Está en la página 1de 1

COLOR

A pesar de la imagen peyorativa de la Edad Media como una etapa oscura, bien
sabemos que, por el contrario, a los medievales les encantaba el uso del color. Con las
referencias que tenemos, podemos considerar que si algo les llamaba poderosamente la
atención era el uso de colores puros, luminosos y brillantes.
Se puede establecer un doble uso del color: el gusto per se por una cierta gama
cromática, en base a preferencias o gustos estéticos, y el uso del color con un valor más
simbólico o representativo.
Sobre esta última cuestión, hay connotaciones asociadas a determinados colores
que se han perpetuado hasta nuestros días, es decir, han trascendido la propia época
medieval.
Religiosidad popular
La liturgia cristiana tuvo un desarrollo enorme a partir de la reforma gregoriana
y la unificación del rito latino. Se fueron configurando toda una serie de reglas,
referencias y normativas que tuvieron su influencia en el uso del color. De hecho, se
configura un calendario litúrgico en el que cada tiempo del ciclo anual está marcado por
una tonalidad concreta (al igual que ocurre con festividades importantes del calendario
cristiano).

También podría gustarte