Está en la página 1de 2

LIMITACIÓN DE LOS ARTICULADORES Y SU IMPORTANCIA CLÍNICA

Para comprender el análisis que haremos a continuación es preciso conocer la


influencia que tienen los determinantes anteriores y posteriores sobre los determinantes
intermedios. Esta influencia será inversamente proporcional a la distancia que los
separa.
Trayectoria condílea
En la figura 18-6A vemos que la modificación de la angulación de la trayectoria
condílea no influye en la trayectoria del vástago incisal; asimismo, en la figura 18-6B
vemos que a la modificación del ángulo de la platina incisal no influye en la trayectoria
condílea. Sus valores son mecánicamente independientes. Si se sabe que la distancia
entre los determinantes posteriores (ATM) y el segundo molar en promedio de 7,5 cm y
que la distancia entre este molar y el canino inferior es de 3cm es fácil deducir que a la
influencia de la guía anterior será mayor que al de las ATM para des ocluir las áreas
intermedias (dientes posteriores).

Considerando que los determinantes posteriores son valores fijos analizaremos la


importancia clínica que tienen cuando son llevados a un articulador total o parcialmente
ajustable.
Trayectoria condílea (Angulación). Esta es similar en el paciente y en un articulador
TA. En cambio, en un articulador SA las variaciones de ángulo son críticas porque el
registro plástico nos da diferencias de entre 15 y 20 grados, lol que influirá́ tanto en el
diagnóstico como en el tratamiento y creará una amplia área de conflicto.
Trayectoria condílea (Curvatura). Tanto en los pacientes como en los articuladores
TA son trayectorias curvas, mientras que en los articuladores SA se presentan rectas.
Esto hará́ que una trayectoria recta con igual angulación des ocluya menos que una
curva. En el articulador SA de cajas rectas se podrán observar interferencias no
existentes en la boca del paciente, siendo lo que constituye un área de conflicto propia
de la limitación del instrumento.

Distancia intercondílea
En la cabeza del paciente y en un articulador TA la distancia intercondílea es
coincidente pues se registra en forma precisa a través de los registros pantográficos
En un articulador SA, debido a las limitaciones del ajuste de a la distancia intercondílea
siempre habrá una diferencia que es transformará en un inconveniente, tanto en el
diagnóstico como en el tratamiento.
Su efecto se observará en el plano horizontal en las áreas oclusales sobre la dirección de
los surcos. En caso de valores intermedios sería aconsejable elegir la menor distancia
intercondílea, lo que dará mayor amplitud de movimiento.

También podría gustarte