Está en la página 1de 3

Tarea: Un par de breves ejercicios

Astryd Alexandra Ochoa Silva


Ejercicio 1:

Usted está a cargo de un programa de alimentación escolar que “mueve” una gran

cantidad de recursos. También las necesidades son cuantiosas. En sus esfuerzos por

lograr que los recursos le cundan lo más posible, se ha planteado construir Indicadores

de Economía.

a) Elabore 2 indicadores de economía para el programa del cual usted es responsable.

b) Señale si estos indicadores son de Economía/Proceso o Economía/Producto.

Respuesta

Para un programa de alimentación escolar, es fundamental maximizar la eficiencia en el uso de


los recursos disponibles.

a) Indicadores de economía:
Costo promedio por comida servida:

Este indicador mide el costo promedio de preparar y servir una comida a los estudiantes
participantes en el programa. Se calcula dividiendo el costo total de los alimentos y la logística
asociada entre el número total de comidas servidas durante un período específico, como un
mes o un año.

Relación costo-beneficio:

Este indicador evalúa la eficiencia del programa al comparar el costo total del programa con
los beneficios obtenidos, como la mejora en la asistencia escolar, el rendimiento académico o
la salud de los estudiantes. Se calcula dividiendo los beneficios totales del programa entre los
costos totales.

b) Clasificación de los indicadores:

El indicador "Costo promedio por comida servida" es un indicador de Economía/Proceso, ya


que se enfoca en medir el costo asociado con el proceso de preparación y entrega de las
comidas.
La "Relación costo-beneficio" es un indicador de Economía/Producto, ya que evalúa la
eficiencia general del programa en términos de los resultados obtenidos en relación con los
recursos invertidos.

Ejercicio 2:
Usted y su equipo están diseñando un programa de desarrollo rural, con muchos

componentes, y han acordado que el programa tendrá un solo indicador de impacto, que

será la tasa de mortalidad en el municipio rural donde se llevará a cabo el programa.

a) Cuente brevemente de qué trataría uno de esos componentes, indicando al menos

un insumo, un proceso, un producto, y un resultado-efecto (tenemos claro que el

resultado-impacto es la disminución de la tasa de mortalidad).

b) Entregue un par de indicadores de Eficacia, indicando a qué nivel de la cadena de

resultados se ubica cada uno de ellos.

c) Finalmente, proporcione un indicador de Eficiencia y uno de Calidad.

Respuesta 2
a) Componente del programa de desarrollo rural:

Componente: Mejora en el acceso a servicios de salud.

Insumo: Recursos financieros para la construcción y equipamiento de centros de salud.

Proceso: Construcción y equipamiento de centros de salud en áreas rurales.

Producto: Acceso mejorado a servicios de atención médica primaria y preventiva para la


población rural.

Resultado-efecto: Mejora en la detección temprana y el tratamiento de enfermedades, lo que


conduce a una reducción de la mortalidad infantil y materna, así como a una mejora en la
salud general de la población.

b) Indicadores de Eficacia:

 Porcentaje de niños menores de 5 años vacunados en la comunidad rural.


 Nivel de la cadena de resultados: Resultados intermedios.
 Tasa de atención prenatal en mujeres embarazadas en la zona rural.
 Nivel de la cadena de resultados: Resultados intermedios.

c) Indicadores de Eficiencia y Calidad:

Indicador de Eficiencia: Costo por consulta médica realizada en los centros de salud rurales.

Este indicador evalúa la eficiencia en la prestación de servicios de salud en términos de los


recursos financieros utilizados para brindar atención médica a la población rural.
Indicador de Calidad: Porcentaje de satisfacción de los usuarios con los servicios de salud
recibidos en los centros rurales.

Este indicador evalúa la calidad de los servicios de salud en términos de la satisfacción


percibida por los usuarios, lo que puede incluir aspectos como la accesibilidad, la atención
recibida y la disponibilidad de medicamentos y equipos médicos necesarios.

También podría gustarte