Está en la página 1de 4

1

PLAN PARA LA INNOVACIÓN

Daniel Andres Agudelo Umbarila

Cod:110064

Ingeniería Mecatrónica

Materia: Innovación Tecnológica

Doc: José David Barón Pinilla

Universidad ECCI

2024
2

INTRODUCCION

En el segundo corte se realizó una lluvia de ideas sobre un vehículo de tracción humana. Este
tipo de vehículos son impulsados por el cuerpo del usuario, ya sea con los brazos o con las
piernas. En la actualidad, los proyectos de este tipo son muy populares en las universidades y en
la vida cotidiana, debido a la preocupación por las emisiones de CO2 que afecta
significativamente al medio ambiente.

En mi búsqueda de proyectos, encontré una idea innovadora y útil: un vehículo de tracción


humana que pueda funcionar tanto en tierra como en agua. Este proyecto de grado, llamado
"Diseño y construcción de un vehículo de tracción humana (VTH) para desplazamiento sobre el
río Sinú y rutas pavimentadas de la ciudad de Montería", podría potenciar significativamente el
acceso al transporte en la región de Montería.

Después de realizar la lectura del documento del tercer corte elegí la herramienta de análisis
funcional esta busca satisfacer las necesidades de los usuarios en mi caso las necesidades de la
región de Montería. A continuación se explicará el paso a paso para llegar a la selección de la
idea de mejora tecnológicas o innovadoras más optimas.

ARGUMENTACION

Para llegar a la idea innovadora del proyecto del vehículo de tracción humana, según lo
analizado en el tercer corte la herramienta que se usó para su desarrollo fue la de análisis
funcional que busca brindar solución a problemáticas que se estén viviendo a diario. A
continuación, se explicaron sus pasos:

a) Identificación de las necesidades: El primer paso es identificar las necesidades que se


pretenden satisfacer con la mejora o innovación. Esto se puede hacer mediante una
investigación de mercado, encuestas a los usuarios o entrevistas con expertos.
b) Generación de ideas: Una vez que se conocen las necesidades, se pueden generar ideas
de mejora o innovación. Esto se puede hacer mediante un brainstorming, un concurso de
ideas o un proceso de diseño participativo.
c) Análisis funcional: El análisis funcional es una herramienta que ayuda a evaluar las
ideas de mejora o innovación en función de sus características funcionales. Este análisis
se basa en la identificación de los requisitos funcionales, que son las funciones que debe
cumplir la mejora o innovación para satisfacer las necesidades identificadas.
3

d) Selección de la idea óptima: En base a los resultados del análisis funcional, se


selecciona la idea de mejora o innovación más óptima. Esta selección se puede realizar
teniendo en cuenta los siguientes criterios:

• Factibilidad: La idea debe ser factible de implementar en términos de recursos


técnicos, económicos y humanos.
• Ventajas: La idea debe ofrecer ventajas significativas sobre las soluciones
actuales.
• Impacto: La idea debe tener un impacto positivo en las necesidades que se
pretenden satisfacer.

El análisis funcional permite evaluar las ideas de mejora en función de estas necesidades. Por
ejemplo, una idea de mejora podría ser la incorporación de un sistema de propulsión híbrido, que
permitiría al vehículo funcionar tanto en tierra como en agua. Este sistema sería funcional para
satisfacer la necesidad de transporte, ya que permitiría al vehículo desplazarse por diferentes
terrenos. Además, sería funcional para satisfacer la necesidad de seguridad, ya que mejoraría la
maniobrabilidad del vehículo en el agua. Por último, sería funcional para satisfacer la necesidad
de sostenibilidad, ya que reduciría el consumo de energía del vehículo.

Por lo tanto, la herramienta de análisis funcional es una herramienta adecuada para seleccionar la
idea de mejora tecnológica o de innovación más óptima en un proyecto de un vehículo de
tracción humana que sirve tanto para el agua como la tierra. Esta herramienta permite evaluar las
ideas de mejora en función de las necesidades de los usuarios, lo que garantiza que la solución
seleccionada sea la más adecuada.

CONCLUSIONES

• Permite evaluar las ideas de mejora en función de sus características funcionales: El


análisis funcional es una herramienta que ayuda a identificar los requisitos funcionales,
que son las funciones que debe cumplir la mejora o innovación para satisfacer las
necesidades identificadas. Esto es importante en un proyecto de un vehículo de tracción
humana dual, ya que el vehículo debe cumplir con requisitos específicos para funcionar
tanto en tierra como en agua.
• Es una herramienta flexible: El análisis funcional puede adaptarse a diferentes tipos de
proyectos. Esto es importante en un proyecto de un vehículo de tracción humana dual, ya
que el vehículo es un sistema complejo con diferentes componentes.
• Es una herramienta participativa: El análisis funcional puede realizarse de forma
participativa, involucrando a los usuarios. Esto es importante en un proyecto de un
vehículo de tracción humana dual, ya que las necesidades de los usuarios son clave para
el éxito del proyecto.
4

REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS

HAROLD DARIO AGUIRRE ROJANO SEBASTIAN MANUEL PINEDO FUENTES. (2017).


DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNVEHÍCULO DE TRACCIÓN HUMANA (VTH) PARA
DESPLAZAMIENTO SOBRE EL RIO SINÚ Y RUTAS PAVIMENTADAS DE LACIUDAD
DE MONTERÍA. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Pinilla, J. D. B. (2023). HERRAMIENTAS PARA LA INNOVACIÓN EN PRODUCTOS,

PROCESOS Y SERVICIO.

https://aulas.ecci.edu.co/repository/file.php/innovacion_tec/unidad3.html

Ribechini, P. G.-L. (2010, septiembre 6). Un método útil para innovar: el análisis

funcional. gianlluisribechini. https://gianlluisribechini.com/un-metodo-

utilpara-innovar-el-analisis-funcional/

También podría gustarte