Está en la página 1de 58

AD 023 INTRODUCCION A LA

INGENIERIA DE
PRODUCCION
TEMA 1: CALIDAD DE VIDA Y
PRODUCTIVIDAD

Prof.: M.Sc. Ing. José A. Corimanya M.


ECONOMIA
• Población mundial: Al 2022 existe
7,900’000,000 habitantes
• Banco Mundial: 50% vive con
menos del $5.5/ día (S/.18/ día)
• PeruRetail: Canasta básica 35% del
sueldo mínimo 2020.
• S/.1,500 / 4 pers. (S/. 4,000 / mes)
• Gestión: Sueldo mínimo vital en
Perú: S/. 1,025 / mes.
Muchas personas en línea de
pobreza y a duras penas satisfaceran.
• Precio del arroz en alza de 25%
actual.
ECONOMIA
• El país se ha visto gravemente afectado por la
pandemia del COVID-19. Una cuarentena
estricta y prolongada llevó a un descenso del
PBI de 11.1 % en el 2020. El empleo cayó en
promedio 20% entre abril y diciembre. En este
contexto, el gobierno desarrolló un programa
global de compensación económica y asistencia
con el fin de proteger a la población vulnerable
y apoyar a las empresas, el mismo que incluye
transferencias en efectivo, postergación del pago
de impuestos y garantías crediticias para el
sector privado.
ECONOMIA

• Este programa habría movilizado recursos por


un valor equivalente al 20% del PIB. A pesar de
este esfuerzo, la desaceleración de la actividad
económica y el desempleo habrían producido un
incremento de alrededor de seis puntos
porcentuales en la pobreza monetaria,
empujando a casi dos millones de personas a
esta condición, llevando la tasa de pobreza a
alrededor de 27% en 2020.
NECESIDADES BASICAS
• Alimentación:
Alimentación diaria
suficiente para producir
energía para vivir y
trabajar.
• Vestido: Suficiente ropa y
calzado para estar limpio y
protegido contra la
intemperie
• Alojamiento: Alojamiento
que de abrigo en
condiciones saludables y
este dotado de algunos
enseres domestico y
muebles.
NECESIDADES BASICAS
• Seguridad: Protección contra la
violencia y contra el desempleo
que permita y que permita
satisfacer las necesidades
personales en la enfermedad o
la vejez.
• Salud y servicios esenciales:
Agua potable, saneamiento,
acceso a la energía, asistencia
medica, educación y medio de
transporte.
¿QUÉ ES RIQUEZA?
• Es un conglomerado de
bienes y servicios
generados en un periodo
de tiempo.
• Bienes: automoviles,
casas, muebles,
computadoras, carreteras,
equipos,etc.
• Servicios: medicos,
abogados, profesores,
clerigos, policias, etc.
¿QUÉ ES PRODUCCION?
• Es un derivado del
concepto de riqueza.
• Bienes: Es la fabricación
de un objeto físico por
medio de la gente, equipos
y materiales.
• Servicios: Es la ejecución
de una función que tiene
alguna utilidad.
PALABRAS SINONIMAS
• Sustitución de la palabra ¨Producción¨ por:
¨Operación¨.
• Administración de operación, en lugar de
Administración de producción.
• Gestión de operaciónes.
PROPOSICIÓN DE SISTEMAS
• La organización típica de la manufactura o
del servicio puede considerarse como una
representacion de un sistema cuyos
elementos son: producción, mercadeo,
financiación y relaciones del personal.
INGENIERIA DE PRODUCCION
• Es la aplicación de los
métodos de Ingeniería y
los principios de la
Administración científica
de la producción.
• Le concierne el diseño,
mejora e instalación de
sistemas integrados de
hombres, materiales,
equipos y energia.
ACTIVIDADES TIPICAS DE LA
ING. DE PRODUCCION
• Estudio de localización de plantas
• Fijación de estándares en cantidad,calidad y
costos.
• Diseño de puestos de trabajo
• Selección economica de herramientas, equipos,
procesos de manufactura y metodos de
ensamblaje
• Diseño de sistemas de control de la produccion
de inventario, de calidad y de costos.
ACTIVIDADES TIPICAS DE LA
ING. DE PRODUCCION
• Diseño de disposición de equipos y
facilidades de transporte en plantas
• Seguridad Industrial
• Planeamiento de flujo de producción
• Estudios de factibilidad-Proy. de inversión
• Adaptación de la computación electrónica a
la producción
PRODUCTIVIDAD

• Productividad = producción / insumo.


Esta definición se aplica a una empresa, un
sector de una actividad económica o toda la
economía.
Ejercicio: Un alfarero trabajando
8horas/dia, produce 400 maseteros / mes en
un horno a leña. Suponiendo que con el
cambio del método de trabajo se puede
producir 500 maseteros en lugar de 400,
con el mismo equipo y horas de trabajo. Su
productividad se incremento en 25%.
2.- PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA Y LOS
FACTORES DE INSUMO

• Terrenos y edificios
• Materiales
• Energia
• Maquinas y equipos
• Recursos humanos
• Recursos financieros
PRODUCTIVIDAD

• Productividad Multifactorial(global) =
Cantidad a costo normal / (costo de material +costo
de mano de obra + gastos generales)
Esta definición se aplica a una empresa, un sector de una
actividad económica o toda la economía.
Ejercicio:
Productividad multifactorial= (444unid x 3$/unid)/(190k
x1.8$/kg+16 trabajadores x 48$/diario_trabaj) = 1.2
PRODUCTIVIDAD
1. Una empresa que se dedica la fabricación de carteras y
mochilas de piel, contaba el año pasado con 20 trabajadores
destinados a la fabricación de carteras y 30 a la fabricación de
mochilas, produciendo 15.000 carteras y 21.000 mochilas.
Después de una reasignación en la empresa, por la que 10
trabajadores dedicados a la fabricación de mochilas pasaron a
la fabricación de carteras, la nueva fabricación fue de 24.000
carteras y 12.000 mochilas. Calcula:
a) La productividad del factor trabajo para cada uno de los
productos el año pasado.
b) La productividad de cada uno de los productos después de la
reasignación.
c) La tasa de variación entre ambas productividades comentando
los resultados
PRODUCTIVIDAD
2. Una empresa produce 2 artículos A y B con el siguiente dato:
Producir A emplea 5 trabajad. y consume 100kg de materiales.
Producir B emplea 6 trabajad. y consume 150kg de materiales.
Costo del trabajad. por día es $/. 50 y el de un kg de mater. $/. 1
Si se obtiene diariamente 200 unidades del producto A que
vende a $/1.85 la unidad y 300 unidades del producto B que
vende a $/2.5 la unidad.
a) Calcular la productividad global
b) Si la productividad global de la empresa el ejercicio anterior
fue de 1.25, calcular la variación anual y comentar el
resultado.
c) Calcular la productividad de la mano de obra del producto A.
PRODUCTIVIDAD
3. Una empresa industrial presenta los siguientes datos:
FACTORES CANTIDADES PRECIOS
AÑOS 2018 2019 2018 2019
MANO DE 10 trabajadores 12 trabajadores $75/trabajador $80/trabajador
OBRA
MATERIALES 120kg 150kg 0.60 $/kg 0.62 $/kg

Y ha obtenido 822und/dia en 2018, que vende a 1.25$/und. y


1,215und/dia en 2019, que vende a 1.30$/und, hallar:
• Productividad global de los año 2018 y 2019
• La tasa de variación anual de productividad
• Productividad de la mano de obra 2018
4.- DIRECCION

• Liderazgo
• Comunicación
• Planifica
• Coordina
• Motivación
EMPRESA
• Concepto.-
Se entiende por empresa a la
asociación o agrupación de personas,
dedicadas a realizar obras materiales,
negocios o proyectos de importancia,
concurriendo de manera común a los
gastos que origina y participando de las
ventajas que reporte.
¿COMO SE REGULAN LAS
EMPRESAS EN EL PERU?

Las empresas en la legislación


nacional, se encuentran reguladas en la
Ley General de Sociedades N◦ 26887.
¿QUE ENTIENDE POR
SOCIEDAD?

Comercialmente se entiende como el


contrato en que dos o mas personas
aportan en común bienes o industria,
para obtener una ganancia y repartirse
los beneficios.
¿COMO DEFINE LA LEY A
LA SOCIEDAD?

• Conforme al articulo 1◦ de la Ley


26887, la sociedad se define:
• Quienes constituyen la sociedad,
convienen en aportar bienes o servicios
para el ejercicio común de actividades
económicas.
¿QUIENES PUEDEN
CONSTITUIR UNA
SOCIEDAD?
• La ley establece que las de sociedades
pueden estar constituidas por
cualquier persona; por tal razon
pueden ser:
• Personas Naturales.
• Personas Juridicas.
¿CLASES DE SOCIEDADES?

• Sociedad Anonima.
• Sociedad de Responsabilidad Limitada.
• Sociedad en Comandita: Por Acciones
• Sociedad Colectiva
• Sociedad Civil: de Responsabilidad
Limitada.
¿COMO SE CONSTITUYE
UNA SOCIEDAD?

• La constitución de una Sociedad es


un acto formal, que de debe constar
por escrito.
• Debe existir un acuerdo expreso de
las personas que la conformen.
• Debe cumplirse con algunos
requisitos, si los cuales no se puede
formalizar.
ACTOS PRELIMINARES
PARA CONSTITUIR UNA
SOCIEDAD
• ¿Qué actividades se desea realizar?
• Objeto social
NOMBRE

• Las sociedades son personas jurídicas;


en consecuencia requieren contar con
una denominación o razón social.
• Una vez que has elegido el nombre de
la empresa o negocio debes buscar en
Registros Públicos (Sunarp) que el
nombre que has elegido no haya sido
elegido anteriormente por otra persona
y si no es así, lo reservas.
CAPITAL SOCIAL

• El capital social de la sociedad es el


aporte o la inversión que efectúan los
socios.
• Puede ser en efectivo o en bienes.
• Debe establecerse el monto del capital
antes de la constitucion.
SOCIOS

• Los socios son las personas que


constituirán la sociedad o que se
integraran luego de su constitucion.
• Pueden ser fundadores
• Simplemente socios
• El numero mínimo es dos.
ETAPAS DE LA
CONSTITUCION

• Luego de contar con el nombre o


denominación, el monto del capital y
los socios.
• Minuta
• Escritura Publica
MINUTA DE CONSTITUCION

• Documento que se redacta por


Abogado que establece el pacto social.
• Incluye: Estatutos, Designación de
representantes, Duración de los cargos.
• Abre una cuenta corriente a nombre de
la empresa.
ESCRITURA PUBLICA

• Documento que realiza un Notario


Publico en el que se incluye o
inserta, la Minuta de Constitución y
los Estatutos.
• Se le conoce también como Testimonio
de Constitución.
INSCRIPCION EN EL
REGISTRO

El Notario, luego de que la Escritura


Publica ha sido suscrita por los
socios, elabora los partes y envía a los
Registros Públicos para su debida
inscripción.
REPRESENTANTES
LEGALES

• Son las personas que ejercen la


representación de las sociedades.
• Pueden ser: Accionistas, Socios,
Directores, Gerentes o Apoderados.
OBTENCION DEL R.U.C.

• Inscrita la sociedad, se procede a


solicitar la inscripción a la SUNAT para
la obtención del R.U.C. y, con este
manda a imprimir las boletas y/o
facturas.
MINISTERIO DE
TRABAJO

• Registra en el Ministerio de trabajo y en


Essalud al personal de planilla.
LICENCIA MUNICIPAL DE
FUNCIONAMIENTO

• La licencia Municipal de
funcionamiento se requiere para que la
sociedad pueda funcionar en un
determinado local.
• Puede ser: Provisional, Indefininda.
LA EMPRESA
• Su entorno
• Rol social
• Necesidades
• Tendencias
LA EMPRESA Y SU ENTORNO
• La empresa se considera como una
comunidad de trabajo orientada hacia una
producción socialmente útil, constituida por
elementos materiales y humanos, que es
creada para responder a la necesidad natural
de la sociedad, para que alguien se
responsabilice en producir y administrarla
adecuadamente para su subsistencia y
progreso.
LA EMPRESA Y SU ENTORNO

La empresa es la integración de:


1. Los accionistas
2. Cuadro directivo
3. Los trabajadores
4. Los clientes
5. Los proveedores
ROL SOCIAL DE LA EMPRESA
• Los accionistas buscan rentabilidad
• Los funcionarios buscan status
• Los trabajadores buscan buen sueldo
• Los clientes buscan calidad de los productos y
buen servicio
• Los proveedores buscan buenos precios y
adecuadas condiciones de pago
• La sociedad busca oportunidades de trabajo y
respeto al medio ambiente
• El país busca captar impuestos.
NECESIDADES
• Analizar su situación en relación al
entorno
• Conocer su participación en el sector
• Estudiar las restricciones a su libertad de
accion
• Investigar nuevos campos,diversificacion
• Buscar satisfacer al cliente
TENDENCIAS
• Reducción del numero de niveles
jerárquicos
• Mayor importancia de los grupos y mejora
de la coordinacion
• Equipos funcionales de trabajo
• Incremento de comunicación y
participacion
• Estrategias a largo plazo
ADMINISTRACION
• Conceptos básicos
• ¿qué entiende por
administración?
• Visión de
futuro+creación de
valor económico y
social = crear
riqueza a futuro
ADMINISTRACION
• PLANEAMIENTO
• ORGANIZACIÓN
• DIRECCION
• CONTROL
SISTEMA TOTAL ORGANIZACION
ENTRADAS
Recursos humanos y económicos
PLANIFICACION
Corto, mediano y largo plazo
ORGANIZACION
Estructura orgánica
DIRECCION
Estimulación y motivación de pers.
CONTROL
Cumplimiento de planes

SALIDAS
Bienes y servicios
¿QUIENES SON LOS
ADMINISTRADORES?
• Operativos / Administ.

• Administradores de
superiores.

• Administradores
intermedios.

• Administradores de
primera linea.
PLANEAMIENTO
Medio ambiente interno VISION
MISION

Cultura METAS
Planeación
organizacional OBJETIVOS
ESTRATEGIA
Medio ambiente externo

ORGANIZACION
Coordinación
Jerarquización

Departamentalización

División del trabajo


DIRECCION

TOMAR DECISIONES INTEGRAR LOS RECURSOS MOTIVAR AL


DE LA EMPRESA PERSONAL

SUPERVISAR AL PERSONAL MANTENER VIAS DE COMUNICACION


CONTROL
Establecer
Estándares (Metas
y objetivos)

Medición ¿Corresponde Corregimos


del el desempeño nuestro
desempeño a los
desempeño
estándares?

Corregimos
los
estándares
AMBIENTE EXTERNO

TEORIA ADMINISTRATIVA Y MANEJO DE


INSUMOS

FUNCIÓN DE PLANEACIÓN
REVITALI FACILITADOS VIABILI

INTERFASE DIRIGIDA
POR LA

AMBIENTE EXTERNO
AMBIENTE EXTERNO

ZACIÓN COMUNIDAD DAD DE


ORGANIZACIÓN
INFOR
DEL
QUE TAMBIEN
MACIÓN
UNE LA
INTEGRACIÓN DEL PERSONAL EXTERNA
SISTEMA ORGANIZA_
CIÓN CON EL
DIRECCIÓN AMBIENTE
EXTERNO
CONTROL
PARA GENERAR PRODUCTOS

AMBIENTE EXTERNO

INTERNET IMÁGENES SATELITALES TELECONFERENCIAS

Fig. El Proceso Administrativo


PRINCIPALES ESCUELAS DE LA
TEORIA ORGANIZACIONAL
CLASICA CONDUCTAL
Disciplinas auxiliares Disciplinas auxiliares
Ingeniería Industrial Psicología
Economía Sociología
Experiencia Psicología Social
Antropología
Administración científica Relaciones humanas
Taylor Mayo
Roethlisberger
PRINCIPALES ESCUELAS DE LA TEORIA
ORGANIZACIONAL
CLASICA CONDUCTAL
Burocracia Recursos humanos
Weber Mc Gregor
Likert
Gerencia Administrativa Sistemas
Fayol Sistemas abiertos:
Bernard Katz y Kahn
Contingencia:
Woordward, Lawrence y
Lorch
Niveles para los gerentes
Gerente de Nivel Gerente de Nivel Gerente de Nivel
Primario Medio Superior

CONCEPTUALES CONCEPTUALES
CONCEPTUALES
HUMANAS

HUMANAS

HUMANAS
TECNICAS

TECNICAS TECNICAS
DIFERENCIAS ENTRE UN ADMINISTRADOR Y
EMPRESARIO

• Responsable del • Genenerar mayor


proceso y recurso valor al producto/serv.
• Que recurso controlar • Que recurso necesito
• Controla los recursos, • Como puedo
procedim. y estructur. maximizar mi desemp.
• Limita su posibilidad • Acepta riesgo y retos
por temor a estatus • Donde esta la
• Que oportunidad es oportunidad
apropiada.

También podría gustarte