Oscar Wilde Trabajo Completo

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

Oscar Wilde

Personalidad
Barcelona, Diciembre 2017
Janira Gaitán, Adriana Luque, Sílvia Hernández, Paula Quiñones, Elisabet Serra

Describe la personalidad del personaje principal según la teoría


de los Cinco Factores.

Según la teoría de los 5 Factores podremos dar un perfil bastante completo acerca del
personaje Oscar Wilde. Así pues, definiremos la personalidad de este hombre, un hombre
cuya historia fue real y plasmada en su propia autobiografía llamada De Profundis, en ella
el propio autor y protagonista narra su vida más íntima a través de un seguido de cartas
dirigidas a su amante homosexual. Esta reflexión sobre sí mismo solo tuvo lugar tras su
encarcelamiento causado por sus tendencias sodomitas.

Antes de proceder al desarrollo de cada factor presentamos aquí unos pequeños matices
de lo que acaba resultando su personalidad. Así pues, podríamos definir a Oscar Wilde
como una persona ansiosa, sobre todo socialmente, y depresiva, así como vulnerable
como explicaremos más adelante y como el propio autor se define a sí mismo.

Empecemos pues con el término neuroticismo del cual nos referimos a una persona
neurótica, ansiosa. Wilde es una persona preocupada porque ama, es decir, en su relato
nos cuenta que siempre estaba pendiente de su amado para que este se sintiera cómodo
y feliz y por ello, al amarle, se preocupaba por él. Es, a la vez, auto confiado pues aquello
que él cree y defiende es verdadero y que tiene razón. Aun así, se muestra pesimista
porque se ve a sí mismo débil, débil por no poder controlar sus deseos hacia otro hombre
y por no haberse dado cuenta antes que ese mismo hombre le estaba llevando a la miseria
y no a la felicidad, también esto se debe a su compasión. La compasión en sí es buena,
pero es necesario saber distinguir cuando se debe compadecer y cuando, pese a la pena
que una persona pueda causar en otra, se debe mostrar uno rígido e inflexible para el bien
del otro, para su maduración. Estos errores se dan en él porque es una persona mansa,
tranquila y sumisa de modo que su vida no está controlada por él sino por los que le
rodean, sobre todo por Lord Alfred Douglas, el amante.

De este modo, Oscar Wilde es una persona hostil interiormente pero exteriormente se
cohíbe y no se revela tal y como es. A la vez, vulnerable. Es vulnerable porque es
fácilmente manipulado cuando se trata de sus debilidades como vienen a ser los deseos
hacia Douglas. Sus deseos no le dejan percatarse que su pareja está siendo encaprichado
por él. Debido justamente a este último, Wilde también es impulsivo por la misma razón
por la que es vulnerable, por conceder desmesuradamente todo lo que Douglas le pide.
Aunque cuando no está con él, todas sus decisiones se llevan a cabo habiendo pasado
antes por cuidadosas reflexiones. Por último y como consecuencia de sus defectos y su
falta de fuerza de voluntad, Oscar se vuelve depresivo, pues en la cárcel experimentar
sentimientos de culpa y fracaso, y se desanima al darse cuenta de sus graves errores que
le han llevado a tal situación.
Continuemos con la extroversión. Oscar Wilde puntúa en este factor todo lo contrario, es
decir, se presenta introvertido. Los rasgos que más destacan son e bajo entusiasmo y el
pesimismo, como también hemos mencionado anteriormente. A Oscar le es difícil contar
con los demás porque es reservado por lo que no es de gentes sociales, pero esto crea en
él una dependencia hacia los otros para con todo, ya sea resolver sus problemas como
hacer alguna actividad diferente en el tiempo de ocio pues es poco espontaneo y creativo.

Así pues, su actividad es prácticamente nula, al ser una persona calmada y mansa, no
produce grandes niveles de energía hacia una actividad, pero esto, por otro lado, más
positivo, a su vez supone la no agresividad. Aun así, Wilde no dedica gran parte de su
tiempo a realizar actividades energéticas porque, para él, sus actividades, aquellas que a
él le hacen feliz y le hacen sentir cómodo, se limitan a ser más pausadas pero artísticas
como son la lectura y escritura de obras, desde poesías hasta obras de teatro, pasando
por novelas y pequeños relatos. En cuanto a la característica referida al gregarismo, Wilde
es prácticamente dócil aunque tampoco es que tenga grandes autoridades a su alrededor
como para que este en constante mandato, simplemente volvemos al personaje de antes,
Lord Douglas, el cual consigue que Oscar Wilde haga todo lo que él quiera que haga, no
obstante, creo necesario matizar de que Lord Douglas se aprovecha del señor Wilde pero
no con una intención malvada y perversa, simplemente era una persona malcriada y
consentida que no sabía cuándo se debía pedir y cuando abstenerse, aunque eso no
significa que este exculpado de la situación final que le llevo a su amante, Oscar Wilde.
Cabe decir que Wilde era una persona ensimismada en su mundo, en sus pensamientos y
emociones, aislándose de la vida social y lúdica. Por último, el asertividad. Este se refiere
a la posición firme de las personas frente a sus creencias y opiniones. Sencillamente,
podemos deducir donde se posiciona Wilde aquí tras haber definido anteriormente factores
similares. Aun así, para salir de dudas si las hay, aclararemos que se trata de una persona
fácilmente influenciable por otras personas más dominantes o manipuladoras por lo que
sus opiniones o convicciones apenas se expresan con libertad, de modo que Oscar Wilde
presenta bajos niveles de asertividad.

Sigamos con la apertura a la experiencia. Como el anterior rasgo, este también presenta
una doble carta, la primera es la apertura y la segunda el cierre a la experiencia. Este
rasgo se encuentra en Wilde prácticamente al mismo nivel o casi que el neuroticismo.
Podríamos decir que nuestro personaje tiene un estilo de vida definido como bohemia,
pero no refiriéndose como a una persona vaga o despreocupada, sino que su vida gira
alrededor del arte y la belleza que hay en él, es decir, lo contrario a una vida científica y
reglamentaria. Por ello, presenta niveles altos de apreciación por la estética, así como por
las ideas y la fantasía; eso conlleva a tener mentes creativas, imaginativas, originales e
idealistas. Este tipo de personas viven en mundos paralelos a la realidad, sus mundos son
fantasiosos y curiosos, y a menudo sueñan despiertos. Todos estos rasgos, positivos en
él, dan hincapié a entender que se trataba de un escritor de obras realmente buenas y bien
apreciadas por su público. Podríamos dar por entendido que una personalidad artística
suele ser optimista pero no es el caso, nuestro autor es más bien pesimista por la
desgracia que le persigue, a pesar de todos los logros y reconocimientos que obtiene por
su talento desde la sociedad.

En resumen, Oscar Wilde es un personaje que prefiere estar envuelto de sus seres mas
cercanos y queridos que relacionarse con nuevas personas. Aun así, es muy necesitado
de
soledad, le gusta y le reconforta, y le ayuda a meditar, reflexionar y a potencializar sus
capacidades. Frecuentaba la evasión para inspirarse en nuevos relatos y para escribir sus
obras con carácter complejo tanto en vocabulario como en trama y elaboración para mayor
satisfacción propia y publica, pero, sobre todo, propia.

Vayamos ahora a hablar de la dimensión de amabilidad de Oscar Wilde. Esta, junto con la
extroversión, evalúan las tendencias interpersonales de los sujetos, por ello me esmero en
recordar que Wilde presentaba más bien introversión. Mencionaremos cuatro principales
sub-rasgos: exigencia, autocritica, afectuosidad y amabilidad. Todos ellos destacados en el
señor Wilde. Los dos primeros hacen referencia más bien hacia sí mismo, es decir, Wilde
era exigente consigo mismo tanto como autocritico, pero solo consigo, no con los demás,
al menos exteriormente hablando. Mientras que los dos siguientes van más dirigidos a los
demás, a las personas que le acompañaron en periodos de su vida, como su madre o el
señor Douglas, aunque en estos dos últimos, las puntuaciones resultarían bajas pues lo
que importa es si se muestra afectivo con él mismo.

Podemos decir que era una persona con alto grado de sensibilidad, que no es lo mismo
que decir que era una persona sensible pues todos lo somos de sensibles, unos más que
otros, pero lo somos. Es cariñoso y amable con los que le rodean, ahora bien, esta
amabilidad se distorsiona y se vuelve inestable cuando se ve con Lord Alfred Douglas. Aun
así, es franco, por lo menos en el periodo de encarcelamiento pues al escribir la carta no
repara en descuidar ningún detalle y plasmar toda la verdad y todo el daño que le han
causado, aunque deberíamos observar cómo se comportaría en la vida real, cara a cara
con Douglas, para comprobar si realmente sería capaz de decirle todo lo escrito en la carta
a la cara pues suele ser más difícil que escribirlo. Al inicio de su carrera era una persona
con confianza en sí mismo y humilde en cuanto a sus talentos y virtudes, pero tras la
experiencia y la reflexión de la convivencia con Douglas se vuelve una persona arrogante y
engreída, así como presuntuosa.

El quinto y último factor a mencionar es la responsabilidad. En este apartado, Wilde


presenta un nivel relativamente bajo pese a que aparentemente pudiera parecer lo
contrario pues fue autor de muchas obras. El problema reside en el hecho de la presencia
continuada de Douglas, las constantes intervenciones en su vida cotidiana que provocan la
desconcentración de Wilde y l dejadez de sus tareas. Oscar Wilde es una persona con
sentido del deber de modo que, al estar junto a Alfred, no será menos, le desordene toda
su rutina.

Concretando en los aspectos individuales, es descuidado en sus obligaciones como artista


y se deja llevar fácilmente por la comodidad y el placer efímero. Su necesidad de logro se
ve afectada cuando esta con Douglas, su ambición a la creación de algo asombroso y
complejo a la vez se ve difuminado y borroso. Y, por último, deja de atenderse a sí mismo
para atender a los demás y aunque pueda parecer esto ser un acto de generosidad y de
entrega hacia al otro como un rasgo virtuoso, no lo es en absoluto; para poderse amar,
antes debemos aprender a amarnos nosotros mismos.

Resumiendo, pues, Oscar Wilde tuvo un periodo de reflexión y meditación sobre su vida
gracias, en parte, por su encarcelamiento, quien sabe si hubiera seguido con esa
miserable amistad si no hubiese sido detenido. A través de ello, consigue arrepentirse y
reflejarse con la imagen de Jesucristo crucificado, abandonado por los suyos pero que
sigue adelante; y una vez se ha conocido verdaderamente y aceptado puede otorgarse
primero el perdón a sí mismo.

Describe los episodios clave en la vida del protagonista


Es un libro donde el mismo Oscar Wilde nos narra hechos que le sucedieron los cuales le
han cambiado la vida. Este libro es una carta de Oscar a Alfred Douglas que escribe desde
la cárcel de Reading. En un principio podemos observar a un Oscar que habla con un poco
de soberbia y con genio, pero del mismo modo expone su alma en este libro.
Todo lo que nos ocurre en la vida, tanto lo que nos hace sufrir como lo que nos construye,
nos influye de alguna forma. Por un suceso de nuestra vida somos capaces de cambiar to-
talmente, de mejorar o de empeorar como personas. El día a día nos va construyendo y
madurando. Principalmente el escritor habla en el relato sobre el amor y el odio, sobre el
dolor y el sufrimiento. El buscarle un significado y un valor.
Nuestro protagonista llegó a sufrir una ruina material, espiritual y artística.
Tiene un momento teológico en el que reflexiona sobre la religión y sobre Cristo.
Por último, nos relata la transformación que tuvo en su experiencia en la cárcel. Es cuando
descubre una belleza más profunda que antes no había sabido apreciar nunca, la de dar
sentido al dolor y al sufrimiento. El no tener miedo y confiar en Dios; todo lo que había vivi -
do le había convertido en una persona nueva.
Empecemos desde el principio. Oscar Wilde tuvo una infancia feliz y mostró su gran inteli-
gencia a temprana edad. Tuvo una buena formación fue a distintas escuelas y finalmente
fue a Oxford. Se casó y tuvo varios hijos. Durante su vida escribió varios libros de poesía y
novela y se convirtió en una de las mayores personalidades de su tiempo. Era muy conoci-
da tanto que esto le llevó a que sus posteriores problemas fuesen un escándalo conocido
por todos en la sociedad. Todo el drama tiene inicios en la cercana amistad que tenía con
lord Alfred Douglas, con quien pasaba mucho tiempo y compartía gran parte de su vida. Es
a este personaje a quien va dirigido el libro del que hablamos en estos párrafos, "De Pro-
fundis" el cual es una carta de Oscar hacia él. Se puede entender que su gran amistad no
fuese simplemente eso, sino algo más íntima y profunda. Se decía por aquel tiempo y se
puede confirmar que eran pareja en secreto, a pesar de que el tenía ya familia. Por esa
vida secreta le llevó a tener problemas con el padre de su amante, y un día les llevaría a
los dos a tener un gran conflicto y acabarían en la cárcel. Oscar denunció a el padre de Al -
fred y este a su vez se defendió con la misma arma. Acabaron los dos en la cárcel, pero
Wilde salió más perjudicado. El padre de su amigo quedó libre, pero sin embargo el reco-
nocido escritor tubo un segundo juicio que le hizo permanecer dos años más bajo prisión.
En el libro Wilde le explica a Alfred como él se sentía, cómo su relación se fue deterioran-
do hasta convertirse en algo tóxico para los dos. Le escribe desde la cárcel echándole la
culpa por estar en esa situación. Se lo explica de una forma muy ordenada, haciendo un
resumen de toda su vida y explicando sucesos y episodios claves de su relación. Oscar
explica que siempre le ha tratado bien pero que por el contrario su amante y amigo nunca
lo ha hecho. Siempre se ha comportado como un egoísta, amante del lujo y de del vicio.
Sin querer se vio metido en una pelea entre Alfred y su padre, que al final le llevó a la quie -
bra y a la cárcel. Oscar acepta que su amigo le amaba, pero que no le aportaba nada bue-
no, incluso intentó más de una vez romper su relación, pero siempre había algo que se lo
impedía o encontraba una razón por la que no hacerlo. El matrimonio de nuestro protago-
nista también se ve afectado por su aventura, hasta llegar al divorcio después de ser con-
denado y metido en la cárcel, perdió su potestad con los hijos a causa del escándalo popu-
lar. Al igual que muchas cosas en su vida como su madre. Mientras permanecía en la cár -
cel recibe la noticia de que su madre ha fallecido. Esto sumado a todo lo que estaba vi-
viendo le provoca más tristeza.
Pierde lo que más en su vida había amado, su carrera de artista y de escritor. El arte litera -
rio era su verdadera pasión, por lo que había luchado toda su vida, a lo que él estaba lla -
mado a ser. Sus obras fueron perjudicadas, aniquiladas y discriminadas por tal escándalo
y esto le dolió profundamente. En varias páginas del libro Oscar Wilde hace referencia al
arte. Dice sobre el arte: " Mi innata inclinación hacia lo bello, o a mi cultura.", "...y el
magnífico mundo irreal del arte, en el que antes era yo el rey, y rey hubiera permanecido,
de no haberme dejado apresar por aquel mundo mezquino, de pasiones crudas e incom-
pletas, de un gusto sin tino, de ilimitados deseos e informes apetitos." En este párrafo po -
demos ver cómo se arrepiente también de su pasado, de muchas cosas que hizo, pero
que gracias a su estancia en la cárcel y el haber tenido tanto tiempo para pensar alejado
de su vida anterior, habiéndolo perdido todo, se da cuenta de que no lo hizo bien y lo reco -
noce con tristeza.
Pierde muchas cosas como ya hemos dicho, otras que se ven afectadas por lo sucedido
en su vida son su estatus social, su economía y su fama. Anteriormente ere una persona
reconocida y alagada por la sociedad, ahora repudiada y criticada por la misma.
Le reprocha a su amante desde las primeras hojas toda la mala suerte que tuvo en su vida
y le da razones de ello. Le echa en cara todo lo que hizo mal y el modo en que le trataba,
lo egoísta que era y le echa la culpa. En un momento incuso se atreve a decir que ese lu -
gar en cárcel no se lo merecía, no él, sino Alfred. Oscar intentó mantener el amor frente a
las humillaciones que estaba sufriendo, pero por otro lado también había pensado muchas
veces en acabar su relación. Y se arrepiente de no haberlo hecho, ya que por esta se en -
cuentra en tal situación.
En esta carta habla también de lo que es el amor y el oído, y se lo explica a su amigo. Le
dice que siempre el odio en él le ha podido más que el amor. Explica: "El odio ciego a los
hombres.", "el odio te cegó de tal modo, que llegaste a no poder ver nada más del reduci-
do jardín de tus deseos cotidianos, ese jardín cercado y ya marchito por el placer", "Tu te-
rrible falta de imaginación, la verdadera y más fatal debilidad de tu ser, no era sino resulta -
do del odio que en ti se abrigaba."
Sobre el amor le dice: "El amor puede leer los escritos en las estrellas", " El amor se ali -
menta de la imaginación, gracias a la cual nuestra razón sobrepasa nuestra sabiduría,
nuestra bondad, nuestro sentimiento, nuestra nobleza, nuestra propia existencia.", "La ima-
ginación nos permite comprender a los demás en sus relaciones e ideales", " El amor solo
puede alimentarse con lo bello y con lo bellamente ideado". Estos pensamientos tan pro -
fundos que nos muestra, son cosas que las ha pensado, razonado y escrito después de
pasar por todo lo que pasó. Después de sufrir, de estar en la cárcel, de sufrir todo lo dicho
anteriormente como el divorcio de su mujer, sufrir la pobreza y la ruina...También Oscar
Wilde explica cómo se siente infamado, arruinado, condenado, desgraciado, humillado en
vergüenza...Fue para él un dolor muy grande verse en tal situación. El verse en la cárcel
solo pensando que lo había perdido todo y que no le quedaba nada. Todo esto marcó pro-
fundamente al personaje que estudiamos. Más adelante habla del sufrimiento como algo
largo, doloroso, del cual no es posible señalar su presencia ni predecir su retorno. Oscar
expresa realmente bien sus sentimientos en este libro, el modo en que explica lo que ha
sentido y siente, el modo en que es posible encontrar un sentido al sufrimiento. Él mismo
dice que un hombre necesita sufrir: "Donde hay dolor dolor es lugar sagrado, hasta enton-
ces nada se sabe de la vida". Aquí vemos una gran profundidad y madurez. Podemos ver
un cambio en su persona y en su modo de ver la vida, si comparamos el Oscar del que ha-
bla él mismo en sus cartas antes de estar en la cárcel. Era una persona inmadura, aferra -
da a su éxito, con sus vicios y placeres. En la misma página habla de los santos y del cie -
lo, eso nos recuerda que Oscar se convirtió al cristianismo donde encontró refugio y espe-
ranza más adelante en su vida. Habla también de Dante en un momento del libro y lo que
dice éste acerca del dolor y de Dios: "el dolor nos vuelve a unir a Dios", también habla de
Goethe y de otros autores quienes creían en Dios. Poco a poco nuestro personaje va en-
contrándose con este Dios en su estancia en la cárcel y encuentra en él una esperanza,
una paz y un significado al dolor que anteriormente había vivido con un amargo e incurable
sufrimiento. Dice en un momento: "...aquellos que se hallan sojuzgados y cuyo silencio só-
lo Dios puede oír." Encuentra sentido a todo en Dios. Relaciona a Dios con el arte, los poe-
tas, la cultura, al sufimiento, el amor, la imaginación...
En la cárcel permaneció dos años de condena, obligado a trabajar duro. Lo había perdido
todo, no le quedaba nada. Y fue durante su estancia en la cárcel donde escribió este libro
"De Profundis". En el libro habla del perdón también, le dice: "Aún tengo que perdonarte.",
"no es posible tener en el corazón una víbora que se alimenta de uno mismo...y siembra
espinas en el corazón del alma.", "tan sólo aquel cuya vida se halla por completo libre de
manchas puede perdonar los pecados", " claro que es preciso que el pecador se arrepien-
ta.", "El momento del arrepentimiento es el de la iniciación".
Llega un punto de la carta que reconoce que es él mismo quien se ha destruido. Que los
dioses le habían dado unos dones y él los había hecho suyos, se había atribuido todos los
méritos de su vida, se había dejado arrastrar por un bienestar sensual y vacío. Perdió el
dominio de di mismo. Dice él que los primeros meses de su estancia en la cárcel de llena-
ron de desesperación, se un sufrimiento salvaje. Pero llegó un punto que no pudo soportar
la idea de pensar que ese dolor no fuera a acabar nunca, y no quería aceptar que tal sufri -
miento no fuese a tener nunca una significación. Y descubre en la cárcel misma, que de-
trás de todo no hay nada que carezca de sentido. Descubre que existe la humildad, la ha
encontrado y no la va a dejar. Descubre a Dios. Le hace tener vida en su interior y poder
volver a empezar, a pesar de su situación y de haberlo perdido todo. Y dice él mismo que
esto no lo habría descubierto si no le hubiesen pasado las cosas que le han pasado. Ve-
mos más profundidad en Oscar, algo nuevo que descubre y que antes no había experi-
mentado. La humildad. Las personas frente a situaciones en nuestra vida que nos marcan
aprendemos nuevas cosas, nuevas virtudes; y es lo que le sucede a Oscar Wilde.
Salió en libertad y se cambió el nombre. Ya no era la misma persona que había entrado en
ésta años atrás. Salió renovado.
Es increíble la diferencia del comienzo de la carta con el final. A medida que vamos leyen-
do vemos varios cambios de humor como dice el mismo autor en el último párrafo. Vemos
a un Oscar dolido, humillado, serio, pesimista, vacío, arruinado, que echa la culpa de todo
a los demás...pero, por otro lado, desde la mitad del libro más o menos hacia el final, ve -
mos a un Oscar arrepentido, esperanzado, positivo, feliz, apasionado, lleno. Este es el
cambio que vemos en su persona, de llevar una vida de vicios, de pasiones y éxito, pasa a
momento de su vida en que no le queda nada, todo le es arrebatado, y se queda solo.
Pero en su soledad y sufrimiento encuentra a Dios, y es capaz de en esos dos años de re-
clusión, de volver a ver la luz, esperanza. Al encontrar un sentido a su sufrimiento, sale de
la cárcel como un hombre diferente, como un hombre nuevo con otra visión de la vida, res-
catado por Dios.

Describe los factores socioculturales que influyen en el


desarrollo de la personalidad de Oscar Wilde.
Podríamos describir como principal factor sociocultural que influyó en el desarrollo de la
personalidad de Oscar Wilde era que se encontraba en plena época Victoriana, y Wild por
su forma de ser que describiré más adelante, no encajaba para nada en ese esquema, ya
que esa época se destacaba porque sus valores victorianos eran muy “puritanos”, se daba
una extrema importancia a la moral, la fe… etc. Y como ejemplo tenemos a este autor,
Oscar Wilde que fue sometido a una condena de dos años de cárcel por sodomía.

(La sodomía es un término de origen religioso que hace referencia a determinados


comportamientos sexuales entre personas de un mismo sexo, es decir, homosexuales).

A pesar de la hipocresía moral, el cinismo político, la prepotencia colorista y la


desproporcionada intolerancia que había y caracterizaba esa época, Wilde se atrevió a
tomarse todos esos convencionalismos y “reglas” muy a la ligera. Es por eso que este
personaje se caracterizó por su frescura, su alegría, su capacidad de sufrimiento y su gran
coraje con una lección descomunal para todo aquél que crea en la más simple de las
virtudes humanas: la honradez. Otro de los aspectos por los que se caracterizaba Wilde
era por ser considerado como hombre moderno, ya que estaba repleto de contradicciones,
además de su gran capacidad para soñar. Pero por desgracia, todo este conjunto de
características descritas es lo que acabo llevándolo a prisión. Todas sus jugarretas, y
paradojas que buscaban tener la curiosidad de cualquier persona es lo que le convirtió en
la víctima que puso en evidencia toda la hipocresía del reinado Victoria.

Por tanto, podríamos resumir que todo el conjunto de características de Oscar Wilde, su
persona, sus ideas, sus emociones, sus gustos y hasta sus gestos no encajaban en la
época que estaba viviendo. Analizando todo lo mencionado, nos damos cuenta de que dos
factores aparecen aquí con una gran fuerza para tratar de entender la brutalidad con la
que se le reprimió, y finalmente se le aniquiló. Su homosexualidad, por un lado, y sus ideas
socialistas por otro, eran dos ingredientes imprescindibles para que todo el peso del canon
disciplinario victoriano le cayera encima. Al lado de estos elementos, las críticas de Wilde
anti-burguesas, más que anti-victorianas.

La homosexualidad de Wilde se dividía en dos dimensiones, a cuál más problemática y


llena de riesgos. Podemos decir que fue la primera víctima de la homofobia burguesa, pero
también de aquella ajustada y apresurada racionalidad excesiva que ha caracterizado
prácticamente toda la época moderna. La racionalidad burguesa nunca aceptó al
homosexual pues éste está en contra de todos sus más caros principios: la familia, por
ejemplo, dónde es necesaria la reproducción. La burguesía, por tanto, negó su
individualidad, de tal forma que su sexualidad se convirtió en un asunto social. Entonces,
para bien de la civilización, un homosexual, inteligente, sensible y educado como Wilde era
peligroso, subversivo, revolucionario eventualmente, porque era portador de una
individualidad demasiado fértil, y es porque se le debía marginar.
La otra dimensión es cuando Oscar describía el sufrimiento que estaba pasando
maravillosamente, cuando decía que bajar a los mundos subterráneos de la prostitución
masculina del Londres victoriano, era como "cenar con panteras", puesto que siempre se
exponía al zarpazo, al chantaje que tales licencias suponían a manera de resaca
ineludible. En estos viajes caóticos y arriesgados siempre lo acompañó Douglas.

Oscar y Douglas de todo aquello hicieron una aventura. La misma que los llevaría a la
tragedia, la desgracia, la humillación y finalmente al desamor y al odio. Estas aventuras,
tienen un perfil terrible, si pensamos en que, el que hacía las mayores apuestas era Wilde.
Para él el juego tenía dirección sólo en la medida en que su individualidad artística saliera
fortalecida cosa que la moral burguesa, no comprendió jamás ese ir y venir entre las dos
caras de la homosexualidad diseñada para ocultar el verdadero propósito de toda esta
aventura: encontrarle sitio al arte en una sociedad.

Como último factor que creo que también juega un gran papel en su desgracia final fueron
sus ideas políticas, además de su enigmática visión de la vida que tenía Oscar Wilde,
evoca en nosotros una capacidad particular para llevar hasta sus últimas consecuencias
aquello en lo que creemos y en lo que sentimos. El esteticismo de Óscar Wilde tiene el
tono de la ficción, del puente que se establece entre el sueño y la realidad. Vivir la vida
como una obra de arte puede plantearle problemas a quien la aborda con la cordura que
da la perpetua racionalización a que nos obliga la vida cotidiana.

Describe el desafío vital más importante en la vida del


protagonista.
El momento más crucial para Oscar Wilde es cuando es acusado por el padre de su gran
amigo y acaba en la cárcel por esa acusación.

Todo esto empieza con la amistad de su gran amigo, cuando estaban juntos tenían una
vida de desenfreno, solamente tenían gastos muy caros. Siempre iban a comer y a cenar
fuera, jugaban y Oscar pagaba las deudas que dejaba su amigo en el juego, se iban
siempre de viaje, la madre de Bosie le advirtió de como era su hijo, pero Wilde no pensaba
que se refería al despilfarro que acabaría arruinando a Wilde, «Me revelo cuales eran tus
dos defectos principales: tu vanidad y lo que ella califico de total equivocación en cuestión
de dinero. Recuerdo como si lo estuviese viviendo ahora mismo que me reí sin ganas al
oír aquella definición de tus características sobresalientes. Entonces no tenía la menor
idea de que la primera me haría dar con mis huesos en la cárcel, y la segunda me llevaría
a la banca rota y ruina subsiguiente»

Wilde decide que se acabar su amistad y que no volverse a ver, en definitiva, por ser tan
débil y bondadoso con su amigo cuando este le pedía ayuda «Me agotabas. Era el triunfo
de la naturaleza pequeña sobre la grande. Era esa tiranía de los débiles sobre los fuertes
que en no sé dónde de una de mis obras describo como “la única tiranía que dura”».
También culpaba a su amigo, por nunca haberlo ayudado como Wilde había hecho con él,
sobre todo cuando más necesitaba de su ayuda, «No se me ocurrió entonces que
pudieras tener el vicio supremo, la superficialidad». Y por último culpaba al padre de su
amigo, por haberlo puesto en medio de su pelea con su hijo y por no aprobar su relación,
que acabaría con Wilde en la cárcel.
Wilde llego a estar en la cárcel, porque su amigo le pidió que denunciara a su padre, ya
que este le odiaba, y quería utilizar a Oscar para ganar y para tener la satisfacción de verlo
en el juzgado. Pero todo esto se complicó cuando el padre de Bosie, amigo de Oscar,
denunció a este por sodomía. Wilde se encuentra solo, sin nadie que le apoye, ya que todo
el mundo se cree de lo que es acusado Oscar, ni su amigo ni su familia son capaces de
salir en su ayuda. Su mujer le deja, no quiere saber nada de él, y Bosie hace más de lo
mismo. Wilde se siente desamparado, ya que él siempre ha estado para Bosie cuando
este lo necesitaba, y sin dudarlo. En cambio, Bosie no toma en cuenta esto y le deja.

Un ejemplo claro de esto es cuando Bosie se pone enfermo, y Wilde le cuida y está todo el
tiempo con él. Pero cuando este se enferma de lo mismo que su amigo, este no le cuida
como ha hecho Wilde con él, sino que lo deja solo y prefiere gastarse el dinero de Wilde en
sus juegos y sus vicios, y cuando este le reprocha por qué no ha estado ni le ha cuidado
como él hizo, Bosie se vuelve furioso en contra de él.

Para Wilde el estar en la cárcel no le preocupaba tanto como la condena pública que tuvo
y desprestigio público que obtuvo, como cuando fue desahuciado de todas sus
propiedades delante de toda la gente, todas sus cosas de valor sentimental y económico.
Lo que le dolió más fue ser declarado insolvente en público, ya que no podía pagar las
costas del juicio que perdió con el padre de Bosie. Hasta el abogado de Wilde le abandono
y no le ayudo.

Pero esto no acabo en la cárcel, allí está aún más solo, ya que siente que no recibe el
amor que ha dado, en especial de Bosie, ya que este no es capaz de mandarle cartas para
saber cómo se encuentra o para decirle que siente todo lo que ha pasado. Lo que recibe
Wilde de él, son solo dos cartas pidiéndole permiso para poder publicar las cartas que este
le mando a él, está totalmente desaparecido para Wilde, hasta se cambia el nombre. Esto
Wilde lo toma como una ofensa, se entera de donde esta y de cómo le va por su amigo
Robbie. Este le dice que Bosie ha sacado un libro que ha dedicado a Wilde, cosa que
enfurece a este.

Se aprecia que al principio lo que Wilde siente hacia Bosie es un desprecio y rabia por ser
una de las causas por las cuales él está en ese instante en la cárcel, lo aborrece por ser la
causa de que su mujer lo deje y de que sus hijos no quieran saber nada de él, y lo odia
también por haberlo metido en medio de la lucha entre el padre de este y él. Pero Wilde
decide que el odio no lleva a ninguna parte, como ejemplo de cómo acaba en la cárcel, y
que prefiere amar «Tengo que conservar hoy también el amor en mi corazón, de lo
contrario ¿como soportar el día?»

Describe las adaptaciones características del protagonista


según el modelo de McAdams.
Basándonos en el primer nivel del modelo de McAdams, el nivel de rasgos disposicionales
y relacionándolo con la teoría de los Cinco grandes factores (ya que McAdams asume
estos modelos), podemos decir que Oscar Wilde se caracteriza por ser una persona
pesimista, tensa auto-confiada y sobretodo por ser bastante preocupadiza. Sin olvidar que
es una persona mansa y sumisa (ya que se deja arrastrar con facilidad por personas
dominantes), por lo que le lleva a no tomar un control directo sobre su vida y sus deseos.
En resumen, por todos estos rasgos podemos decir que O. Wilde es una persona con poca
estabilidad emocional.

A su vez, es pesimista, reservado, poco cauto y espontáneo. Sin embargo, es imaginativo,


original, idealista, curioso, perspicaz y fantasioso. Estos rasgos positivos (por el ejemplo el
hecho de ser una persona original, imaginativa… se demuestran en el hecho de que es
escritor) y se ven reflejados en sus ideas y en su forma de pensar. Se le considera una
persona bastante exigente, y autocrítica además de afectuoso y amable (para él sus obras
no eran nunca lo suficientemente buenas a pesar del reconocimiento que obtenía).
Prefiere rodearse de sus seres más cercanos y queridos antes que relacionarse con
nuevas personas, aunque a veces tiene preferencia por estar en soledad, sobretodo a la
hora de ponerse a trabajar.

Oscar Wilde, en general, presenta un nivel bajo en el sentido del deber, necesidad de logro
y deliberación, ya que cuando está bajo la influencia de una persona manipuladora que lo
lleva por el mal camino, estos tres sub-factores son más bajos que cuando está sin ella
(había momentos en los que él tenía que acabar de relatar alguna de sus obras y debido a
que se deja llevar por esta persona acababa aplazando el momento de escribir y
acabarlas, por el contrario, cuando esa persona no estaba con él, no solamente trabajaba
de manera más eficaz sino que finalizaba lo que se había propuesto, aquí tenemos un
ejemplo de como se ve afectada su responsabilidad).

Por lo que respecta al nivel de intereses o preocupaciones personales, dado que es


escritor, lo que le interesa es escribir obras, pero prefiere elaborarlas con un nivel de
complejidad alto, ya que le suponía una mayor satisfacción personal (esto lo podemos
relacionar con el nivel de exigencia tan alto que tiene consigo mismo).

A la hora de realizar planes, proyectos, su estrategia es recurrir a la soledad. Además de


gustarle, es un método que le resulta muy útil y le reconforta, le ayuda a meditar,
reflexionar y de alguna manera a potencializar sus capacidades. Frecuentemente recurría
a la evasión para inspirarse en nuevos relatos. Aunque también cabe destacar que al ser
una persona altamente sensible a los demás, hace que muchas veces anteponga las
necesidades de los otros a las suyas propias (le pasaba continuamente con su amigo,
Oscar estaba siempre que le necesitaba y muchas veces se veía obligado a apartar sus
proyectos o a aplazarlos para ayudarle, sacrificándose por él). Por lo tanto, esto afecta a la
hora de conseguir las metas que se ha fijado.
Sin embargo, a la hora de luchar por sus propios intereses está muy beneficiado por su
astucia.

Y, por último, refiriéndonos al nivel de los valores más profundos del sujeto, como episodio
clave en la vida de Oscar Wilde resaltaríamos el momento en el cual entra en la cárcel
debido a la acusación que recibe por parte del padre de su amigo. Este es un momento
relevante, ya que este hecho cambiará por completo su manera de ver las cosas, de
pensar, su manera de ser y por tanto de comportarse con los demás. En el momento en el
que se encuentra en prisión, Oscar Wilde decide hacerle una carta a su amigo Bosie, y se
da cuenta de la manera en que le había tratado y en consecuencia como se comportaba
Oscar con él. Este amigo lejos de hacerle mejorar como persona, de complementarle,
causaba justo el efecto contrario en él, le causaba problemas. Bosie era una persona con
un carácter bastante dominante, manipulador, y egoísta, que se movía por sus propios
intereses y Oscar, como hemos mencionado anteriormente al ser una persona mansa, por
tanto, fácilmente manipulable, su vida estaba influenciada en gran parte por él (en el
momento que está en prisión es consciente de ello). Cuando estaban juntos, empleaban la
mayor parte de su tiempo invirtiendo mucho dinero en temas relacionados con el ocio;
salían a comer, a cenar, a tomar algo, viajaban, y también gastaban parte de su dinero en
juegos. O. Wilde, cuando su amigo necesitaba dinero él se lo prestaba. Siempre había
estado cada vez que su amigo le necesitaba y ya no solo refiriéndonos al tema económico,
sino en temas relacionados con la salud, por ejemplo, cuando Bosie enferma, O. Wilde le
cuida, sin embargo, no fue algo recíproco cuando Oscar enfermó más tarde, y es una de
las muchas cosas que le reprocha en la carta a su amigo. Cuando estaba con él, no tenía
tiempo de escribir sus obras o de terminarlas, era una distracción, Oscar aprovechaba
cuando este se iba de viaje o tenía algo que hacer y se quedaba solo para escribir, no era
capaz de pensar en sí mismo, aunque saliera perjudicado. En la cárcel se dio cuenta de
cosas como esta y empezó a llenarse de odio, se envenena a sí mismo con los
pensamientos que tiene sobre él. Lo podemos ver con las expresiones que utiliza cuando
se dirige a Bosie, vemos a un Oscar lleno de rabia, reproches, desprecio y con un
profundo sentimiento de injusticia y de soledad. Una vez allí no se siente apoyado ni por su
familia, y ni si quiera por su amigo, ya que no recibió ninguna carta por parte de ellos para
saber cómo estaba o en caso de Bosie, para decirle lo mal que le sabía lo que había
sucedido. Aunque más tarde después de todo el odio que se había apoderado de él, se da
cuenta que eso no le llevaría ningún sitio, prefiere apartar todos los sentimientos negativos
que habían aflorado en él en la cárcel y acaba venciendo en Oscar el amor, prefiere amar.

En resumen, vemos el cambio tan grande que ocasionó en él el paso de su amigo Bosie
por su vida (dejando atrás la persona manipulable que era) y la entrada en la cárcel
convirtiéndolo en una persona amargada y llena de pensamientos y sentimientos negativos
en una buena evolución al decidir apartar todo eso decantándose por el amor, teniendo las
cosas mucho más claras y alejando a personas tóxicas como Bosie de su vida.

También podría gustarte