Está en la página 1de 15

RED ASISTENCIAL JULIACA - HOSPITAL TIPO III EXPEDIENTE TECNICO

Proyecto:
“MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIO DE NEONATOLOGIA Y
DE
FARMACIA DEL HOSPITAL III JULIACA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIONES ELECTRICAS

GENERALIDADES

1.- ELECTRODUCTOS
Los Electroductos para alimentadores, distribución y los casos específicos serán del tipo plástico pesado PVC
rígido clase pesada.

TUBERÍA PLÁSTICA
Será de cloruro de polivinilo PVC, rígido tipo pesado de 3m. de largo con campana en un extremo.

UNIONES SIMPLES PLASTICAS


La unión entre tubos sin campana se hará mediante uniones simples a presión de PVC clase pesada, con una
campana a cada lado para cada tramo de tubo por unir. Está prohibido fabricar campanas en obra.

CONEXIONES A CAJA
Para unir las tuberías de PVC, con las cajas metálicas galvanizadas pesadas, se utilizará dos (02) piezas de
PVC.

a. Una unión de PVC original de fábrica en donde se embutirá la tubería que se conecta a la caja.
b. Un conector a caja que se instalará en el K.O. de la caja de FºGº; y se enchufará en el otro extremo de la
unión del Ítem a.

CURVAS
No se permitirá las curvas hechas en obra. Se utilizará curvas de fábrica de radio estándar de plástico.

Obra:” MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIO DE NEONATOLOGIA Y FARMACIA DEL HOSPITAL III JULIACA”
RED ASISTENCIAL JULIACA - HOSPITAL TIPO III EXPEDIENTE TECNICO

AMENTO
En todas las uniones se usará pegamento a base de PVC, para garantizar la hermeticidad de la misma.

JUNTA DE DILATACION
Donde la tubería cruce una junta de dilatación de la Construcción, se emplearán juntas de dilatación de 4”de
carrera de material de PVC.

2.- CAJAS.
Todas las cajas para las salidas de tomacorriente, interruptor de luz, artefactos de iluminación de tipo expuesto,
caja de pase, etc, serán de FoGo, pesado americano, debiendo unirse a los tubos por medio de conexiones a
caja, debiendo quedar las cajas o el suplemento normal cuando lo lleven, perfectamente enrasados con el plomo
de los acabados.

No se usarán cajas redondas, ni de menos de 40 mm. de profundidad.

a. NORMALES Serán de FºGº Standard Americano.

1. OCTAGONALES DE 100 x 55 mm.; Salidas de iluminación de techo o pared, salidas de cajas de paso de
alumbrado en el techo.

2. RECTANGULARES DE 100 x 55 x 50mm., Para interruptores, tomacorrientes, teléfono, timbre, pulsador de


timbre, cajas de salida de control de nivel en entrada de hombre en la cisterna y tanque elevado.

3. CUADRADAS DE 100 x 50mm.; Para caja de pase, salidas especiales, tomacorrientes donde lleguen
más de dos tubos, push buttom.

4. TAPAS DE SALIDA DE ¾” DE PROFUNDIDAD; Para cajas cuadradas anteriores en el caso de teléfono,


salidas especiales, tomacorrientes donde lleguen más de 2 tubos, con tal fin se colocarán las cajas 2 cms. más
adentro del acabado de la pared. Las tapas serán cubiertas con tarrajeo dejando solo salida visible.

5. TAPAS CIEGAS, para cajas de traspasado, de salidas especiales se fabricarán en factoría local de
reconocido prestigio, de diseño dimensiones de las cajas y con agujeros y pernos de sujeción coincidentes
exactamente con los huecos de las cajas.

Obra:” MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIO DE NEONATOLOGIA Y FARMACIA DEL HOSPITAL III JULIACA”
RED ASISTENCIAL JULIACA - HOSPITAL TIPO III EXPEDIENTE TECNICO

Para las salidas especiales la tapa tendrá un K.O. central, también se usará tapas rectangulares como tapas
ciegas.

Las cajas de pase se taparán con tapa ciega que irán pintadas del mismo color que la pared.

b. CAJAS ESPECIALES.

Donde lleguen alimentadores de tubos de 25mm de diámetro se emplearán cajas especiales construidos de
plancha de FºGº de 1.5mm. de espesor como mínimo con tapa hermética empernada del mismo material.

3.- CONDUCTORES
Se utilizará conductores del tipo TW para los circuitos de distribución interior a partir de los tableros de
distribución.
Estos conductores cumplirán las siguientes especificaciones técnicas:

• Serán de cobre electrolítico


• Norma de fabricación : ASTM B-3 ó similar.
• Conductibilidad : 100% IACS
• Tensión de Servicio : 600V
• Norma de Fabricación del aislamiento PVC : I PCEA
• Temperatura de servicio : 60º C.

Para los alimentadores se usará conductores THW, desde la caja Toma F1 y desde el Grupo electrógeno hasta
el Tablero general. Los alimentadores de cada uno de los Tableros de Distribución desde el tablero General.
El conductor THW, tiene las mismas características que el TW, a excepción que es para una temperatura de
servicio de 75º C.
Cable de Energía NYY para una tensión máxima de 1 kV

•Conductores de cobre electrolítico recocido, sólido ó cableado, aislamiento de PVC de color negro, con
numeración correlativa, para identificación. Los conductores aislados reunidos entre sí llevan un relleno de PVC
que da una mejor protección mecánica. Cubierta exterior de PVC.
• • o • Norma de fabricación : NTP 370.050,
• • o • Tensión de Servicio de 1000 voltios,

Obra:” MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIO DE NEONATOLOGIA Y FARMACIA DEL HOSPITAL III JULIACA”
RED ASISTENCIAL JULIACA - HOSPITAL TIPO III EXPEDIENTE TECNICO

• • o • Temperatura de operación : 80 ºC,


• • o • Calibres de 2x 0.5mm2 hasta 37x6mm2
• • o • Aislamiento : CEI 20-14.
• • o • Formación : Bipolar ó tripolar.

4.- INTERRUPTORES, TOMACORRIENTES Y PLACAS


Se instalarán todos los interruptores y tomacorrientes que se indicarán en los planos, los que serán del tipo de
empotrar con placas de aluminio anodisado.

La capacidad de los interruptores y tomacorrientes serán los siguientes:

• Interruptores Unipolar : 10A, 220V, 60Hz


• Conmutador Unipolar : 10A, 220V, 60Hz
• Tomacorriente bipolar doble : 10A, 220V, 60Hz

4.1. INTERRUPTORES UNIPOLARES


Los Interruptores de pared serán de la mejor calidad, del tipo de balacín para operación silenciosa de
contactos plateados, unipolares, para 10 Amp., 220V de régimen con mecanismo encerrado en cubierta fenólica
y terminales de tornillo para conexión, similar a las series intercambiables de Ticino, serie Magic.

4.2. TOMACORRIENTES
Serán de tipo dado, para empotrar, doble de la mejor calidad de 10A, con toma a tierra tendrá contactos chatos
similares al Modelo Levitón o al modelo 5028 de la línea Magic de Ticino.

4.3. PLACAS
Las tapas para interruptores, salida telefónica .pulsador de timbre serán de aluminio anodisado.

5.- TABLEROS ELÉCTRICOS


Estarán formados por:

• Gabinete
• Interruptores

Obra:” MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIO DE NEONATOLOGIA Y FARMACIA DEL HOSPITAL III JULIACA”
RED ASISTENCIAL JULIACA - HOSPITAL TIPO III EXPEDIENTE TECNICO

5.1. GABINETE
Estará formado por:

• Caja
• Marco y tapa
• Barras y accesorios.

CAJA
La caja será del tipo para empotrar en la pared, construida de FºGº, de 1.5mm de espesor, debiendo traer
huecos de 15, 20, 25, 40mm.de diámetro de acuerdo con los alimentadores. Las dimensiones de las cajas
serán recomendadas por los fabricantes, deberá tener el espacio necesario a los cuatro costados para poder
hacer el alambrado en ángulo recto.

MARCO Y TAPA CON CHAPA


Serán del mismo material que la caja con su respectiva llave.

Se pintará como sigue:

BARRAS Y ACCESORIOS.
Las barras deben ir colocadas aisladas de todo la caja, de manera que cumplan con las especificaciones de
“Tableros de Frente Muerto”.

Las barras serán de Cobre Electrolítico mínima de 200 amperios para el tablero de Distribución y de 400
amperios para las barras del Tablero general. Tendrán barras para conectar las diferentes líneas de tierras de
todos los circuitos y la tierra general de los Alimentadores.

5.2. INTERRUPTORES

Serán automáticos, termomagnéticos contra sobrecargas y cortocircuitos, intercambiables, de tal que puedan ser
removidos sin tocar las adyacentes. Deben de tener contactos de presión accionados por tornillos, para recibir
los conductores. Todos los conductores internos serán de aleación de plata.

El mecanismo de disparo debe ser de “apertura” libre de tal forma que no pueda ser forzada a conectarse
mientras subsistan las condiciones de cortocircuito.

Obra:” MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIO DE NEONATOLOGIA Y FARMACIA DEL HOSPITAL III JULIACA”
RED ASISTENCIAL JULIACA - HOSPITAL TIPO III EXPEDIENTE TECNICO

Llevarán claramente marcadas las palabras OFF y ON, serán monofásicas bipolares y trifásicas tripolares,
operables manualmente además de ser automáticos para 240 voltios, para soportar una corriente de
cortocircuito de 10 kA para los rangos de 100, 60, 30, 20, y 15 amperios.

El mecanismo de desconexión accionará simultáneamente todos los polos del interruptor.

EL TABLERO DE TRANSFERENCIA MANUAL


Estará conformado por dos interruptores termomagnéticos y que funcionarán en enclavamiento mecánico:
Un de 3x300A regulable de 0.7 a 1.0 In, con capacidad de cortocircuito de 42 kA, para una tensión de 240
Voltios. Y otro Interruptor de 3x150A fijo y con capacidad de cortocircuito de 22 kA, para 240 Voltios.

TABLERO GENERAL
Estará conformado por un interruptor General de 3x300A reg. 07-1.0In.con capacidad de cortocircuito de 42 kA.

Para el control de los circuitos que alimenta este Tablero General se usará también interruptores
termomagnéticos de capacidad nominal indicada y con capacidad de cortocircuito de 22 kA, para 240 voltios.

Las barras de cobre del tablero, de una sección apropiada para 600 A, serán alimentadas desde el interruptor
de transferencia Manual indicado líneas arriba.

6.- SISTEMA DE PUESTA A TIERRA.


Pozo de tierra.- Constituido por un electrodo de cobre de 5/8” Ø x 2.40 m y una helicoidal de cobre de una
longitud de 2,40m. El terreno se tratará con sales minerales (Gel) con una dosis de Thor Gel por ejemplo. La
tierra natural cernida libre de pedrones dentro del pozo, se compactará adecuadamente por capas.

Conductor de puesta a tierra .-Será de cobre desnudo de temple suave, a fijarse al electrodo, pica ó varilla de
cobre mediante de grapa de bronce. Conecta el electrodo de tierra con la barra del tablero, su sección está
indicada en el plano.

Garantizará una resistencia de puesta a tierra, para el sistema eléctrico (TG) y para el Sistema de Pararrayos en
un valor de menor ó igual a 5 ohmios.

Obra:” MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIO DE NEONATOLOGIA Y FARMACIA DEL HOSPITAL III JULIACA”
RED ASISTENCIAL JULIACA - HOSPITAL TIPO III EXPEDIENTE TECNICO

ESPECIFICACIONES DEL PROCESO


1.- ELECTRODUCTOS
a. Se evitará sistemáticamente la formación de trampas o bolsillos.
b. Debe evitarse en lo posible aproximaciones menores de 15cms a otras tuberías.
c. No se permiten más de cuatro codos de 90º entre caja y caja.

2.- CONDUCTORES
a. Las líneas sin indicación en los planos serán de dos conductores de 2.5mm2
TW-600 Voltios, en tuberías PVC-Pde 15mmØ, para los circuitos de alumbrado. Todas las líneas de
tomacorrientes con toma de tierra llevarán: 2-
1x4mm +1x4mm2/T (TW) – 15mmØ PVC-P.
Las líneas que alimenta toma corrientes universales llevarán: 2-1x4mm2TW – 15mmØ PVC-P.
b. Los conductores igual o superior a 10mm2 serán cableados.
c. Los conductores se instalarán de caja a caja no permitiéndose empalmes dentro de las tuberías.
d. Todos los empalmes se ejecutarán en las cajas y serán eléctrica y mecánicamente seguros, protegidos con
cinta aislante plástica.
e. Antes de proceder al alumbrado se limpiarán y secarán los tubos y se barnizarán las cajas. Para
facilitar el paso de los conductores se emplearán talco en polvo o estearina, no debiendo usarse grasa o aceite.

3.- PRUEBAS
Antes de la colocación de los artefactos de alumbrado aparatos de utilización, se efectuará una prueba de toda
la instalación.

Las pruebas serán de aislamiento a tierra y de aislamiento entre conductores, debiéndose efectuar las
pruebas tanto en cada circuito como en cada alimentador.

Los valores mínimos que debe tener el aislamiento de:


• Circuito de 15 a 20 Amp. ó menos 1’000,000 Ohms.
• Circuito de 21 a 50 Amp. 250,000 Ohms.
• Circuito de 51 a 100 Amp. 100,000 Ohms.
• Circuito de 101 a 200 Amp. 50,000 Ohms.
Después de la colocación de artefactos y aparatos de utilización se efectuará una segunda prueba, la que se
considerará satisfactoria si se obtiene resultados que no bajan de
50% de los valores que se indican arriba.

Obra:” MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIO DE NEONATOLOGIA Y FARMACIA DEL HOSPITAL III JULIACA”
RED ASISTENCIAL JULIACA - HOSPITAL TIPO III EXPEDIENTE TECNICO

La otra prueba será de continuidad de los circuitos. La que se hará cortocircuitando uno de los extremos y con el
ohmímetro por el otro extremo se mide la resistencia debiendo ser cero en un buen circuito.

INDICACION ESPECIAL PARA LOS CIRCUITOS SIN ALAMBRAR


En todos los circuitos sin alambrar como son las comunicaciones:

• Deben dejarse con las tuberías y cajas perfectamente limpias.


• Deberán dejarse con guías de alambre galvanizado Nº 16.

OBLIGACIONES ESPECIALES DEL CONTRATISTA


Marca en obra la ubicación exacta y precisa de todas y cualquier clase de salida; como sigue:

INTERRUPTOR DE LUZ
Con los planos de arquitectura se chequearán las puertas y con los de distribución de equipos los muebles de tal
manera que no queden cubiertas por las puertas al abrirse y que no dificulten la colocación de los muebles al
estar demasiado separados del borde de la puerta.

Con respecto a la mayólica, encima o dentro de ella totalmente no debiendo ser cortada por ella por ningún
motivo.

TOMACORRIENTES:
Con los planos de Distribución de Equipos, la interferencia con mueble, aparatos sanitarios o equipos similares.

PUSH BUTTOM:

Encima o dentro de la mayólica totalmente, no debiendo ser cortada por ella.

POSICION DE LAS SALIDAS


La ubicación de las principales salidas de instalaciones eléctricas sobre el nivel de piso terminados están
definidas a continuación, respecto a borde inferior de las cajas:

• Tablero eléctrico (borde superior de caja) 1,80m.


• Interruptores 1,40m.
• Tomacorrientes cerca al piso. 0,30m.

Obra:” MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIO DE NEONATOLOGIA Y FARMACIA DEL HOSPITAL III JULIACA”
RED ASISTENCIAL JULIACA - HOSPITAL TIPO III EXPEDIENTE TECNICO

• Interruptor con fusibles en general 1,40m.


• Interruptor blindado 1,40 m.
• Timbre y pulsador en vivienda 2,20m y 1,60m
• Pulsador de timbre llamada enfermeras 1,20m.
• Luz de noche 0,40m.
• Tomacorrientes sobre muebles pegados al muro 1,10m.

4.- ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN


GENERALIDADES
Las especificaciones técnicas de los artefactos del presente documento son generales y establecen los
requerimientos mínimos.

Todos los artefactos de iluminación y repuestos a ser suministrados deberán ser nuevos, de la mejor apariencia
y acabado final y calidad.

CONEXIONES Y OTROS
 Se debe considerar la conexión eléctrica entre el centro de luz y el artefacto de iluminación para dejar
funcionando la unidad.

 Los difusores de los equipos deberán ser de 1/8” de espesor.

 Las pruebas de funcionamiento de todos los aparatos serán mínimo de 48 horas.

 Las propuestas serán confeccionadas siguiendo el orden de la presente especificación.

 Los rectores serán de alto factor de potencia, y arranque normal sin ruidos.

ARTEFACTOS DE ILUMINACION.
Artefacto fluorescente sin difusor. Base metálica fosfatizada y esmaltada al horno en color blanco, con doble
capa de pintura para ambiente corrosivo. Con Socketes y alambrado listo para su instalación.

Nº Lámparas: Uno ó dos tubos fluorescentes rectos de 40W color “Luz día” según sea el tipo.

Modelo: Similar o igual al modelo BE-140 y BE-240 de Josfel.

Obra:” MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIO DE NEONATOLOGIA Y FARMACIA DEL HOSPITAL III JULIACA”
RED ASISTENCIAL JULIACA - HOSPITAL TIPO III EXPEDIENTE TECNICO

20.00 INSTALACIONES ELECTRICAS


20.01.00 INSTALACION DE CAJAS OCTOGONALES
20.02.00 INSTALACION DE CAJAS RECTANGULARES
20.03.00 INSTALACION DE CAJA DE PASO GALVANIZADA 12"X12"X6"
20.04.00 INSTALACION DE CAJA DE PASO GALVANIZADA 8"X8"X6"
EXTENSIÓN DEL TRABAJO.-
Es la salida de caja de F°G° octogonales, rectangulares o cuadradas, incluyen las tuberías de 20
mm de diámetro, conexiones, caja de fierro galvanizado pesada, etc., en general todo que
corresponda a la salida tratada.

UNIDAD DE MEDIDA.-
Punto (Und)

MÉTODO DE MEDICIÓN.-
El cómputo de las cajas en muro o techo será por cantidad de unidades, agrupadas en salidas con
características similares.

BASE DE PAGO.-
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

21.00 SALIDA PARA COMUNICACIONES Y SEÑALES


21.01.00 SALIDA PARA CENTRAL TELEFONICA
EXTENSIÓN DEL TRABAJO.-
Incluye los conductores que corren dentro de las tuberías, conexiones, interruptor con fusibles de
2x20A para empotrar,caja de fierro galvanizado pesada cuadrada de 400x400x150mm, etc., en
general todo que corresponda en la salida.

UNIDAD DE MEDIDA.-
Punto (Pto.)

Obra:” MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIO DE NEONATOLOGIA Y FARMACIA DEL HOSPITAL III JULIACA”
RED ASISTENCIAL JULIACA - HOSPITAL TIPO III EXPEDIENTE TECNICO

MÉTODO DE MEDICIÓN.-
Existe una salida para Central de teléfonos.

BASE DE PAGO.-
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

21.02.00 SALIDA PARA CONCENTRADOR DE REDES.


EXTENSIÓN DEL TRABAJO.-
Incluye los conductores que corren dentro de las tuberías, conexiones, caja de fierro galvanizado
pesada cuadrada de 200x200x100mm, etc., en general todo que corresponda en la salida.

UNIDAD DE MEDIDA.-
Punto (Pto.)

MÉTODO DE MEDICIÓN.-
Existe una salida para Concentrador de redes.

BASE DE PAGO.-
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

22.00 CANALIZACION Y TUBERIAS


22.01.00 TUBERIA PVC-P 20MM
22.02.00 TUBERIA PVC-P 25MM
EXTENSIÓN DEL TRABAJO.-
Incluye los conductores que corren dentro de las tuberías, conexiones.

UNIDAD DE MEDIDA.-
Metro (ML.)

MÉTODO DE MEDICIÓN.-

Obra:” MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIO DE NEONATOLOGIA Y FARMACIA DEL HOSPITAL III JULIACA”
RED ASISTENCIAL JULIACA - HOSPITAL TIPO III EXPEDIENTE TECNICO

El cómputo de las tuberías en muro o techo será por cantidad de metros lineales.

BASE DE PAGO.-
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

23.00 CONDUCTORES Y/O CABLES


23.01.00 CABLEADO CONDUCTOR 2.5 mm2 TW-70
23.02.00 CABLEADO CONDUCTOR 4.0 mm2 TW-70
23.03.00 CABLEADO CONDUCTOR 6.0 mm2 TW-70
23.04.00 CABLEADO CONDUCTOR 16.0 mm2 TW-70
23.05.00 CABLE TELEFONICO 2 HILOS, # 22 AWG
23.06.00 CABLE COBRE DESNUDO DE 25 MM2
DESCRIPCIÓN.-
Comprende el pase de alambres o cables a través de las tuberías (alambre, Conductor de un solo hilo,
cable conductor de varios hilos) desde la caja toma de corriente del Servicio público (alimentador general)
hasta el Tablero General y desde el Tablero General hasta el Tablero de Distribución o desde el Tablero
General hasta equipo especial o desde el tablero de control del Grupo Electrógeno de emergencia hasta
el Tablero General.

EXTENSIÓN DEL TRABAJO.-


Incluye las tuberías PVC-P de 65 mm de diámetro, conexiones, etc., en general todo lo que corresponda
a la salida tratada.

UNIDAD DE MEDIDA.-
Metro lineal (ml).

MÉTODO DE MEDICIÓN.-
La cantidad de metros lo dará la longitud de la tubería correspondiente.

BASE DE PAGO.-

Obra:” MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIO DE NEONATOLOGIA Y FARMACIA DEL HOSPITAL III JULIACA”
RED ASISTENCIAL JULIACA - HOSPITAL TIPO III EXPEDIENTE TECNICO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.

24.00 TABLEROS Y CUCHILLAS


24.01.00 TABLEROS DE DISTRIBUCION
24.01.01 TABLEROS DE DISTRIBUCION T.D.
EXTENSIÓN DEL TRABAJO.-
Comprende el suministro e instalación del tablero según especificaciones y planos.

UNIDAD DE MEDIDA.-
Unidad (Unid.)

MÉTODO DE MEDICIÓN.-
El cómputo será por cantidad de unidades, indicando las características generales del Tablero que
deberá incluir todos los elementos que lo integra.

BASE DE PAGO.-
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.

25.00 ARTEFACTOS DE ALUMBRADO


25.01.00 FLUORESCENTE CUADROPLES RECTOS 4X40 W C/EQUIPO Y PANTALLA
25.02.00 BRAQUETE CON FOCO "WS"150R JOSFEL + LAMPARA 100W
EXTENSIÓN DEL TRABAJO.-
Comprende el suministro y colocación de la base y el elemento de iluminación, accesorios y todo
lo necesario para el funcionamiento del artefacto.

UNIDAD DE MEDIDA.-
Unidad (Unid.)

MÉTODO DE MEDICIÓN.-

Obra:” MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIO DE NEONATOLOGIA Y FARMACIA DEL HOSPITAL III JULIACA”
RED ASISTENCIAL JULIACA - HOSPITAL TIPO III EXPEDIENTE TECNICO

El cómputo de los artefactos se efectuará por cantidad de unidades y por cada tipo, indicando las
características más notorias.

BASE DE PAGO.-
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

26.00 INSTALACIONES ESPECIALES


26.01.00 PUESTA A TIERRA
26.01.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA POZO A TIERRA
EXTENSIÓN DEL TRABAJO.-
Las excavaciones se refieren al movimiento de todo material y de cualquier naturaleza, que debe ser
removido para proceder a la construcción de las para la puesta a tierra de la edificación, de acuerdo a
los planos o a las indicaciones del Ingeniero Supervisor.

Comprende además el acarreo del material excavado a la zona donde lo disponga el Ingeniero
Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA.-
Metro Cubico (M3)

MÉTODO DE MEDICIÓN.- En las excavaciones se considerará el volumen cuantificado en


metros cúbicos de la excavación

BASE DE PAGO.-
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato,
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

26.01.02 POZO DE PUESTA A TIERRA.


EXTENSIÓN DEL TRABAJO.-
Incluye trabajos de excavaciones, conexiones y mezclas de materiales considerados en el plano de
detalle de pozo de tierra.

Obra:” MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIO DE NEONATOLOGIA Y FARMACIA DEL HOSPITAL III JULIACA”
RED ASISTENCIAL JULIACA - HOSPITAL TIPO III EXPEDIENTE TECNICO

UNIDAD DE MEDIDA.-
Global (Glb.)

BASE DE PAGO.-
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

26.02.00 PRUEBAS ELÉCTRICAS


26.02.01 PRUEBAS ELÉCTRICAS
EXTENSIÓN DEL TRABAJO.-
Comprende los trabajos que se realiza durante y al final de trabajos de instalaciones eléctricas. Las
pruebas son de aislamiento eléctrico de cada uno de los circuitos componentes, de continuidad,
de equilibrio de cargas de resistencia de pozo de tierra que debe ser máximo 15 ohmios
para el sistema eléctrico general.

UNIDAD DE MEDIDA.-
Global (Glb).

MÉTODO DE MEDICIÓN.-
Se supervisará el exacto cumplimiento de la partida.

BASE DE PAGO.-
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de instrumento de medición, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

Obra:” MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIO DE NEONATOLOGIA Y FARMACIA DEL HOSPITAL III JULIACA”

También podría gustarte