Está en la página 1de 17

Tema 3 -

Análisis de
Costos.

MICROECONOMÍA II - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA BOLIVIANA


COSTO MEDIO (CMe) = COSTO PROMEDIO (CP)
(El costo marginal también se lo abrevia como CMg)
CANTIDAD COSTO COSTO COSTO COSTO COSTO COSTO COSTO
PRODUCIDA FIJO VARIABLE TOTAL FIJO VARIABLE TOTAL MARGINAL
Q MEDIO MEDIO MEDIO

1 20 10

2 20 16

3 20 21

4 20 26

5 20 30

6 20 36

7 20 45,5

8 20 56

9 20 72

10 20 90
La curva del costo promedio a LARGO PLAZO ( CPL ) muestra el costo unitario mínimo de obtener cada
nivel de producción cuando se puede construir cualquier planta a la escala que se desee. El CPL se obtiene
mediante una curva tangente a todas las curvas del costo promedio a corto plazo ( CPC ) que representan
todos los tamaños alternos de plantas que la empresa podría construir a largo plazo. Geométricamente, la
curva CPL es la curva envolvente de las curvas CPC .
Economías de escala.

La economía de escala es una situación en la


que una empresa reduce sus gastos de
producción al expandirse. Vale decir que es
una situación en la que cuanto más se
produce, el coste que tiene la empresa por
fabricar un producto es menor.

Con las economías de escala, se produce un


mayor beneficio por cada unidad extra que
producimos.
Esta reducción del coste de fabricación
unitario no se da porque baje el precio de
las materias primas, sino por aprovechar la
producción a escala.
Deseconomías de escala.
La reducción del coste de fabricación de las
economías de escala tiene un límite. Cuando la
empresa alcanza un determinado tamaño, aunque la
economía de escala haga que los costes unitarios
sean menores, empieza a ser más complicado
gestionar una empresa enorme por su necesidad de
coordinación y naturaleza burocrática.

Las deseconomías de escalas son clasificadas


normalmente en externas e internas:
● Deseconomía interna: Coste
administrativo.
● Deseconomías externas: Monetarias y a
las tecnológicas.
Gracias...

También podría gustarte