Está en la página 1de 5

Alteraciones en la formación de los dientes.

Jorge Luis Oleas Buenaño

1er semestre

Facultad piloto de odontología, Universidad estatal de Guayaquil

Histología general

Dra. Patricia Pinos

Ciclo 2022 – 2023

Guayaquil 2022

13 de septiembre del 2022


Introducción

La odontogénesis comienza en la sexta semana de vida, en la octava aparecen los

brotes de los dientes primarios, de los cuales de formará el esmalte, cada uno de estos brotes

está unido al epitelio mediante un péndulo del cual se originarán una lámina accesoria de la

que cual se formarán los gérmenes de los dientes permanentes.

Una anomalía dentaria se define como una alteración de la normalidad dentaria,

provocada por una modificación del desarrollo dentario, esta puede afectar: la forma, la

cantidad, el tamaño, estructura, color, posición, etc.

Es muy difícil distinguir algo normal de lo patológico, ya que esto depende del individuo, ya

que estos factores pueden varias dependiendo del sujeto, su raza y su tamaño.

Objetivo

Diferenciar, analizar y conocer: causas, consecuencias, prevención y tratamiento de

las alteraciones en la formación de nuestros dientes mas comunes mediante una investigación

de artículos científicos para poder adquirir un conocimiento mas amplio o completo sobre

este tema, el cual es de vital importancia en la carrera que se esta cursando.


Anodoncia

También conocida como Aplasia Dentaria, ausencia total de piezas denarias, afecta ambas

denticiones, suele estar asociada a un trastorno llamado displasia ectodérmica hereditaria.

Oligodoncia

Conocida también como Agenesia Dentaria, se trata de la disminución del número de dientes,

cuando tenemos hasta 5 ausentes se denomina Hipodoncia.

Se produce con mayor normalidad en los permanentes, y es indispensable una radiografía

para confirmar el diagnostico de esta anomalía.

Dientes supernumerarios

Como su nombre lo indica, es cuando el número de dicentes excede al normal con más de 20

en dentición primaria y mas de 32 en la permanente, aunque son más comunes e las primarias

y se da con mas frecuencia en el maxilar superior.

Alteraciones de Cúspides y raíces

Pueden diferenciarse nuevas partes o producir ausencia de otras, entre estas tenemos la

cúspide espolonada, es un cúspide en forma de garra que e proyecta hacia lingual desde el are

del cíngulo de los incisivos permanentes superiores.

Dientes de Hutchinson

Es cuando la forma de lo incisivos centrales superiores se ve alterada en los infantes cono

sífilis congénita, estos dientes presentan una forma de destornillador con 2 puntas en las

porciones mesial y distal del borde incisal.


Conclusión

En el proceso de formación de nuestros dientes, se pueden dar un sinnúmero de

factores que nos pueden producir una alteración y una enfermedad, debemos diagnosticarla a

tiempo para poder seguir con el tratamiento adecuado, porque si no tratamos estos problemas

nos pueden originar complicaciones aún peores.


Bibliografía

Martín-González, J., Sánchez-Domínguez, B., Tarilonte-Delgado, M. L., Castellanos-

Cosano, L., Llamas-Carreras, J. M., López-Frías, F. J., & Segura-Egea, J. J. (2012).

Anomalías y displasias dentarias de origen genético-hereditario. Avances en

Odontoestomatología, 28(6), 287-301.

También podría gustarte