Está en la página 1de 19

ARTICULOS DE PSICOMAGIA

Resumen: Psic. Juan Carlos Bernal E-mail: BERNAL27@HOTMAIL.COM

RITUALES QUE CURAN……………………………….…………2

SANANDO NUESTRO PASADO……………………….………..4

MI LUGAR EN EL MUNDO………………………………….……7

DISCÍPULA DE JODOROWSKY CURA………………………...8

TAMBIÉN BUSCA EN LOS ANTEPASADOS……………….…11

ENTREVISTA A UN HIJO DE JODOROWSKY………….…….13

LAS CONSECUENCIAS DEL OLVIDO DE LOS ANCESTROS...17

TERAPIA PSICOGENEALÓGICA………………………………..19
Psicomagia:
RITUALES QUE CURAN
Fecha: 2006-06-15
Los más variados y complicados conflictos son
resueltos en un dos por tres por una terapia que deja
atrás las rigidez médica y nos adentra en un mundo de
símbolos verdaderamente mágicos.

SANTIAGO, junio 15.- Con una finalidad muy racional,


que es sanar los bloqueos materiales-corporales,
sexuales, emocionales e intelectuales que nos impiden
realizar nuestro destino en la vida, la psicomagia
sorprende a quienes la desconocen. Y es que esta terapia creada por nuestro
mundialmente conocido compatriota, el artista, escritor y por supuesto
psicomago, Alejandro Jodorowsky, cada vez se abre más espacio entre los
chilenos.
Este es un método curativo que mezcla los más fantásticos elementos del
teatro, el psicoanálisis freudiano, el tarot, la genealogía, actos poéticos y
diversas formas de sanación de los curanderos latinoamericanos. No
obstante, su principal base son los postulados de Freud, en relación a que el
lenguaje del inconsciente es metafórico y no se le puede hablar directamente.
Afirma que como la enfermedad surge de un conflicto a nivel inconsciente, la
única manera de curarla es a través de un acto psicomágico, que es un acto
metafórico. Por tanto, se le habla al inconsciente en su mismo lenguaje. "A
diferencias de otras terapias alternativas de ayuda, la psicomagia va a lo más
profundo e instintivo, al inconsciente. Es decir, va más lejos que el intelecto,
el cual te permite comprender, pero no resolver. Ella sí resuelve a través de la
metáfora que es un acto psicomágico que la psiquis acepta como realidad.
Así, la mente y el cuerpo reciben una nueva información", señala Gabriela
Rodríguez, discípula de Jodorowsky y única persona en el país que realiza
desde hace 10 años la psicomagia con autorización de su creador.

Proceso particular

La terapia es muy singular, pero dinámica. Comienza con una lectura de


Tarot, ya que a través de ella el terapeuta o psicomago profundizará las
causas de los problemas y ahondará en las relaciones familiares del paciente.
Y es que para su creador, toda enfermedad surge de un conflicto no resuelto
con los progenitores y ascendientes.

La genealogía señala que existe una gran cantidad de influencias psíquicas


heredadas a través de las generaciones y que pueden llegar a controlar
inconscientemente las creencias y conductas. Por ello se debe hacer un
estudio de nuestros antepasados y captar lo que se va repitiendo generación
tras generación.

Después de una intensa charla y de la interpretación de las cartas el


terapeuta ordenará a la persona realizar un acto psicomágico para que a
través de este logre superar el conflicto y pueda terminar con el motivo de su
sufrimiento. Estos actos, que muchas veces pueden parecer extraños y hasta
grotescos, buscan que el paciente se enfrente con sus miedos a través de
simbolismos metafóricos.
Un ejemplo de este tipo de actos lo da una paciente de Gabriela Rodríguez.
"Cuando estaba yo de novia fui a consultarle porque no podía hacer el amor
con mi pololo, ya nos íbamos a casar y comencé a sentir miedo de no poder
hacerlo. Ya había hecho el taller de psicogenealogía y ahí vi señales de
problema en mi familia materna. La prescripción fue la siguiente: tenía que
vestirme de monja, ya que en la familia de mi padre y yo misma también,
había una fuerte inclinación a la vida monacal. Debía ir vestida así al
cementerio, a la tumba de mi abuelo materno, quien había transmitido un
mensaje completamente disociado... El era católico pero al mismo tiempo
hipócrita, ya que actuaba violentamente en la intimidad con mi abuela
mientras tenía varias relaciones extra maritales", confiesa la joven.
"Bueno, la cosa es que fui así, vestida de monja y acompañada de mi pololo a
la tumba del abuelo. Ahí debíamos hacer el amor, o al menos intentarlo. Yo
iba con ropa interior roja y compré un rouge rojo furioso para pintarme la
vagina. Así lo hicimos con más de una complicación, ya que justo pasaron
dos funerales por encima nuestro. Luego de hacer el amor, yo debía quemar
el traje de monja y ponerme un vestido rojo muy sexy. Con la ropa interior
puesta y sintiéndome así, salí como quien sale de la tumba, feliz, muerta de la
risa viendo como nos miraban los que asistían al funeral por ahí cerca. Fue
liberador" y resultó!! Así que aquí estoy.... feliz", señala esta muy satisfecha
paciente de la psicomagia.

Otro ejemplo de cómo actúa esta terapia lo da el mismo Jodorowsky en una


de sus tantas charlas. "Una persona no creyente va a EEUU y le leen el Tarot:
´Alguien cerca tuyo va a morir y te va a costar mucho dinero´. Esta persona
obsesionada acude a mí y me pregunta qué hacer....", cuenta el psicomago.
"Es importante saber que cuando hay una predicción no te puedes liberar de
ella, tienes que realizarla porque el inconsciente acepta la metáfora. Por eso
yo le digo a este hombre que realicemos su predicción. Cierra tu ventana,
echa insecticida... una mosca va a morir ("alguien cerca tuyo muere"). Ahora
toma un billete de 20 euros y le pones seis ceros, tienes veinte millones,
envuelve la mosca en él y entiérralo. Así la predicción queda realizada y tú te
liberas de ella", explica el maestro didácticamente el mecanismo de acción de
esta extravagante, pero no menos efectiva terapia.
"La psicomagia ayuda en muchísimas cosas, en problemas emocionales,
problemas materiales y laborales, en las dificultades intelectuales y sexuales.
En síntesis, ayuda a vivir", confirma Gabriela Rodríguez.

Gabriela Rodríguez: 09-309 0974

Claudia Tapia D
Copyright 2005 Terra Networks Chile S.A.
1-Julio 2006

Fuente: http://www.terra.cl
Dos innovadoras terapias
PSICOGENEALOGíA Y PSICOMAGIA SANANDO NUESTRO PASADO
POR MEDIO DE ACTOS SANADORES
Fecha: 2005-08-13
La "taróloga" y "psicomaga" Gabriela Rodríguez
es quien lidera en Chile estas dos técnicas de
sanación, que buscan en nuestras raíces
familiares las causas de los problemas y nos
proponen audaces actos simbólicos para
aliviarnos.

SANTIAGO, agosto 13.- Creadas por el


"Leonardo Da Vinci" chileno, Alejandro
Jodorowsky, actor, escritor, cineasta, tarotista, guionista de cómics,
"psico-chamán" y terapeuta; la psicogenealogía y la psicomagia son
dos técnicas terapéuticas que recurren tanto al pasado como al
presente para sanar a quienes optan por encontrar una respuesta
satisfactoria a sus problemas. Gabriela Rodríguez, es una de sus
discípulas y se define como "taróloga", es decir una investigadora del
tarot, herramienta en la que ha profundizado por más de veinte años,
mientras que en las técnicas terapéuticas de su maestro, lleva una
década realizando consultas individuales y talleres. Consultada por el
origen de esta disciplina, ella señala que "Alejandro Jodorwsky,
después de tener un larguísimo recorrido y experiencia con
curanderos, chamanes y el arte, desarrolló esta terapia. El dice que
se dio cuenta al leer el tarot que todos los problemas de la gente
vienen del árbol familiar (y esto también me pasó a mí, que empecé
leyendo el Tarot de Marsella). Entonces, tuvo la genialidad de poner
este conocimiento -que tiene una raíz chamánica- en un lenguaje
racional y estableció coordenadas y leyes para trabajar con este
instrumento terapéutico".
La psicogenealogía postula que tanto nuestras fortalezas como
nuestros problemas tienen su origen en las distintas ramas de
nuestro árbol genealógico. En la historia de nuestros padres,
familiares y antepasados, está todo el material clave que marcaría
nuestro presente. Así, pueden repetirse historias de fracasos y de
éxitos a todo nivel.
El árbol familiar de cada uno operaría con una dinámica particular,
donde se esconde, lo que esta técnica denomina "La trampa": "es lo
que se repite de generación en generación, de forma inconsciente,
los "automatismos". Esto en lo intelectual, en lo emocional, en lo
sexual y en lo material. Es lo que nuestra familia hace que repitamos
a pesar de nuestra voluntad", explica Gabriela.
Una vez identificada la trampa de cada uno, esta técnica procede a
aplicar la Psicomagia: un acto simbólico y sanador dirigido al
inconsciente con la intención de terminar con las repeticiones y
liberarnos de la trampa.
¿Qué diferencia tiene, por ejemplo, con las Constelaciones
Familiares, donde también se reconstruye la historia
transgeneracional?

Son varias las diferencias, algunas de las unas principales son que la
constelación actúa para el consultante. La Psicomagia hace que el
consultante realice su acto. Este acto moviliza su psiquis profunda y
lo hace tomar conciencia en todos los niveles, incluido el instintivo,
entonces, la nueva información queda grabada en el cuerpo. La
Psicogenealogía y la Psicomagia abordan lo corporal y entran de
plano en la sexualidad y en la creatividad, como temas claves.

Dos innovadoras terapias

Osadía sanadora
"Una señora muy bien vestida, de 60 años, no puede deshacerse del
profundo rencor que siente hacia un médico que le diagnosticó
erróneamente la enfermedad de Alzheimer y que la sumió durante
dos años en la angustia. Años que deterioraron por completo las
relaciones con sus hijos. El Tarot revela que ella proyecta sobre ese
médico, que la amenazó con la parálisis de sus funciones mentales, a
sus propios padres paralizantes. Respuesta: Señora, tiene usted que
protestar de una manera infantil. Deposite sus excrementos en una
caja de metal de galletas y envíesela por correo al médico. La caja
debe estar envuelta como un regalo de navidad." Este es uno de los
ejemplos de actos psicomágicos que Alejandro Jodorowsky relata en
su libro "La danza de la realidad". Y hay más: "Un artista conocido,
pintor de 50 años, confiesa con vergüenza odiar a su hermano
menor, producto tardío de sus padres. El nene llegó cuando él
cumplía 22 años y le "robó" el amor maternal. Respuesta: Compra
una cuna de madera, un salvavidas y un gran melón. Pondrás el
melón dentro de la cuna y la cuna sobre el salvavidas. Luego, con
una pistola automática le disparas al fruto 22 veces. Después viertes
sobre los restos un botellón de gasolina, la enciendes y envías la
cuna en llamas sobre el salvavidas, flotando en las aguas de un río.
En seguida, para cambiar la rabia en aceptación, obsequia con 22
rosas blancas a tu hermano." Los años de experiencia de Gabriela
Rodríguez, más su creatividad e intuición la guían para elegir cada
uno de estos actos psicomágicos que persiguen el cambio interno,
de manera que la persona encuentre el alivio.
En una entrevista cuentas la historia de un hombre con fracasos
económicos reiterados, que no fue valorado por su madre. Su acto
psicomágico fue pintarlo de color dorado y que saliese a la calle a
mostrar su luz. ¿Qué sucede si la persona -dada nuestra
idiosincrasia- no se atreve a dicho acto? Pues, sencillamente, no lo
hace y queda como en el colegio, con un "pendiente". Sin embargo,
si se le estoy dando determinada acción es porque su inconsciente
sabe que lo necesita y le da el valor para hacerlo. Finalmente,
Gabriela aclara que esta terapia es apta para cualquier problema y
persona. Sobre los temas más recurrentes por los que las personas
acuden a su consulta o a los talleres, ella señala que son "el
desamor, las relaciones tóxicas y los abusos sexuales". Además,
agrega que una de las particularidades de la Psicogenealogía y la
Psicomagia es que quienes asisten son calificados como
"consultantes" y no como "pacientes", ya que no son tratamientos,
sino que basta con una o dos sesiones como máximo -ya sea en
consulta individual o en talleres- para realizarlas.

Por Pilar Zúñiga.

Fuente: http://www.terra.cl
Extracto De hobbie a vocación - Mi lugar en el mundo
Fecha: 2004-10-10
Gabriela Rodríguez, diseñadora teatral de
profesión, hoy es una de las más reconocidas
tarotistas de nuestro país.

La tarotista Gabriela Rodríguez es un claro


ejemplo al respecto. Su caso refuerza la idea en
torno a que muchas veces los viajes son el gran
catalizador para decantar las más auténticas
inquietudes personales y llegar al fondo de lo
que realmente somos y queremos en la vida. Diseñadora teatral de la
Universidad de Chile, le tocó estar en Nueva York durante los años
80. Un día equis entró a una tienda y compró un mazo de tarot: "Yo
había leído sobre temas de ocultismo, a los 13 años recorté mi primer
juego de tarot de una revista, pero en esa tienda fascinante no pude
evitar comprar uno de verdad", explica.

Durante cuatro años lo estudió sola, y luego conoció a una persona


que lo enseñaba. Paralelamente, se había tentado con estudiar
sicología y ya conocía a Jung, un gran aliado en lo que sería su
actividad futura. Pero las notables experiencias que tuvo con
chamanes y grandes maestros de las misteriosas cartas, entre ellos
el propio Jodorowsky, hicieron que renunciara al título y a su
incipiente carrera como diseñadora teatral. Se hizo "marginal": "En
esa época era complicado asumirse como "bruja", por la ignorancia
que había respecto del tema. Lo que ocurre es que cuando utilizas el
tarot exclusivamente como instrumento de adivinación, lo limitas. El
Tarot de Marsella, que es la Madre - Padre de todos los otros, tiene
posibilidades infinitas, porque es un lenguaje simbólico que expresa
arquetipos universales y mediante ellos es posible entrar a la realidad
sicológica profunda", aclara.

La primera vez que tiró las cartas sintió una gran responsabilidad.
Cuando se dio cuenta de que iba viendo cosas "sucesos, situaciones,
actitudes- supo que necesitaría estudiar aún más, para poder dar
soluciones a esos problemas, "algo que es posible a través de actos
de psicomagia". Por esta faceta terapéutica y reparadora que tiene,
Gabriela piensa que es necesario botar los prejuicios y subirle el pelo
al tarot: "Imagínate que en las universidades de Berkeley y La
Sorbonne hay cátedras sobre este arte-ciencia. Mitología, sicología,
literatura, pintura, todas las disciplinas a las que me había acercado
se unieron de pronto en esta práctica. Tener la oportunidad de ayudar
a través de ella satisface todas mis expectativas y necesidades",
admite.

Fuente: http://www.latercera.cl
Discípula de Jodorowsky cura las trancas de los chilenos
con ataúdes y pintura
Fecha: 2004-06-27
Por: Tatiana Cabrera

Mediante actos como simular un funeral o


barnizarse completamente el cuerpo, las
personas son sanadas de bloqueos y traumas.
Gabriela Rodríguez ya ha atendido a 600
pacientes.

Helga debía morir. Alguna vez su madre deseó


que ojalá no hubiera nacido. Cuando llegó el momento, todos sus
familiares ayudaron a darle la extremaunción, continuaron con el
velatorio y terminaron con el entierro del cuerpo. Estuvo toda una
noche bajo tierra, sólo con la cara descubierta, en el patio de su casa,
y a la mañana siguiente los mismos parientes que la habían
sepultado fueron a desenterrarla para darle la bienvenida a su nueva
vida.
Helga no estaba jugando a quién aguanta más horas dentro de un
ataúd ni pagando una penitencia. El rito era un acto psicomágico, una
metafórica terapia que el escritor, mimo, tarotista, dibujante de
cómics, actor y cineasta Alejandro Jodorowsky patentó hace ya años
y que recién a mediados de los 90 comenzó a desperdigar por Chile.

La terapia ideada por el escritor hurga en las coincidencias del


pasado familiar de cada paciente.

El 2002, en un seminario que Jodorowsky realizó en nuestro país,


Helga le contó que tenía serios problemas para dormir. Sus padres
eran refugiados alemanes que llegaron a Chile escapando de la
Segunda Guerra Mundial y justo en esos días su mamá quedó
embarazada de ella. No quería ser madre y como una forma de
anularla le daba pastillas para dormir. Jodorowsky detectó que el
dolor que arrastraba Helga provenía de aquel trance y le recomendó
un acto psicomágico para que pudiera volver a pasar noches
tranquilas. Así que tuvo que enterrarse en vida y salir nuevamente al
mundo completamente aliviada. Gabriela Rodríguez es la única pupila
chilena de Jodorowsky que practica la psicomagia.

"La Trampa"

Gabriela Rodríguez lleva 18 años leyendo el tarot, ha sido discípula


de varios chamanes y curanderos, y ahora es la única pupila de
Jodoroswsky que realiza esta terapia en Chile. Desde 1995 a la fecha
más de 600 personas han pasado por su consulta psicomágica.

"El me instruyó en el arte terapéutico de la psicomagia y la


psicogenealogía, y también me traspasó los conocimientos que
adquirió en México junto a maestros indígenas que le enseñaron
técnicas de sanación mediante actos poéticos", cuenta Gabriela,
mientras culmina los preparativos para el próximo taller que impartirá
en julio en el Centro Cultural de La Reina.
Explica Rodríguez que la técnica "se apoya en el conocimiento del
árbol genealógico. Se hace un estudio de nuestros antepasados
hasta el presente y se intenta reconocer ciertos patrones de acción
que se van repitiendo a lo largo de las generaciones. En las familias
se repiten un sinfín de circunstancias como nombres, fechas, formas
de nacer y formas de morir, entre otras, que inciden en nuestro actuar
y van generando depresiones o neurosis. A estas coincidencias se
les llama La Trampa". Gabriela se abstiene de dar la verdadera
identidad de sus pacientes por respeto a ellos, pero de todos modos
accede a contar algunos casos. Recuerda el de una madre que llegó a
su consulta porque "su hijo desde hacía un par de años sufría un
accidente siempre en la misma fecha".

Procedieron a indagar su historia familiar y descubrieron que el


abuelo paterno del joven se había suicidado en esa fecha la misma
edad que tenía el muchacho cuando llegó a la terapia. "De alguna
manera el hijo empezó a realizar la historia de su abuelo
inconscientemente", explica la psicomaga, "y para romper con este
vínculo, toda la familia fue al cementerio a honrar a su familiar
muerto, haciendo un discurso y una ofrenda para sanar el alma
perdida por el suicidio."

Niño de oro

El propio Alejandro Jodorowsky ha explicado que la psicomagia


ataca las trancas o bloqueos perdidos en el inconsciente de las
personas, ya sean sexuales, materiales-corporales, emocionales o
intelectuales. Pablo, otro de los pacientes que tuvo Rodríguez, no era
capaz de salir del pantano económico en el que estaba y su situación
ya era desesperante. Hurgueteando en su vida, cuenta la terapeuta,
"encontramos que a muy temprana edad perdió a su madre y que
había sido educado por un padre extremadamente riguroso y
exigente. Lo pasó mal en su infancia y, en el fondo, no se sentía
valioso porque le faltó el amor cariñoso de una madre".
Gabriela procedió a pintarlo de dorado, de pies a cabeza, y mientras
lo hacía "le hablaba como si fuese su madre, tratándolo
amorosamente, dándole a entender lo importante y bello que es".
Luego, encarnado como un niño de oro salió a la calle para que la
gente lo viera brillar.

Pablo estaba en La Trampa, que "suele presentarse en nuestra vida


en la mayoría de las oportunidades como situaciones o emociones
que no tienen causa aparente, ya sea una depresión espontánea o
una neurosis que nunca acaba", define la psicomaga.
Padres postizos

Gabriela efectúa a menudo cursos de psicomagia en diversos centros


culturales de Santiago como una manera de acercar esta técnica a los
ciudadanos. Hasta uno de esos talleres llegó un día Marta, quien
sufría de "alergia generalizada en todo el cuerpo. Analizamos entre
todos los asistentes cuál era la razón de esta enfermedad. Cuando
empezaron a investigar su árbol genealógico descubrieron que su
padre se había separado de su familia cuando ella tenía 17 años.
Luego de fallecer, cuando ella bordeaba los 30, la consultante había
desarrollado una alergia que ahora la tenía desesperada. Además,
tenía una hija de 17 años sumida en una depresión profunda".

La mujer confesó en esa ocasión que jamás lloró la partida de su


padre y mucho menos su muerte, "pues pensaba que su padre no la
quería y, por lo tanto, que su abandono no merecía tristeza", dice
Rodríguez. Después de esta confesión, la terapeuta le pidió a un par
de hombres asistentes a la sesión que le hablarán a Marta como si
fueran su padre. De forma cariñosa, el primero le explicó que debía
separarse de su madre, pero que eso no afectaría en nada el amor
que él sentía por ella. El segundo, realizó la misma acción siempre
dejando en claro lo importante que era para él su hija.

Explica la psicomaga que sólo entonces "Marta se sintió aliviada


porque comenzaba el luto de una pérdida que nunca antes había
sentido como propia. Paralelamente, su hija con depresión había
heredado en su inconsciente la pena reprimida por su madre, por lo
que ahora las dos podían emprender un camino de recuperación
real".

Fuente: http://www.lun.com

También busca en los antepasados


Psicomagia
Fecha: 2001-10-09
Se trata de una terapia ecléctica que diagnostica
con el tarot, la astrología, los sueños o una nutrida
conversación. Para la sanación recurre a un acto
chamánico, simbólico y mágico que ataca el
inconsciente, a quien le atribuye todos los
problemas.

Para nadie es un misterio que el mundo de las


terapias alternativas es un universo extenso, y que
en muchas ocasiones se transforma en el mejor camino para solucionar
problemas físicos y psicológicos que las terapias normales no han sido
capaces de curar.

La psicomagia -iniciada por el multifacético artista chileno Alejandro


Jodorowsky- es una de ellas, ecléctica mezcla de técnicas astrológicas
como la carta astral, el tarot, la interpretación de los sueños; y el
chamanismo, que a través de actos simbólicos y mágicos intenta lograr la
sanación.

Todo está en el árbol

Luego de hacer el diagnóstico con el tarot, una carta astral o con sueños,
el paso siguiente en la psicomagia es investigar en el árbol familiar. Esta
metodología tiene su base en que todos los problemas viene del nuestros
antepasados. "Nosotros somos nuestra familia completa, andamos
acarreando a nuestros ancestros, tenemos en nuestra espalda su
historia, y esa historia está viva y se manifiesta en distintas
circunstancias, edades y generaciones", dice Gabriela Rodríguez, quien
practica la psicomagia desde hace varios años.

Es así, entonces como se entenderían nombres que se repiten,


situaciones emocionales, laborales, formas de vida y viajes, entre otros.
Para Gabriela esas son una especie de trampa, conflictos que están
intentando llamar la atención en la familia, que ocurrieron a algun@ de
los antepasados y que se están transmitiendo a través de la persona.

Otro tema clave es que tanto el nacimiento, el desarrollo, la


manifestación y la cura del problema son a nivel inconsciente, invisible
para el común de las personas, y por lo mismo tarea del terapeuta que
las muestra e interviene.

Acto psicomágico

Gabriela nos explica que en la psiquis hay estratos. Uno es el que


contiene lo básico e instintivo y la fuerza vital que no tiene lógica y que se
mueve de manera metafórica. Sobre eso hay otras capas de información
que dan paso a la última capa donde se aloja lo racional, aquello que va
seleccionando, asociando y poniendo nombre a las cosas.

Una vez que se identifica lo que está "molestando", y en qué parte de


árbol está (es decir qué integrantes son los afectados), viene la
resolución o el acto de psicomagia. "Es chamánico porque se recurre al
rito, a los símbolos. Porque es la única manera de comunicarse con el
inconsciente, porque ahí no funciona la lógica", recalca.

Por todo estos motivos el acto es rápido, ya que no se resolvería


intelectualmente. "No le enseñas a resistir, ni lo acomodas, sino que vas
a la raíz y lo terminas". Y por lo mismo también puede ser fuerte.
Gabriela dice que en el inconsciente no hay moral, entonces es posible
encontrar que hay deseos de matar, deseos de incestuosos, y cosas que
la cultura nos prohibe porque "esta parte de la psiquis va más allá del
bien y el mal", finaliza.

Fuente: http://www.mujereschile.cl

ENTREVISTA A CRISTÓBAL JODOROWSKY


(HIJO DE ALEJANDRO JODOROWSKY)
Para empezar, ¿qué es la psicogenealogía?
-A veces para explicar un gesto que hacemos, una actitud o un dolor, es necesario
remontarse a casi cuatro generaciones. Hay elementos que vamos repitiendo. Somos
portadores de los conflictos no solucionados de nuestro árbol y eso se manifiesta en
nosotros como chivo expiatorio haciéndonos sufrir, impidiéndonos amar, tener relaciones
sexuales, realizarnos y Ser felices, en definitiva. La memoria de nuestro árbol genealógico
está siempre presente.

¿Y el psicochamanismo?
-En el chamanismo se habla constantemente de los espíritus y de los muertos, de las
generaciones pasadas y de los ancestros. En este sentido nuestro árbol genealógico,
nuestro inconsciente, es como una tribu. Tiene instinto de conservación y un auténtico terror
a la muerte. Miedo a que le traicionemos y nos diferenciemos de él. Muchas veces
ocupamos un lugar que no nos corresponde: el lugar de la mamá, del tío, del abuelo. Pero
cuando nace, el hijo es un ser individual y diferente que viene a aportar una nueva
información a la mutación del árbol. El árbol está mutando todo el tiempo, las generaciones
mutan. Cuando no te dejan mutar, el árbol está enfermo.

Si somos capaces de individualizarnos y de aceptar nuestras raíces, podemos pulir todo


ese sufrimiento que arrastramos, todos esos odios y rencores, hasta convertirlo en un gran
diamante. El árbol arrastra mucho sufrimiento, pero también trae consigo muchos dones.

¿Es ahí donde comienza la psicomagia?


-Eso es, es decir, una vez que ya sabemos todo esto, ¿qué hacemos? Pues, por supuesto,
ir al terapeuta. Aunque yo no creo que un solo acto de psicomagia pueda solucionar todo.
Lo digo por experiencia propia. Soy una prueba viva de lo que es la psicomagia, porque la
he aplicado a fondo sobre mí. Yo he hecho sesiones de hasta siete horas con mi padre.
Todos mis traumas infantiles los he ido solucionando así, con actos metafóricos.

¿Y en qué consiste?
-Nuestro cerebro no distingue entre lo que está aquí y lo que vive interiormente. Para él no
hay diferencia. Si sabes hablar con su lenguaje, si le propones una realidad con actos y
objetos, con personas o fotos, lo toma como una realidad. El cerebro funciona mediante la
metáfora: si en esa silla se sentó tu abuelo durante toda su vida y te pegaba todas las
mañanas con una varilla, cuando ves esa silla o una similar te entra la rabia porque tu
cerebro identifica inmediatamente la silla con tu abuelo: pero si agarro la silla y la destrozo
con un bate de béisbol me voy a sentir bien porque para mi cerebro será como si se lo
hiciera a mi abuelo.

¿Y esto se puede enseñar?


-Si te soy sincero, no creo que la terapia se pueda enseñar. No es una ciencia, no se puede
estructurar. Es un arte. Se pueden enseñar ciertas bases pero hay que tener un don. Es
como en el arte: puedes darle a la gente ciertas nociones útiles, pero al final o eres artista o
no lo eres. Hay algo que está más al nivel de la intuición.
Entonces, ¿todas estas cosas se van a quedar en una especie de patrimonio de la
familia Jodorowsky?
-No, para nada. Creo que hay gente que puede aprenderlo. Pero hay que tener mucho
cuidado porque puedes causarle el efecto contrario a la persona, puedes meterle en un
estado de angustia terrible. Todo tiene que ser perfecto. Hay que saber cómo empezar el
acto, por qué lo estás haciendo, qué símbolos utilizas, qué estás tocando, cómo lo terminas.

¿Se puede vivir de la psicomagia o hay que hacerlo por amor al arte?
-Hay que hacerlo por puro amor al arte. Se trata de ayudar y eso es todo, el resto viene
después. Si el universo te necesita, proveerá. Eso es algo muy importante que aprendí de
mi padre.

¿Es posible alcanzar la felicidad?


-No se puede alcanzar algo en lo que ya estás. La dificultad está en aceptar que la felicidad
existe en uno, y que está ahí, a pasar de todo lo que sucede.

¿Qué papel le das a las drogas en la vida?


-Determinadas sustancias, tomadas con la persona adecuada, pueden mostrarte cosas de ti
mismo que no conoces y hacer que te sientas y te percibas de otra forma. Una vez has
llegado a eso, tienes que volver a lograrlo sin la droga. Hay que saber elegir a la persona
igual que hay que saber elegir al terapeuta.

Hay gente que los acusa de charlatanes, de vendedores de whisky del Far West
-Los charlatanes tienen más que ver con la brujería y el chamanismo. A veces te hacen
operaciones en las que no te abren el cuerpo realmente. Utilizan esponjitas, salen chorritos,
hígados de pollo, pero el caso es que a veces te curas. Nosotros queríamos entender cómo
funcionaban el chamanismo y la brujería mexicana. Los chamanes operan con tu cuerpo
psíquico haciéndote entrar en otra realidad a través del miedo. Entonces te pasan el
cuchillo de plástico por el cuerpo, te cambian el corazón, te quitan esto, te ponen lo otro y
gritas de dolor. Y en el fondo no importa que sea verdad o no, porque funciona. Esas
experiencias me han ayudado a llegar a lo que hago actualmente, solo que yo no trabajo
con la superstición, no soy un charlatán. Yo trabajo con el psiquismo. Además, no trabajo
sobre la base de enfermedades. Nunca he trabajado sobre una enfermedad, yo trabajo
sobre conflictos. Puedo quitarte una culpa que arrastres, agresiones, quitarte ideas de la
cabeza.

¿Qué opinas de todo esto de la nueva era y de la autoayuda?


-Me parece muy bien y estoy bastante a favor. No hay que criticarlo porque sí, como suele
hacerse. La crítica destructiva es el veneno de nuestra sociedad. Hay que aprender a leer y
seleccionar. Hasta de los chistes se puede aprender.
Hay un cuerpo psíquico tan real como el cuerpo físico. Y se puede actuar sobre el cuerpo
psíquico, a través del cuerpo físico.

Acláremelo con algún ejemplo.


-Una amiga quería perder 20 kilos. Hablé con ella y entendió que,
literalmente, ella cargaba con el dolor de su madre. Esos kilos eran la
expresión física de esa carga psíquica.
¿Qué metáfora usas para este caso?
-Untó su cuerpo con miel y lo forró con fotos de su madre, de cara al
cuerpo, y cargó con 20 kilos de carne. Luego le fui sacando la carne
de debajo de su piel, metafóricamente, y las fotos de su madre, a la
vez. ¡Gritaba de dolor! Le pedí que lo enterrase todo y plantase
encima unas flores. Operó su cuerpo psíquico... y su cuerpo físico
cambió: adelgazó.

Parece magia.
-Es psicomagia. Es la técnica que parió mi padre hace 20 años y que
estamos experimentando. La he usado en mí, para curarme.

¿Qué le pasaba?
-Desde niño tuve un carácter inquieto, y a menudo mis padres me
decían que yo era como el Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Y en mi juventud
llegué a cristalizar una esquizofrenia...

¿Por la etiqueta impuesta por sus padres?


-De niños, nuestros padres nos maltratan psíquicamente. No por
maldad: por inconsciencia, por ceguera. Y ese lastre psíquico
asomaría más adelante en patologías...

¿Nadie se libra de ese maltrato?


-No: humillaciones, exigencias, amor condicionado, falta de caricias...
Son daños que te pesan... y transmites luego a tus hijos.

Qué espanto: una cadena de maltratos...


-Tú pagas lo que tu abuelo le hizo a tu padre. Y lo pagas con tu hijo...
¡Somos todavía bárbaros psicológicos! Ya evolucionaremos.

¿Cómo curó su tendencia esquizoide?


-Me presenté en casa de mi padre vestido de Dr. Jekyll, con mi frac,
elegantísimo. Y ante él tomé la poción, y con una pastilla saqué
espuma por la boca: me convertí en Mr. Hyde (me puse una máscara
diabólica). Y lloré, diciéndole a mi padre:
¿este no soy yo?.

¿Qué hizo él?


-Me desvistió y me pintó el cuerpo de color dorado. Sanó, y sanó mi
relación con él.

Cualquiera que les viese...


-Ja, ja...: un día le devolví diez cinturonazos que él me dio de niño en
el culo. Eso sí, le puse un cojín en el trasero... Luego, él puso miel en
mis nalgas... ¿Ve? Me he dedicado a explorar mis traumas psíquicos
y a sanarlos.

¿Y por qué le fustigó su padre de niño?


-Yo oriné tras el sofá. ¡Sentía celos por el nacimiento de una
hermanita y era mi modo de marcar territorio! Si mi padre me hubiese
dejado un regalito tras el sofá, al encontrarlo yo no hubiese meado
más allá. Pero mi padre era por entonces un bárbaro psicológico...

Deme consejos para ser buen padre.


-Sana primero tus traumas con tus padres, y así no los perpetuarás.
Y reconoce que tus hijos son diferentes a ti, no los enjaules en tus
ideas. Y reconoce su divinidad. Tus hijos son tus maestros. Y, de vez
en cuando, ¡desayunad todos juntos y desnudos!

Pero si tus padres murieron o ya no hay diálogo, ¿cómo sanar


tus traumas con ellos?
-Llevamos dentro los arquetipos de padre y madre, que siguen hoy
hiriéndonos como de niños nos hirieron (aunque ellos sean hoy
dulcísimos viejecitos, o muertos). ¡Matemos a esos padres interiores
que nos torturan!

¡Pues matémoslos! Pero... ¿cómo?


-Ayudo a mucha gente a hacerlo: la persona elige a otras dos que
encarnan a sus padres, y esos actores se sientan en sendas sillas.
Entre la persona y los actores pongo una mesa cubierta con
gomaespuma. La persona vomita su rabia contra sus padres: les
grita, golpea la mesa con un bate... Los destroza. ¡Los mata! Los
actores caen muertos al suelo.

Metafóricamente, supongo...
-Claro. Entonces, la persona les susurra cómo querría que fueran:
Eres comprensivo, dulce, divertido, atento, respetuoso, sabes
escuchar...?, y así los resucita: ha construido padres benéficos, y
ahora se abrazan los tres.

¡Unos padres a medida: fabuloso!


-Eso. ¡Basta ya de pedir a los padres de tu infancia que te den más
amor! Eso es imposible, ¡acéptalo! Y dótate tú mismo de un padre y
una madre que te arropan siempre.

Las Consecuencias del Olvido de los Ancestros.


La negación de la conciencia transgeneracional.
El olvido está lleno de memoria.
Juan Carlos Benedetti

En la sabiduría tradicional de muchas culturas se puede encontrar una creencia


bastante extendida referente al olvido de los ancestros, esta amnesia de los
antepasados, acarrea consecuencias negativas para un individuo y en muchos
casos origina problemas concretos en el desarrollo de nuestra existencia.

Dicho esto, te preguntarás, ¿que implica olvidar los ancestros? La primera


respuesta sería: no reconocer la importancia que ellos tienen en nuestra vida,
este no es principalmente un reconocimiento mental, es una actitud emocional
y afectiva hacia ellos. Dicho de otra manera seria: desconocer las implicaciones
que tiene en nuestra vida el árbol genealógico o la herencia transgeneracional.

Hablar de olvidos desde el punto de vista psicogenealógico es referirse a un


conjunto de experiencias pertenecientes a nuestro árbol que el miedo al
sufrimiento y la falta de afecto hacen silenciar con el tiempo. En la palabra
olvido podemos incluir las siguientes situaciones: injusticias cometidas contra
un ancestro, marginación de un miembro del árbol, como por ejemplo la oveja
negra o el chivo expiatorio que carga con una la sombra colectiva y
obviamente, los secretos familiares.

Un tipo de olvido muy común en nuestros días es lo que se llama "luto no


elaborado" o el muerto no enterrado, este se convierte en un fantasma para
nuestra psiquis, que viven en nuestra alma y crea sombras, tristezas y
trastornos. Como ejemplo de ello podemos mencionar a los fusilados y
asesinados durante la guerra civil y que nunca recibieron debida sepultura y
honra.

En mi consulta en España y Argentina hay muchos problemas que se originan


en la tragedia de la guerra civil española. Incluso hay nietos de desaparecidos
en el 36 que desaparecieron durante la cruel dictadura Argentina de los años
70. Unas de las causas de los olvidos son las repeticiones de vivencias
similares a través de varias generaciones.

Recordemos que tradicionalmente, un muerto se convierte en un ancestro


cuando ha sido debidamente enterrado, debidamente despedido y honrado.

Cuando nos iniciamos en el trabajo con el árbol genealógico, nos iniciamos en


la recuperación de la memoria de nuestros ancestros y en un proceso
psicoespiritual sanador. Esa recuperación implica poder encontrar significado a
las experiencias vividas por lo miembros de nuestro árbol genealógico y ver en
el entramado de generaciones toda una gesta, épica que tiene un sentido
evolutivo, si lo enfocamos desde un punto de vista amplio y espiritual. Así pues
este proceso de encuentro con los ancestros puede convertirse en todo un
viaje heroico donde hay secretos, tesoros escondidos, dragones, brujas y
hadas madrinas, héroes y villanos, (donde no sobra nadie) repartidos a lo largo
de varias generaciones y que también viven en nuestra psique.

La psicogenealogía trabaja bajo la premisa, de que hay pocas cosas tan


sanadoras como el proceso de recuperar la memoria de nuestros ancestros.
Es, lo que nos otorga un verdadero sentimiento de pertenencia, que es camino
hacia otras pertenencias más amplias, como el sentimiento de tener un lugar
en la sociedad o el sentimiento de universalidad espiritual. Usted se preguntará
¿cómo uno sí reconecta con su memoria ancestral? La mejor manera es con la
representación del árbol genealógico que seguramente inspirará el camino a
seguir a través psicorituales, representaciones para evocar el alma familiar o
constelaciones, además de otras herramientas creativas.

El dibujo de nuestro árbol genealógico nos ayuda a tomar conciencia del lugar
que ocupamos en el y sirve de inspiración para ampliar nuestro punto de vista
de cómo es nuestra memoria ancestral, donde hay memoria, donde no la hay,
que episodios han sido silenciados originando secretos o que personajes han
sido marginados y olvidados. Todo árbol es una mezcla de dos tipo de fuerzas,
las que nos estructuran, que podríamos llamar bendiciones que nos llegan de
nuestros mayores y las desestructurantes que son las que hemos mencionado
anteriormente como ejemplos de olvidos.

La psicogenealogía trabaja como mínimo con tres generaciones, hijos, padres y


abuelos, aunque muchas personas pueden incluir a sus bisabuelos o
tatarabuelos quienes también poseen las claves para entender aspectos de
nuestra vida e impulsar los resortes que ponen en movimiento nuestro
crecimiento.

Así la psicogenealogía trabaja con la herencia psíquica, emocional y física que


recibimos de varias generaciones anteriores a nuestro nacimiento y esa
transmisión de denomina herencia transgeneracional.

Realmente no somos producto de una generación espontánea, nuestro ser


actual se ha ido gestando a lo largo de varias generaciones y dentro de
nosotros llevamos muchas de las vivencias de nuestros antepasados.

Como hemos visto muchos de nuestros problemas y obstáculos se deben a


secretos familiares o experiencias inconclusas que hemos heredado, otras son
repeticiones ciegas que se han ido trasladando de generación en generación
incluso repeticiones en las mismas edades y fechas de manera muy
sorprendente. Recordar y tomar conciencia de las implicaciones de nuestro
árbol es asumir la realidad de que "somos mucha más que uno mismo". Que
podemos desarrollar una necesaria conciencia transgeneracional.

Terapia Psicogealógica a través del árbol Genealógico

Daniel Dancourt

LA OTRA SE BASA EN LA CREACIÓN DEL ÁRBOL PSICOGEALÓGICO


COMO HERRAMNIENTA BÁSICA PARA PASAR A LA TECNICA QUE TIENE
LOS SIGUIENTES PASOS
ESCENARIO: EN CÍRCULO 12 A 15 PESONAS SE SIENTAN EL
TERAPEUTA EXPLICA EN QUE CONSISTIRA LA SESIÓN.

EXPOSICIÓN:EL PACIENTE HACE UNA EXPOSICIÓN DEL TEMA QUE


DESEA REPRESENTAR O QUE REPRESENTEN (problemas con la pareja,
los padres etc)
MIENTRAS EL TERAPEUTA VA ABORDÁNDOLE PARA CONOCER
HECHOS QUE HAYAN PODIDO ROMPER EL "ORDEN" FAMILIAR (muertes,
accidentes etc)

COLOCACIÓN EL PACIENTE ELIJE LOS REPRESENTADORES DE SUS


FAMILIARES SIN TENER CONOCIMIENTO ALGUNO DE LOS MISMOS (pero
el terapeuta decide a quienes de los miembros de la familia se representará)

FUNCIONAMIENTO EL TERAPEUTA INDICA QUE SE DEJEN LLEVAR POR


LO QUE SIENTAN Y AL CABO DE POCO TIEMPO SE COMPORTAN Y
LLEGAN A SENTIR COMO LOS FAMILIARES ORIGINALES!!!

FIN DE LA CONSTELACIÓN CUANDO SE ESTABILIZA EL SISTEMA ES


DECIR LA RELACIÓN DE LA FAMILIA REPRESENTADA LOS
PARTICIPANTES ADQUIEREN UNA "IMAGEN-SOLUCIÓN" QUE AL SER
INTERNALIZADA PRODUCE ALIVIO Y LIBERACIÓN.

CREO QUE EN LAS CULTURAS OCCIDENTALES NOS PREOCUPAMOS


MÁS DE LAS DIFERENCIAS QUE DE LAS SIMILITUDES A MI ME GUSTAN
AMBAS PORQUE SON ÚTILES AUNQUE SI QUIEREN SABERLO ME
QUEDO CON LA POESÍA.

También podría gustarte