Está en la página 1de 68

INSTITUTO DE INGENIERÍA Y ROBÓTICA

TABLEROS
ELÉCTRICOS

Realizado por:
Yoselyn Torres Palma

Lima,8 de Mayo de 2021


1
AGENDA
1. ¿Qué son?
2. Características a considerar durante
el diseño de un tablero eléctrico
3. Grados de protección
4. Tipos de tableros
5. Aspectos constructivos
6. Elementos que conforman un tablero
Eléctrico

2
TABLEROS ELÉCTRICOS
¿Qué son?
En una instalación eléctrica, los tableros eléctricos son la parte principal.
En los tableros eléctricos se encuentran los dispositivos de seguridad y
los mecanismos de maniobra de dicha instalación.

En términos generales, los


tableros eléctricos son
gabinetes en los que se
concentran los dispositivos de
conexión, control, maniobra,
protección, medida,
señalización y distribución,
todos estos dispositivos
permiten que una instalación
eléctrica funcione
adecuadamente.
TABLEROS ELÉCTRICOS

Funciones
Protección de
Facilitar Tamaño
los elementos
mantenimiento adecuado
internos

Se pueden diferenciar los siguientes componentes:

Caja o envolvente
Componentes internos

Dependiendo sus dimensiones, existen elementos para:

Guiar, ventilar, disponen de elementos auxiliares


TABLEROS ELÉCTRICOS
Características a considerar durante el diseño
de un tablero eléctrico

Eléctricas

Tableros Mecánicas
Ambientales
Eléctricos

Térmicas
TABLEROS ELÉCTRICOS
Características a considerar durante
el diseño de un tablero eléctrico
Grados de protección: Es el nivel de protección
proporcionado por una envolvente contra el acceso a las
partes peligrosas, contra la penetración de cuerpos sólidos
extraños, contra la penetración de agua o contra los impactos
mecánicos exteriores, y que además se verifica mediante
métodos de ensayo normalizados.

Existen dos tipos de grados de protección y cada uno de ellos,


tiene un sistema de codificación diferente, el código IP y el
Código IK
TABLEROS ELÉCTRICOS
Características a considerar durante
el diseño de un tablero eléctrico

IP 6 5 C H
Opcional proporciona
Indica la protección de las información sobre la
personas contra el acceso a accesibilidad de determinados
partes peligrosas graduada objetos o partes del cuerpo
desde 0 a 6

Indica la protección del


equipo en el interior de la
envolvente contra los efectos
perjudiciales debidos a la
penetración de agua
graduada de 0 a 8
TABLEROS ELÉCTRICOS
Características a considerar durante
el diseño de un tablero eléctrico
Primera cifra, código IP
TABLEROS ELÉCTRICOS
Características a considerar durante
el diseño de un tablero eléctrico
Segunda cifra, código IP
TABLEROS ELÉCTRICOS
Características a considerar durante
el diseño de un tablero eléctrico
Segunda cifra, código IP
TABLEROS ELÉCTRICOS
Características a considerar durante
el diseño de un tablero eléctrico
Letras Adicionales, código IP
TABLEROS ELÉCTRICOS
Características a considerar durante
el diseño de un tablero eléctrico

Código IK: Es un sistema de codificación para indicar el grado de


protección proporcionado por la envolvente contra los impactos
mecánicos nocivos, salvaguardando así los materiales o equipos en
su interior
TABLEROS ELÉCTRICOS
Tipos de Tableros Eléctricos
Los tableros se clasifican según:

Ubicación y función:

•Tableros Generales (TG)


•Tableros Generales Auxiliares (TGA)
•Tableros de Distribución (TD)
•Centro de Control de Motores (CCM)
•Tableros Centro de Control (TCC)
•Tablero de Banco de Condensadores

Tipo de Instalación
•Tablero Autosoportado
•Tablero Adosado
•Tablero Empotrado
TABLEROS ELÉCTRICOS

Clasificación según su
ubicación y función
TABLEROS ELÉCTRICOS
Tipos de Tableros Eléctricos

Tableros de Generales (TG)

Son los tableros principales de


las instalaciones. En ellos
estarán los dispositivos de
protección y maniobra que
protegen los alimentadores y
que permiten operar sobre toda
la instalación interior en forma
conjunta o fraccionada
TABLEROS ELÉCTRICOS
Tipos de Tableros Eléctricos

Tableros Generales Auxiliares (TGA)

Son tableros que será


alimentados desde un tablero
general y desde ello se protegen
y operan sub-alimentadores que
alimentan tableros de
distribución
TABLEROS ELÉCTRICOS
Tipos de Tableros Eléctricos
Tableros de Distribución (TD)

Son tableros que contienen


dispositivos de protección y
maniobra que permiten proteger
y operar directamente los
circuitos en que está dividida la
instalación o una parte de ella.
Pueden ser alimentados desde
un tablero general, desde un
tablero general auxiliar o
directamente desde el empalme.
Alimentan diversas cargas, e
incluso otros tableros
TABLEROS ELÉCTRICOS
Tipos de Tableros Eléctricos
Centro de Control de motores (CCM)

Un Centro de Control de Motores


(CCM) es un tablero que alimenta,
controla y protege circuitos cuya
carga esencialmente consiste en
motores y que usa contactares o
arrancadores como principales
componentes de control.

Los CCMs son utilizados como


eslabón de unión entre los equipos
de generación y los consumidores
finales tales como motores, equipos
de climatización, etc.
TABLEROS ELÉCTRICOS
Tipos de Tableros Eléctricos
Centro de Control de motores

Los CCMs, ofrecen la ventaja de


integrar dentro de un mismo gabinete
los sistemas arrancadores de motores
de distintas áreas de una planta así
como el sistema de distribución de la
misma, al utilizar este equipamiento se
reducen los costos ya que la líneas de
alimentación llegan a un solo lugar ( El
CCM) y desde allí salen los cables de
poder y de control hacia las cargas
finales.
TABLEROS ELÉCTRICOS
Tipos de Tableros Eléctricos
Tableros de Centro de Control (TCC)

Son tableros que contienen


dispositivos de protección y
de maniobra, como pueden
ser relés encargados de la
operación electromecánica de
apertura y cierre de circuitos,
y también se pueden
encontrar PCL quienes
comandan la automatización
del control
TABLEROS ELÉCTRICOS
Tipos de Tableros Eléctricos
Tablero de Banco de Condensadores

Son tableros compuestos por


condensadores, los cuales,
forman un banco para la
compensación de la energía
reactiva en el sistema.

)
A
(V
S Q (VAr)

P (W)
TABLEROS ELÉCTRICOS
Tipos de Tableros Eléctricos
Tableros integrados a Máquinas

•Usados para servir de panel


de interacción entre usuario y
máquina
•Cuenta con interruptores de
marcha y paro, paradas de
emergencia y señalización
correspondiente
•Son instalados por el
fabricante y dejan prevista la
instalación para alimentar los
tableros según la potencia
requerida por la máquina
TABLEROS ELÉCTRICOS

Clasificación según tipo


de Instalación
TABLEROS ELÉCTRICOS
Tipos de Tableros Eléctricos
Tablero Autosoportado

Son tableros que superan los 1800


mm (1.8 m) de altura, cuentan con
una base rectangular que le permite
poder autoportarse así mismo y
cuenta además con zócalos, su
instalación es sobre una superficie
sólida, normalmente este tipo de
tableros son los principales, pueden
ser individuales, es decir, poseen un
solo cuerpo o con varias columnas
adyacentes. Generalmente son los
tableros generales
TABLEROS ELÉCTRICOS
Tipos de Tableros Eléctricos
Tablero Autosoportado

Material: Planchas de Acero


Galvanizada de 1,5 o 2 mm
Altura: 2000 o 2100 mm
Profundidad mínima: 600
mm
Ancho mínimo: 600 mm
Grado de protección: IP54 o
IP65
Cuentan con armella para su
izaje
TABLEROS ELÉCTRICOS
Tipos de Tableros Eléctricos
Tablero Adosado
Son gabinetes que se instalan sobre la pared, son usados
usualmente como los tableros derivados

Material: Planchas de acero


galvanizado de 1,5 ó 2mm de
espesor
Altura: 300 a 1800 mm
Profundidad máxima: 300
mm
Ancho mínimo: 300 mm
Grado de Protección: IP54 o
IP65
Cuentan con agujeros en su
base para la fijación a la
pared
TABLEROS ELÉCTRICOS
Tipos de Tableros Eléctricos
Tablero Adosado
Son gabinetes que se instalan sobre la pared, son usados
usualmente como los tableros derivados

Material: Planchas de acero


galvanizado de 1,5 ó 2mm de
espesor
Altura: 300 a 1800 mm
Profundidad máxima: 300
mm
Ancho mínimo: 300 mm
Grado de Protección: IP54 o
IP65
Cuentan con agujeros en su
base para la fijación a la
pared
TABLEROS ELÉCTRICOS
Tipos de Tableros Eléctricos

Tablero Empotrados
Se instalan empotrados en la pared, no son utilizados en exteriores ya
que requeriría de modificaciones mecánicas así que su uso en muchas
ocasiones es en el interior de apartamentos, oficinas.

Material: Planchas de Acero


Galvanizada de 1,2 y 1,5mm
Altura: 300 a 1800 mm
Profundidad máxima: 150 mm
Grado de protección: IP40
Cuenta con un marco para
sujeción de la pared
TABLEROS ELÉCTRICOS
Tipos de Tableros Eléctricos
Tablero Especiales

Tableros faena: son soluciones


temporales utilizadas generalmente para
la alimentación de herramientas a través
de tomacorrientes industriales, y son
utilizadas en las obras de construcción o
minería.
TABLEROS ELÉCTRICOS
Clasificación según las condiciones de instalación
Los fabricantes certifican sus
Zona 22
productos que indican, quedando
excluida su garantía y
responsabilidad si el material Zona 21
instalado ha sido en condiciones
diferentes a las indicadas en las
Zona 20
instrucciones del fabricante

Clasificación en zona
de atmósfera
Zona 0
formada por nubles
de polvo
Zona 1

Zona 2
Clasificación en zonas con
atmósfera de gas, vapor o niebla
TABLEROS ELÉCTRICOS
Tipos de Tableros Eléctricos
Consideraciones para los tableros según su
instalación
Los tableros podrán ser montados empotrados o sobrepuestos en
una pared si son de baja o mediana capacidad, tamaño y peso.

Si los tableros son de gran capacidad, tamaño y peso, éstos


deberán ser autosoportados mediante una estructura metálica
anclada directamente al piso o sobre una estructura de hormigón

Los tableros de gran capacidad y tamaño, además de ser


accesibles frontalmente a través de puertas y cubiertas cubre
equipos, podrán ser accesibles por los costados o por su parte
trasera mediante tapas removibles fijadas mediante pernos del
tipo no desprendible.
TABLEROS ELÉCTRICOS
Aspectos Constructivos

Todos los dispositivos y componentes de un tablero


deberán montarse dentro de cajas, gabinetes o armarios,
dependiendo del tamaño que ellos alcancen.

Los tableros deben ser fabricados en materiales


resistentes al fuego, autoextinguibles, no higroscópicos,
resistentes a la corrosión o estar adecuadamente
protegido contra ella.
TABLEROS ELÉCTRICOS
Aspectos Constructivos
Las cajas, gabinetes o armarios en que se
monten los tableros podrán ser construidos
con láminas de hierro, acero o materiales
no conductores. Las cajas y gabinetes
metálicos podrán estar constituidos por
láminas de hierro o acero plegadas y
soldadas las que le darán forma y rigidez
mecánica.

Los compuestos químicos utilizados para


la elaboración de las pinturas a emplearse
en los tableros no deben contener TGIC
(triglicidilisocianurato)
TABLEROS ELÉCTRICOS
Aspectos Constructivos
Los materiales no metálicos empleados en la
construcción de cajas, gabinetes o armarios
deberán cumplir las siguientes condiciones:

•Serán no higroscópicos.

•En caso de combustión deberán ser


autoextinguibles (soportar 650°C durante 30
segundos), arder sin llama y emitir humos de baja
opacidad, sus residuos gaseosos serán no
tóxicos.

•Tendrán una resistencia mecánica al impacto


mínimo grado IK 05 y tendrán un grado de
protección contra sólidos, líquidos y contacto
directo, mínimo IP2X para montaje en interiores e
IP4X para tableros montados en exteriores.
TABLEROS ELÉCTRICOS
Aspectos Constructivos
Todos los tableros deberán contar con una cubierta interna sobre los equipos y
con una puerta exterior. La cubierta interna tendrá por finalidad impedir el
contacto de cuerpos extraños con las partes energizadas, o bien, que partes
energizadas queden al alcance del usuario al operar las protecciones o
dispositivos de maniobra; deberá contar con perforaciones de tamaño
adecuado como para dejar pasar libremente el cableado y demás conexiones
pertinentes, sin que ello permita la introducción de cuerpos extraños.
TABLEROS ELÉCTRICOS
Aspectos Constructivos

Los tableros eléctricos deben tener


compartimientos funcionales separados mediante
subconjuntos de soportes para mantener la
continuidad de alimentación eléctrica en caso de
avería o necesidad de intervención, asegurando:

Garantizar la protección contra los contactos a. Envolvente


directos, en caso de acceso a una parte del b. Segregación interna
cuadro sin tensión, respecto al cuadro de tensión. c. Unidades funcionales
que alojan terminales
Reducir la probabilidad de formación y para conductores
propagación de un arco interno asociados
d. Barraje de distribución
Impedir el paso de cuerpo sólidos de una parte a
otra del cuadro
TABLEROS ELÉCTRICOS
Aspectos Constructivos

Tablero de Caja o Cofre Tablero Modular


TABLEROS ELÉCTRICOS
Aspectos Constructivos

Pupitre
Armario Eléctrico
Elementos que
conforman un
Tablero Eléctrico
TABLEROS ELÉCTRICOS
Armazón Cerradura

Es el componente elemental de Son elementos de los tableros


un cuadro eléctrico que se ponen en las puertas
Cuando no son muy grandes para impedir el acceso de los
está compuesto por un chásis componentes de los
metálico en unión con una automatismos
chapa
El armazón está compuesto de: Los más comunes son:
Llave para cerradura
•Barra de distribución Triángulo
•Aparementa Cuadrada
•Conexión de cables mediante Redonda con terminaciones
soportes planas

40
TABLEROS ELÉCTRICOS

•Extractores

•Porta Planos

•Alumbrado

41
TABLEROS ELÉCTRICOS
Relés

Los Relés son interruptores que


operan con señales de poca
energía eléctrica que controlan
la mayoría de circuitos. Un
ejemplo de la aplicación ideal
de un relé es tener una señal
eléctrica configurada para
controlar varios circuitos, lo que
lograría una aislación total de
electricidad entre el controlador
y los circuitos controlados.

42
TABLEROS ELÉCTRICOS
Contactores

El contactor es un aparato eléctrico de


mando a distancia, que puede cerrar o abrir
circuitos, ya sea en vacío o en carga. Es
la pieza clave del automatismo en el motor
eléctrico.

Su principal aplicación es la de efectuar


maniobras de apertura y cierra de circuitos
eléctricos relacionados con instalaciones de
motores. Excepto los pequeños motores,
que son accionados manualmente o
por relés, el resto de motores se accionan
por contactores.

43
TABLEROS ELÉCTRICOS
Contactores
Cómo seleccionar un Contactor
•Debemos tener presente el número de polos de acuerdo con el tipo de
sistema, normalmente encontramos contactores de 3 o 4 polos.

•Se debe conocer la carga que se alimentará

•De acuerdo con la carga a proteger, debemos tener claridad de la categoría


con la que seleccionaremos el equipo, la IEC 60947-4-1 las establece para
corrientes alternas y continúas.

•Una vez seleccionada la categoría debemos seleccionar un contactor con un


nivel de corriente que se ajuste a las exigencias de la carga

•De acuerdo con el tipo de sistema donde instalaremos el contactor, se puede


requerir contactos auxiliares para el envió de señales del equipo, verificar si
se requiere normalmente cerrados (NC) o normalmente abiertos (NO)
44
TABLEROS ELÉCTRICOS
Interruptor Termomagnético
El interruptor termomagnético es un
dispositivo que corta la corriente eléctrica de
un circuito automáticamente. Actúa cuando
la corriente sobrepasa el valor nominal
establecido en las especificaciones técnicas
del dispositivo. Su finalidad es proteger y
dar seguridad a la instalación eléctrica ante
la presencia de alguna falla.
Estos interruptores automáticos tienen una
ventaja respecto a los fusibles: no es
necesario cambiarlos cada vez que actúan.
El conexionado es a través de bornes por
tornillos y el montaje se realiza mediante riel
DIN
TABLEROS ELÉCTRICOS
Interruptor Termomagnético

Tipos de interruptores termomagnéticos

Los tipos de interruptores termomagneticos dependen


de la curva característica que tengan. Esta curva
determina el tiempo de respuesta del interruptor a
determinada intensidad de corriente. Hay zonas
donde el interruptor actúa por efecto térmico (mas
lento) y otras donde actúa por efecto magnético (mas
veloz)
TABLEROS ELÉCTRICOS
Interruptor Termomagnético

Tipos de interruptores termomagnéticos

Interruptor termomagnético de curva B


•Entre 1,1 y 1,4 veces la intensidad nominal, actúa por efecto térmico.
•Entre 3 y 5 veces la intensidad nominal acuitan por efecto magnético.
•Se utiliza principalmente en zonas de edificio de viviendas con
limitaciones.

Interruptor termomagnético de curva C


•Actúan por efecto térmico con intensidades entre 1,13 y 1,44 veces la
nominal.
•Entre 5 y 10 veces la corriente nominal actúan por efecto magnético.
•Para uso domiciliario sin limitaciones.
TABLEROS ELÉCTRICOS
Interruptor Termomagnético
Tipos de interruptores termomagnéticos
Interruptor termomagnético de curva D
•Entre 1,1 y 1,4 veces la corriente nominal actúan por efecto térmico.
•Entre 10 y 14 veces la corriente nominal actúan por efecto magnético.
•Uso industrial

Interruptor termomagnético de curva MA


•Actua con corrientes 12 veces mayores a la nominal con efecto
magnético.

Interruptor termomagnético de curva Z


•Entre 1,1 y 1,4 veces la corriente nominal actúan por efecto térmico.
•Entre 2,4 y 3,6 veces la corriente nominal actúan por efecto magnético.
•Protege instalaciones con componentes electrónicos.
TABLEROS ELÉCTRICOS
Interruptor Termomagnético
TABLEROS ELÉCTRICOS
Interruptor Termomagnético
Especificaciones
Corriente nominal (In)
La norma IEC 60898 define la corriente nominal como la corriente que el interruptor
puede soportar en régimen ininterrumpido (es decir, sin dispararse) a una temperatura
de referencia especificada de 30 ºC. Asimismo, indica los valores preferenciales de In (6,
10, 15, 16, 20, 25, 32, 40, 50, 63, etc.).

Disparo térmico
La misma norma establece el comportamiento de los disparadores de sobrecorriente
bajo (disparador térmico) de los interruptores, su curva y su tiempo de accionamiento
ante ciertos valores de corriente. Para este fin, la norma define lo que se conoce por
"corriente convencional de no disparo" y "corriente convencional de disparo". La primera
vale 1,13 x In (13% más que la corriente nominal), mientras que la corriente
convencional de disparo vale 1,45 x In (45% más que la corriente nominal). Por ejemplo,
si se instala un interruptor termomagnético de corriente nominal de 10A, su dispositivo
térmico actuará entre 11,3A y 14,5A de consumo de corriente. La IEC 60898 también
establece el tiempo máximo que debe demorar en dispararse (dos horas, como máximo).
TABLEROS ELÉCTRICOS
Interruptor diferencial

El diferencial eléctrico es un dispositivo


electromecánico que sirve para proteger a las
personas contra descargas eléctricas. Está
diseñado para operar en circuitos de corriente
alterna como es el caso de las instalaciones
domiciliarias. Provee protección tanto si la
persona hace contacto directo o indirecto con
la línea activa de la corriente.

El contacto directo sucede cuando la persona


toca la electricidad con la mano o una parte
desnuda de su cuerpo. El contacto
indirecto ocurre cuando la persona recibe la
descarga por intermedio de un artefacto o una
pared electrizada.
TABLEROS ELÉCTRICOS
Interruptor Diferencial
Hay varias clases de interruptores diferenciales, existen tres categorías
básicas:

Clase AC, es la estándar, estos interruptores son aptos para todos los
sistemas donde se prevén corrientes de defecto a tierra senoidales.
Asegura la desconexión ante una corriente diferencial alterna.

Clase A, permite detectar corrientes de fuga alternas o pulsantes, con sin


componente continua aplicadas bruscamente o de valor creciente. Son
especialmente aptos para proteger equipos con componentes electrónicos
alimentados directamente por la red eléctrica sin conexión de
transformadores

Clase B, aptos para los mismos tipos de corriente de la clase A (corriente


alterna y continua pulsante) además para corriente continua aislada, como
por ejemplo las procedentes de rectificadores de simple alternancia.
TABLEROS ELÉCTRICOS
Diferencial tetrapolar

53
TABLEROS ELÉCTRICOS
Protección Diferencial

El empleo de los relés diferenciales o interruptores diferenciales está pensado


básicamente para instalaciones con régimen de neutro TT o, con ciertas
condiciones, el régimen TN. La detección de la corriente diferencial se realiza
mediante un transformador de corriente, generalmente con núcleo toroidal de baja
dispersión y alta sensibilidad. A través del hueco del núcleo, se hacen pasar todos
los conductores activos. 54
TABLEROS ELÉCTRICOS
Protección Diferencial
Si la suma de las corrientes de todos los
conductores activos (fases y neutro) es cero, el Interruptor
flujo creado en el transformador será nulo y, por termomanético
tanto, la señal que éste dará en el secundario será
también nula. Esto significa que las corrientes que
entran por alguno de los conductores activos
retornan por otro conductor activo, de forma que la
suma es cero en todo momento y no hay retorno
de corriente por otros caminos, es decir, no hay
fuga. Relé
En caso de fuga, la suma de corrientes en los diferencial
conductores activos no es cero, debido a la Núcleo
corriente de fuga que retorna por la tierra. Esto toroidal
causará una tensión en el secundario del
transformador diferencial, que debidamente
amplificada y tratada hace disparar el relé
diferencial y éste a su vez activa el dispositivo de
corte. 55
TABLEROS ELÉCTRICOS
Diferencial Inmunizado

Con un diferencial inmunizado podemos


evitar que se produzcan estos falsos
disparos y que salte cuando sea
una amenaza real. Esto es debido a que
incorporan filtros de altas frecuencias que
le permiten diferenciar si realmente hay
una derivación a tierra o se trata de usos
como los arranques de motores,
iluminación con tubos fluorescentes, etc.

56
TABLEROS ELÉCTRICOS

57
TABLEROS ELÉCTRICOS
Guardamotor

El guardamotor es un dispositivo
electromecánico exclusivo para el comando de
motores que se compone de un relé térmico +
un contactor, De esta manera se puede
energizar manualmente (o por línea) desde una
botonera de arranque y parada.

El Guardamotor es la combinación de un relé


térmico + un contactor adaptados a la potencia
del motor que se pretende manejar. El relé
térmico es regulable entre ciertos limites.

58
TABLEROS ELÉCTRICOS
Guardamotor

59
TABLEROS ELÉCTRICOS
Borneras
Son usadas para realizar interconexiones entre cables, evitando de esta forma
realizar empalmes y el uso de cinta aisladora. Existen varios modelos y
calibres para cables, como así también accesorios como topes, tapas,
distintas formas de conexionado (por tornillo, a presión) dependerá del uso
que se le quiera dar (ver catálogos). El montaje se realiza mediante riel DIN
TABLEROS ELÉCTRICOS
Barras de cobre
Las barras a utilizar en los tableros serán de cobre electrolítico de pureza no
inferior a 99,9% y de alta conductividad. Serán pintadas y plateadas en todas las
superficies de contacto, las cuales soportaran la solicitación térmica y dinámica
originada por las corrientes nominal y cortocircuito. Dichas barras irán sobre
aisladores.
Las barras estarán identificadas según la fase a la cual corresponde siendo la
secuencia de fases N. R. S. T. de adelante hacia atrás, de arriba hacia abajo y de
izquierda a derecha según corresponda.
TABLEROS ELÉCTRICOS
Barras de cobre
La sección de las barras de neutro, será como mínimo de un 50 % de la
sección de las Barras principales. Las uniones de barras se realizaran con
bulones, arandelas planas y arandelas de presión. La protección de zonas
bajo potencial eléctrico (por ejemplo barras, bulones, puentes derivadores,
etc.) se cubrirá mediante una placa acrílica.
TABLEROS ELÉCTRICOS
Barras de cobre
Determinación de la sección de la barra de cobre

La sección necesaria de las


barras se determina en
función de la corriente
nominal de operación de la
instalación y de la corriente
térmica de los equipos,
conocido este último como
el esfuerzo térmico quien
debe ser mayor para la
barra que el limitado por el
aparato de protección.
Algunos valores se pueden
apreciar a continuación
TABLEROS ELÉCTRICOS
Barras de cobre
Determinación de la sección de la barra de cobre
TABLEROS ELÉCTRICOS
Barras de cobre
Determinación de la sección de la barra de cobre
TABLEROS ELÉCTRICOS
Barras de cobre
La presión de contacto entre las barras se consigue por medio de tornillos
cuyo tamaño, calidad, cantidad y par de apriete se seleccionan en función
de la corriente y las dimensiones de las barras que se vayan a conectar. Si
la presión de contacto es demasiado alta, se superará el límite de
elasticidad de la barra.

Conexión en barras 120x10 (4000 A) Conexión doble: barras 100x10 (3200ª)


y barras 80x10 (2500 A) en barras 120 x
10comunes
TABLEROS ELÉCTRICOS
Barras de cobre
¿? ¿?
¿? ¿? ¿?
¿? ¿? ¿? ¿?
¿? ¿? ¿? ¿?
68

También podría gustarte