Está en la página 1de 13

¿Qué afirmación te parece falsa acerca del mercado monetario?

Trieu-ne una:
a. Es un mercado donde los principales agentes son unidades familiares.
b. Es un mercado con activos, que en principio tienen un alto grado de liquidez.
c. Es un mercado donde se compra dinero a corto plazo.
d. Es un mercado que articula la política de tipos establecida por el Banco Central.

El precio de un bono es:

Trieu-ne una:
a. Variable a la baja a medida que se acerca el vencimiento.
b. Fijo a lo largo de toda su vida.
c. Variable según las condiciones del mercado.
d. Fijo hasta el primer vencimiento del cupón y luego es variable según las condiciones
del mercado de renta fija.

¿Cómo interpretaría el PER de una acción igual a 15?

Trieu-ne una:

a. La rentabilidad a obtener en dicha acción es del 15% anual.


b. Se está pagando 6 unidades de precio de acción por cada unidad de beneficio bruto
de la compañía.
c. La valoración de la compañía con toda seguridad es superior a la rentabilidad de los
bonos privados ‘high yield’.
d. Se está pagando 15 unidades de precio de acción por cada unidad de beneficio neto
de la compañía.

¿Qué límite de tiempo está normalmente admitido para ser considerado un producto
de renta fija a corto plazo?

Trieu-ne una:
a. Productos de deuda con una vida inferior a 3 meses.
b. Productos de deuda con una vida inferior a 6 meses.
c. Productos de deuda con una vida inferior a 18 meses.
d. Productos de deuda con una vida inferior a 12 meses.

Respecto a las emisiones de una misma entidad:


Trieu-ne una:
a. Pueden tener diferentes ‘ratings’ (calificaciones).
b. Las calificaciones de las emisiones más antiguas serán mejores.
c. Todas tendrán el mismo ‘rating’ (calificación) que tenga la entidad emisora.
d. Las calificaciones de las emisiones realizadas en el año en curso serán mejores.

Si el BCE considera que existe un elevado riesgo de presión inflacionista:


Trieu-ne una:
a. Optará por mantener los tipos de interés.
b. Optará por reducir los tipos de interés.
c. Optará por elevar los tipos de interés.
d. Optará por emitir más deuda

¿Qué categoría de ‘rating’ identifica a un emisor en situación de quiebra o ‘default’?

Trieu-ne una:

a. D
b. A3
c. CCC
d. AAA

La percepción del riesgo global de una emisión de bonos:

Trieu-ne una:
a. Se plasma en la cotización de esos bonos.
b. Se deduce del precio de reembolso de la emisión.
c. Se deduce de la diferencia entre el precio de emisión y el nominal del bono.
d. Se plasma en el cupón corrido.

Los bonos cotizados:

Trieu-ne una:
a. Solo caen de valor el día del pago de cupón.
b. Pueden subir y bajar de precio a lo largo de su vida.
c. Siguen cotizando después del vencimiento para poder sacar valores liquidativos.
d. Al ser renta fija no sufren fluctuaciones.

Si el PER del año ‘n’ para XYZ SA es de 10 (x) y el PER estimado para el año ‘n+1’es
de 11 (x), ¿qué significa?

Trieu-ne una:
a. Que los dividendos del año ‘n+1’ bajarán respecto a los del año ‘n’.
b. Que los beneficios esperados del año ‘n+1’ serán inferiores a los obtenidos en el año
‘n’.
c. Que la cotización esperada de esa empresa bajará en el año ‘n+1’.
d. Que la cotización esperada de esa empresa subirá en el año ‘n+1’

Si una empresa cotiza en el Mercado de renta variable a 500 dólares/acción, y gana 40


dólares/acción, de los cuales reparte 10 en concepto de dividendo, diremos que su
‘pay-out’ es:
Trieu-ne una:
a. 25%
b. 12,50%
c. 2%
d. 30%

Para Standard & Poor's, ¿cuál de las siguientes calificaciones a corto plazo permite
endeudarse a menor tipo de interés?

Trieu-ne una:
a. A-1
b. A-3
c. A-2
d. B

¿Cómo se llama el tipo de interés a un día en el mercado interbancario en la zona


Euro?

Trieu-ne una:
a. Euribor
b. Eurolibor
c. Tipo de referencia del BCE
d. EONIA

Si se compran acciones de una empresa a 100 € y se venden dentro de un año a 90 €,


pero en ese año se ha repartido un dividendo bruto de 5 € por acción, la rentabilidad
bruta total ha sido:

Trieu-ne una:
a. 5%
b. -5%
c. -10%
d. 10%

Si una emisión no cotiza en mercados organizados, entonces podremos afirmar que:

Trieu-ne una:
a. Su riesgo de tipo de interés es alto.
b. Su riesgo de liquidez es alto.
c. Su riesgo de crédito es alto.
d. Su riesgo emisor es alto.
¿Qué significa que un título se emita al descuento?

Trieu-ne una:
a. Que a vencimiento el emisor paga el nominal más los intereses menos un
descuento.
b. Que en el momento de su emisión se descuenta el riesgo de impago del cupón.
c. Que en el momento de su emisión se desembolsa el nominal de la deuda.
d. Que a vencimiento el emisor paga el nominal sin intereses.

Una empresa tiene los siguientes fondos propios: Capital Social inicial: 10.000.000
euros (nominal de 10 euros cada acción). Reservas iniciales: 30.000.000 euros. Se
realiza una ampliación de capital y se captan 10 millones de euros. Si al finalizar la
operación el Capital Social final resultante de la empresa está compuesto por dos
millones de acciones (de nominal 10 euros cada una) y las reservas siguen siendo 30
millones de euros. ¿Cuál es la afirmación correcta?

Trieu-ne una:
a. La ampliación de capital se ha realizado a la par.
b. Es una ampliación totalmente liberada por importe de 10.000.000 euros.
c. La prima de emisión es de 10 euros.
d. La ampliación se ha realizado por un importe inferior al nominal.

Un bono emitido con prima:

Trieu-ne una:
a. Se considera que es un producto emitido al descuento.
b. Tiene un precio de emisión superior al valor nominal del bono.
c. Tiene una TIR superior siempre al tipo de interés nominal.
d. Tendrá una volatilidad mayor que en un bono emitido a la par.

¿Qué valor tiene el cupón corrido de un bono el día que se paga el cupón?

Trieu-ne una:
a. Dependerá de que sea el primer o último cupón que se pague.
b. El importe íntegro del cupón.
c. Cero.
d. El importe correspondiente a un día.

¿Qué significa que la ratio precio/valor contable de una acción cotizada sea inferior a
1?

Trieu-ne una:
a. Que la cotización de esa acción tiene una tendencia a largo plazo bajista.
b. Que la empresa tiene una capitalización bursátil menor que su valor contable.
c. Que la empresa vale en libros más que su cotización en bolsa.
d. Que la cotización de esa acción tiene una tendencia a largo plazo alcista.
El precio y la TIR de un activo financiero:

Trieu-ne una:

a. Se mueven al unísono de forma inversa.


b. Se mueven por separado, aunque convergen al fin del plazo.
c. Se mueven al unísono de forma idéntica.
d. Se mueven a la baja a medida que se acerca el vencimiento.

Si los precios de los títulos de deuda a corto plazo de un emisor bajan un 10% en el
mercado, ¿qué efecto tendrá en el balance de dicha empresa?

Trieu-ne una:
a. Ningún efecto, ya que al emisor no le afecta la variación del precio. Le afecta al
tenedor de dicho título.
b. Un efecto negativo, ya que no podrá endeudarse más.
c. Un efecto positivo, ya que tendrá que devolver menos capital al amortizar la deuda al
vencimiento.
d. Una disminución de la deuda que tiene.

La diferencia de rentabilidad entre un bono español a 10 años y un bono alemán


también a 10 años:

Trieu-ne una:
a. Es la prima de riesgo.
b. Es debida a la menor liquidez del bono alemán.
c. Es imposible, dado que los dos son emitidos en euros.
d. Es siempre positiva, ya que el bono español siempre ofrece menor rentabilidad que
el bono alemán en todos los plazos.

¿Qué afirmación NO es cierta?

Trieu-ne una:
a. Los bonos y las acciones pueden bajar y subir de precio a lo largo de su vida
b. La renta fija es una inversión segura dado que, al ser de tipo de interés fijo, nunca
baja de precio.
c. Los bonos son productos de renta fija
d. Las Obligaciones de Estado son valores de renta fija pública.

Una ampliación de capital totalmente liberada:

Trieu-ne una:
a. El valor nominal de las acciones baja.
b. No aumenta ni disminuye los fondos propios.
c. No tiene efecto dilución.
d. El precio de las acciones ordinarias sube de cotización.
En condiciones normales de mercado:

Trieu-ne una:
a. Las letras del tesoro tienen mayor riesgo de crédito que los pagarés de empresa.
b. Las letras del tesoro tienen menor rentabilidad que los pagarés de empresa.
c. Las letras del tesoro tienen mayor riesgo que los pagarés de empresa.
d. Las letras del tesoro tienen menor liquidez que los pagarés de empresa.

Si creo que una acción bajará de precio en las próximas semanas, ¿qué operación
debería hacer para beneficiarme de esta expectativa?

Trieu-ne una:
a. Compra a crédito.
b. ‘Stop-loss’.
c. Compra limitada a cierre anterior.
d. Venta a crédito.

La renta fija otorga al tenedor de la misma:

Trieu-ne una:
a. Capacidad de negociar la prima de emisión.
b. Derechos económicos.
c. Capacidad unilateral de amortización anticipada.
d. Derechos políticos.
Dos bonos de garantía simple, idénticos en todas sus características (vencimiento,
importe de cupón y nominal, así como fechas de pago de cupón y de nominal) son
emitidos por dos sociedades distintas que a su vez tienen diferente ‘rating’, ¿cuál de
ellos tendrá un precio mayor?

Trieu-ne una:
a. Ambos bonos valdrán lo mismo siempre que los tipos de interés suban.
b. Valdrá más el bono que tenga más riesgo de impago.
c. Ambos bonos valdrán igual puesto que tienen la misma duración.
d. Valdrá más el bono que tenga menor probabilidad de impago.

¿Qué significa que una empresa tiene una Beta a 2 años mayor que 1?

Trieu-ne una:
a. Que la acción, en los últimos dos años, se ha movido de forma similar a la variación
del mercado.
b. Que la acción, en los últimos dos años, se ha movido de forma diferente al mercado
dependiendo si es al alza o a la baja: cuando el mercado sube la acción sube en
mayor proporción, pero que cuando el mercado baja, la acción baja menos.
c. Que la acción, en los últimos dos años, se ha movido con más fuerza que el
mercado: cuando el mercado sube, la acción sube en mayor proporción, mientras
que cuando el mercado baja, la acción también baja más.
d. Que la acción, en los últimos dos años, se ha movido con menos fuerza que el
mercado: cuando el mercado sube la acción sube en menor proporción, mientras
que cuando el mercado baja, la acción también baja menos.

El cupón corrido es:

Trieu-ne una:
a. El cupón cobrado anticipadamente.
b. El nombre que se da a los cupones de emisiones mexicanas.
c. El cupón de entidades declaradas en concurso de acreedores, pendientes de cobro.
d. El cupón devengado pero no cobrado.

Según la nomenclatura de S&P (‘Standard and Poors’), ¿a partir de qué calificación se


considera emisión ‘non investment grade’?

Trieu-ne una:
a. BBB o inferiores.
b. CCC + o inferiores.
c. BB+ o inferiores.
d. BBB+ o inferiores.

Si recibimos una oferta pública de suscripción de acciones (OPS) y la suscribimos,


recibiremos:

Trieu-ne una:
a. Dinero en efectivo
b. Acciones viejas
c. Acciones nuevas
d. Dividendos

Los principales riesgos de un depósito bancario son:

Trieu-ne una:
a. Riesgo de solvencia del emisor y de liquidez.
b. Riesgo de tipo de interés y de liquidez.
c. Riesgo de mercado y liquidez.
d. Riesgo de tipo de interés y de solvencia del emisor.

Si la empresa ABC tiene un PER de 15,4, tiene un total de 10.000 acciones y el


beneficio por acción es 1,50 euros x acción. Calcular la capitalización bursátil de la
empresa ABC.

Trieu-ne una:
a. 15.000 euros.
b. 154.000 euros.
c. 231.000 euros.
d. 102.000,66 euros.

En la emisión de valores de renta fija cupón cero:

Trieu-ne una:
a. A vencimiento, el inversor recibirá un reembolso con un descuento sobre el nominal
Igual a los cupones previamente liquidados.
b. A vencimiento, el inversor recibirá un reembolso por el nominal del valor, pero por
ley, los intereses de cada periodo no pueden superar el 1%.
c. A vencimiento, el inversor recibirá un único reembolso igual al nominal, ya que el
interés es cero.
d. A vencimiento, el inversor recibirá un único reembolso que incluye los intereses
acumulados durante la vida del valor.

¿Cómo se calcula el ROE?

Trieu-ne una:
a. Precio por acción / Valor contable por acción.
b. BAII (beneficio antes de intereses e impuestos) / Total activo.
c. Beneficio neto total / Fondos propios.
d. Dividendo por acción / Precio por acción.

¿Qué relación existe entre los dividendos y las plusvalías?

Trieu-ne una:
a. Los dividendos actúan en contra de las plusvalías ya que cuando una empresa
reparte dividendos, su valor disminuye.
b. A mayor dividendo menor PER y a mayor plusvalía mayor PER.
c. Ambos conceptos impactarán directamente en el precio de una acción, si estos
aumentan también lo hará su precio.
d. Son los dos conceptos por los que puede ganar un accionista, si se reparten
dividendos el valor de la acción aumentará en la misma proporción, mejorando así la
riqueza del accionista.

Una cláusula de amortización anticipada en una emisión de renta fija, significa que:

Trieu-ne una:
a. El emisor puede exigir mayor cantidad de principal antes del vencimiento.
b. El emisor puede devolver el principal o una parte del mismo anticipadamente.
c. El tenedor del bono puede devolver el principal anticipadamente.
d. El vencimiento del bono se puede posponer.
Si un inversor compra 1.000 acciones de Telefónica a 12,90 euros y la acción se
encuentra cotizando en 16,40 euros al cabo de un tiempo ¿qué puede hacer para
asegurarse una buena parte de ese beneficio conseguido en caso de una bajada
importante?

Trieu-ne una:
a. Pasar una orden de compra stop a 16,00.
b. Pasar una orden de venta stop a 15,50.
c. Pasar una orden de venta limitada a 18,00.
d. Pasar una orden de compra limitada a 12,90.

¿Cómo se puede invertir en activos financieros a corto plazo?

Trieu-ne una:
a. Adquiriendo activos a largo plazo en mercado secundario a los que les queda menos
de un año hasta el vencimiento.
b. Adquiriendo bonos a tres años en mercado primario.
c. Invirtiendo en activos inmobiliarios.
d. Invirtiendo en una IPF (imposición a plazo fijo) a 30 meses.

Una acción no cotizada en un mercado secundario:

Trieu-ne una:
a. Se la considera pública.
b. Es fácil de valorar por comparativa excluyente.
c. Tiene riesgo de liquidez.
d. No puede ser adquirida.

¿Qué es el ‘Dividend Yield’?

Trieu-ne una:
a. Es el porcentaje de beneficios que se reparte como dividendos.
b. Es el dividendo de la acción dividido por la cotización y multiplicado por 100.
c. Es el dividendo de la acción dividido por el B.P.A.
d. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Un bono de valor nominal de 1.000 euros, cupón de 3,5% anual y que se emite con
prima en el mercado primario, significa que:

Trieu-ne una:
a. El cupón será de 35 euros y el precio de emisión será mayor al valor nominal.
b. El cupón será de 35 euros y el precio de emisión será menor al valor nominal
c. La TIR resultante será mayor que el 3,5% anual.
d. El precio de emisión será igual al valor nominal (1.000 euros).
¿Quién determina el precio oficial del dinero a corto plazo o tipo de interés básico del
sistema?

Trieu-ne una:
a. El banco central de la zona monetaria analizada.
b. Los contribuidores del mercado.
c. La rentabilidad de la renta variable al ser un mercado sustitutivo.
d. Las expectativas de evolución futuras y la evaluación del riesgo de la zona
monetaria analizada.

Hoy vemos en la prensa económica que un bono cotiza a 105. Si sabemos que se
emitió a la par, que se amortiza a 100 en el vencimiento, que le quedan dos años para
vencer y que el cupón es del 5% pagadero anual, entonces:

Trieu-ne una:
a. La rentabilidad (TIR) es del 5%.
b. La rentabilidad (TIR) es del 2,41%.
c. La rentabilidad (TIR) es del 10%.
d. La rentabilidad (TIR) es del 7,5%.

Una Letra del Tesoro:

Trieu-ne una:
a. Es un instrumento de deuda pública, del mercado monetario, emitido con un cupón
periódico de pago.
b. Es un instrumento de deuda pública, a largo plazo, emitido al descuento.
c. Es un instrumento de deuda pública, del mercado monetario, emitido al descuento.
d. Es un instrumento de deuda privada, del mercado monetario, emitido al descuento.

¿Qué es un 'rating'?

Trieu-ne una:
a. Una opinión independiente sobre la capacidad de pago de un emisor respecto una
emisión de deuda.
b. Una calificación inamovible de un emisor para todos sus productos de deuda.
c. Una garantía de pago por parte del emisor del título de deuda.
d. Una recomendación de compra o venta.

Si en el mercado de Renta Fija (bonos), los inversores temen que el Estado Español
tendrá dificultades en poder hacer frente a su deuda creciente: ¿qué es lógico que
ocurra?
Trieu-ne una:
a. Que, al aumentar la prima de riesgo, la TIR del bono español disminuya y su precio
también.
b. Que los bonos españoles aumenten su rentabilidad.
c. Que las nuevas emisiones de deuda por parte del Estado Español ofrezcan un
menor tipo de interés.
d. Que los bonos españoles aumenten de precio (precio subirá y TIR bajará).

Una emisión de bonos del mismo emisor con garantías adicionales:

Trieu-ne una:
a. Tiene menor riesgo que sin garantías adicionales.
b. Tiene un riesgo idéntico con garantías adicionales que sin ellas ya que son del
mismo emisor.
c. Tiene mayor riesgo que sin garantías adicionales.
d. a)

Si una empresa tiene los siguientes Fondos Propios: Capital Social: 20.000.000 euros
(2.000.000 acciones de nominal: 10 euros cada acción) y Reservas: 10.000.000 Euros.
La empresa cotiza en bolsa y ayer su cotización fue de 14 euros. Hoy empieza una
ampliación de capital a la par, de las siguientes características: Acciones nuevas
emitidas: 1.000.000 de un nominal de 10 euros cada una. ¿Qué precio tendrán las
acciones nuevas?

Trieu-ne una:
a. 10 euros.
b. Depende de la prima de emisión.
c. 14 euros.
d. 7 euros.

¿En qué puede afectar una disminución importante del tipo de interés del Bono
Alemán a 10 años a la valoración de las acciones de una empresa alemana?

Trieu-ne una:
a. En principio el valor de la empresa aumenta.
b. En nada.
c. En principio el valor de la empresa disminuye.
d. Afecta muy negativamente en el caso de empresas muy endeudadas.

Qué es un mercado primario?


Trieu-ne una:
a. Es el mercado donde cotizan todas las acciones.
b. Es un mercado de emisión de títulos, que canalizan la venta de activos por primera
vez.
c. Es un mercado donde no cotizan productos financieros.
d. Es un mercado donde se realizan transacciones con títulos que ya están en
circulación.

En la renta fija, ¿qué puede considerarse fijo desde hoy hasta su vencimiento?
Trieu-ne una:
a. El importe monetario del cupón en una emisión de cupón fijo.
b. El importe monetario del cupón en una emisión de cupón variable.
c. La TIR del bono en cada momento.
d. El precio del bono en cada momento.

La variación de cotización de un bono durante su vida es debida principalmente a:

Trieu-ne una:
a. La relación entre la TIR del bono y su precio.
b. Al plazo.
c. El número de emisiones del mismo emisor.
d. Los cambios en la percepción de riesgo del emisor y la evolución de la curva de
tipos (ETT).

Si EON amplía capital en un 25 % y fija el precio de las acciones nuevas en 150 euros,
siendo su nominal de 100 euros, significa que se está realizando una ampliación con
una prima de emisión de 50 euros. ¿Cuántos derechos de suscripción preferentes
(DSP) son necesarios para adquirir 1 acción?

Trieu-ne una:
a. 2,5 derechos por acción.
b. 3 derechos por acción.
c. 0,25 derechos por acción.
d. 4 derechos por acción.

Si la TIR de un bono es del 4% anual y al cabo de un tiempo aparecen bonos del


mismo emisor y de idéntico riesgo en el mercado ofreciendo una TIR del 4,40%, ¿qué
pasará con el precio del primero?

Trieu-ne una:
a. Aumentará.
b. No afectará en nada al precio, pero si a la TIR.
c. Disminuirá.
d. No afectará en nada al precio, pero si al cupón devengado a partir de ahora.

¿Qué es el ‘riesgo emisor’ en una inversión en renta variable?

Trieu-ne una:
a. El riesgo de que en un momento dado, el inversor no pueda vender sus acciones sin
sacrificar precio.
b. No existe riesgo emisor en renta variable, únicamente en renta fija.
c. El riesgo de que la Bolsa, como sociedad anónima que es, quiebre.
d. El riesgo de que la evolución de la compañía lleve a la empresa a una situación en la
que no pueda hacer frente a sus compromisos de pago.
¿Qué TIR o rentabilidad se obtiene por una letra del tesoro a un año comprada en su
emisión al 96,58% de su valor nominal?

Trieu-ne una:
a. 3,42 %
b. 0,05%
c. 3,54 %
d. 0,99%

Si un país se declara en quiebra, el efecto en sus bonos ya emitidos sería: ¿una


bajada en su cotización o una subida en su TIR?

Trieu-ne una:
a. Una bajada de cotización de sus bonos, pero no aumento de su TIR.
b. Un aumento de las TIR’s de sus bonos pero no la bajada de la cotización de sus
bonos.
c. Ninguna de esas dos cosas sucedería, ya que no tendría efecto en esas dos
variables.
d. Ambos.

También podría gustarte