Está en la página 1de 2

REPORTED SPEECH

Utilizamos Reported Speech cuando queremos contarle a alguien lo que otro dice o dijo. Para
eso podemos utilizar Direct Speech (Estilo Directo) o Indirect Speech (Estilo Indirecto).

Direct Speech: 'I work in a bank,' said Daniel.

Indirect Speech: Daniel said that he worked in a bank

Para hacer Estilo Indirecto necesitamos un verbo de entendimiento, lengua o dicción


(Reporting Verb) para introducir el mensaje (por ejemplo, say, tell, ask, etc.). A continuación,
haremos los cambios necesarios en el mensaje que se dice o dijo en Estilo Directo de acuerdo
con el tiempo verbal del Reporting Verb y el contexto.
Cuando vamos a contar lo que alguien dice o dijo, también es importante tener en cuenta el
tipo de oración que vamos a producir en Estilo Indirecto. Por ese motivo, tenemos que
estudiar Reported Speech de acuerdo con cuatro tipos de mensajes básicos, ya que cada uno
de ellos tiene un tratamiento diferente:

- Commands (órdenes)
- Statements (enunciados, oraciones enunciativas)
- Questions:
Yes/No Questions (preguntas de sí o no, preguntas totales)
Wh- Questions. (preguntas con pronombre interrogativo o parciales)

Este curso vamos a estudiar Reported Speech solamente desde la perspectiva de presentar el
mensaje con un Reporting Verb en Pasado Simple (por ejemplo, said, told, asked, etc). En este
sentido, vamos a ver una serie de cambios predecibles en la oración que transformamos a
Estilo Indirecto (tiempos verbales, complementos de tiempo, de lugar, etc.) que están
recogidos en un documento aparte – Reported Speech Charts-. Hay también cambios que
dependerán de los interlocutores (quién habla y a quién le habla) y no se pueden presentar en
una tabla debido a los numerosos contextos posibles. Estos cambios afectan a Pronombres
Sujeto, Pronombres Objeto, Adjetivos Posesivos, etc., por lo que tendremos que interpretar
cada contexto y echar mano de nuestro sentido común.

Commands
Se trata normalmente de una orden que, obviamente, sólo podemos dar a Segunda Persona
(you), y la forma más habitual de presentarla es el Imperativo:

The teacher told us, “Sit down” The teacher told us, “Don’t copy in exams”

Al pasar la oración a Estilo Indirecto tenemos que cambiar el verbo en Imperativo a Infinitivo
(TO + Base Form) o, si se trata de Imperativo Negativo, negaremos el Infinitivo (NOT TO + Base
Form):

The teacher told us TO SIT DOWN The teacher told us NOT TO COPY IN EXAMS

Statements
Un statement es el tipo de mensaje en el que enunciamos una idea o un hecho tanto de forma
positiva como negativa:

James said to Mary, “I have been studying English since last week”.
“You didn’t phone me last Monday”, she said to Peter.
Al transformar la oración a Estilo Indirecto utilizaremos siempre la conjunción THAT, aunque
tenemos que tener cuidado porque THAT se puede omitir en muchas ocasiones en Estilo
Indirecto:

James said to Mary (THAT) he had been studying English since the previous week.
She said to Peter (THAT) he hadn’t phoned her the previous Monday.

Questions:
Yes/No Questions
Es el tipo de pregunta que, obviamente, debería contestarse diciendo “yes” o “no”. Se pueden
distinguir fácilmente porque todas ellas comienzan con un Verbo Auxiliar:

“Are you doing your homework now?”, she asked Mike.


“Will she attend the meeting next Tuesday?”, he wanted to know.

Para llevarlo a Estilo Indirecto usaremos la conjunción IF o la conjunción WHETHER


indistintamente (IF es más frecuente que WHETHER). Después haremos los cambios
pertinentes en los tiempos verbales, al igual que en los Statements (ver el documento
Reported Speech Charts si es necesario) pero con cuidado porque, cuando trasladamos una
pregunta a Estilo Indirecto, ya deja de ser pregunta (no se espera respuesta), por lo que
tendremos que deshacer la Inversión Interrogativa entre el Verbo Auxiliar y el Sujeto:

She asked Mike IF he was doing his homework then.


He wanted to know IF she would attend the meeting the following Tuesday.

Wh- Questions
En este tipo de pregunta debemos suponer que el hablante conoce toda la información que
aparece en la pregunta excepto la parte que sustituye con el Pronombre Interrogativo (who,
what, when, where, how many, etc.):

He asked the teacher, “What are we going to study next week?”


“How much sugar did you add to this cake?”, Zoe asked the cook.

Al llevar la pregunta a Estilo Indirecto usaremos como conjunción el mismo Pronombre


Interrogativo que aparezca en la pregunta en Estilo Directo. A continuación, haremos también
los cambios pertinentes en los tiempos verbales, pero, en este caso, al igual que en las Yes/No
Questions, tendremos que deshacer la Inversión Interrogativa, porque la pregunta en Estilo
Indirecto deja de ser pregunta:

He asked the teacher WHAT we/they were going to study the following week.
Zoe asked the cook HOW MUCH sugar he had added to that cake.

También podría gustarte