Está en la página 1de 6

EVALUACIÓN FINAL

Logística de Distribución y
Transporte

Instrucciones
Logística de Distribución y Transporte

Evaluación Final
Información importante para desarrollar la Evaluación Final

• ¿Qué es la Evaluación Final?


La Evaluación Final es una actividad que puede abordar contenidos cubiertos desde la
semana 1 a la semana 8 y puede tener una o más preguntas, o también ejercicios prácticos.
Las preguntas o ejercicios tienen por objetivo evaluar si el estudiante ha comprendido y
alcanzado los aprendizajes esperados de la asignatura.
• ¿Por qué las instrucciones quedan visibles desde la semana 6?
Debido a que la Evaluación Final es una actividad cuyo puntaje máximo es de 28 puntos y
tiene una gran importancia en la calificación final, sus instrucciones quedan visibles desde la
semana 6, de manera que el estudiante pueda leerlas y consultar al docente sobre cualquier
duda que tenga sobre ellas.
• ¿Puedo comenzar a desarrollar la Evaluación Final desde la semana 6?
Sí. El estudiante puede comenzar tan pronto como lo desee. No tiene que esperar a que
llegue la semana 9 para desarrollar la Evaluación Final, ya que en esta no hay contenidos,
controles, tareas ni foros, pues está pensada para que el estudiante se dedique
exclusivamente a terminar la Evaluación Final.
• ¿Puedo entregar la Evaluación Final antes de la semana 9?
No. Si por alguna razón el estudiante termina la Evaluación Final antes de la semana 9, deberá
dejarla guardada en su computadora y esperar a que se active el enlace “Evaluación Final”
para adjuntarla. Si se envía antes al docente, por ejemplo, a través de un correo electrónico,
no se considerará una entrega válida.
• ¿Puedo atrasarme en la entrega de la Evaluación Final?
No. El plazo de entrega de la Evaluación Final vence el último día de la semana 9, no pudiendo
entregarse después del último día de clases. En otras palabras, no se aceptan evaluaciones
finales atrasadas y si ello sucede será calificada con 0 puntos.
• Si tengo dudas, ¿cómo puedo contactarme con el docente?
En la parte superior del aula virtual se ha habilitado un foro llamado “Foro Evaluación Final”.
Si el estudiante tiene alguna consulta se le recomienda utilizar este foro para contactar al
docente. El estudiante está invitado a usar este recurso en lugar del correo electrónico, ya
que su pregunta y la respuesta pueden ser muy útiles para otro compañero.

2
Logística de Distribución y Transporte

1. Instrucciones de la Evaluación Final

Estimado(a) estudiante:
A continuación, se presenta la evaluación final de la asignatura. En primer lugar, encontrarás una
situación problemática, la que deberás resolver respondiendo las preguntas que se presentan
luego. Esta actividad tiene como propósito evaluar el logro de los aprendizajes de la asignatura.

Antes de comenzar considera lo siguiente:


• Esta actividad tiene un puntaje máximo de 28 puntos. Una vez que la entregues, el docente
la revisará empleando la rúbrica disponible en el aula, la que contiene los indicadores de
evaluación propuestos para esta actividad. Por ello, te invitamos a revisarla antes de
comenzar.
• Las respuestas deben ser una elaboración propia. Te puedes apoyar en los contenidos de
la semana y en otros textos, pero siempre debes identificar los autores y citar las fuentes.
• Debes agregar la bibliografía, en formato APA, al final de la evaluación. Si necesitas
recordar cómo se realiza, puedes buscar el Manual sobre Normas APA disponible en la
colección CREDTI de la Biblioteca Virtual de IACC.
• Cuida tu redacción y ortografía.
• Si tienes dudas, puedes realizar consultas al docente en el Foro de Interacción de la
Evaluación Final.
• Esta actividad debe ser desarrollada en la plantilla establecida por IACC para la entrega de
la evaluación final, disponible para ser descargada desde la plataforma de la asignatura
junto a estas instrucciones.
• Envía el documento creado con tu nombre y apellido
(Nombre_Apellido_Evaluación_Final).

3
Logística de Distribución y Transporte

2. Elaboración de la Evaluación Final

EnergyTech es una empresa emergente chilena, situada en el distrito industrial de Quilicura en


Santiago. Esta empresa es líder en el sector de la tecnología energética y se dedica a la producción y
suministro de soluciones de energía renovable de alta calidad, principalmente a través de paneles
solares y baterías de almacenamiento de energía, para uso residencial y comercial.
En los últimos cinco años, EnergyTech ha experimentado un crecimiento significativo, duplicando su
tamaño en términos de personal y triplicando su capacidad de producción. Sin embargo, este rápido
crecimiento ha venido acompañado de un aumento en la complejidad de sus operaciones y logística.
Con un volumen promedio de 10000 paneles solares y 5000 baterías distribuidas mensualmente a
diversas regiones de Chile, en un radio de 100 hasta 600 km de distancia de Santiago, EnergyTech ha
tenido dificultades para mantener un flujo eficiente y oportuno en su cadena de suministro. Las
dificultades de la empresa se han agravado por la dependencia de materiales especializados de
diversos proveedores internacionales, lo que ha llevado a fluctuaciones en los precios y a la
variabilidad en la disponibilidad de los recursos necesarios.
En cuanto a la distribución, la empresa ha estado dependiendo de un proveedor logístico externo
para distribuir sus productos terminados a una red de distribuidores mayoristas y minoristas en todo
el país. Esta estrategia ha presentado desafíos significativos en términos de costos de transporte y
tiempos de tránsito. La falta de visibilidad y control en tiempo real de sus productos en tránsito ha
limitado su capacidad para responder rápidamente a los asuntos logísticos y satisfacer a las
demandas de los clientes de manera eficiente.
Para superar estos desafíos, está explorando una serie de opciones estratégicas, estas incluyen la
implementación de tecnologías avanzadas de optimización de rutas, la tercerización de la logística a
otro proveedor externo, la expansión de su propia flota de vehículos, y la diversificación de su cartera
de productos para incluir soluciones de energía eólica y geotérmica. Cada una de estas opciones
presenta sus propios desafíos y oportunidades y requerirá una evaluación cuidadosa.
Por ejemplo, al evaluar la adopción de tecnologías avanzadas de optimización de rutas para mejorar
la eficiencia de las operaciones de distribución, requeriría una inversión inicial significativa, así como
la formación del personal para manejar las nuevas tecnologías.
Por otro lado, la tercerización de la logística a otro proveedor externo podría ayudar a reducir los
costos y permitir a EnergyTech concentrarse en su competencia principal de producción de
tecnología de energía renovable, no obstante, esta opción también podría resultar en un menor
control sobre la cadena de suministro y en una mayor dependencia de terceros.
De igual manera, la expansión de su propia flota de vehículos podría dar a EnergyTech un mayor
control sobre su logística y le permitiría adaptarse más rápidamente a los cambios en la demanda.
Sin embargo, esta opción requeriría una inversión de capital significativa, a la vez que, plantea
desafíos en términos de gestión y mantenimiento de la flota.
Finalmente, la diversificación de la cartera de productos podría ayudar a la empresa a expandir su
alcance en el mercado y a reducir su dependencia de un único tipo de producto. Sin embargo, esta

4
Logística de Distribución y Transporte

opción también requeriría inversiones adicionales en investigación y desarrollo, así como posibles
desafíos en términos de producción y logística.
EnergyTech se encuentra en un punto crítico de su crecimiento y necesita tomar decisiones
estratégicas bien fundamentadas para continuar su éxito en el sector de la energía renovable. Las
decisiones que tome ahora tendrán un impacto significativo en su futuro, y requerirán un análisis
cuidadoso de las oportunidades y desafíos que se le presentan.
Por ello, la empresa te ha contratado como profesional industrial, con el fin de que los asesores en
la toma de decisiones, por tanto, a continuación, debes responder las siguientes preguntas:

1. Con base en tu comprensión de la logística de entrada, ¿cuáles son los principales desafíos
que enfrenta EnergyTech al seleccionar y administrar proveedores de materiales
especializados para la producción de paneles solares y baterías de almacenamiento de
energía?, y, ¿qué criterios debería utilizar la empresa para seleccionar proveedores? Justifica
tu respuesta.
2. Considerando las características de los canales de distribución mayoristas y minoristas en el
sector de energía renovable, ¿cuál crees que sería el más adecuado para los productos de
EnergyTech? Justifica tu respuesta teniendo en cuenta el tamaño y peso de los paneles
solares y baterías, así como las ubicaciones de los distribuidores en todo Chile.
3. ¿Qué estrategia de distribución piensas que sería más adecuada para EnergyTech: mantener
la distribución interna o tercerizarla? Evalúa las ventajas y desventajas de cada opción en el
contexto de la empresa, considerando factores como costos, control, flexibilidad,
infraestructura y recursos disponibles.
4. Dado que EnergyTech necesita satisfacer tanto a los consumidores finales como a las
empresas en el sector energético, ¿qué estrategias de demanda consideras que debería
implementar para mejorar la satisfacción del cliente? Explica cómo cada estrategia podría
ayudar a EnergyTech a alcanzar sus objetivos.
5. ¿Cómo podría EnergyTech utilizar los sistemas de distribución para optimizar los estándares
de servicio al cliente?
6. ¿Qué soluciones tecnológicas de optimización de rutas podría implementar EnergyTech para
mejorar su proceso de distribución y reducir costos? Justifica tu elección haciendo referencia
a las soluciones de software disponibles en Chile.

5
Logística de Distribución y Transporte

Indicadores de Evaluación

Distingue el proceso de la logística de entrada considerando proveedores y adquisición, con la


finalidad de organizar el abastecimiento de mercaderías en una organización.

Diferencia canales de distribución a partir de su característica mayoristas y detallistas, con la


finalidad de seleccionar el adecuado para cumplir con la entrega al cliente.

Diferencia las estrategias de distribución, considerando las de cuenta propia, las ventajas y
desventajas con el objetivo de establecer un canal de acción según la necesidad.

Distingue estrategias de empuje, tirón y mixta con los elementos claves de comunicación de los
intermediarios, para seleccionar mejores ofertas que permitan la satisfacción del cliente.

Vincula los sistemas de distribución según necesidad, tipo de producto y destino, para mejorar los
estándares de servicio al cliente.

Examina las rutas de vehículos considerando sus puntos de origen y destino, con la finalidad de
establecer rutas más adecuadas, que permitan satisfacer las necesidades y cumplir con el tiempo
de entrega de los clientes.

También podría gustarte