Está en la página 1de 11

Machine Translated by Google

Orientaciones de dólmenes de Europa occidental.


Orientaciones de los dólmenes de Europa Occidental

Michael HOSKIN
St Edmund's College, Cambridge CB3 0BN, Reino Unido.
michael.hoskin@ntlworld.com

Recibido: 19­10­2008
Aceptado: 09­02­2009

ABSTRACTO

Las tumbas comunales ('dólmenes') construidas en Europa y la región mediterránea a finales


El Neolítico casi siempre tuvo una entrada para permitir la introducción de más cuerpos y, por tanto, una orientación. Un
extenso trabajo de campo muestra que los constructores siempre se sintieron obligados a observar una costumbre de
orientación, y en la mayor parte de Europa occidental la costumbre bien pudo haber sido mirar hacia el sol naciente en algún momento del año.
año, o el sol después de haber salido. Pero en Fontvieille, cerca de Arles (sureste de Francia), la costumbre local era
bastante diferente, con tumbas orientadas al atardecer o al sol al descender. En el suroeste de Francia y en las zonas vecinas
de Cataluña las dos costumbres están en conflicto.

PALABRAS CLAVE : Dolmen. Orientación. Europa Oriental. Fontvieille (Francia).

RESUMEN

Las tumbas colectivas (dólmenes) construidas a lo largo de Europa y de la región mediterránea a finales
del Neolítico tenían casi siempre una entrada que permitía la introducción de los cuerpos y por ello una
cierta orientación. Las excavaciones extensas muestran que sus constructores siempre se sintieron obligados a seguir una
norma en la orientación, y en la mayoría de Europa Occidental se orientaban hacia el
sol naciente en un cierto momento del año, o hacia el sol una vez ya salido. En Fontvieille, cerca de Arlés
(SE de Francia), sin embargo, la costumbre era diferente y las tumbas miraban hacia la puesta del sol o
el sol descendiente. En el SO de Francia y en la cercana Cataluña ambas costumbres se dieron a la vez.

PALABRAS CLAVE: Dólmenes. Orientaciones. Europa Occidental. Fontvieille (Francia).

Complutum, 2009, vol. 20 Núm. 2: 165­175 165 ISSN: 1131­6993


Machine Translated by Google

Michael Hoskin Orientaciones de dólmenes de Europa occidental.

Durante las últimas dos décadas, el escritor ha llevado Bly las tumbas de falsa cúpula conocidas como tholoi. Del
a cabo una campaña para visitar el mayor número posible de tumbas megalíticas, algunas son de tamaño modesto y
dólmenes de Europa occidental y el Mediterráneo podría ser construido por una sola familia en cuestión de
región y medir sus orientaciones. El días, otros son monumentales en una escala que desafía
La intención fue, en primer lugar, determinar si el creencia. La mayoría son tumbas de corredor, pero los pasajes
La orientación de los dólmenes fue aleatoria o si puede ser largo o corto.
los constructores seguían una costumbre local; Sin embargo, todas estas tumbas comunales fueron diseñadas
segundo, si realmente estaban siguiendo una costumbre, para permitir la introducción de tumbas adicionales.
establecer el rango de orientaciones permitidas por el cuerpos a medida que surgía la necesidad, y aunque muy
costumbre; y tercero, explorar la motivación subyacente que puede ocasionalmente el acceso era desde arriba, casi siempre
haber llevado al rango que encontramos. la cámara tiene una entrada bien definida enfrente
La orientación de un dolmen es, por supuesto, sólo una la piedra angular, y por tanto una orientación, la
de sus innumerables características que son dignas de dirección 'enfrentada' por cuerpos imaginados mirando hacia afuera
investigación, pero es una característica que los arqueólogos a través de la entrada.
a menudo se descuida y, como veremos, el estudio de Con raras excepciones, el pasaje (si lo hay) tiene
Las orientaciones pueden arrojar luz importante sobre el la misma orientación que la cámara; eso es el
propósito de los monumentos. El monumento en su conjunto tiene un eje de simetría y
A primera vista, la variedad de formas que adoptan los su orientación no presenta problemas. sobre los franceses
dólmenes resulta desconcertante. La mayoría están construidas Causas, sin embargo, hay algunos pequeños 'coudé'
en la superficie, pero algunas están excavadas en el lecho de roca. tumbas en las que el pasaje está dispuesto en ángulo con respecto al
De los que se encuentran en la superficie, la mayoría son megalíticos, construidos cámara, y lo mismo se aplica a un puñado de importantes
con una pequeña cantidad de piedras grandes, pero algunas son tumbas en la región de Carnac en Bretaña; en estos el
hecho de una gran cantidad de piedras pequeñas, la mayoría de las cuales La orientación (si la hay) prevista por los constructores es

Figura 1.­ Caeira 2, uno de los dólmenes de siete piedras de Mora, en el Alentejo. En primer plano está el pasaje, y
más allá vemos las altas piedras laterales de la cámara, que originalmente estaban inclinadas hacia adentro pero que han sido empujadas hacia afuera por
la caída de la piedra angular. Estos dólmenes de siete piedras se encuentran entre las tumbas megalíticas más altas de Europa occidental: las piedras de
la cámara de Anta Grande de Zambujeiro, al sur de Évora, tienen más de cinco metros de altura.

Complutum, 2009, vol. 20 (2): 165­175 166


Machine Translated by Google

Orientaciones de dólmenes de Europa occidental. Michael Hoskin

Figura 2.­ Histograma de 177 dólmenes de siete piedras del centro de Portugal y la vecina España. A pesar del gran número de
tumbas y de la vasta área sobre la que se extienden, cada una de las 177 se enfrentaba al amanecer (con un margen de error de un
par de grados), la mayoría en otoño/primavera o invierno.

poco claro, aunque las direcciones duales involucradas son ciertamente motivado por el cielo se encuentra en el
lejos de ser aleatorio. Los grandes dólmenes bretones 'à en­trée Dólmenes de siete piedras de la región del Alentejo de Portugal.
laterale' (en realidad, allées couver­tes orientados al este con la Estas tumbas son de construcción única (Figura 1): la piedra de
entrada situada a la vuelta de la esquina en fondo es un verdadero ortostato, pero el
el lado sur ­ parece a primera vista ser similarmente anómalo, tres piedras a cada lado de la piedra posterior no son

pero si se toma la orientación para ortostatos pero cada uno se apoya en la piedra anterior.
ser el de la cámara (en lugar de la entrada) Como resultado, los dólmenes son fácilmente reconocibles y
entonces los dólmenes se ajustan al patrón general formar un grupo bien definido. De los 177 que he medido (Figura
que analizamos a continuación. 2), cada uno de ellos enfrentado dentro del
Con estas pequeñas excepciones, los dólmenes neolíticos de estrecho rango del horizonte oriental donde el sol
Europa occidental y meridional tienen orientaciones bien definidas (y la luna) a veces se veía salir. Este
y no controvertidas que pueden es extraordinario, dado que la gama de sol o
medirse. La primera pregunta que entonces cabe formular la salida de la luna se extiende sólo sobre una sexta parte del
cualquier grupo de dólmenes es, ¿las orientaciones caen? horizonte. Que esto pueda suceder por casualidad está fuera de toda duda.
¿En un patrón o son aleatorios? el gran real pregunta, y como las tumbas están esparcidas sobre una vasta
Los tholoi de Micenas simplemente miran hacia abajo, pero esto es zona de Portugal (e incluso en España), la costumbre
más inusual. La respuesta, para casi todas las regiones, La orientación no puede ser terrestre en motivación.

todos los períodos y todas las formas de estructura es: Sí, el y por eso debe ser celestial.

las orientaciones caen en un patrón. Es decir, los constructores. El rango de salida de la luna se extendió un poco más
Casi siempre me sentí obligado a construir el al norte y un poco más al sur del rango de salida del sol, por lo
tumba para que su orientación se ajustara a la costumbre. que cualquier tumba que a veces mirara hacia la salida del sol
La segunda pregunta es: ¿fue el patrón que encontramos? también enfrentaría a veces la salida de la luna. Sin embargo,
motivado por el cielo? Los investigadores a menudo suponen en verano los aspirantes a constructores deben tener

que este es el caso, pero esto es una cuestión metodológica. estado preocupado por cultivar alimentos y podía
error: las orientaciones de las mezquitas muestran una clara empezar a trabajar en la construcción sólo en otoño, cuando
patrón y sabemos que esto no tiene nada que ver con la cosecha estaba en. De manera abrumadora, las orientaciones
el cielo. La evidencia más clara de un patrón que fue De hecho, algunos de estos dólmenes del Alentejo miran hacia el amanecer.

167 Complutum, 2009, vol. 20 (2): 165­175


Machine Translated by Google

Michael Hoskin Orientaciones de dólmenes de Europa occidental.

Figura 3.­ Histograma que muestra las orientaciones de 324 tumbas del oeste ibérico.

el otoño; lo que sugiere fuertemente que los constructores y la región inmediatamente al otro lado de los Pirineos en
se embarcaron en la construcción en otoño y Francia, y de ellos nada menos que 911 (96,4%)
que alinearon las tumbas para enfrentar el sol naciente enfrentaba al sol al salir o ascender (o alrededor
el día en que comenzó el trabajo (como no era raro en culminación: en el rango 60°–190°, 'SR/SC').
la Edad Media con las iglesias cristianas). El Más al norte de Francia, en el valle del Loira, encontramos
La hipótesis alternativa de que las tumbas se enfrentaban a la encontrar una amplia variedad de tumbas, incluida la
salida de la luna hace que sea difícil, aunque quizás no imposible, Monumentales 'dólmenes angevinos' encontrados en el mayor
explicar esta preferencia por las orientaciones. números cerca de Angers. Cada una de las 85 tumbas que
poco al sur del este. Por lo tanto concluimos, en primer lugar, medido en esta área se enfrentaba a la mitad oriental del

que la costumbre de orientación era (sin duda) horizonte. Cuatro (4,7%) miraron de manera anómala al norte de
motivado celestialmente; y segundo, que esta costumbre amanecer de verano, pero los otros 81 (95,3%) son
era (probablemente) que el dolmen enfrentara el ascenso SR/SC.

sol el día que comenzó la construcción. Cuando cruzamos a Bretaña, en el extremo noroeste de
Una tumba que está orientada dentro del rango de salida del Francia, nos encontramos con una variedad aún mayor de
sol la caracterizo como "salida del sol" o "SR". Encontramos tumbas. Hay un puñado de dólmenes angevinos periféricos y, a
que no sólo las tumbas de siete piedras del Alentejo lo largo de la costa sur, varias tumbas "transceptadas", y de éstas
pero las tumbas de todo el oeste de Iberia son abrumadoramente una minoría
SR: de las 334 tumbas que he medido orientado hacia el oeste. Cuando consideramos mucho más
(Figura 3), no menos de 324 (97,0%) enfrentaron dentro numerosas tumbas de paso bretonas y las posteriores allé­es
el rango 60°–130°, es decir, dentro del rango de couvertes, resulta útil dividir los departamentos de Bretaña en los
amanecer (o ligeramente más al sur). del sur y los del este.
En el sur de España existen otros grupos de (y por lo tanto más cercanos al Loira), y aquellos en el
tumbas que son SR, aunque a menudo muy pocos miembros del norte y oeste. De las 68 tumbas de corredor que tengo
grupo tienen orientaciones anómalas. El medidos en el sur y el este, todos (100%) son SR/
los sepulcros megalíticos de Montefrío proporcionan una CAROLINA DEL SUR; de las 21 calles cubiertas del sur y del este,
ejemplo, y las tumbas tholos de Los Millares todos (100%) son SR/SC; mientras que el puñado de dol­
otro. Sin embargo, a medida que nos alejamos del mens 'à entrée latérale' en el sur y el este son todos
Costa atlántica donde parecen estar las primeras tumbas SR. Sin embargo, en el norte y el oeste, aunque el
se encuentran, la costumbre SR parece ser relajada, y La mayoría de las tumbas de todo tipo son SR/SC, una minoría
encontramos un número cada vez mayor de tumbas que significativa mira hacia el oeste: el consenso no es
hacia el sur del amanecer de pleno invierno, es decir, en Ya no es abrumador. En las cercanas Islas del Canal, todas las
direcciones donde el sol había salido y estaba subiendo tumbas son SR.
el cielo (a estos los llamo 'escalada al sol' o 'SC'). En total he Si volvemos ahora al interior del suroeste

medido 945 tumbas en España, Portugal Francia, en las Causses, encontramos que los numerosos

Complutum, 2009, vol. 20 (2): 165­175 168


Machine Translated by Google

Orientaciones de dólmenes de Europa occidental. Michael Hoskin

Figura 4.­ El interior del hipogeo dolménico de Le Castellet, Fontvieille. El piso, las paredes laterales, la entrada y
La rampa de la fotografía ha sido excavada en el lecho de roca, pero el techo está formado por losas. Obsérvese el extraordinario
cuidado con el que se han moldeado los distintos componentes y el ajuste casi perfecto entre las losas del techo adyacentes.
(Fotografía del autor).

Las tumbas son predominantemente "dólmenes simples", formados oeste y noroeste de Francia, las Causses francesas y
de sólo cuatro piedras: una piedra de apoyo, una piedra a cada las Islas del Canal, una vasta región que se extiende algunos
lado y una piedra de remate. Incluso cuando una tumba tan modesta 1500 km de un extremo al otro. A lo largo de
está en perfectas condiciones, su orientación está mal definida y esta región, cuando se desarrolló la agricultura y
muchos han sido alterados a lo largo de los siglos. Además, clan local establecido en un solo lugar, gente en todas partes
nuestra información sobre sus orientaciones se debe principalmente decidió construir tumbas comunitarias en la superficie de
a arqueólogos (franceses), el suelo, tumbas que a menudo parecen dramáticas
no todos tenían este dato como su principal declaraciones de que el terreno ha sido ocupado por
inquietud. Esto hace que el patrón SR/SC de informes clan desde tiempos inmemoriales; y de estos 1700
orientaciones aún más notables. cada uno de tumbas, diecinueve de cada veinte encaraban el amanecer
casi 600 tumbas de este tipo fuera de los departamentos del sur o el sol cuando ascendía en el cielo.
de Ardèche y Gard (de las cuales hablaremos más adelante) A lo largo de la costa mediterránea francesa, sin embargo, las
se enfrentan dentro del rango de 0 ° a 192 °: se desconocen las cosas eran muy diferentes, y muchos de los
orientaciones oeste (y norte), y más del 92% de las tumbas miraban hacia el oeste en lugar de hacia el este. Laboral
las tumbas estaban orientadas dentro del rango de 60 ° a 166 °. sobre el principio de que las costumbres son cada vez más
Hasta ahora, esta revisión ha tenido en cuenta más de relajados a mayores distancias de su fuente, los arqueólogos han
1.700 tumbas repartidas por Portugal, España, suroeste, señalado el origen del oeste­

169 Complutum, 2009, vol. 20 (2): 165­175


Machine Translated by Google

Michael Hoskin Orientaciones de dólmenes de Europa occidental.

Tumbas enfrentadas, tan anómalas en el amplio contexto prueba tica, pero el patrón de orientación es consistente con la
europeo, en Fontvieille, cerca de Arles. construcción de las tumbas para enfrentar el
Las tumbas de Fontvieille no eran estructuras superficiales sol poniente ('puesta de sol' o 'SS').
prominentes como en la mayoría de los otros lugares; de hecho, ellos Al aumentar la distancia desde Fontvieille,
No eran estructuras superficiales en absoluto. En cambio, el largo encontrar tumbas que modifican la forma estructural encontrada
Se excavaron cámaras rectangulares en el allí: las tumbas se construyen en la superficie en lugar de
lecho de roca y luego cubierto con losas de techo. Estos debajo del suelo, las cámaras son nuevamente
Las losas fueron cuidadosamente revestidas en el interior (Figura rectangular pero de longitud menos extrema, y los muros laterales
4), pero el exterior se dejó en su estado natural y alternan con frecuencia la frágil piedra seca
No se puede distinguir fácilmente de lo que no está perturbado. con losas verticales. Y al igual que en Iberia la estricta
base; sólo la presencia de una entrada discreta La costumbre SR parece haberse relajado al aumentar la
Los escalones que conducen a la cámara de abajo delatan la existencia de distancia para permitir direcciones donde está el sol.
una tumba (Figura 5). En un lugar, donde estaba la roca escalada y así se convirtió en SR/SC, por lo que la costumbre SS
de mala calidad, la zanja fue excavada como de costumbre, de Fontvieille parece haberse relajado para permitir
y luego se construyó en su interior un dolmen de paredes de direcciones donde desciende el sol ("sol­descendiendo" o "SD")
piedra seca, bajo el nivel del suelo y oculto a la vista. y así se convirtió en SD/SS.
No sólo las tumbas estaban ocultas a la vista, sino que Al este de Fontvieille, en toda Provenza
miraban al oeste en lugar de al este. El número de en dirección a la frontera italiana, las tumbas están
tumbas en Fontvieille es demasiado pequeña para permitir una estadística. uniformemente SD/SS (Figura 6). La influencia en Pro­

Figura 5.­ Rampa de bajada al hipogeo dolménico de La Source, Fontvieille. Las piedras angulares están cuidadosamente
moldeados en la cara inferior pero dejados en su estado natural sobre el suelo. (Fotografía del autor).

Complutum, 2009, vol. 20 (2): 165­175 170


Machine Translated by Google

Orientaciones de dólmenes de Europa occidental. Michael Hoskin

Figura 6.­ Histograma que muestra las orientaciones de 110 dólmenes de Provenza y este del Languedoc. Las cinco tumbas con
Los acimutes más cercanos al sur están todos en Ardèche.

Venecia, al parecer, proviene únicamente de Fontvieille; y ción, aunque por motivos arqueológicos una influencia del
Esto no es sorprendente, porque en los departamentos vecinos sur de Francia está bien establecida.
del sureste de Francia las tumbas SR/SC Pero, al igual que los dólmenes de Fontvieille, están orientados hacia
extendidos en otros lugares no se encuentran por ninguna parte. el oeste. Lo mismo ocurre con las grandes navetas de la Edad del
Pero al oeste de Fontvieille, hasta la zona española Bronce de la cultura talayótica, estructuras de dos pisos que se asemejan a
frontera y un poco más allá, la costumbre de Occidente un barco volcado y son bastante diferentes a los dólmenes encontrados
La orientación estaba en conflicto con la SR/SC normal. en cualquier otro lugar.
costumbre encontrada en las Causses, y hay una confusión de Esta cultura talayótica es muy destacable por la
estilos de construcción así como de orientaciones. La situación numerosos santuarios conocidos como taulas. En el centro de
es particularmente interesante en Ar­dèche y Gard, no lejos de una taula hay una piedra rectangular alta incrustada en el
Fontvieille. He aquí el lecho de roca, y encima de esta piedra hay (o había) una losa
Las tumbas SR/SC tienden a mirar más hacia el sur que horizontal, las dos piedras juntas tienen la apariencia de una
Es habitual, y lo mismo ocurre con las tumbas SD/SS (Figura letra T mayúscula (Figura 7). este central
6): es como si las costumbres rivales quisieran restar importancia La característica está rodeada por un complejo muro de recinto,
a sus diferencias. con una entrada que da a la característica central. El
La imagen que ha surgido de nuestro trabajo de campo. Por lo tanto, el elemento central "mira hacia afuera" a través de
en Europa continental, por tanto, es de orientación a la salida la entrada, por lo que la taula tiene una orientación bien definida.
del sol, o al sol al salir, en toda Iberia y el suroeste, oeste y Con una excepción, las aproximadamente treinta taulas
noroeste. miran todas hacia el sur, aproximadamente entre el sureste y el
de Francia; y hasta el atardecer, o el sol al descender, a lo largo suroeste. Es significativo que todas estas taulas tengan una perfecta
de la costa mediterránea francesa al este vista del horizonte sur: o miran directamente al mar o están en
de Fontvieille y (pero sólo en competencia) del oeste un terreno elevado
También de Fontvieille. y mira hacia abajo sobre una llanura. Esto no puede haber
Las Islas Baleares, como todas las islas, presentan una sucedido por casualidad, por lo que debemos preguntarnos qué fue,
imagen que sólo está vagamente relacionada con los acontecimientos cerca del horizonte sur, que las taulas estaban
en el continente. Las primeras tumbas, de las cuales sólo frente a. No hay tierra en esa dirección, y hoy
sobreviven un puñado, son pequeños sepulcros megalíticos, No hay nada en el cielo que sea de interés.
muy diferente a los dólmenes de la tradición de Fontvieille. Pero el cielo al sur que vemos hoy es muy

171 Complutum, 2009, vol. 20 (2): 165­175


Machine Translated by Google

Michael Hoskin Orientaciones de dólmenes de Europa occidental.

Figura 7.­ La taula de Torralba, obra maestra de la arquitectura talayótica. El muro del recinto sobrevive hasta una altura de
alrededor de 1½ metros, y muchas de las pilastras están presentes. El pequeño pedestal de piedra a la izquierda de la taula originalmente
sostenía una estatua de bronce cuyas pezuñas (engastadas en plomo) fueron recuperadas por los excavadores. (Fotografía de William Waldren).

diferente al cielo que se veía en talayótico En la mitología, el grupo de estrellas era parte de la constelación
veces. La Tierra no es una esfera perfecta y como que lleva el nombre del centauro (Quirón), quien enseñó
resultado la atracción gravitacional del Sol y la Luna medicina a Asclepio, el dios griego de la medicina.
sobre la Tierra hace que el eje de la Tierra se "bambolee". Bien puede ser que esta taula, y quizás todas las tau­las,
Los cálculos muestran que los talayóticos podrían estuvieran asociadas con la curación, y que un marinero egipcio
Mira, surgiendo del mar un poco al este del sur, el que pasaba por allí descubriera esto y decidiera
grupo estelar de la Cruz del Sur y Alfa y Deposita allí su estatua de su dios de la medicina.
Beta Centauri, un grupo lo suficientemente llamativo como para ser En Mallorca también hubo una cultura talayótica, pero
presentado hoy en las banderas nacionales de Australia No hay taulas como las que se encuentran en Menorca. Menorca
y Nueva Zelanda; y este debe ser seguramente el objeto al que es muy llana, y de casi todos los pueblos talayóticos
se enfrentaron las taulas. habría sido posible encontrar en algún lugar un
Se puede especular sobre por qué estas estrellas eran ubicación que daba una buena vista hacia el sur y el
importantes. Las excavadoras de la taula de Torre d'en Cruz del Sur. Pero Mallorca es montañosa y
Gaumes descubrió una pequeña estatua de bronce de un hombre sentado. si las taulas realmente estuvieran destinadas a enfrentar esta Cruz,
hombre con una inscripción en jeroglíficos egipcios esto explicaría su ausencia de Mallorca.
que declaraba que el hombre era Imhotep, el dios de la Un ejemplo notable del mérito de la colaboración entre
medicina. Ahora bien, aunque la historia temprana de las investigadores con diferentes habilidades
constelaciones en el Mediterráneo es confusa, en griego ocurrió en 1998, cuando un equipo de arqueólogos

Complutum, 2009, vol. 20 (2): 165­175 172


Machine Translated by Google

Orientaciones de dólmenes de Europa occidental. Michael Hoskin

Figura 8.­ El peñón que hay delante del santuario de Son Mas, con el valle más allá. (Fotografía de Mark Van Strydonck).

de la popular serie de televisión británica Time Habría habido una crisis alrededor del 1700 a.C. Pero
El equipo visitó el yacimiento de Son Mas cerca de Valldemossa en No parecía haber perspectivas de demostrar ninguna
el norte de Mallorca. El sitio había sido excavado tal crisis.
por el difunto William Waldren, quien había encontrado allí Sin embargo, Time Team también había invitado a Mark Van.
un santuario de la Edad del Hierro. Cerca del santuario Strydonck, especialista belga en datación por radiocarbono.
descubrió sorprendentes cantidades de cerámica Sin que yo lo supiera, Waldren y Van Strydonck
pretalayótica de gran calidad, lo que le llevó a concluir que había estado publicando artículos que enumeraban las fechas de
“El lugar ya se utilizaba como zona ritual en la época hallazgos de la región del santuario, y
calcolítica”. Además, fuera de la Edad del Hierro le había resultado imposible explicar una ausencia total
El santuario era una roca en la que había un surco que de fechas de los siglos inmediatamente posteriores a 1700
Waldren estaba convencido de que era artificial, BC Parecía como si el sitio hubiera sido abandonado, pero
y que miraba hacia el sur hacia un valle (Figura 8). no podían imaginar ninguna razón por la cual
Fui invitado por el equipo de Time a medir el esto podría haber sucedido.
surco, y descubrí que habría mirado hacia la Cruz del Sur Sucedió que confié a Van Strydonck mi
cuando apareció en el sospecha de que los ocupantes del sitio pudieran haber
valle, entre dos colinas, unos dos mil años experimentó una crisis alrededor del 1700 a. C. y fue
antes de Cristo. Por el movimiento del eje. sorprendido al encontrarme ofreciéndole el motivo de
de la Tierra, la Cruz habría aparecido cada año más y más sitio­abandono que había estado buscando.
abajo en el cielo, hasta alrededor de 1700 Al día siguiente pudimos presentar en televisión el
Antes de Cristo, la estrella inferior de la Cruz se habría escenario al que habíamos llegado. Era uno que tenia
vuelto invisible. Si el ritmo realmente estuviera buscando implicó la colaboración de un arqueólogo, un
hacia la Cruz (como sospechaba debido a mis investigaciones científico del radiocarbono y arqueoastrónomo.
en Menorca), entonces presumiblemente allí

173 Complutum, 2009, vol. 20 (2): 165­175


Machine Translated by Google

Michael Hoskin Orientaciones de dólmenes de Europa occidental.

BIBLIOGRAFÍA RELEVANTE

General

HOSKIN, M. (2001): Tumbas, templos y sus orientaciones: una nueva perspectiva sobre la prehistoria mediterránea. Ocarina Books, Bognor
Regis, Reino Unido; traducido al italiano (2006), con una sección adicional sobre el Valle del Loira, como Stele e Ste­lle: Orientamento
Astronomico di Tombe e Templi Preistorici del Mediterraneo. Ananke, Turín.

ibérica

HOSKIN, M. (1992): Orientaciones de sepulcros megalíticos en Salamanca, España. Revista de Historia de la Astronomía,
23: 57–60.
HOSKIN, M.; ALLAN, E.; GRALEWSKI, R. (1994): Estudios de arqueoastronomía ibérica: (1) Orientaciones de los sepulcros megalíticos de
Almería, Granada y Málaga. Revista de Historia de la Astronomía, 25: S55 – S82.
HOSKIN, M.; ALLAN, E.; GRALEWSKI, R. (1995a): Estudios en arqueoastronomía ibérica: (2) Orientaciones de las tumbas tholos de Almería.
Revista de Historia de la Astronomía, 26: S29­S40.
HOSKIN, M.; ALLAN, E.; GRALEWSKI, R. (1995b): Estudios en arqueoastronomía ibérica: (3) Costumbres y motivos en
Andalucía. Revista de Historia de la Astronomía, 26: S41 – S48.
HOSKIN, M.; PALOMO I PÉREZ, T. (1998): Estudios en arqueoastronomía ibérica: (4) Las orientaciones de los megalíticos
Tumbas en la Cataluña Oriental. Revista de Historia de la Astronomía, 29: 63–79.
HOSKIN, M. Y AL. (1998): Estudios de arqueoastronomía ibérica: (5) Orientaciones de tumbas megalíticas del norte y
Península Ibérica Occidental. Revista de Historia de la Astronomía, 29: S39 – S87.
HOSKIN, M.; SAUCH I APARICIO, C. (1999): Estudios en arqueoastronomía ibérica: (6) Orientaciones de tumbas megalíticas
de Badajoz y el vecino Portugal. Revista de Historia de la Astronomía, 30: S35 – S40.
HOSKIN, M.; PALOMO I PÉREZ, T. (1999): Las orientaciones de las tumbas megalíticas de la Cataluña Oriental: Adenda.
Revista de Historia de la Astronomía, 30: S89 – S90.
RUÍZ, AG; HOSKIN, M. (2000); Estudios de arqueoastronomía ibérica: (7) Orientaciones de tumbas megalíticas de Huelva.
Revista de Historia de la Astronomía, 31: S41 – S50.
HOSKIN, M. Y AL. (2001): Estudios de arqueoastronomía ibérica: (8) Orientaciones de tumbas megalíticas y tholos de Portugal y suroeste de
España. Revista de Historia de la Astronomía, 32: S45 – S64.
HOSKIN, M. (2002): Estudios de arqueoastronomía ibérica: (9) Una visión general. Revista de Historia de la Astronomía, 33:
S75­S82.

Suroeste, Oeste y Noroeste de Francia

IUND, R. (2002): Orientaciones de dólmenes al norte del Pirineo Oriental. Revista de Historia de la Astronomía, 33:
T21­S28.
HOSKIN, M.; HIGGINBOTTOM, G. (2002): Orientaciones de dólmenes del centro­oeste de Francia. Revista de Historia de la Astronomía, 33:
S51 – S61.
HOSKIN, M. (2003): Orientaciones de los monumentos neolíticos de Bretaña: (1) Contexto. Revista de Historia de la Astronomía, 34: 401–420.

HOSKIN, M. (2007a): Orientaciones de los monumentos neolíticos de Bretaña: (2) Los primeros dólmenes. Revista de Historia
de Astronomía, 38: 487–492.
HOSKIN, M. (2007b): Orientaciones de los monumentos neolíticos de Bretaña: (3) Las allées couvertes. Revista de Historia
ry of Astronomy, 38: 493–501.

Islas del Canal

LE CONTE, D. (2008): Orientaciones de tumbas megalíticas de las Islas del Canal. Revista de Historia de la Astronomía, 39 (4):
497–506.

Complutum, 2009, vol. 20 (2): 165­175 174


Machine Translated by Google

Orientaciones de dólmenes de Europa occidental. Michael Hoskin

Sur de Francia

CHEVALIER, Y. (1999): Orientaciones de 935 dólmenes del sur de Francia. Revista de Historia de la Astronomía, 30:
T47­S82.
SAUZADE, G. (2000): Orientaciones de los dólmenes provenzales. Revista de Historia de la Astronomía, 31: S1 – S10.

Menorca

HOSKIN, M. (1989): Las orientaciones de las taulas de Menorca (1): Las taulas del sur. Revista de Historia de la Astronomía, 20: S117
– S36.
HOSKIN, M.; HOCHSIEDER, P.; KNOSEL, D. (1990): Las orientaciones de las taulas de Menorca (2): Las restantes taulas.
Revista de Historia de la Astronomía, 21: S37 – S48.
HOSKIN, M.; MORALES NÚÑEZ, JJ (1991): Las orientaciones de los monumentos funerarios de Menorca. Diario para el
Historia de la Astronomía, 22: S15 – S42.

mallorca

VAN STRYDONCK, M.; WALDREN, WH; HOSKIN, M. (2001): Indicios de una posible característica astronómica en Pretala­
yótica Mallorca (España). Arqueoastronomía: Revista de astronomía en la cultura, 16: 38–45.

175 Complutum, 2009, vol. 20 (2): 165­175

También podría gustarte