Está en la página 1de 1

Hoja de servicio para equipo de ECG.

Departamento de Ing.Biomedica
Tuxtla Gutierrez, Chiapas, México.

Encargado de inspección: Marca:


Fecha: Hora: N.Serie:

1.-Justificación de pruebas.
Para la realización de mantenimiento del equipo de ECG, es necesario realizar una fase de pruebas,
esto con la finalidad de determinar diversas fallas en la funcionalidad del equipo, por lo que base al
documento del CENETEC.
Se define ciertas caracteristicas a evaluar en el equipo para poder determinar el tipo de mantenimiento
que este pueda requerir.

Aspecto a revisar Descripción


Amplitud de la señal Ajustar la escala de amplitud para que la señal registrada tenga la amplitud adecuada y sea fácilmente legible.
Frecuencia de muestreo Asegurarse de que la frecuencia de muestreo sea suficiente para capturar con precisión las formas de onda de interés y evitar el aliasing.
Filtro de paso bajo Calibrar el filtro de paso bajo para eliminar el ruido de alta frecuencia que podría afectar la señal del ECG.
Nivel de línea de base Ajustar el nivel de línea de base para que la señal esté centrada correctamente en el eje horizontal y sea fácil de interpretar.
Ganancia Ajustar la ganancia del amplificador para garantizar que la señal se amplifique adecuadamente sin saturar el sistema.
Compensación de derivación Asegurarse de que las derivaciones estén correctamente compensadas para evitar desviaciones de la línea de base.
Calibración de voltaje Verificar que la señal de calibración de voltaje esté generando la amplitud correcta y que el sistema esté respondiendo adecuadamente a ella.
Rechazo de interferencias Ajustar los filtros de rechazo de interferencias para minimizar la interferencia de la línea de alimentación, el movimiento muscular y otros artefactos.

5.-Panel de control 6.- Alarmas visuales y audibles


Botón: ¿El boton funciona correctamente? Comentarios: Idenifica los tipos de alarma que muestra el equipo y para que sirven.
ON-OFF Si( ) No( ) Alarma: ¿Qué indica? ¿Funciona? Comentarios:
Func. Si( ) No( ) Si( ) No( )
Freeze Si( ) No( ) Si( ) No( )
Star-Stop(arm) Si( ) No( ) Si( ) No( )
Print Si( ) No( ) Si( ) No( )
Menu Si( ) No( ) Si( ) No( )
Joystick Si( ) No( )

7.- Fotos del equipo:


8.-Diagnostico del equipo (Conclusión)

¿Qué problema presentó el equipo?

Comenrarios adicionales:

Establece una fecha para la proxima acción necesaria (inspección o mantenimiento).


Fecha: Tipo de acción necesaria.

Ingeniero biomédico encargado de la inspección

También podría gustarte