Está en la página 1de 35

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD

CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –


DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

05. INSTALACIONES ELÉCTRICAS


05.01. SALIDAS
05.01.01. SALIDAS DE ALUMBRADO
05.01.01.01. SALIDA PARA ALUMBRADO EN TECHO

DESCRIPCIÓN:

Se denomina salida para alumbrado en techo al dispositivo empotrado en techo que sirva para la toma o suministro
de energía eléctrica a los artefactos y/o equipos a fin de proporcionar luz o fuerza.

Es el conjunto de tuberías y accesorios de PVC-P (tipo pesado), así como conductores de cobre tipo LSOH - 90 con
2.5mm2 de sección mínima, y cajas metálicas que serán usados como salidas en techo y paredes, siendo estas
cajas de fierro galvanizado tipo pesado.

La caja de salida para el artefacto de iluminación será del tipo octogonal y la salida para el interruptor será del tipo
rectangular.
El interruptor (placa) podrá ser de 1, 2, 3 golpes o del tipo de conmutación de tres vías, según se indica en planos,
y tendrán una capacidad de 10Amp en 220 V, en placa de baquelita color marfil similar a Serie Modus de TICINO.

Todos los conductores de una misma fase serán del mismo color desde su salida en bornes del tablero hasta el
punto de utilización, dejándose un bucle para su conexión correspondiente.

Los colores que emplear en el Sistema 380/220V será:

• FASE-1 : NEGRO
• FASE-2 : AZUL
• FASE-3 : ROJO
• NEUTRO-N : BLANCO
• TIERRA : AMARILLO

Los materiales básicos para utilizar en la presente partida consisten en:

• Conductor LSOH tipo Sólido.


• Caja Rectangular Pesada 100x55 mm.
• Caja Octogonal Pesada 100x40 mm.
• Placa Interruptor de 1, 2, 3 golpes, de conmutación 03 vías, 10 A-220V.
• Pegamento de Tubería similar a Matusita.
• Cinta Aislante.
• Tubo PVC-P 20mmФ.
• Curva PVC-P 20mmФ.
• Unión Simple 20mmФ.

La tubería se instalará empotrada en muros según se indique en los planos del proyecto, deberán conformar un
sistema unido mecánicamente de caja a caja o de accesorio a accesorio estableciendo una adecuada continuidad.
No son permisibles más de tres curvas de 90° entre caja y caja.

No se permitirán las curvas y/o uniones plásticas hechas en obra. Se utilizará curvas y/o uniones plásticas de fábrica.
En todas las uniones a presión se usará pegamento a base de PVC para garantizar la hermeticidad de la misma, la
unión de la tubería PVC-P con la caja octogonal metálica y caja rectangular metálica, estas irán empotradas dentro
del concreto.
Para efectuar el cableado de una manera fácil y sencilla deberá realizarse con parafina a fin de evitar la fricción y el
tensionado, que ocasionaría alongamiento que afectaría al PVC protector del cable, originando bajo aislamiento.
Finalmente deberá dejarse extremos suficientemente largos para las conexiones.

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

Tubería PVC-P (Pesado).

Tuberías de PVC-SAP, incluyendo todos los accesorios para tubería plástica PVC que serán del tipo pesado con
extremo tipo espiga campanas unidas mediante pegamento para tubería de PVC.
Las características técnicas de todas las tuberías deberán cumplir con las normas de INDECOPI para instalaciones
eléctricas.

Las especificaciones técnicas del material de tuberías de PVC son las siguientes:

Propiedades físicas. - Construido en PVC rígido de acuerdo con las normas elaboradas por el “INDECOPI”, con las
siguientes propiedades físicas a 24 C:

• Peso específico : 144 kg/dm3.


• Resistencia a la tracción : 500 kg/cm.
• Resistencia a la flexión : 700 kg/cm.
• Dilatación térmica : 0.060 C/mm/mts.
• Temperatura máxima de trabajo : 65 C.
• Temperatura de ablandamiento : 80-85 ºC.
• Tensión de perforación : 35 KV/mm.

Además, deberá ser totalmente incombustible PVC rígido clase pesada según normas INDECOPI.

Accesorios para electro ductos de PVC:

a) Curvas:

Serán del mismo material que el de la tubería, no está permitido el uso de curvas hechas en la obra, solo se usarán
curvas de fábrica de radio normalizado.

b) Unión tubo a tubo:

Serán del mismo material que el de la tubería, para unir los tubos a presión, llevara una campana en cada en
extremo.

c) Unión tubo a caja normal:

Serán del mismo material que el de la tubería, con campana en un extremo para la conexión a la tubería y sombrero
para adaptarse a las paredes interiores de las cajas, permitiendo que la superficie interior tenga aristas redondeadas
para facilitar el pase de los conductores.

d) Pegamento:

Se empleará pegamento especial para PVC. Similar a Matusita.

e) Cinta Aislante:

Denominado también Cinta Aislante de PVC (Vinyl Plastic, Eléctrica Tape), de dimensiones 19mx18.3mm x 0.15mm,
de color negro.

f) Interruptores (Placas):

Las placas para los interruptores han sido construidas en conformidad de la Norma Internacional IEC 669-1 y están
construidas en termoplástico, material que tiene excelente resistencia a los impactos y con propiedades
antiestáticas. Los contactos de sus interruptores son de plata, para asegurar un adecuado funcionamiento y
durabilidad; los interruptores tienen sus bornes protegidos, disminuyendo los riesgos de contacto accidentales, el
borne tiene una capacidad de 10Amp., 220 Voltios.

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

g) Cajas para salidas de alumbrado:

Las cajas serán metálicas del tipo pesado (caso convencional) de 1.6mm de espesor como mínimo y tendrán
siguientes medidas:

Para interruptores unipolares, bipolares y conmutación : Rectangular 100x55 mm

Para salidas de luz en techo y/o pared, cajas de pase. : Octogonal 100x40 mm.

Los resultados de los controles técnicos deberán anotarse en el cuaderno de Obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La unidad de medida será por “Punto”.


Las mismas quedan comprendidas en él todos los materiales y obras necesarias para la alimentación eléctrica desde
el lugar en que el conductor penetre en la habitación hasta su salida. Incluyendo la apertura de canales en los muros,
perforaciones tuberías, tuercas, cajas, etc.

FORMA DE PAGO:

El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor
quien velará por su correcta colocación en obra.

05.01.01.02. SALIDA PARA ALUMBRADO EN PARED (BRAQUETTE)


05.01.01.03. SALIDA PARA ALUMBRADO EN EMERGENCIA

DESCRIPCIÓN:

Se denomina salida para alumbrado en pared al dispositivo adosable a la pared que sirva para la toma o suministro
de energía eléctrica a los artefactos y/o equipos a fin de proporcionar luz o fuerza.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La unidad de medida será por “Punto”.


Las mismas quedan comprendidas en él todos los materiales y obras necesarias para la alimentación eléctrica desde
el lugar en que el conductor penetre en la habitación hasta su salida. Incluyendo la apertura de canales en los muros,
perforaciones tuberías, tuercas, cajas, etc.

FORMA DE PAGO:

El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor
quien velará por su correcta colocación en obra.

05.01.01.04. SALIDA PARA DETECTOR DIRECCIONABLE DE HUMO

DESCRIPCIÓN:

Los sensores del humo, tienen un compartimiento de humo fotoeléctrico laser-based, dando una respuesta
altamente estable del humo para las sensibilidades a partir del 0.06%/m hasta el oscurecimiento de los 6.41%/m.
Las comunicaciones direccionables análogas proporcionan las características que sobrepasan lejos los de
detectores convencionales y los algoritmos del software avanzado para analizar y para filtrar la respuesta del
amplificador ligero patentado aseguran un alto nivel de resistencia a las alarmas del fastidio.

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

Fabricado por el sensor de sistema, la confiabilidad se asegura con una garantía de tres años a partir de la fecha
de la fabricación.

Los umbrales individuales de la alarma del sensor son programables dentro del software del panel de control. Los
paneles de control de F100A y de F120A pueden utilizar las 9 sensibilidades disponibles de un solo sensor y
responder, por consiguiente. Los niveles del humo dentro del sensor se supervisan y se divulgan continuamente al
panel.

Con la capacidad direccionable de 200 series, la dirección de cada sensor se fija fácilmente con los interruptores de
la dirección de la década, dando la localización exacta de cada sensor en caso de fuego o para el mantenimiento
selectivo cuando la contaminación del compartimiento alcanza niveles especificados.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La Unidad de medida será el Punto (Pto.), que será medido como punto o salida terminada, incluyendo el recorrido
y la salida dentro de los ambientes, con los accesorios necesarios, de acuerdo a los planos correspondientes.

FORMA DE PAGO:

La Forma de Pago: será en base al Metrado de las salidas o puntos ejecutados por el costo unitario correspondiente,
contando con la aprobación del Supervisor.

05.01.01.05. SALIDA PARA THERMO ELÉCTRICO

DESCRIPCIÓN:

Se denomina salida para Thermo Eléctrico empotrado en piso que sirva para la toma o suministro de energía
eléctrica a los artefactos y/o equipos a fin de proporcionar luz o fuerza.

Es el conjunto de tuberías y accesorios de PVC-P (tipo pesado), así como conductores de cobre tipo LSOH - 90 con
6mm2 de sección mínima, y cajas metálicas que serán usados como salidas en techo y paredes, siendo estas cajas
de fierro galvanizado tipo pesado.

La caja de salida para el equipo de Therma será del tipo rectangular y la salida para el interruptor será del tipo
rectangular.
Todos los conductores de una misma fase serán del mismo color desde su salida en bornes del tablero hasta el
punto de utilización, dejándose un bucle para su conexión correspondiente.

Los colores que emplear en el Sistema 380/220V será:

• FASE-1 : NEGRO
• FASE-2 : AZUL
• FASE-3 : ROJO
• NEUTRO-N : BLANCO
• TIERRA : AMARILLO

Los materiales básicos para utilizar en la presente partida consisten en:

• Conductor LSOH tipo Sólido.


• Caja Rectangular Pesada 100x55 mm.
• Caja Octogonal Pesada 100x40 mm.
• Placa Interruptor de 1, 2, 3 golpes, de conmutación 03 vías, 10 A-220V.
• Pegamento de Tubería similar a Matusita.
• Cinta Aislante.

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

• Tubo PVC-P 20mmФ.


• Curva PVC-P 20mmФ.
• Unión Simple 20mmФ.

La tubería se instalará empotrada en muros según se indique en los planos del proyecto, deberán conformar un
sistema unido mecánicamente de caja a caja o de accesorio a accesorio estableciendo una adecuada continuidad.
No son permisibles más de tres curvas de 90° entre caja y caja.

No se permitirán las curvas y/o uniones plásticas hechas en obra. Se utilizará curvas y/o uniones plásticas de fábrica.
En todas las uniones a presión se usará pegamento a base de PVC para garantizar la hermeticidad de la misma, la
unión de la tubería PVC-P con la caja octogonal metálica y caja rectangular metálica, estas irán empotradas dentro
del concreto.
Para efectuar el cableado de una manera fácil y sencilla deberá realizarse con parafina a fin de evitar la fricción y el
tensionado, que ocasionaría alongamiento que afectaría al PVC protector del cable, originando bajo aislamiento.
Finalmente deberá dejarse extremos suficientemente largos para las conexiones.

Tubería PVC-P (Pesado).

Tuberías de PVC-SAP, incluyendo todos los accesorios para tubería plástica PVC que serán del tipo pesado con
extremo tipo espiga campanas unidas mediante pegamento para tubería de PVC.
Las características técnicas de todas las tuberías deberán cumplir con las normas de INDECOPI para instalaciones
eléctricas.

Las especificaciones técnicas del material de tuberías de PVC son las siguientes:

Propiedades físicas. - Construido en PVC rígido de acuerdo con las normas elaboradas por el “INDECOPI”, con las
siguientes propiedades físicas a 24 C:

• Peso específico : 144 kg/dm3.


• Resistencia a la tracción : 500 kg/cm.
• Resistencia a la flexión : 700 kg/cm.
• Dilatación térmica : 0.060 C/mm/mts.
• Temperatura máxima de trabajo : 65 C.
• Temperatura de ablandamiento : 80-85 ºC.
• Tensión de perforación : 35 KV/mm.

Además, deberá ser totalmente incombustible PVC rígido clase pesada según normas INDECOPI.

Accesorios para electro ductos de PVC:

h) Curvas:

Serán del mismo material que el de la tubería, no está permitido el uso de curvas hechas en la obra, solo se usarán
curvas de fábrica de radio normalizado.

i) Unión tubo a tubo:

Serán del mismo material que el de la tubería, para unir los tubos a presión, llevara una campana en cada en
extremo.

j) Unión tubo a caja normal:

Serán del mismo material que el de la tubería, con campana en un extremo para la conexión a la tubería y sombrero
para adaptarse a las paredes interiores de las cajas, permitiendo que la superficie interior tenga aristas redondeadas
para facilitar el pase de los conductores.

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

k) Pegamento:

Se empleará pegamento especial para PVC. Similar a Matusita.

l) Cinta Aislante:

Denominado también Cinta Aislante de PVC (Vinyl Plastic, Eléctrica Tape), de dimensiones 19mx18.3mm x 0.15mm,
de color negro.

m) Interruptores (Placas):

Las placas para los interruptores han sido construidas en conformidad de la Norma Internacional IEC 669-1 y están
construidas en termoplástico, material que tiene excelente resistencia a los impactos y con propiedades
antiestáticas. Los contactos de sus interruptores son de plata, para asegurar un adecuado funcionamiento y
durabilidad; los interruptores tienen sus bornes protegidos, disminuyendo los riesgos de contacto accidentales, el
borne tiene una capacidad de 10Amp., 220 Voltios.

n) Cajas para salidas de alumbrado:

Las cajas serán metálicas del tipo pesado (caso convencional) de 1.6mm de espesor como mínimo y tendrán
siguientes medidas:

Para interruptores unipolares, bipolares y conmutación : Rectangular 100x55 mm

Los resultados de los controles técnicos deberán anotarse en el cuaderno de Obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La unidad de medida será por “Punto”.


Las mismas quedan comprendidas en él todos los materiales y obras necesarias para la alimentación eléctrica desde
el lugar en que el conductor penetre en la habitación hasta su salida. Incluyendo la apertura de canales en los muros,
perforaciones tuberías, tuercas, cajas, etc.

FORMA DE PAGO:

El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor
quien velará por su correcta colocación en obra.

05.01.02. SALIDAS DE INTERRUPTORES


05.01.02.01. 05.01.02.01 SALIDA PARA INTERRUPTOR SIMPLE
05.01.02.02. 05.01.02.02 SALIDA PARA INTERRUPTOR DOBLE
DESCRIPCIÓN:

Esta partida comprende el suministro e instalación de los interruptores simple, doble y triple, así como los
interruptores de conmutación simple y doble que se ejecutarán de acuerdo a lo indicado en el plano de Instalaciones
eléctricas.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Los interruptores se instalarán junto al lado por donde se abren las puertas y serán tipo de empotrar. Estos
interruptores estarán albergados en cajas metálicas de PVC, serán rectangulares de caja rectangular galvanizada
pesada de 100x55x50mm, las orejas para la fijación de los accesorios estarán mecánicamente aseguradas a las
mismas, o mejor aún, serán de una sola pieza con el cuerpo de la caja, no se aceptarán orejas soldadas.

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El trabajo efectuado será cuantificado por punto (pto) de interruptor instalado.

FORMA DE PAGO:

La cantidad determinada según el Método de medición: será pagada al precio unitario del contrato, dicho pago
constituirá la compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

05.01.03. SALIDAS DE TOMACORRIENTES


05.01.03.01. SALIDA PARA TOMACORRIENTE MONOFÁSICO DOBLE CON PUESTA A TIERRA
EMPOTRADO: EN PARED, EN PISO

DESCRIPCIÓN:

Esta partida comprende el suministro y colocación de conductores eléctricos sólidos LSOH de 4 mm2 y accesorios
necesarios para la instalación de salidas de tomacorrientes dobles con línea a tierra ubicada en la pared, y en el
piso o en ambientes señalados en los planos del proyecto.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:

Se encuentran ejecutadas en obra; las tuberías empotradas en los pisos y muros de ladrillo, las cajas rectangulares
galvanizadas con sus respectivos conectores en todos los puntos de tomacorriente. Las salidas serán cubiertas para
evitar el ingreso de polvo, mortero, etc. que ocasione su obstrucción, la colocación de los conductores se realizará
posteriormente.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La Unidad de medida será el Punto (Pto.), que será medido como punto o salida terminada, incluyendo el recorrido
y la salida dentro de los ambientes, con los accesorios necesarios, de acuerdo a los planos correspondientes.

FORMA DE PAGO:

La Forma de Pago: será en base al Metrado de las salidas o puntos ejecutados por el costo unitario correspondiente,
contando con la aprobación del Supervisor.

05.02. CANALIZACIONES, CONDUCTOS O TUBERÍAS


05.02.01. CAJAS DE PASO
05.02.01.01. CAJA RECTANGULAR DE PASO DE F°G° DE 100x55MM
05.02.01.02. CAJA DE PASO TIPO P OCTOGONAL EN PARED 100x55MM
05.02.01.03. CAJA DE PASO DE F°G° DE 200x200x75mm
DESCRIPCIÓN:

Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para la fabricación, pruebas y suministro de Cajas metálicas
de fierro galvanizado para salidas de utilización y cajas de paso para el cableado de alimentadores y circuitos
derivados.
Los trabajos incluirán el diseño, detalles de fabricación y pruebas de las cajas metálicas listas para ser instalados y
entrar en servicio conforme a esta especificación.

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

NORMAS:

El suministro deberá cumplir con la edición vigente, en la fecha de la Licitación, de las siguientes Normas:

• Código Nacional de Electricidad.


• National Electrical Code (NEC).
• Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas Técnicas ITINTEC

CARACTERÍSTICAS DE LAS CAJAS METÁLICAS:

Todas las cajas para salidas de Interruptores, Tomacorrientes, Artefactos de alumbrado, Cajas de paso, y otras
consideradas en el presente Proyecto, serán estampados en una sola pieza de fierro galvanizado en caliente tipo
pesado de 1.588 mm (1/16") de espesor mínimo, con entradas pre cortadas “KO” para tubería de 20 mm de diámetro
como mínimo y con las orejas para fijación, no se aceptarán orejas soldadas. Todas las cajas metálicas serán a
prueba de polvo y salpicadura de agua, con protección clase IP 54.

Todas las cajas deberán estar provistas en sus cuatro caras laterales con entradas pre troqueladas para recibir los
diámetros de las tuberías proyectadas. Las cajas de paso llevarán, además, tapas del mismo material fijado con
tornillos autorroscantes cadmiados.

Para el caso de tuberías adosadas, alternativamente podrá emplearse cajas estancas con su tapa, fabricadas de
poli cloruro de vinilo (PVC) pesado, con grado de protección IP 55, altamente resistente al impacto, con entradas de
cables pre troqueladas, tornillos del mismo material de cierre rápido, de dimensiones similares a las medidas
normalizadas metálicas.
Las cajas metálicas serán de los siguientes tipos:

NORMALES:

a) Octogonales de 100 x 55 mm para:

• Salidas para centros de alumbrado.


• Salidas para Braquetes.
• Cajas de paso.

b) Rectangulares de 100 x 55 x 55 mm para:

• Salidas para Interruptores.


• Salidas para Tomacorriente.

c) Cuadradas de 200 x 200 x 75 mm para:

• Caja de paso.
• Salidas especiales para fuerza.
• Salidas donde lleguen más de 2 tubos de 20 mm F o 1 tubo de 25 mm F, tales como salidas para
interruptores, tomacorrientes y salidas especiales.

d) Tapas Gang,

• Embutidas de una sola pieza, que permita adecuar la salida de una caja cuadrada de 100 mm a una salida
de un Gang (equivalente al tamaño del accesorio), con huecos roscados para los tornillos de sujeción, para
utilizarse como cajas de salidas para interruptores, tomacorrientes y salidas especiales cuando lleguen 3
tubos.

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

e) Tapas ciegas con un juego de tornillos autorroscantes cadmiados para la correspondiente sujeción, en
Cajas de paso.

ESPECIALES:

Las cajas con dimensiones mayores a 200 mm, serán construidas con plancha de fierro galvanizado zin-grip pesado
de 2.381mm (3/32") de espesor mínimo, cuadrada, provista con su correspondiente tapa hermética del mismo
material con empaquetadura de Neopreno a prueba de polvo y salpicadura de agua, con grado de protección IP 54,
que será fijada con stove-bolts cadmiado, para lo cual se soldará una tuerca al interior del borde de la caja con la
debida protección de pintura anticorrosiva o epóxica. Las cajas mayores de 600 x 600 mm serán fabricadas con
refuerzo de estructura angular y las caras con plancha de fierro galvanizado zin-grip de 2.381mm (3/32") de espesor.
Las dimensiones de las cajas se encuentran indicadas en los planos.

PRUEBAS:

Las Cajas deberán ser sometidas a las pruebas de acuerdo con los procedimientos indicados en las normas
aplicables listadas anteriormente.
El fabricante o proveedor, deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en las normas, así como, cualquier
otra prueba necesaria para asegurar la conformidad con estas especificaciones.

El fabricante o proveedor deberá proporcionar junto con su oferta un listado de las pruebas a realizar.
El método de prueba deberá ser especificado haciendo referencia a la norma aplicable o dando una descripción del
método de prueba.

PROTOCOLOS Y REPORTE DE PRUEBAS:

Después de efectuadas las pruebas, el fabricante o proveedor deberá proporcionar tres (3) copias de cada uno de
los Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable del trabajo, como
constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas señaladas en estas especificaciones.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Se determinará la ubicación exacta de las cajas de pase cuadrada, se colocarán durante el proceso de ejecución
de los muros, de tal manera que queden empotradas y fijadas en los muros con las tuberías de ingreso y salida
correspondientes, se protegerán para evitar el ingreso de mortero, polvo y desperdicios, se cuidará que la tapa
quede enrasada con el tarrajeo final.

GARANTÍA:

El fabricante o proveedor garantizará que tanto los materiales como la mano de obra.

Empleados bajo estas Especificaciones y que los resultados de las pruebas han sido conformes, cumplen con los
requerimientos indicados en esta especificación.
Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los materiales encontrados defectuosos,
durante los trabajos de instalación o que falle durante el normal y apropiado uso.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

El contratista suministrará e instalará la caja de FoGo empotrada en el muro de acuerdo a las Especificaciones
Técnicas de cada material.

PRUEBAS Y CRITERIOS DE CONTROL DE CALIDAD:

El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo por cuenta del Contratista, en la forma
que se especifiquen y cuantas veces lo solicite oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista
deberá suministrar las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o ensayos que no cumplan con
las normas mencionadas.

MEDICIÓN:

La Unidad de medida, será la unidad (Pto), que será medida al verificarse la correcta colocación de la caja de pase.

NORMA DE MEDICIÓN:

El cómputo se efectuará por unidad instalada.

FORMAS DE PAGO:

El pago se hará por punto de colocación (pto) instalada al precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales,
mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

05.02.02. TUBERÍAS
05.02.02.01. TUBERÍA PVC-SAP Ø 20mm
05.02.02.02. TUBERÍA PVC-SAP Ø 35mm

DEFINICIÓN:

Se realizará la canalización de las tuberías para el alimentador y las redes externas e internas para cada partida,
de acuerdo con la ruta indicada en los planos.

DESCRIPCIÓN:

Es el conjunto de tuberías y accesorios de PVC-P (tipo pesado). Los materiales por utilizar en las partidas.

LOS MATERIALES PARA UTILIZAR EN LA PRESENTE PARTIDA CONSISTEN EN:

• Pegamento de Tubería.
• Cinta Aislante.
• Tubo PVC-P 20mmФ
• Curva PVC-P 20mmФ
• Unión Simple 20mmФ.

EQUIPOS:

• Herramientas Manuales

MODO DE EJECUCIÓN DE LA PARTIDA:

La tubería se instalará empotrada en pisos y muros según se indique en los planos del proyecto, deberán conformar
un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de accesorio a accesorio estableciendo una adecuada
continuidad. No son permisibles más de tres curvas de 90° entre caja y caja.
No se permitirán las curvas y/o uniones plásticas hechas en obra. Se utilizará curvas y/o uniones plásticas de fábrica.
En todas las uniones a presión se usará pegamento a base de PVC para garantizar la hermeticidad de la misma.

CONTROLES:

Para la presente partida debe realizarse los controles técnicos a los materiales suministrados y al control de
ejecución de la instalación de las mismas.

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

CONTROLES TÉCNICOS:

Dentro de los controles técnicos se debe verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas de los materiales
suministrados:

Tubería PVC-P (Pesado).

Las tuberías que se emplearán para protección de los alimentadores, circuitos derivados y sistemas auxiliares, serán
de cloruro de polivinilo (PVC-SAP) clase pesada, resistentes a la humedad y a los ambientes químicos, retardantes
de la llama, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones producidas por el calor en las condiciones
normales de servicio además deberán ser resistentes a las bajas temperatura.

Las tuberías de alimentadores generales a tableros, salidas de fuerza, circuitos de distribución de alumbrado y
tomacorrientes serán de PVC-SAP pesado, según norma ITINTEC 399.006.

Los sistemas de conductos en general, deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos:

a) Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja, o de accesorio a accesorio, estableciendo
una adecuada continuidad en la red de conductos.
b) No se permitirá la formación de trampas o bolsillos para evitar la acumulación de humedad.
c) Los conductos deberán estar enteramente libres de contactos con otras tuberías de instalaciones y no se
permitirá su instalación a menos de 15cm de distancia de tuberías de agua caliente.
d) No se usarán tubos de menos de 20mm de diámetro nominal.
e) No son permisibles más de 03 curvas de 90º entre caja y caja, debiendo colocarse una caja intermedia.
f) Las tuberías deberán unirse en las cajas con tuerca y contratuerca pudiendo utilizarse conector de PVC-
SAP tipo de presión.
g) Las tuberías que se tengan que instalar directamente en contacto con el terreno deberán ser protegidas con
un dado de concreto pobre de 15cm de espesor.
h) En los muros de albañilería, las tuberías empotradas se colocarán en canales abiertos.

LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL MATERIAL DE TUBERÍAS DE PVC SON LAS SIGUIENTES:

Propiedades físicas. - Construido en PVC rígido de acuerdo con las normas elaboradas por el “INDECOPI”, con las
siguientes propiedades físicas a 24 C:

• Peso específico : 144 kg/dm3.


• Resistencia a la tracción : 500 kg/cm.
• Resistencia a la flexión : 700 kg/cm.
• Dilatación térmica : 0.060 C/mm/mts.
• Temperatura máxima de trabajo : 65 C.
• Temperatura de ablandamiento : 80-85 C.
• Tensión de perforación : 35 KV/mm.

Además, deberá ser totalmente incombustible PVC rígido clase pesada según normas INDECOPI.

Diámetro Exterior
Diámetro Nominal Espesor (mm) Largo (m) Peso (kg/tubo)
(mm)
15 21.0 1.8 3 0.506
20 26.5 1.8 3 0.650
25 33.0 1.8 3 0.820
35 42.0 2.0 3 1.167

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
ACCESORIOS PARA ELECTRO DUCTOS DE PVC-SAP

Serán del mismo material que el de la tubería.

a) CURVAS:

• Se usarán curvas de fábrica, con radio normalizado para todas aquellas de 90º, las diferentes de 90º, pueden
ser hechas en obra siguiendo el proceso recomendado por los fabricantes, pero en todo caso el radio de las
mismas no deberá ser menor de 8 veces el diámetro de la tubería a curvarse.
• Las curvas mayores de 25mmØ (1” Ø) serán de procedencia de los fabricantes de las tuberías, y no se
permitirá la elaboración de curvas en obra sino con máquina hidráulica curvadora. Las curvas de 20mmØ
(¾” Ø) serán de fábrica.

b) UNIÓN TUBO A TUBO:

• Serán del tipo para unir los tubos a presión. Llevarán una campana a cada extremo del tubo.
• Para cajas normales, se usarán la combinación de una unión tubo a tubo, con una conexión tipo sombrero
abierto.
• Para empalmar tubos entre sí, se emplearán uniones a presión. Las tuberías se unirán a las cajas mediante
conectores adecuados. Para fijar las uniones conexiones se usará pegamento especial recomendado por
los fabricantes.

c) UNIÓN TUBO A CAJA NORMAL:

• Serán del mismo material que el de la tubería, con campana en un extremo para la conexión a la tubería y
sombrero para adaptarse a las paredes interiores de las cajas, permitiendo que la superficie interior tenga
aristas redondeadas para facilitar el pase de los conductores.

d) PEGAMENTO:

• Se empleará pegamento especial para PVC.

e) CINTA AISLANTE:

• Denominada también cinta aislante de PVC (Vinyl Plastic, Electrical Tape) de dimensiones 19mx18.3mm x
0.15mm, de color negro.

CONTROLES DE EJECUCIÓN:

Antes de proceder a la ejecución de la actividad se verificará que los materiales suministrados que cubren estas
especificaciones deben ser nuevos y de buena calidad.
Se deberá verificar las charlas de medidas de seguridad tanto de los equipos de seguridad y de la buena
conservamiento de las herramientas.
Se indicará todas las observaciones en la ejecución de la partida, en el cuaderno de obra, siendo el supervisor de
Obra y el residente las personas autorizadas de efectuar llenar dicho cuaderno.

MEDICIÓN:

Las tuberías de PVC – SAP Eléctrica se medirán por el metro lineal (ml.) de la partida ejecutada, o sumando por
partes de la misma para dar un total.

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

FORMAS DE PAGO:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por metro lineal (ml.) del
contrato, que representa la compensación integral para todas las operaciones del transporte, materiales, mano de
obra, herramientas, equipos, etc. Así como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos. La
ejecución del colocado de tomacorrientes y placas incluye la capa de aislamiento y sus operaciones.

05.03. CONDUCTORES
05.03.01. CABLES ALIMENTADORES
05.03.01.01. ALIMENTACIÓN 2-1x16mm2. LSOH
05.03.01.02. ALIMENTACIÓN 1x10(T)mm2. LSOH
05.03.01.03. ALIMENTACIÓN 2-1x25 mm2. LSOH
05.03.01.04. ALIMENTACIÓN 1x16(T) mm2. LSOH
05.03.02. CABLES DE ALUMBRADO
05.03.02.01. ALUMBRADO 2-1x2.5mm2. LSOH
05.03.03. CABLES DE TOMACORRIENTE
05.03.03.01. TOMACORRIENTE 2-1x4 + 1x4(T)mm2. LSOH
05.03.04. CABLES PARA EQUIPOS
05.03.04.01. 1Tx25MM2 CU DESNUDO
05.03.04.02. THERMO ELÉCTRICO 2-1x6 mm2. LSOH

DESCRIPCIÓN GENERAL:

CONDUCTORES ELÉCTRICOS CABLEADOS

Todos los conductores eléctricos a usarse serán del tipo N2XOH para alimentadores principales, NH para circuitos
derivados, no propagantes del fuego, con baja emisión de humo, libres de halógenos, unipolares de cobre
electrolítico recocido, de temple blando, de 99.9% de conductibilidad, cableado, el aislamiento será termoplástico
no halogenado, 450 / 750V, 90°C y 80ºC, el uso de conductores cableados calibre mínimo de 4 mm2, indicado
expresamente en el plano de instalaciones eléctricas y los diagramas unifilares.

El aislamiento de los conductores eléctricos propuestos ofrece alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad,
a los productos químicos y grasas, al calor hasta la temperatura de servicio, es retardante a la llama, baja emisión
de humos tóxicos y libres de halógenos.

LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES SON:

Norma de Fabricación : NTP 370.252, IEC 60332-3 CAT. A, IEC 60754 e IEC 61034.
Tensión de servicio : 450/750 voltios
Temperatura de operación : 80°C

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

DE
HILOS CONDUCTOR AISLAMIENTO EXTERIOR CORRIENTE
(mm) (mm) (mm) (mm) (Kg/Km.) (A)

4 7 0.85 2.55 1.15 4.85 56.1 27


6 7 1.04 3.12 1.15 5.42 77.5 38

No se usarán conductores de sección inferior a 4 mm2, salvo para cableado de diagrama de controles indicado en
planos.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE MONTAJE

En general los sistemas de alambrado deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos:

• Antes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el
paso de los conductores, solo se podrá emplear talco en polvo o estearina, quedando prohibido el uso de
grasas o aceites.
• Los conductores serán continuos de buzón a buzón o de caja a caja, no permitiéndose empalmes dentro de
las tuberías.
• Todas las conexiones de los conductores de líneas de alimentación a los tableros eléctricos, se harán con
grapas o con terminales de cobre, debidamente protegidos y aislados con cinta aislante de jebe tipo auto
vulcanizado de buena calidad en espesor igual al espesor del aislante propio del conductor y terminado con
cinta aislante de plástica vinílica de buena calidad para la protección de la primera.
• Todos los empalmes de los conductores alimentadores o de distribución se ejecutarán en las respectivos
buzones o cajas y será eléctrica y mecánicamente seguros debidamente protegidos y aislados con cinta
aislante de jebe tipo auto vulcanizado de buena calidad en espesor igual al espesor del aislante propio del
tipo de conductor y terminado con cinta aislante plástica vinílica de buena calidad para la protección de la
primera.
• En todas las salidas para los accesorios de utilización y equipos, se dejará los conductores enrollados
adecuadamente en una longitud suficiente de por lo menos 0.50 y 1.50 m por cada línea o polo, para las
conexiones a los accesorios de utilización o a las cajas de bornes de los equipos respectivos.
• Los conductores correspondientes a los circuitos secundarios no serán instalados en las tuberías antes de
haberse terminado el enlucido de las paredes y el falso techo.
• No se pasará ningún conductor por las tuberías antes de que las juntas hayan sido herméticamente
ajustadas y todo el tramo haya sido asegurado en su lugar.
• A todos los conductores se les dejarán extremos suficientemente largos para las conexiones.

CONDUCTORES DE PROTECCIÓN DE PUESTA A TIERRA

Será de cobre electrolítico de 99.9% de conductibilidad temple blando, con aislamiento termoplástico tipo NH, salvo
indicación, de las secciones indicadas en plano.
En la puesta a tierra se usará el siguiente código de colores:

• Sistema eléctrico normal: Amarillas.


• Sistema eléctrico estabilizado: Verde con una o más franjas amarillas.

Los conductores del sistema de puesta a tierra para el tablero estabilizado serán de calibre 4, 6, 10, 16, 50mm2.
El conductor del sistema de puesta a tierra para los tableros eléctricos normales será calibre 4, 6, 10, 16, 50, 95
mm2.

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

CONDUCTORES DE COMUNICACIÓN

CONDUCTORES UTP CATEGORÍA 6ª

La transmisión de voz y datos será cable de par trenzado no pantallado UTP 6A, sólido calibre 24 AWG de cuatro
pares, aislamiento termoplástico retardante a la llama, categoría 6A (100 MHz.) para voz y para transmisión de
datos, Se usará tomas dobles con conectores tipo Jacks, conectores y patchcord 6A, RJ45.

CONDUCTORES DE SISTEMA DE ALARMAS FPL

Los conductores serán del tipo blindado contra incendio FPL de 4 X 22 AWG de acuerdo a las normas, conductor
aprobado por la NFPA.
Aislamiento de Policloruro de vinilo (PVC): Proporciona buena flexibilidad, resistencia a agentes químicos y a la
abrasión, anti propagante de la flama (anti flama).

CINTA AISLANTE

La cinta aislante será de PVC de alta performance para baja tensión; similar a y de las siguientes características:

• Ancho : 19 mm
• Longitud de rollos : 10 m
• Espesor mínimo : 0.18 mm
• Rigidez dieléctrica : 56.50 kV/mm
• Elongación : 250%

NH-80:

Aplicación especial en aquellos ambientes poco ventilados en los cuales, ante un incendio, las emisiones de gases
tóxicos, corrosivos y la emisión de humos oscuros, pone en peligro la vida y destruye equipos eléctricos y
electrónicos, como, por ejemplo, edificios residenciales, oficinas, plantas industriales, cines, discotecas, teatros,
hospitales, aeropuertos, estaciones subterráneas, etc. En caso de incendio aumenta la posibilidad de sobre vivencia
de las posibles víctimas al no respirar gases tóxicos y tener una buena visibilidad para el salvamento y escape del
lugar. Generalmente se instalan en tubos Conduit.

Conductor de cobre electrolítico recocido, sólido o cableado. Aislamiento de compuesto termoplástico no


halogenado HFFR.

Características
• Es retardante a la llama, baja emisión de humos tóxicos y libres de halógenos.

Calibres
• 1.5 mm² - 300 mm²

Embalaje
• De 1.5 a 10 mm², en rollos estándar de 100 metros.
• De 16 a 300 mm², en carretes de madera.

Colores
• De 1.5 a 10 mm²: blanco, negro, rojo, azul, amarillo, verde y verde / amarillo.
• Mayores de 10 mm² sólo en color negro (¹).

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

N2XOH:

En redes eléctricas de distribución de baja tensión. Aplicación especial en aquellos ambientes poco ventilados,
aplicación directa en lugares de alta afluencia de público. Se puede instalar en ductos o directamente enterrado en
lugares secos y húmedos.
El cable tiene excelentes propiedades eléctricas. El aislamiento de polietileno reticulado permite mayor capacidad
de corriente en cualquier condición de operación, mínimas pérdidas dieléctricas, alta resistencia de aislamiento. La
cubierta exterior tiene las siguientes características: No propaga el incendio, baja emisión de humos tóxicos y libres
de halógenos.

Calibres
• Desde 4 mm2 hasta 500 mm2

Embalaje
• En carretes de madera no retornables.

Colores
• Aislamiento: Natural.
• Cubierta externa: Negro rojo y blanco.

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

LSOH-80:

Por sus características de comportamiento frente al fuego está especialmente indicado para cableado de alta
seguridad en centros educativos, hospitales, clínicas, aeropuertos, centros comerciales, hoteles, discotecas, cines,
teatros, oficinas, residencias, salas de espectáculos, plantas industriales y edificios públicos en general donde hay
alta concentración de personas.

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

Calibres

Embalaje
• En rollos de 100 metros o solicitud del cliente.

Colores
• Tenemos a disponibles los colores Blanco, Rojo, Negro, Azul, Verde o Amarillo.

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La unidad de medida es el metro lineal (m). Se computarán todas las redes de tubería eléctrica.

FORMA DE PAGO:

La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario, y dicho pago constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la
partida.

05.04. TABLEROS ELÉCTRICOS


05.04.01. TABLERO ELÉCTRICO TÍPICO GENERAL PARA EMPOTRAR PVC 18 POLOS
05.04.02. TABLERO ELÉCTRICO TÍPICO GENERAL PARA EMPOTRAR PVC 48 POLOS

DESCRIPCIÓN GENERAL:

El tablero general (TG), los tableros de distribución sub tableros de distribución eléctrica (TG y TD) en general serán
sin excepción del tipo bastidor metálico para empotrar con puerta de una sola hoja y cerradura con manubrio y llave.
Todos tendrán un diseño constructivo especial del tipo modular.

En el caso del (TG) el cable del alimentador principal se conectará al interruptor principal que será del tipo
termomagnético energizándose así las platinas de cobre que vendrán a ser las barras bus de las líneas vivas que
permitirán la continuidad eléctrica de las “n” salidas del tablero. Cada una de las salidas para los alimentadores
secundarios y circuitos derivados estarán equipados en su totalidad con interruptores automáticos del tipo
termomagnético de capacidades según se indica en el diagrama unifilar. Adicionalmente este tablero deberá llevar
un borne de puesta a tierra de su estructura metálica, que permitirá la conexión a un pozo de puesta a tierra que se
implementará en sus alrededores e igualmente estará provistos de interruptores diferenciales en número suficiente
para salvaguardar la integridad física y la salud de los que operen estos tableros.

1) Gabinete Metálico:
• Interruptores

2) Gabinete Metálico Formado por:


• Caja.
• Marco y Tapa.
• Barras y Accesorio.

CAJAS:

Serán del tipo para empotrar en la pared o adosar, construida de fierro galvanizado de 1,5 mm. De espesor, debiendo
traer huecos ciegos en sus costados, laterales y fondo de diámetros variados de acuerdo con los alimentadores (20,
25, 35, 50 mm.). Las dimensiones de las cajas serán las recomendadas por los fabricantes, debiendo tener como
máximo cuatro tamaños diferentes de cajas. Donde deberá tener espacio necesario por los cuatro costados para
poder hacer todo el alambrado en ángulo recto.

MARCO, TAPA Y MANDIL:

Serán construidos de plancha de acero al carbono de 5/64” (1.98 mm) de espesor mínimo. El acabado será con
arenado comercial y dos capas de pintura anticorrosiva y dos de esmalte gris claro martillado. A ser aprobado por
el supervisor.

El tablero llevará una plancha (mandil) que cubra los interruptores, empernada a la estructura de la caja.
La tapa que tendrá un marco exterior ligeramente boleado, y ofrecerá adecuada hermeticidad, debe ser pintada en
color gris oscuro y en relieve debe llevar la denominación del tablero.

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

En la parte interior de la tapa llevará un compartimiento donde se alojará y asegurará firmemente, una cartulina
blanca con el Directorio de Circuitos, este Directorio debe ser hecho con letras mayúsculas y ejecutado en imprenta.

BARRAS Y ACCESORIOS:

Las barras deben ir aisladas de todo el gabinete, de tal forma de cumplir exactamente con las especificaciones de
Tablero.
Las barras serán de cobre electrolítico de capacidad mínima:
Traerán barras de cobre para conectar la tierra de todos los circuitos, estos se harán por medio de tornillos, debiendo
haber uno final para la conexión a la red de tierra. Los tornillos serán de bronce cadmiados. Esta barra será fijada y
eléctricamente aislada a la caja.

BASTIDOR Y GABINETES

Tanto el bastidor como los gabinetes serán todos del tipo metálico, tendrán tamaño suficiente para ofrecer un
espacio libre para el alojamiento de los conductores de por lo menos 5 cm., en todos sus lados. Las cajas se
fabricarán con planchas de F°G° de 1.6mm de espesor como mínimo, debiendo traer huecos ciegos de 20, 25,40 y
75 mm de diámetro de acuerdo con los conductores de los alimentadores o circuitos derivados. La plancha tendrá
un acabado de pintura color gris martillado; la cubierta o tapa en su cara interna deberá llevar una guía que permita
fijar en él una tarjeta “Directorio de Circuitos” en la que figure la zona servida por el circuito y cada interruptor
termomagnético deberá estar identificado con un número o letra que coincida con la especificación del circuito
indicado en la tarjeta.

Eléctricamente el bastidor y los gabinetes estarán equipados con un sistema de barras colectoras de corriente
eléctrica que en todos los casos serán platinas de cobre electrolítico. En todos los casos y en un extremo del bastidor
se proveerá un perno de bronce o cobre para su conexión a tierra.

Todas estas barras colectoras deben ir colocadas totalmente aisladas de la caja metálica del bastidor o gabinete y
serán tratadas con una doble capa de pintura esmalte que identifique el código de colores de las fases de distribución
del sistema eléctrico general impuesto.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El trabajo ejecutado será medido por unidad (Unid). Una vez que se haya realizado la instalación, puesta en
funcionamiento, se haya realizado las correspondientes pruebas eléctricas de todo el sistema y se haya comprobado
su perfecto funcionamiento, lo cual debe ser verificado por el Supervisor de la Obra.

FORMA DE PAGO:

El pago por este concepto será por unidad (Unid), según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

05.05. INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS


05.05.01. INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO MONOFÁSICO 2X16Amp.
05.05.02. INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO MONOFÁSICO 2X20Amp.
05.05.03. INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO MONOFÁSICO 2X25Amp.
05.05.04. INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO MONOFÁSICO 2X63Amp.
05.05.05. INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO MONOFÁSICO 2X70Amp.
05.05.06. INTERRUPTOR DIFERENCIAL 2X25A - 30mAmp.

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

DESCRIPCIÓN GENERAL:

El tablero general (TG), los tableros de distribución sub tableros de distribución eléctrica (TG y TD) en general serán
sin excepción del tipo bastidor metálico para empotrar con puerta de una sola hoja y cerradura con manubrio y llave.
Todos tendrán un diseño constructivo especial del tipo modular.

En el caso del (TG) el cable del alimentador principal se conectará al interruptor principal que será del tipo
termomagnético energizándose así las platinas de cobre que vendrán a ser las barras bus de las líneas vivas que
permitirán la continuidad eléctrica de las “n” salidas del tablero. Cada una de las salidas para los alimentadores
secundarios y circuitos derivados estarán equipados en su totalidad con interruptores automáticos del tipo
termomagnético de capacidades según se indica en el diagrama unifilar. Adicionalmente este tablero deberá llevar
un borne de puesta a tierra de su estructura metálica, que permitirá la conexión a un pozo de puesta a tierra que se
implementará en sus alrededores e igualmente estará provistos de interruptores diferenciales en número suficiente
para salvaguardar la integridad física y la salud de los que operen estos tableros.

3) Gabinete Metálico:
• Interruptores

4) Gabinete Metálico Formado por:


• Caja.
• Marco y Tapa.
• Barras y Accesorio.

CAJAS:

Serán del tipo para empotrar en la pared o adosar, construida de fierro galvanizado de 1,5 mm. De espesor, debiendo
traer huecos ciegos en sus costados, laterales y fondo de diámetros variados de acuerdo con los alimentadores (20,
25, 35, 50 mm.). Las dimensiones de las cajas serán las recomendadas por los fabricantes, debiendo tener como
máximo cuatro tamaños diferentes de cajas. Donde deberá tener espacio necesario por los cuatro costados para
poder hacer todo el alambrado en ángulo recto.

INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS

Todos los interruptores serán del tipo automático termomagnético e, debiéndose emplear unidades bipolares o
tripolares de diseño integral con una sola palanca de accionamiento. Estos interruptores estarán diseñados contra
sobrecargas y cortocircuitos; de tal manera que la sobrecarga en uno de los polos determinará la apertura
automática de todos ellos.

Los interruptores serán de desconexión rápida, tanto en su operación automática o manual, y tendrán una
característica de operación de tiempo inversa, asegurado por un elemento magnético, soportarán una corriente de
cortocircuito mínimo de 10,000 A según NEMA. Todos deben tener contactos de presión accionados por tornillos,
para recibir los conductores, los contactos serán de aleación de plata. El mecanismo de disparo de los interruptores
debe ser de "abertura libre" de tal forma que no pueda ser forzado a conectarse mientras subsistan las condiciones
de sobrecarga o cortocircuitos.

Los interruptores termomagnéticos que se utilicen deberán ser intercambiables, de tal forma que puedan ser
removidos sin tocar los adyacentes. Deberán llevar claramente marcadas las palabras OFF y ON.

INTERRUPTOR DIFERENCIAL

En el tablero general (TG) y los sub tableros en general, se implementará y conectará un número necesario y
suficiente de interruptores diferenciales, como protección principal de la vida humana mediante la desconexión de
un circuito, cuando se produce un contacto directo e indirecto de la persona a una parte de dicho circuito donde
existan fallas de aislamiento. Las condiciones bajo los cuales se produce el disparo automático del interruptor
diferencial se dan cuando en el circuito protegido por el interruptor diferencial se produce una fuga de corriente de
un valor de 30 miliamperios o más.

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

De conformidad con la Norma Internacional IEC 60479 – 1, bajo estos niveles de corriente y a un tiempo de respuesta
del diferencial acorde con sus curvas de disparo, no se producen daños graves en las personas afectadas por el
paso de corriente de dichos niveles.

MÉTODO de medición:

El trabajo ejecutado será medido por unidad (Unid). Una vez que se haya realizado la instalación, puesta en
funcionamiento, se haya realizado las correspondientes pruebas eléctricas de todo el sistema y se haya comprobado
su perfecto funcionamiento, lo cual debe ser verificado por el Supervisor de la Obra.

FORMA DE PAGO:

El pago por este concepto será por unidad (Unid), según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

05.06. LUMINARIAS
05.06.01. LUMINARIA FLUORESCENTE PARA ADOSAR DE ILUMINACIÓN DIRECTA, DIFUSOR
TRANSPARENTE CON PROTECTOR UV- 2X36 W
05.06.02. LUMINARIA FLUORESCENTE PARA ADOSAR TIPO DOWNLIGHTS CON DIFUSOR DE
CRISTAL – 2x14 W
05.06.03. LUMINARIA ADOSADA A PARED CARCASA EN PLÁSTICO ABS - CONSUMO 8W
05.06.04. ARTEFACTO PARA LUZ DE EMERGENCIA CON EQUIPO Y LAMPARA DE 2x22w

DESCRIPCIÓN:

Esta partida comprende el suministro e instalación de las luminarias y las lámparas fluorescentes para adosar.
Se instalarán de acuerdo a la ubicación indicada en los planos de instalaciones eléctricas. La luminaria está
compuesta por fluorescentes diferentes Watts y sus accesorios, diseñados para ser adosados al techo o
suspendidos si es necesario.

ILUMINACIÓN PARA OFICINAS Y ARCHIVADORES (REJILLA EMPOTRABLE)


Las luminarias serán para interiores del tipo adosable con rejilla, para oficinas fabricada con reflector de aluminio
de alta pureza, tecnología LED. Deberá ser de fácil acceso a las lámparas y equipo para un adecuado
mantenimiento.
Potencia unitaria...................................................................4x18W (LED).

Reglamento Nacional de edificaciones-Norma EM-010/Tabla de iluminancias para ambientes al interior/ oficinas,


iluminancia en servicio 500 Lux.

ILUMINACIÓN SERVICIOS GENERALES (TIPO ADOSABLE - HERMÉTICO)


Las luminarias serán para interiores del tipo para adosar. Difusor de acrílico transparente que, junto con una
empaquetadura, pernos y marcos de acero inoxidable pintado en blanco, garantizan un alto grado de hermeticidad
IP65. Carcasa de acero hermética, que protege los componentes internos de la luminaria.
Deberá ser de fácil acceso a las lámparas y equipo para lograr un adecuado mantenimiento.

Potencia unitaria...................................................................2x36W(LED).

Reglamento Nacional de edificaciones-Norma EM-010/Tabla de iluminancias para ambientes al interior/ pasillos y


corredores; iluminancia en servicio 100 Lux.

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

05.07. VARIOS
05.07.01. POZO DE CONEXIÓN A TIERRA INCLUYE EXCAVACIÓN, TAPADO Y CAJA

GENERALIDADES:

El proyecto contempla una red de tierra independiente para el Sistema de Energía, con conexión hasta la barra de
tierra que estará instalado en los Tableros de Distribución. Pozos de puesta a tierra en media tensión menor o igual
a 25 Ohmios.

POZO DE TIERRA:

Se utilizará como aditivo el concreto conductivo y con bentonita La excavación se realizará de una dimensión de
0.65 x 0.65 m., y una profundidad de 3.00 m., más que la longitud de la varilla. Se aplicarán capas de tierra de cultivo
de baja resistividad eléctrica, previamente cernida de 0.50 m. cada una, las que serán humedecidas y compactadas.
El electrodo se instalará conjuntamente con las capas de tierra La aplicación del aditivo se realizará estrictamente
según las recomendaciones del fabricante, utilizando abundante agua. El pozo tendrá marco y tapa de concreto de
0.60 x 0.60 m, según detalle del plano.

ELECTRODOS:

Será una varilla de cobre electrolítico al 99.90%, con extremo en punta del diámetro y la longitud indicada en los
planos.

CONECTORES:

Se utilizarán los conectores para conexión entre electrodo y conductor; entre conductores, y con tableros y equipos,
serán ejecutados con conectores de cobre y soldadura exotérmica (auto fundente).

CONDUCTORES:

Serán de cobre electrolítico 99.9%, temple suave, del tipo desnudo conformado por un grupo de hebras. Irá
directamente enterrado en el caso de la malla. Para determinadas derivaciones en la red y calibres hasta 10 mm2
se permitirá que el conductor sea forrado con PVC.

MALLAS DE TIERRA:

Se instalará el conductor de cobre indicado en planos en zanjas a ser abiertas de dimensiones aproximadas de 60
cm. de ancho. La superficie donde se instalará el conductor será compactada y luego se aplicará tierra vegetal de
muy baja resistividad (menor de 30 ohmios-m), libre de todo tipo de piedra, arena, pasto y cualquier otro material
orgánico e inorgánico, por capas de 10 cm., compactando en cada capa y 38 humectando en forma ligera.

Antes del cierre de la zanja y la construcción del piso definitivo se aplicará agua en mayor grado. Los procesos a
continuar, en caso de pistas o pisos receptores de alto peso o impacto, serán consultados con el Ing. Supervisor de
las Obras, para evitar la fractura de la estructura del piso. En el lugar donde se indique en planos, se instalarán
electrodos profundos, los que tendrán aditivos para mejorar su resistencia.

PRUEBAS:

Una vez instalado el sistema de puesta a tierra se utilizará un telurómetro, para la verificación de la resistencia
individual de cada pozo, luego se verificará el sistema integral. La resistencia a tierra máxima obtenible por el sistema
no deberá ser mayor de 25 ohmios (media tensión), 10 ohmios (baja tensión). La colocación de los electrodos de
referencia para tensión y corriente se instalará a la distancia exigida por la configuración de la malla y se tomarán
como mínimo 8 medidas, siendo el promedio el resultado de la medición. El protocolo de la prueba será firmado por
el Contratista y el Supervisor.

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

CARACTERÍSTICAS:

Alta resistencia a la corrosión de zonas con atmosfera salina y zonas industriales con humos y vapores corrosivos.

CALIBRES:

• Alambres: 10 mm2 -16 mm2


• Cables: 6 mm2 -240 mm2
• Varilla de cobre de 3/8”

MEDICIÓN:

Se medirá por Unidad (UND), quedan comprendidas en esta partida todos los materiales y obras necesarias para la
descarga a tierra desde cada tablero hasta el final de pozo a tierra.

FORMAS DE PAGO:

El pago será por Unidad (UND), de acuerdo con el precio unitario del presupuesto aprobado, este pago constituye
compensación completa por la mano de obra, equipo, desgaste de herramientas y demás conceptos necesarios
para completar esta partida.

05.07.02. PRUEBA ELÉCTRICA

DESCRIPCIÓN

Las pruebas y puestas del servicio eléctrico se realizarán bajo la supervisión de ing. Encargado de la obra.
En esta partida están consideradas todas las pruebas necesarias que se deben realizar antes de poner en servicio
las instalaciones eléctricas.

Las pruebas a realizar y los valores a obtener deberán estar dentro de los valores permitidos por el Reglamento
nacional de Construcciones y el Código Nacional de Electricidad.

PRUEBAS EN BLANCO

• Continuidad de los conductores instalados.


• Medición del aislamiento entre todos los conductores activos y tierra.
• Medición del aislamiento entre todos los conductores activos y tierra.
• Pruebas de funcionamiento de todos los elementos instalados en los tableros.
• Medición de la Resistencia del Pozo de Tierra.

PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO

• Medición de Tensión en todos los puntos.


• Funcionamiento de todas las instalaciones.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será de manera unitaria.

FORMA DE PAGO

El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor
quien velará por la correcta instalación en obra.

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

06. INSTALACIONES COMUNICACIONES


06.01. SALIDAS
06.01.01. SALIDAS DE COMUNICACIÓN
06.01.01.01. SALIDA PARA DATA EMPOTRADA 02 MÓDULOS (Lugar de colocación: Piso)

DESCRIPCIÓN:

Un punto de acceso inalámbrico (WAP o AP por sus siglas en inglés: Wireless Access Point) en redes de
computadoras es un dispositivo que interconecta dispositivos de comunicación inalámbrica para formar una red
inalámbrica. Normalmente un WAP también puede conectarse a una red cableada, y puede transmitir datos entre
los dispositivos conectados a la red cable y los dispositivos inalámbricos. Muchos WAPs pueden conectarse entre
sí para formar una red aún mayor, permitiendo realizar "roaming".

Los puntos de acceso inalámbricos tienen direcciones IP asignadas, para poder ser configurados.

Son los encargados de crear la red, están siempre a la espera de nuevos clientes a los que dar servicios. El punto
de acceso recibe la información, la almacena y la transmite entre la WLAN (Wireless LAN) y la LAN cableada.

Un único punto de acceso puede soportar un pequeño grupo de usuarios y puede funcionar en un rango de al menos
treinta metros y hasta varios cientos. Este o su antena son normalmente colocados en alto, pero podría colocarse
en cualquier lugar en que se obtenga la cobertura de radio deseada.

El usuario final accede a la red WLAN a través de adaptadores. Estos proporcionan una interfaz entre el sistema de
operación de red del cliente y las ondas, mediante una antena inalámbrica.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La Unidad de medida será el Punto (Pto.), que será medido como punto o salida terminada, incluyendo el recorrido
y la salida dentro de los ambientes, con los accesorios necesarios, de acuerdo a los planos correspondientes.

FORMA DE PAGO:

La Forma de Pago: será en base al Metrado de las salidas o puntos ejecutados por el costo unitario correspondiente,
contando con la aprobación del Supervisor.

06.01.01.02. SALIDA PARA CIRCUITO CERRADO DE TV.

DESCRIPCIÓN:

Una salida para cámara de CCTV está compuesta fundamentalmente por un dispositivo captador de imágenes, un
circuito electrónico asociado (DSP) y una lente, que de acuerdo a sus características permitirá visualizar una escena
determinada.

El dispositivo captador de imágenes, denominado comúnmente CCD o CMOS, está compuesto por alrededor de
300.000 elementos sensibles denominados pixeles y su formato en las cámaras estándar es de 1/3” o 1/4”.
A la hora de seleccionar una cámara, según el uso o instalación que quiera realizarse, las especificaciones más
importantes a tener en cuenta son las siguientes:

• Alimentación: 220 VCA, 24 VCA y/o 12 VCC.


• Tipo de sensor: CCD o CMOS y su respuesta espectral (color, blanco y negro y/o infrarrojo).
• Tamaño del sensor: 1/4“, 1/3”, 1/2", 2/3", 1“
• Resolución: Representa la definición de la imagen, expresada en líneas de TV (TV Lines o TVL).

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

La ubicación de estas salidas será verificada en los planos correspondientes a la especialidad de eléctricas.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La Unidad de medida será el Punto (Pto.), que será medido como punto o salida terminada, incluyendo el recorrido
y la salida dentro de los ambientes, con los accesorios necesarios, de acuerdo a los planos correspondientes.

FORMA DE PAGO:

La Forma de Pago: será en base al Metrado de las salidas o puntos ejecutados por el costo unitario correspondiente,
contando con la aprobación del Supervisor.

06.01.01.03. SALIDA PARA SIRENA ESTROBOSCÓPICA

DESCRIPCIÓN:

Salidas para interruptor de alarma contra incendio, detector de monóxido, detector direccionable de temperatura,
sirena estroboscópica y detector de humo, diseñado para cumplir con el Código de Seguridad contra incendios de
UL, y responder efectivamente a un amplio espectro de fuego. Sensor de tipo direccionable.

• Comunicación estable con inmunidad al ruido.


• Baja corriente de espera.
• SLC de dos hilos de conexión.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La Unidad de medida será el Punto (Pto.), que será medido como punto o salida terminada, incluyendo el recorrido
y la salida dentro de los ambientes, con los accesorios necesarios, de acuerdo a los planos correspondientes.

FORMA DE PAGO:

La Forma de Pago: será en base al Metrado de las salidas o puntos ejecutados por el costo unitario correspondiente,
contando con la aprobación del Supervisor.

06.01.01.04. SALIDA PARA INTERRUPTOR DE A.C.I.

DESCRIPCIÓN:

Esta partida incluye el suministro y colocación de las tuberías PVC-P, caja galvanizada, conductores eléctricos
sólidos y accesorios necesarios para la instalación de salidas para las alarmas del sistema contra incendio.

La ubicación de estas salidas será verificada en los planos correspondientes a la especialidad de eléctricas.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La Unidad de medida será el Punto (Pto.), que será medido como punto o salida terminada, incluyendo el recorrido
y la salida dentro de los ambientes, con los accesorios necesarios, de acuerdo a los planos correspondientes.

FORMA DE PAGO:

La Forma de Pago: será en base al Metrado de las salidas o puntos ejecutados por el costo unitario correspondiente,
contando con la aprobación del Supervisor.

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

06.02. CANALIZACIONES, CONDUCTOS O TUBERÍAS


06.02.01. CAJAS DE PASO
06.02.01.01. CAJA DE PASO DE F°G° DE 200x200x75mm

DESCRIPCIÓN:

Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para la fabricación, pruebas y suministro de Cajas metálicas
de fierro galvanizado para salidas de utilización y cajas de paso para el cableado de alimentadores y circuitos
derivados.
Los trabajos incluirán el diseño, detalles de fabricación y pruebas de las cajas metálicas listas para ser instalados y
entrar en servicio conforme a esta especificación.

NORMAS:

El suministro deberá cumplir con la edición vigente, en la fecha de la Licitación, de las siguientes Normas:

• Código Nacional de Electricidad.


• National Electrical Code (NEC).
• Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas Técnicas ITINTEC

CARACTERÍSTICAS DE LAS CAJAS METÁLICAS:

Todas las cajas para salidas de Interruptores, Tomacorrientes, Artefactos de alumbrado, Cajas de paso, y otras
consideradas en el presente Proyecto, serán estampados en una sola pieza de fierro galvanizado en caliente tipo
pesado de 1.588 mm (1/16") de espesor mínimo, con entradas pre cortadas “KO” para tubería de 20 mm de diámetro
como mínimo y con las orejas para fijación, no se aceptarán orejas soldadas. Todas las cajas metálicas serán a
prueba de polvo y salpicadura de agua, con protección clase IP 54.

Todas las cajas deberán estar provistas en sus cuatro caras laterales con entradas pre troqueladas para recibir los
diámetros de las tuberías proyectadas. Las cajas de paso llevarán, además, tapas del mismo material fijado con
tornillos autorroscantes cadmiados.

Para el caso de tuberías adosadas, alternativamente podrá emplearse cajas estancas con su tapa, fabricadas de
poli cloruro de vinilo (PVC) pesado, con grado de protección IP 55, altamente resistente al impacto, con entradas de
cables pre troqueladas, tornillos del mismo material de cierre rápido, de dimensiones similares a las medidas
normalizadas metálicas.
Las cajas metálicas serán de los siguientes tipos:

NORMALES:

a) Octogonales de 100 x 55 mm para:

• Salidas para centros de alumbrado.


• Salidas para Braquetes.
• Cajas de paso.

b) Rectangulares de 100 x 55 x 55 mm para:

• Salidas para Interruptores.


• Salidas para Tomacorriente.

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

c) Cuadradas de 200 x 200 x 75 mm para:

• Caja de paso.
• Salidas especiales para fuerza.
• Salidas donde lleguen más de 2 tubos de 20 mm F o 1 tubo de 25 mm F, tales como salidas para
interruptores, tomacorrientes y salidas especiales.

d) Tapas Gang,

• Embutidas de una sola pieza, que permita adecuar la salida de una caja cuadrada de 100 mm a una salida
de un Gang (equivalente al tamaño del accesorio), con huecos roscados para los tornillos de sujeción, para
utilizarse como cajas de salidas para interruptores, tomacorrientes y salidas especiales cuando lleguen 3
tubos.

e) Tapas ciegas con un juego de tornillos autorroscantes cadmiados para la correspondiente sujeción, en
Cajas de paso.

ESPECIALES:

Las cajas con dimensiones mayores a 200 mm, serán construidas con plancha de fierro galvanizado zin-grip pesado
de 2.381mm (3/32") de espesor mínimo, cuadrada, provista con su correspondiente tapa hermética del mismo
material con empaquetadura de Neopreno a prueba de polvo y salpicadura de agua, con grado de protección IP 54,
que será fijada con stove-bolts cadmiado, para lo cual se soldará una tuerca al interior del borde de la caja con la
debida protección de pintura anticorrosiva o epóxica. Las cajas mayores de 600 x 600 mm serán fabricadas con
refuerzo de estructura angular y las caras con plancha de fierro galvanizado zin-grip de 2.381mm (3/32") de espesor.
Las dimensiones de las cajas se encuentran indicadas en los planos.

PRUEBAS:

Las Cajas deberán ser sometidas a las pruebas de acuerdo con los procedimientos indicados en las normas
aplicables listadas anteriormente.
El fabricante o proveedor, deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en las normas, así como, cualquier
otra prueba necesaria para asegurar la conformidad con estas especificaciones.

El fabricante o proveedor deberá proporcionar junto con su oferta un listado de las pruebas a realizar.
El método de prueba deberá ser especificado haciendo referencia a la norma aplicable o dando una descripción del
método de prueba.

PROTOCOLOS Y REPORTE DE PRUEBAS:

Después de efectuadas las pruebas, el fabricante o proveedor deberá proporcionar tres (3) copias de cada uno de
los Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable del trabajo, como
constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas señaladas en estas especificaciones.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Se determinará la ubicación exacta de las cajas de pase cuadrada, se colocarán durante el proceso de ejecución
de los muros, de tal manera que queden empotradas y fijadas en los muros con las tuberías de ingreso y salida
correspondientes, se protegerán para evitar el ingreso de mortero, polvo y desperdicios, se cuidará que la tapa
quede enrasada con el tarrajeo final.

GARANTÍA:

El fabricante o proveedor garantizará que tanto los materiales como la mano de obra.

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

Empleados bajo estas Especificaciones y que los resultados de las pruebas han sido conformes, cumplen con los
requerimientos indicados en esta especificación.
Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los materiales encontrados defectuosos,
durante los trabajos de instalación o que falle durante el normal y apropiado uso.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

El contratista suministrará e instalará la caja de FoGo empotrada en el muro de acuerdo a las Especificaciones
Técnicas de cada material.

PRUEBAS Y CRITERIOS DE CONTROL DE CALIDAD:

El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo por cuenta del Contratista, en la forma
que se especifiquen y cuantas veces lo solicite oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista
deberá suministrar las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.

El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o ensayos que no cumplan con
las normas mencionadas.

MEDICIÓN:

La Unidad de medida, será la unidad (Pto), que será medida al verificarse la correcta colocación de la caja de pase.

NORMA DE MEDICIÓN:

El cómputo se efectuará por unidad instalada.

FORMAS DE PAGO:

El pago se hará por punto de colocación (pto) instalada al precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales,
mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

06.02.02. TUBERÍAS
06.02.02.01. TUBERÍA PVC-SAP Ø 25mm

DEFINICIÓN:

Se realizará la canalización de las tuberías para el alimentador y las redes externas e internas para cada partida,
de acuerdo con la ruta indicada en los planos.

DESCRIPCIÓN:

Es el conjunto de tuberías y accesorios de PVC-P (tipo pesado). Los materiales por utilizar en las partidas.

LOS MATERIALES PARA UTILIZAR EN LA PRESENTE PARTIDA CONSISTEN EN:

• Pegamento de Tubería.
• Cinta Aislante.
• Tubo PVC-P 20mmФ
• Curva PVC-P 20mmФ
• Unión Simple 20mmФ.

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

EQUIPOS:

• Herramientas Manuales

MODO DE EJECUCIÓN DE LA PARTIDA:

La tubería se instalará empotrada en pisos y muros según se indique en los planos del proyecto, deberán conformar
un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de accesorio a accesorio estableciendo una adecuada
continuidad. No son permisibles más de tres curvas de 90° entre caja y caja.
No se permitirán las curvas y/o uniones plásticas hechas en obra. Se utilizará curvas y/o uniones plásticas de fábrica.
En todas las uniones a presión se usará pegamento a base de PVC para garantizar la hermeticidad de la misma.

CONTROLES:

Para la presente partida debe realizarse los controles técnicos a los materiales suministrados y al control de
ejecución de la instalación de las mismas.

CONTROLES TÉCNICOS:

Dentro de los controles técnicos se debe verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas de los materiales
suministrados:

Tubería PVC-P (Pesado).

Las tuberías que se emplearán para protección de los alimentadores, circuitos derivados y sistemas auxiliares, serán
de cloruro de polivinilo (PVC-SAP) clase pesada, resistentes a la humedad y a los ambientes químicos, retardantes
de la llama, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones producidas por el calor en las condiciones
normales de servicio además deberán ser resistentes a las bajas temperatura.
Las tuberías de alimentadores generales a tableros, salidas de fuerza, circuitos de distribución de alumbrado y
tomacorrientes serán de PVC-SAP pesado, según norma ITINTEC 399.006.
Los sistemas de conductos en general, deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos:

a) Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja, o de accesorio a accesorio, estableciendo
una adecuada continuidad en la red de conductos.
b) No se permitirá la formación de trampas o bolsillos para evitar la acumulación de humedad.
c) Los conductos deberán estar enteramente libres de contactos con otras tuberías de instalaciones y no se
permitirá su instalación a menos de 15cm de distancia de tuberías de agua caliente.
d) No se usarán tubos de menos de 20mm de diámetro nominal.
e) No son permisibles más de 03 curvas de 90º entre caja y caja, debiendo colocarse una caja intermedia.
f) Las tuberías deberán unirse en las cajas con tuerca y contratuerca pudiendo utilizarse conector de PVC-
SAP tipo de presión.
g) Las tuberías que se tengan que instalar directamente en contacto con el terreno deberán ser protegidas con
un dado de concreto pobre de 15cm de espesor.
h) En los muros de albañilería, las tuberías empotradas se colocarán en canales abiertos.

LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL MATERIAL DE TUBERÍAS DE PVC SON LAS SIGUIENTES:

Propiedades físicas. - Construido en PVC rígido de acuerdo con las normas elaboradas por el “INDECOPI”, con las
siguientes propiedades físicas a 24 C:

• Peso específico : 144 kg/dm3.


• Resistencia a la tracción : 500 kg/cm.
• Resistencia a la flexión : 700 kg/cm.
• Dilatación térmica : 0.060 C/mm/mts.
• Temperatura máxima de trabajo : 65 C.
• Temperatura de ablandamiento : 80-85 C.
• Tensión de perforación : 35 KV/mm.

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

Además, deberá ser totalmente incombustible PVC rígido clase pesada según normas INDECOPI.

Diámetro Exterior
Diámetro Nominal Espesor (mm) Largo (m) Peso (kg/tubo)
(mm)
15 21.0 1.8 3 0.506
20 26.5 1.8 3 0.650
25 33.0 1.8 3 0.820
35 42.0 2.0 3 1.167

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
ACCESORIOS PARA ELECTRO DUCTOS DE PVC-SAP

Serán del mismo material que el de la tubería.

a) CURVAS:

• Se usarán curvas de fábrica, con radio normalizado para todas aquellas de 90º, las diferentes de 90º, pueden
ser hechas en obra siguiendo el proceso recomendado por los fabricantes, pero en todo caso el radio de las
mismas no deberá ser menor de 8 veces el diámetro de la tubería a curvarse.
• Las curvas mayores de 25mmØ (1” Ø) serán de procedencia de los fabricantes de las tuberías, y no se
permitirá la elaboración de curvas en obra sino con máquina hidráulica curvadora. Las curvas de 20mmØ
(¾” Ø) serán de fábrica.

b) UNIÓN TUBO A TUBO:

• Serán del tipo para unir los tubos a presión. Llevarán una campana a cada extremo del tubo.
• Para cajas normales, se usarán la combinación de una unión tubo a tubo, con una conexión tipo sombrero
abierto.
• Para empalmar tubos entre sí, se emplearán uniones a presión. Las tuberías se unirán a las cajas mediante
conectores adecuados. Para fijar las uniones conexiones se usará pegamento especial recomendado por
los fabricantes.

c) UNIÓN TUBO A CAJA NORMAL:

• Serán del mismo material que el de la tubería, con campana en un extremo para la conexión a la tubería y
sombrero para adaptarse a las paredes interiores de las cajas, permitiendo que la superficie interior tenga
aristas redondeadas para facilitar el pase de los conductores.

d) PEGAMENTO:

• Se empleará pegamento especial para PVC.

e) CINTA AISLANTE:

• Denominada también cinta aislante de PVC (Vinyl Plastic, Electrical Tape) de dimensiones 19mx18.3mm x
0.15mm, de color negro.

CONTROLES DE EJECUCIÓN:

Antes de proceder a la ejecución de la actividad se verificará que los materiales suministrados que cubren estas
especificaciones deben ser nuevos y de buena calidad.
Se deberá verificar las charlas de medidas de seguridad tanto de los equipos de seguridad y de la buena
conservamiento de las herramientas.

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

Se indicará todas las observaciones en la ejecución de la partida, en el cuaderno de obra, siendo el supervisor de
Obra y el residente las personas autorizadas de efectuar llenar dicho cuaderno.

MEDICIÓN:

Las tuberías de PVC – SAP Eléctrica se medirán por el metro lineal (ml.) de la partida ejecutada, o sumando por
partes de la misma para dar un total.

FORMAS DE PAGO:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por metro lineal (ml.) del
contrato, que representa la compensación integral para todas las operaciones del transporte, materiales, mano de
obra, herramientas, equipos, etc. Así como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos. La
ejecución del colocado de tomacorrientes y placas incluye la capa de aislamiento y sus operaciones.

06.03. CONDUCTORES
06.03.01. CABLES DE DATA
06.03.01.01. CABLE PARA DATA CABLE UTP Cat5E (Cable de cobre blando con aislación de PVC)
DESCRIPCIÓN GENERAL:

El aislamiento de los conductores eléctricos propuestos ofrece alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad,
a los productos químicos y grasas, al calor hasta la temperatura de servicio, es retardante a la llama, baja emisión
de humos tóxicos y libres de halógenos.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE MONTAJE

En general los sistemas de alambrado deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos:

• Antes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el
paso de los conductores, solo se podrá emplear talco en polvo o estearina, quedando prohibido el uso de
grasas o aceites.
• Los conductores serán continuos de buzón a buzón o de caja a caja, no permitiéndose empalmes dentro de
las tuberías.
• Todas las conexiones de los conductores de líneas de alimentación a los tableros eléctricos, se harán con
grapas o con terminales de cobre, debidamente protegidos y aislados con cinta aislante de jebe tipo auto
vulcanizado de buena calidad en espesor igual al espesor del aislante propio del conductor y terminado con
cinta aislante de plástica vinílica de buena calidad para la protección de la primera.
• Todos los empalmes de los conductores alimentadores o de distribución se ejecutarán en las respectivos
buzones o cajas y será eléctrica y mecánicamente seguros debidamente protegidos y aislados con cinta
aislante de jebe tipo auto vulcanizado de buena calidad en espesor igual al espesor del aislante propio del
tipo de conductor y terminado con cinta aislante plástica vinílica de buena calidad para la protección de la
primera.
• En todas las salidas para los accesorios de utilización y equipos, se dejará los conductores enrollados
adecuadamente en una longitud suficiente de por lo menos 0.50 y 1.50 m por cada línea o polo, para las
conexiones a los accesorios de utilización o a las cajas de bornes de los equipos respectivos.
• Los conductores correspondientes a los circuitos secundarios no serán instalados en las tuberías antes de
haberse terminado el enlucido de las paredes y el falso techo.
• No se pasará ningún conductor por las tuberías antes de que las juntas hayan sido herméticamente
ajustadas y todo el tramo haya sido asegurado en su lugar.
• A todos los conductores se les dejarán extremos suficientemente largos para las conexiones.

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

CONDUCTORES DE COMUNICACIÓN

CONDUCTORES UTP CATEGORÍA 6ª

La transmisión de voz y datos será cable de par trenzado no pantallado UTP 6A, sólido calibre 24 AWG de cuatro
pares, aislamiento termoplástico retardante a la llama, categoría 6A (100 MHz.) para voz y para transmisión de
datos, Se usará tomas dobles con conectores tipo Jacks, conectores y patchcord 6A, RJ45.

CONDUCTORES DE SISTEMA DE ALARMAS FPL

Los conductores serán del tipo blindado contra incendio FPL de 4 X 22 AWG de acuerdo a las normas, conductor
aprobado por la NFPA.
Aislamiento de Policloruro de vinilo (PVC): Proporciona buena flexibilidad, resistencia a agentes químicos y a la
abrasión, anti propagante de la flama (anti flama).

CINTA AISLANTE

La cinta aislante será de PVC de alta performance para baja tensión; similar a y de las siguientes características:

• Ancho : 19 mm
• Longitud de rollos : 10 m
• Espesor mínimo : 0.18 mm
• Rigidez dieléctrica : 56.50 kV/mm
• Elongación : 250%

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La unidad de medida es el metro lineal (m). Se computarán todas las redes de tubería eléctrica.

FORMA DE PAGO:

La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario, y dicho pago constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la
partida.

07. INSTALACIONES MECÁNICAS


07.01. SALIDA DE AIRE ACONDICIONADO
07.01.01. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE AIRE ACONDICIONADO

DESCRIPCIÓN:

El sistema de aire acondicionado Split tipo pared, comprende lo siguiente:


• Unidad evaporadora.
• Unidad condensadora.
• Capacidad nominal:36000 Btu/h
• Características eléctricas: 220V, 3∅ ,60Hz.
• Gas refrigerante ecológico R-410a.

La instalación se realizará de acuerdo a la distribución indicada en los planos de instalaciones eléctricas y manual
del fabricante.

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

ESPECIFICACIONES DEL EQUIPO

• El tipo de equipo de aire acondicionado es el TIPO SPLIT


• El suministro eléctrico para el equipo será 220 voltios monofásico, 60Hz.
• El sistema de drenaje indicado en los planos de instalaciones sanitarias.
• La ubicación de los condensadores indicados en los planos y en techo de la agencia del banco, bajo
protección de techo alto, indicado en los planos de especialidades.

UNIDAD CONDENSADORA

Constará básicamente de lo siguiente:

• Compresor rotativo para refrigerante tipo ecológico o similar.


• Serpentín condensador de tubos de cobre sin costura y aletas de aluminio mecánicamente asegurados.
• Ventilador axial de bajo nivel de sonido.
• El compresor estará anclado con pernos a la estructura del equipo con sus respectivos amortiguadores.
• El compresor deberá incluir protección (relay) de sobrecarga en las bobinas del motor.
• Válvulas de servicio.
• Al serpentín deberá ser aplicado recubrimiento especial para protegerlo de ambientes altamente corrosivos.

GABINETE

Construido con planchas de fierro galvanizado en forma de paneles removibles para permitir operaciones de
reparación y mantenimiento, estos estarán adecuadamente reforzados con estructuras de fierro galvanizado.
Las planchas y soportes utilizados en la fabricación del gabinete metálico estarán pintados como mínimo con dos
aplicaciones de pintura anticorrosiva y terminada con una aplicación de pintura de acabado, especial para ambientes
altamente corrosivos.

COMPONENTES DE LA UNIDAD EVAPORADORA

Comprende serpentín del evaporador, un motor, dampers motorizados y automáticos, un ventilador, temporizador
de encendido y apagado, filtros lavables, sensor de temperatura ambiente y paleta de flujo de aire que permitirá
direccionar el flujo de aire. La bandeja receptora del agua de condensación deberá de estar debidamente aislada.
La unidad será del tipo Split, con gabinete metálico, recubierto con paneles del mismo material, para instalarse
horizontalmente dentro del ambiente.

DIMENSIONES APROXIMADAS (MM)

• Largo : 1300
• Altura : 245
• Ancho : 332
• peso : 22/24Kg

La unidad será del tipo Split, con gabinete metálico, recubierto con paneles del mismo material, para instalarse
horizontalmente dentro del ambiente.

ESTRUCTURA DEL GABINETE

Comprende el chasis de plancha galvanizada, donde se encuentra alojado el serpentín de refrigeración &
deshumidificación, la bandeja receptora del agua de condensación debidamente aislada, el motor y ventiladores.
La caja plenum metálica será de láminas de fierro galvanizado aisladas térmicamente e interiormente con material
similar al DuctLiner de una (1) pulgada de espesor.

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE LIMA –
DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI N°2616103

VENTILADORES

Contará con ventilador centrífugo silencioso de doble ancho y doble entrada, con aletas inclinadas hacia delante
(FORWARD CURVED BLADES), fabricados con material plancha de fierro galvanizada, acabadas con dos manos
de pintura, una anticorrosivo y la segunda de acabado, accionados por motor eléctrico directamente acoplados al
eje del motor.

El motor debe contar con protección integral térmica contra sobrecargas. El motor dispondrá de tres (3) velocidades:
alta, media y baja. Contará con bornera de conexión eléctrica y capacitor de arranque para el motor.

SERPENTÍN DE ENFRIAMIENTO Y DESHUMIDIFICACIÓN

La unidad contará con un serpentín de enfriamiento y deshumidificación de tubos de cobre sin costura y aletas de
aluminio mecánicamente aseguradas, el dispositivo de expansión será del tipo pistón.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El trabajo efectuado será cuantificado por unidad (und.) de artefacto instalado

FORMA DE PAGO:

El pago se efectuará al precio unitario contemplado en el presupuesto de obra, dicho pago constituirá la
compensación total por la mano de obra, herramientas y materiales utilizados.

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES-GERENCIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA

También podría gustarte