad de México, Santiago de Chile, Cancún,
Caracas, Bogotá, Barcelona, Nueva York y Los
Ángeles.

¿Cuánto es el ticket promedio?

Ahí cambia mucho de acuerdo al origen. En lo


que es domestico se ve un ticket promedio
inferior al internacional. Incluso este año se
despegó mucho más, pero cambia mucho de
acuerdo a las fechas, y a la anticipación de
búsquedas.

Edición 2021-2022
10
Quienes somos

Somos una cámara boutique especializada en negocios digitales, que


busca elevar el estándar de la industria del comercio electrónico peruano,
construyendo un ecosistema digital de confianza entre empresas que
venden online y sus clientes.

Nuestra oferta de valor

CAPECE es todo lo que necesitas para acelerar tus ventas online


Conecta y aprender con los TOP PLAYERS de la Industria digital.
Encuentra proveedores de confianza para cada procesos clave del comercio electrónico.
Certifica que eres una empresa comprometida con las mejores prácticas de la industria.

Nuestro porqué

15 años trabajando con un sólo PROPÓSITO


“Democratizar el comercio electrónico, haciéndolo entendible y
accesible para UN MILLÓN DE EMPRESAS en el país al 2030”

¿Conversamos de Ecommerce?

(511) 644 9003


976 079 698
hola@capece.org.pe
www.capece.org.pe
Av. Arequipa N°2930 San Isidro, Lima - Perú

@capece.peru

También podría gustarte