Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA TEMA AA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, JURIDICAS Y SOCIALES


Carrera: Licenciatura en Administración Cátedra: Administración y Hacienda Pública

Apellido y Nombre:……..…………………….…………. L.U. N° .…............... Comisión N°: …….. CONDICIÓN: Regular / Promoción

PRIMER PARCIAL 2023

A) PARTE PRÁCTICA:

Es el 1° de septiembre del presente año y, como responsable de la Oficina de Presupuesto de la Provincia, cuenta con
la información para confeccionar el “Anteproyecto del Presupuesto” de ADMINISTRACIÓN CENTRAL del próximo
ejercicio.
A tal efecto se le solicita que, en virtud de las siguientes operaciones previstas para el próximo ejercicio y los datos
consignados en planillas anexas, formule el presupuesto de ingresos y gastos según la clasificación POR RUBRO DE
RECURSOS Y POR OBJETO DEL GASTO, ECONÓMICA Y POR FINALIDAD Y FUNCIÓN.
Sabe que en caso de déficit deben reducirse los aportes corrientes a empresas públicas que tienen a su cargo
prestaciones turísticas y en caso de superávit debe fortalecerse la infraestructura hospitalaria.

I. Convenio con entidades deportivas de la Provincia por un importe total de $4.000, a través del cual se le otorgarán
fondos no reintegrables en cuatro cuotas iguales y semestrales desde el mes de enero del año siguiente.
Dichos fondos estarán destinados para la adquisición de conjuntos deportivos ($1.000) y equipamiento ($3.000).
En el presente ejercicio, la Provincia recibirá fondos del Ministerio de Turismo y Deporte de Nación por $2.000 para
cubrir el gasto que demande el otorgamiento de las cuotas 1 y 2. El resto será financiado con fondos provinciales.

Composición de las cuotas a otorgar:


Cuota 1: Total $1.000 Conjuntos Deportivos $700 Equipamiento $300
Cuota 2: Total $1.000 Conjuntos Deportivos $200 Equipamiento $800
Cuota 3: Total $1.000 Conjuntos Deportivos $100 Equipamiento $900
Cuota 4: Total $1.000 Conjuntos Deportivos $0 Equipamiento $1.000

II. Emisión de Letras del Tesoro bajo las siguientes condiciones:


Fecha de emisión: 20/10/24
Fecha de vencimiento: 20/02/25
Valor nominal: $1.000
Amortización capital: En cuatro cuotas iguales, cada 30 días desde la emisión
Pago de intereses: $400 en cuatro cuotas iguales, cada 30 días desde la emisión.

III. El presupuesto elaborado por el Instituto Provincial de Vivienda arroja un déficit de $1.800, el que será cubierto
por un aporte de la Administración Central, destinándose $1.000 para trabajos públicos y el resto para atender
servicios de deuda pública ($700 Capital y $100 Intereses).

IV. El Servicio Penitenciario de la Provincia (organismo desconcentrado) estima los siguientes ingresos:
. Por venta de muebles producidos en el taller $300
. Cobro por ventas realizadas en el presente ejercicio $27

V. Se otorgarán préstamos a 24 meses a pequeños productores agropecuarios por un importe total de $100. El
recupero de los mismos se produce en una única cuota con intereses de $10.

Nota: el saldo estimado de Caja y Bancos al 31.12.23 asciende a $14.300, e incluye:


Fondos de terceros $1.700
Fondo de reparo $1.000
Fondos Nacionales Min. Turismo y Deportes $2.000 (Operación I)
Fondos Nacionales Min. de Obras Públicas $8.000 (Corresponde a obras a realizar en 2024)
Fondos Provinciales de Libre Disponibilidad $2.600 (Existe deuda de tesorería por $1.087)
B) Resuelva los siguientes ejercicios de formulación
1- Para el Ejercicio 2023 la Provincia tiene previsto la construcción de 3 escuelas en el Departamento Rivadavia por
un total de $150.000.000, financiadas en su totalidad por el Gobierno Nacional.
El Ministerio de Educación de la Nación transferirá a la Provincia el 50% de los fondos necesarios para su construcción
en el Ejercicio 2023 y el saldo restante en el Ejercicio siguiente.
La Secretaria de Obras Públicas de la Provincia informa el siguiente avance de obra: en 2023 el 70% del presupuesto
estimado, finalizando su ejecución en el ejercicio siguiente. Maque la opción correcta o proponga una solución si
correspondiera para la Formulación para el año 2024

G - Bienes de Uso $ 105.000.000,00


1 G - Activos Financieros $ 75.000.000,00
R - Transferencia de Capital $ 75.000.000,00
G - Bienes de Uso $ 105.000.000,00
2
R - Transferencias Capital $ 75.000.000,00
3 G - Bienes de Uso $ 150.000.000,00

4 R. Tnasf. De capital 750000


Fuentes Financieras -Disminución de caja y 225000
banco

Gatos de Capital - 975000

2-La Dirección de Vialidad de la Provincia tiene previsto para el Ejercicio 2024 un déficit de $200.000, originado en el
incremento de sueldos previsto ($110.000) y en la necesidad de alquilar máquinas excavadoras para la limpieza de
caminos rurales ($90.000). Debido a esta situación la Administración Central aportará los fondos necesarios para cubrir
los gastos detallados. Se solicita realizar los registros correspondientes de formulación para la DVS. Marque laopcion
correcta o formule una solución alternativa si correspondiera.

R - Transferencias Corrientes $ 110.000,00


R - Transferencias de Capital $ 90.000,00
1
G - Gastos en Personal $ 110.000,00
G - Bienes de Uso $ 90.000,00
R - Contribuciones
Figurativas $ 200.000,00
2
G - Gastos en Personal $ 110.000,00
G - Servicios no Personales $ 90.000,00 X
R - Contribuciones
Figurativas $ 200.000,00
3
G - Gastos en Personal $ 110.000,00
G - Bienes de Uso $ 90.000,00

También podría gustarte