Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Lección 18.

Rápido y Furioso, Camino al Infierno

Objetivo
Que los jóvenes examinen y entiendan la vida rápida y furiosa que Satanás quiere que
tengan. No es lo que Dios quiere, y a la verdad, con tiempo, tampoco es lo que los
jóvenes quieren cuando las consecuencias llegan.

Texto para memorizar


Entonces el diablo le llevó a la santa ciudad, y le puso sobre el pináculo del templo, 6 y
le dijo: Si eres Hijo de Dios, échate abajo; porque escrito está: A sus ángeles mandará
acerca de ti, y, En sus manos te sostendrán, Para que no tropieces con tu pie en piedra. 7
Jesús le dijo: Escrito está también: No tentarás al Señor tu Dios. Mateo 4:5

Introducción
En Noviembre 30 de 2013, el actor Paul Walker de la serie de películas, Rápido y
Furioso, murió en un accidente en su auto por exceder el límite de velocidad por doble.
Su cuerpo quedó fracturado en exceso, quemado y no encontraron rastros de alcohol en
su sangre. Satanás usa las cosas excitantes de moda entre los jóvenes para atraer y
atrapar jóvenes insensatos. Intentó lo mismo al tentar a Jesucristo.

Este accidente es un pequeño ejemplo en el mundo juvenil, de los riesgos en la juventud


actual, saltan de aviones, suben montañas, paracaidismo, patinaje, ciclismo extremo y
otras muchas actividades que hacen subir la adrenalina. Por definición, esto es un tipo
de adicción en la que arriesgan su vida. Si no hay alto riesgo, no sirve. Si no hay
accidentes, heridas, y no hay riesgo de muerte, no sirve para los jóvenes de hoy. Rápido
y Furioso

A. Fíjate primero, que la tentación de Jesús en este punto era algo no necesario.
1. ¿Por qué uno debe de saltar desde un punto muy alto?
No hay ninguna razón lógica. ¿Solo por la emoción de sentirse rescatado cuando uno
está cayendo? También la montaña rusa es una gran experiencia. Allí, casi todas son
diversiones similares.

Hay jóvenes que acuden a antros de diversión como la cosa más necesaria de la vida, es
por la experiencia de consumir alcohol, hay muchachas y muchachos, cigarros, drogas,
sexo, Etc. Todas estas son experiencias que una vez entrados en ellas, no se pueden
dejar. Alcohol y drogas causan dependencia, las dependencias emocionales son
experiencias excitantes. Paul Walker, simplemente tuvo un coche caro con mucha
potencia, y quiso sentir que tan velozmente corría. El resultado fue una experiencia
inolvidable… murió.

Salmo 46:1 Dios es nuestro amparo y fortaleza, Nuestro pronto auxilio en las
tribulaciones.
2a Tesalonicenses 3:3 Pero fiel es el Señor, que os afirmará y guardará del mal.

2. Dios es la persona a quien debemos buscar cuando tenemos problemas.


No hay nada malo con buscar su protección y ayuda de lo que es malo, o nos está
amenazando. Uno no debe arriesgarse y luego pensar que Dios va a protegerle o
rescatarle, porque Dios tiene esa obligación. Rápido y Furioso
1a Crónicas 11:17 David deseó entonces, y dijo: ¡Quién me diera de beber de las aguas
del pozo de Belén, que está a la puerta! 18 Y aquellos tres rompieron por el
campamento de los filisteos, y sacaron agua del pozo de Belén, que está a la puerta, y la
tomaron y la trajeron a David; mas él no la quiso beber, sino que la derramó para
Jehová, y dijo: 19 Guárdeme mi Dios de hacer esto. ¿Había yo de beber la sangre y la
vida de estos varones, que con peligro de sus vidas la han traído? Y no la quiso beber.
Esto hicieron aquellos tres valientes.

David estaba en guerra en un sitio donde otros tomaron posesión de un pozo de agua.
David expresaba su deseo de ganar la posición y de tomar del agua del pozo. Tres de sus
hombres oyeron esto, e impetuosamente obtuvieron el agua y la trajeron a Dios. David
no aprobó esto y la arrojó al suelo. El punto es que tomaron un gran riesgo sin una razón
válida.

3. La Biblia muestra el honor y el respeto a preservar la vida.


Cuando una persona toma riesgos innecesarios no agrada a Dios. Esto es lo mismo que
Jesús demostró en su tentación con Satanás.

Tomar riesgos no demuestra tu coraje o tu sabiduría, sino tu falta de fuerza para rehusar
tonterías, cuando viene de la presión de tus amigos.

1 Corintios 15:33 No os dejéis engañar: Las malas compañías corrompen las buenas
costumbres. Biblia de las Américas

Por la influencia de malos amigos, muchos caen en la ruina o se hacen daño a sí


mismos. Unos quieren aumentar su fuerza en un grupo por imponer la necesidad de que
otros tomen riesgos para demostrar que son bravos, atrevidos, que son parte del grupo.

4. Cómo evitar la caída en pecado por presión de otros


Siempre analiza a tus amistades, y evita los que te induzcan a la maldad. Busca a los
que te lleven a las cosas de Dios. Son personas que probablemente acuden fielmente a
una buena iglesia.

Confía en Dios y pídele sabiduría. Es mejor evitar a personas y situaciones peligrosas o


de alto riesgo, que entran a ellas y luego salen lastimados. (Confía en 1a Corintios
10:13; 2a Pedro 2:9).

5. Rehúsa toda la influencia y el poder social de malas personas que manipulan a


otros para su diversión.
Simplemente dí “No”. Cambia las cosas, en vez de ser manipulado. Impón tus
principios sobre lo que haces y mejor reúnete con tus amistades. Basa tu vida en
principios divinos y no en sensaciones emocionales. Ser popular no dura, es más necio
que sabio. Los populares serán humillados tarde o temprano. Rápido y Furioso

Gálatas 1:10 Pues, ¿busco ahora el favor de los hombres, o el de Dios? ¿O trato de
agradar a los hombres? Pues si todavía agradara a los hombres, no sería siervo de
Cristo.
Ser un cristiano es tener una relación con Dios, de tal manera que ésta, es más
importante que el favor o aprobación de los hombres. Cuando tú sufres por tu fe
cristiana porque no sigues a los demás en hacer maldad o prestarte a cuestiones dudosas,
es aquí cuando agradas a Dios. Las pruebas que vienen a tu vida son exactamente para
esto, para que demuestres a Dios que tan fiel y entregado estás a Él.

Proverbios 1:10 Hijo mío, si los pecadores te quisieren engañar, No consientas.


Proverbios 4:14 No entres por la vereda de los impíos, Ni vayas por el camino de los
malos. 15 Déjala, no pases por ella; Apártate de ella, pasa.

Es tan claro en la Biblia que Satanás usa a pecadores para llevarte a lo malo, que no hay
razón para sorprenderte cuando sucede. Cuenta con que pasará a su tiempo. Pero
también ve a lo que Dios te exhorta, “NO CONSIENTAS”. No te entregues a su
influencia y al poder social. Hay que discernir lo que está pasando y seguir la voluntad
de Dios.

Proverbios 13:20 El que anda con sabios, sabio será; Mas el que se junta con necios será
quebrantado.

Hay aquí un principio o regla espiritual muy fuerte en juego. Tu vida será perjudicada o
bendecida, dependiendo de los amigos con que te asocies. Si te confabulas con necios
que piensan que lo máximo es romper la ley, arriesgándote en alguna forma, o
experimentando con alcohol, con drogas, sexo libre, Etc., terminarás “quebrantado”…
¡No seas necio!

Romanos. 12:2 No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la


renovación de vuestro entendimiento, «para que» comprobéis cuál sea la buena voluntad
de Dios, agradable y perfecta.

La clave es no dejar otros decidir tu camino en la vida. Toma control de tu propia vida,
y decide con agrado que vas a seguir a Dios, y no dejes que otra cosa te controle. No
seas como el mundo, medita en lo que es la vida de un buen cristiano, y dirige así tu
vida.

Salmo 1:1 Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, Ni estuvo en


camino de pecadores, Ni en silla de escarnecedores se ha sentado; 2 Sino que en la ley
de Jehová está su delicia, Y en su ley medita de día y de noche.

¿Cuál es “tu delicia”? ¿Andar con los malos, haciendo lo que ellos hacen? Un
escarnecedor es una persona que ultraja o humilla a otros. ¿Eres tú así? ¿Andas con
esta clase de tipos? O, ¿Andas en lo que agrada a Dios? Rápido y Furioso

B. ¿Cuál Dios Servirás?


Todos servimos a un dios, ni modo si pensamos que sí o no. Esta pregunta es para
enfocar esto en las mentes de los jóvenes.

1Re 18:21 Y acercándose Elías a todo el pueblo, dijo: ¿Hasta cuándo claudicaréis
vosotros entre dos pensamientos? Si Jehová es Dios, seguidle; y si Baal, id en pos de él.
Y el pueblo no respondió palabra.
La palabra “claudicar” es una palabra que proviene del latín claudicare, que significa
cojear. Esta palabra se utiliza a menudo en la Biblia para representar la debilidad
humana. La palabra claudicar se utiliza en dos contextos principales en la Biblia: para
referirse a la debilidad humana inherente y para referirse a los hombres que claudican
por causa del pecado. Dios usó el profeta Elías a empujar al pueblo de Israel a llegar a
una decisión. Dios quiere saber, ¿Cuál será tu Dios? Este es la misma pregunta que Dios
está haciendo a ustedes hoy en día. Jóvenes necesitan recordar a su Dios (Eclesiastés
12:1 “Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud…”), y servirle con todo su
corazón. Hay mucha confusión entre la juventud de hoy sobre todo esto. Satanás anda
en esta confusión sembrando sus semillas de muerte.

1. ¿Qué significa hacer algo que sea tu dios”?


La palabra simple, “dios”, significa una cosa, persona, o poder que dicta en tu vida. Es
la cosa en el centro de tu vida y en tu corazón sobre todo lo demás. Muchos jóvenes no
creen en Dios, y piensan que “no tienen un dios en su vida.” Pero ellos son equivocados.
Un dios es alguien que domina tu vida, que te controla en las decisiones de tu vida.

Juan 8:34 Jesús les respondió: De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que hace
pecado, esclavo es del pecado.

En una forma, todos somos esclavos a nuestro dios. El punto aquí es de escoger
temprano y sabiamente lo que va a ser tu dios.

Romanos 6:12 No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal, de modo que lo
obedezcáis en sus concupiscencias; 16 ¿No sabéis que si os sometéis a alguien como
esclavos para obedecerle, sois esclavos de aquel a quien obedecéis, sea del pecado para
muerte, o sea de la obediencia para justicia? 19 Hablo como humano, por vuestra
humana debilidad; que así como para iniquidad presentasteis vuestros miembros para
servir a la inmundicia y a la iniquidad, así ahora para santificación presentad vuestros
miembros para servir a la justicia. 20 Porque cuando erais esclavos del pecado, erais
libres acerca de la justicia.

O sea, el punto de Pablo es igual de Jesús. Las cosas que dejas dominar tu vida y
controlar tu vida es tu dios, y eres esclavo a tan cosa o persona. La idea es de obedecer a
tal dios.

2. Ejemplos de malas decisiones por su dios


Hay personas en este mundo que han escogido de hacer el placer como su dios. Viven
por disfrutar la vida, y exaltan la “excelencia” de diversión. Se ven estos con su amor a
las fiestas, la exigente necesidad de tener experiencias excitantes y románticas. Van a
ver cosas sensacionales, experimentar comidas, lugares, y actividades (como el teatro, el
concierto, la música, la playa, etcétera). Es su dios, y su vida será imposible si ellos no
pudieran “adorar” a todo esto.

Lucas 8:14 La que cayó entre espinos, éstos son los que oyen, pero yéndose, son
ahogados por los afanes y las riquezas y los placeres de la vida, y no llevan fruto.

Jesús refirió a estos que se pierden la vida eterna porque su dios es “los placeres de la
vida”. Simplemente puesto, disfrútalo ahora, porque después de morir, será el infierno.
Hay otros que se enfocan todavía más en solamente placeres sexuales. Con estos, las
prostitutas (y los hombres que las frecuentan), los homosexuales, y las lesbianas son
ejemplos de estos. En nuestra cultura de hoy, es muy común que estas personas que
adoran el sexo ponen pornografía y referencias al sexo a todos lados. Se ven en los
talleres mecánicos calendarios con mujeres semi-desnudas o totalmente. Para ellos, no
se pueden dejar “su dios” afuera de su vida por aun un rato mientras que trabajan.

En Lucas 8:14 también vemos los que hacen las riquezas su dios. Para ellos “la buena
vida” es lo máximo para ellos. Ellos harán cualquier cosa necesaria para poder gustar de
las delicias de este mundo. Comida, comodidad, jactancia sobre los demás es lo que
buscan y que no pueden vivir sin ello. Es su dios.

Jesús también indicó que unas personas exaltan “los afanes” de esta vida. Unos son tan
preocupados por las ballenas, los delfines, los gatos y perros, los con hambre en el otro
lado del mundo, el uso de pieles en la ropa, el calamento global, y otras tonterías
absorber sus vidas, que todo esto llega a ser “su dios”.

En cada “dios” que trata de jalar a las personas se ve como se esclaviza la persona bajo
“la importancia” y prioridad de sus elementos. La vida de esta persona se ordena
alrededor de tal dios.

Mar 12:28 Acercándose uno de los escribas, que los había oído disputar, y sabía que les
había respondido bien, le preguntó: ¿Cuál es el primer mandamiento de todos? 29 Jesús
le respondió: El primer mandamiento de todos es: Oye, Israel; el Señor nuestro Dios, el
Señor uno es. 30 Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y
con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Éste es el principal mandamiento. 31 Y el
segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento
mayor que éstos. 32 Entonces el escriba le dijo: Bien, Maestro, verdad has dicho, que
uno es Dios, y no hay otro fuera de él; 33 y el amarle con todo el corazón, con todo el
entendimiento, con toda el alma, y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a uno
mismo, es más que todos los holocaustos y sacrificios. 34 Jesús entonces, viendo que
había respondido sabiamente, le dijo: No estás lejos del reino de Dios. Y ya ninguno
osaba preguntarle.

Jesús dirigió a esta persona a amar a Dios como “la cosa principal”. Significa de
conocerle, de sujetar tu vida a Él, y de ordenar y organizar tu vida alrededor del
verdadero Dios de la Biblia.

3. Prácticamente, ¿Cómo lo hago esto?


Primero, es de recibir a Jesucristo como tu Salvador personal. Quiere decir que
empiezas una relación personal con Jesús (esto también se llama “el ser salvo”) donde
buscas de “conocerle” (su carácter y persona) como los jóvenes que buscan un novio o
novia hacen. Parte de esto es el amor. El amor es de entregar tu vida, como tú quieres
hacer cosas y qué son tus gustos para agradar a la otra persona. Si buscas una relación
con una persona que no come carne, tienes que entregar esto, o le vas a ofender.
Igualmente tienes que aprender lo que ofende a Dios (este es llamado pecado). También
si vas a edificar una buena relación con un joven para ser novios, tienes que ver que le
gusta para proveer esto. Con Dios igual, buscas la justicia (que es lo que le agrada).
La decisión de quién será tu dios dependerá en como organizas y ordenas tu vida, las
cosas que permitas, que excluyes, lo que buscas para ti y tu vida, y lo que ahora para
nada permitas entrar en tu vida.

Esta relación con Jesús debe consumir tu vida. O sea, aunque tienes que estudiar una
carrera y tal vez trabajar en algo, vas meditando sobre tu Dios, y buscas cómo y en qué
forma puedes incluir o jalar Jesús a lo mundano de tu vida. Lo que es “tu Dios” se va a
ver por como lo pones de importancia, y cómo no haces decisiones sin pensar en él.
Jesús te compensará con la vida eterna después de la muerte, y te bendecirá mucho aquí
en esta vida. Para los que buscan “otro dios”, los problemas de su vida crecen más y
más con los años, y les dejarán vacíos de la paz, felicidad, y gozo.

¿Quién es tu Dios? ¿Quién o qué sirvas con tu vida?

Preguntas de la lección 18
A. Llene los espacios en blanco
1. Salmo 46:1 Dios es nuestro amparo y fortaleza, Nuestro pronto auxilio en las
tribulaciones.

2. Dios es la persona a quien debemos buscar cuando tenemos problemas.

3. La Biblia muestra el honor y el respeto a preservar la vida.


Cuando una persona toma riesgos innecesarios no agrada a Dios. Esto es lo mismo que
Jesús demostró en su tentación con Satanás.

4. Tomar riesgos no demuestra tu coraje o tu sabiduría, sino tu falta de fuerza para


rehusar tonterías, cuando viene de la presión de tus amigos.

5. Por la influencia de malos amigos, muchos caen en la ruina o se hacen daño a sí


mismos. Unos quieren aumentar su fuerza en un grupo por imponer la necesidad de que
otros tomen riesgos para demostrar que son bravos, atrevidos, que son parte del grupo.

6. Cómo evitar la caída en pecado por presión de otros


Siempre analiza a tus amistades, y evita los que te induzcan a la maldad. Busca a los
que te lleven a las cosas de Dios. Son personas que probablemente acuden fielmente a
una buena iglesia.

B. Responde correctamente
1. ¿Ser un cristiano es tener una relación con quién?
Dios

2. ¿Para qué satanás usa a los pecadores?


Los usa para llevarte a lo malo

3. ¿Dependiendo de que tu vida será perjudicada o bendecida?


Dependiendo de los amigos con que te asocies
4. Explica en tus propias palabras 1Reyes 18:21 Y acercándose Elías a todo el
pueblo, dijo: ¿Hasta cuándo claudicaréis vosotros entre dos pensamientos? Si
Jehová es Dios, seguidle; y si Baal, id en pos de él. Y el pueblo no respondió
palabra. Esta es una respuesta personal para ser respondida por los alumnos.

5. ¿Qué significa la palabra “claudicar”?


Es una palabra que proviene del latín claudicare, que significa cojear. Esta palabra se
utiliza a menudo en la Biblia para representar la debilidad humana.

6. ¿Qué significa hacer algo que sea tu dios”?


Un dios es alguien que domina tu vida, que te controla en las decisiones de tu vida.

7. Mirando el punto 2 del encabezado B, ¿Qué Ejemplos puede encontrar de cosas


malas que los jóvenes deciden hacerlo su dios?
El placer como su dios, su amor a las fiestas, tener experiencias excitantes y románticas,
experimentan comidas, lugares, y actividades (como el teatro, el concierto, la música, la
playa, etcétera).

8. ¿Cuál es el fin de aquellos que después de morir se pierden la vida eterna porque
su dios eran “los placeres de la vida”? Después de morir, será el infierno.

9. ¿De qué va a depender la decisión de quién será tu dios?


Va a depender en como organizas y ordenas tu vida, las cosas que permitas, que
excluyes, lo que buscas para ti y tu vida, y lo que ahora para nada permitas entrar en tu
vida.

10. ¿Cuál es la recompensa de los que buscan a Jesús como su Dios y cuál es la
recompensa de los que buscan lo mundano como su dios?
Jesús te compensará con la vida eterna después de la muerte, y te bendecirá mucho aquí
en esta vida. Para los que buscan “otro dios”, los problemas de su vida crecen más y
más con los años, y les dejarán vacíos de la paz, felicidad, y gozo.

Conclusión
El infierno no es el resultado de la imaginación del hombre. La Biblia es clara al señalar
la existencia de un lugar de castigo para los que rehúsan al Hijo de Dios. La única
manera de escapar a este tormento espantoso es mediante la fe en el sacrificio de Cristo.
El apóstol Juan en palabras sencillas escribió: “El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que
no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida” (1 Juan. 5:12).

No predicamos ni enseñamos sobre el infierno para asustar a las personas, sino para
advertirles de un terrible destino a aquellos por los que Cristo murió. Nadie debe seguir
a Jesús por temor a ir al infierno, sino por gratitud a Aquel que nos libra del infierno.
Todos los seres humanos merecen ser castigados por sus horrendos pecados. Todos
merecen el abandono eterno y justo de Dios, pero su amor y bondad infinita no lo quiso
así. Él sufrió nuestro castigo: “Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por
nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros
curados” (Isaías. 53:5). Los que se pierden en sus pecados, es porque rechazan su obra
salvífica. Los que esto hacen no podrán excusarse ante Dios cuando comparezcan ante
él.
ESTUDIO 2

Lección 19. Mundanalidad una forma de negar a Jesús


Objetivo
Que los jóvenes cristianos entiendan y sepan que la biblia los enfrenta con la
mundanalidad de este mundo y les anima a escoger las bendiciones y la vida eterna que
Dios le ofrece y no los placeres del mundo que lo llevarían a la perdición del infierno.

Texto para memorizar


1 Corintios 3:1 De manera que yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino
como a carnales, como a niños en Cristo. 2 Os di a beber leche, y no vianda; porque aún
no erais capaces, ni sois capaces todavía, 3 porque aún sois carnales; pues habiendo
entre vosotros celos, contiendas y disensiones, ¿no sois carnales, y andáis como
hombres?

Introducción
La Biblia toca los dos estados básicos de las personas, salvos e inconversos. Los
inconversos irán al infierno, y los salvos al cielo. Pero un salvo, o un hijo de Dios, tiene
algo que le distingue de los demás. Lo que pasa es que hay inconversos que no quieren
ir al infierno sino al cielo, pero a la vez, no quieren entrar completamente a la salvación.
Para ellos es demasiado entregar su vida completamente a Cristo. No quieren ir al
infierno, quieren andar en las cosas del mundo. Santiago 4:4 ¡Oh almas adúlteras! ¿No
sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera
ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios.

Dios ve este tipo de personas con un corazón “adúltero”, es decir, se compromete con
una mujer en una relación, y luego va y sigue a otras como si no tuviera compromiso
con la primera. Debemos ser muy claros, ¡SER SALVO IMPLICA UNA
OBLIGACIÓN Y UNA RELACIÓN CON JESÚS! Si no buscas a Jesús con todo tu
corazón, no eres salvo. Mat 22:36 Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley? 37
Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con
toda tu mente.

A. La Decepción del Mundo


1. Que nadie te engañe
1 Corintios 3:18 Nadie se engañe a sí mismo; si alguno entre vosotros se cree sabio en
este siglo, hágase ignorante, para que llegue a ser sabio. 19 Porque la sabiduría de este
mundo es insensatez (tontería, lo absurdo, la locura) para con Dios; pues escrito está: El
prende a los sabios en la astucia de ellos. La verdad, nadie es más sabio que Dios.
Sabiduría es el buen uso del conocimiento para el provecho propio. Muchos jóvenes
creen que son excepciones, que pueden disfrutar de las actividades y placeres del mundo
y ganarse a Dios, o sea, no pagar por las consecuencias como los demás. Siendo
jóvenes, piensan que pueden tomar alcohol o drogas o sexo sin arriesgarse como los
adultos lo hacen. Pablo dice que esta “sabiduría” es “bobería”, y si piensas de esta
forma, mejor hazte ignorante, porque te jalará a la muerte eterna.

Colosenses 3:2 Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra. La salvación
de tu alma es una DESATENCIÓN de la importancia y prioridad de las cosas del
mundo, y un ENFOQUE solo a las cosas del cielo, las cosas espirituales de Dios. TUS
INTERESES DEBEN SER COSAS ESPIRITUALES y debes refrenarte de tanto interés
e involucramiento en las cosas mundanas. Fiestas, sexo, música mundana, diversiones y
placeres son las prioridades de los jóvenes del mundo, pero para jóvenes cristianos, no.

Es muy importante hacer de tu vida, algo que agrade a Dios, y es muy importante que
seas separado para Él, o sea, que tú seas santo en tu estilo de pensar y vivir. Tito 2:12
enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos…
sobria, justa y piadosamente. Demuestra tu verdadero amor para Jesucristo (y la
veracidad de tu salvación) por medio de renunciar a la impiedad (maldad, perversidad).
Para demostrar tú fe cristiana renuncia a los deseos mundanos (de esta tierra). En lugar
de la mundanalidad, vivamos (griego sofronos) sobriamente. Esta palabra significa con
una mente cabal o moderada. El diccionario define esta palabra así: “se aplica a la
persona que se comporta de manera recta y conveniente, que es exacto o justo en su
peso y medida, sin que falte ni sobre nada”. Para el cristiano, ser cabal significa ser
“justo” y “santo”. Es actuar y conducirse como se debe.

2. El modelo o patrón para nosotros es el ejemplo de Jesucristo.


Quien no tuvo ninguna inclinación a las actividades, placeres o deseos del mundo.
Mostró en su vida siempre entregada a la voluntad de Dios el Padre.

En la parábola del sembrador, Jesús enseñó este punto. Lucas 8:14 La que cayó entre
espinos, éstos son los que oyen, pero yéndose, son ahogados por los afanes y las
riquezas y los placeres de la vida, y no llevan fruto.

Si tienes la semilla del evangelio en tu corazón, pero dejas que los afanes de este
mundo, las riquezas y todo lo bueno que puedas tener, y si los placeres de la vida son
más importantes que tu relación personal con Jesucristo, entonces eres representado
como el suelo que no lleva fruto verdadero a la salvación, te engañas a ti mismo e irás al
infierno.

1 Pedro 1:14 como hijos obedientes, no os conforméis a los deseos que antes teníais
estando en vuestra ignorancia; Debe haber una diferencia del día a la noche entre lo que
eres antes de ser salvo y después. Romanos 12:2 No os conforméis a este siglo, sino
transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, «para que»
comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.

3. Tienes que entrar en la guerra espiritual contra del mundo.


Para ser salvo, uno necesita tener muy claro, que esto no es entrar a la moda, pensar y
querer el mundo, sino buscar, entender y vivir la voluntad de Dios.

2 Tim 2:22 Huye también de las pasiones juveniles, y sigue la justicia, la fe, el amor y la
paz, con los que de corazón limpio invocan al Señor. Hay un concepto que se refiere a
pasiones juveniles. Simplemente pregunta a una docena de jóvenes ¿cuál es tu pasión
favorita? y verás. Básicamente implica relaciones sociales, juegos, diversiones y
experiencias excitantes. “Pasiones” se refiere a los fuertes deseos, especialmente para
las cosas prohibidas.

4. Debemos huir de ellas.


Y en lugar de esto, debemos seguir la justicia, es lo que un cristiano debe hacer,
especialmente las cosas del carácter moral de Jesucristo. La fe es una fuerte confianza
en Dios, de oírle y creer lo que nos dice, especialmente creyendo en sus promesas. El
amor no habla de sexo, sino de una relación (como amistad) con otros cristianos donde
uno sirve y ayuda al otro (especialmente a otros creyentes). La paz habla de una
tranquilidad del alma que no está buscando con locura algo que le satisfaga. Los
cristianos tienen la verdadera paz de Dios en su corazón, y no necesitan las locuras ni la
aprobación del mundo.

Esto es importante, porque, por tu tranquilidad de la vida, para no ser vivir alocado
buscando y persiguiendo locuras mundanas. Puedes demostrar tu fe cristiana a otros.
Esto es resultado de resistir su influencia sobre ti y la imposición en tu personalidad, de
una gran fe en Jesucristo.

1 Pedro 2:11 Amados, yo os ruego como a extranjeros y peregrinos, que os abstengáis


de los deseos carnales que batallan contra el alma. Nuestra actitud hacia el mundo a
nuestro alrededor, es que debemos estar separados de corazón de ellos. No significa que
no nos gustaría entrar en los placeres del mundo como los inconversos. Dios dice que
debemos ser como extranjeros y peregrinos. Cuando uno viaja a países extraños, ahí se
podrá celebrar el día conmemorativo de su independencia por ejemplo, y lo podemos
observar, pero a la verdad no nos interesa demasiado.

5. No entramos en locuras como ellos.


Un peregrino habla como de alguien transitando por un lugar, para llegar a un destino
importante para él, pero únicamente pasa, no se queda disfrutando e interesándose en lo
que este lugar ofrece. Así es como debemos pasar esta vida.

2 Timoteo 2:4 Ninguno que milita se enreda en los negocios de la vida, a fin de agradar
a aquel que lo tomó por soldado. Como soldado de Jesucristo, tenemos que separarnos
de las cosas de esta vida, y no permitir que se enreden con nosotros. Vivimos aquí, pero
nuestro corazón no está en las cosas de esta vida.

Juan 15:19 Si fuerais del mundo, el mundo amaría lo suyo; pero porque no sois del
mundo, antes yo os elegí del mundo, por eso el mundo os aborrece. Para ser un
cristiano, uno tiene que entender y aceptar que estamos en el lado contrario del mundo,
es decir, que hay diferencias que nos separan del mundo. Estas diferencias invitan al
mundo a aborrecer al cristiano. Hay enemistad entre el creyente y el mundo, nada de
amistad, y mucho menos pasión y amor.

B. Negamos a Jesús cuando no asumimos compromisos


Un cristiano sin compromiso es aquél que lucha entre su inclinación al mundo y los
placeres que ofrece, y la necesidad que tiene de ordenar su vida, conforme lo establece
la Palabra de Dios. Sabe que este camino llenaría su vida pero se deja tentar por la
mundanalidad.
Esa es la imagen que parecería ofrecernos el apóstol cuando al ser llevado Jesús a casa
del sumo sacerdote “Y Pedro le seguía de lejos” Lucas 22:54 .

Si reconoce que su vida cristiana ha sido superficial, posiblemente está experimentando


falta de compromiso, y como Pedro, sigue al Señor... pero de lejos... El versículo 55, en
el pasaje objeto de nuestro estudio, revela a Pedro mezclado con la multitud. Como
pudiera ocurrirnos a usted y a mí cuando no le revelamos a nadie que somos creyentes y
queremos pasar desapercibidos, por temor al qué dirán. Cristianos de incógnito son los
que abundan en nuestro tiempo...
1. Nuestra vida testimonia que Jesucristo obró un cambio
Para testimoniar que somos cristianos no es necesario andar cantando coritos, asumir la
jerga de santidad que solemos aplicar los evangélicos cuando hablamos y estar citando a
toda hora versículos bíblicos. Generalmente quienes desean llamar la atención con sus
creencias, llegado el momento no corroboran con hechos lo que dicen sus palabras. A
Cristo se le testimonia con nuestras acciones.

A Pedro le reconocieron como seguidor de Jesús, “Pero una criada, al verle sentado al
fuego, se fijó en él, y dijo: También éste estaba con él... un poco después viéndole otro,
dijo: Tú también eres de ellos... como una hora después, otro afirmaba, diciendo:
Verdaderamente también éste estaba con él, porque es galileo... “(Versículos 56-59).

En Pedro había un sello especial, un distintivo, algo que él no podía ocultar. Sin
embargo él estaba empecinado en negarlo. ¿Temor? ¿Preocupación por la opinión de
los demás? Cualquiera que fuese la razón, evidenciaba en sus palabras y hechos que
era un discípulo, no podía ocultarlo, pero estaba decidido a ocultarlo y negar su
condición especial de hombre de fe.

¿Por qué falló Pedro...? ¿Por qué fallamos nosotros...?


“¿Por qué falle...?”. Personas de todas las edades que se cuestionan qué los llevó desistir
de su andar cristiano y buscan una explicación del por qué volvieron atrás. Y es
aplicable a Pedro ¿Por qué negó a Jesús?

La respuesta será la misma en todos los casos: Pedro, usted y yo fallamos cuando
dependemos de nuestras fuerzas y no del poder de Dios. ¿Recuerda a Pedro horas antes?
Le había dicho a Jesús: “Señor, dispuesto estoy a ir contigo no solo a la cárcel, sino
también a la muerte” (Lucas 22:33).

Pedro confió más en sus fuerzas que en el poder de Dios, que nos trae fortaleza y nos
ayuda a enfrentar la adversidad, las crisis y las tentaciones. Eso fue justamente lo que
expresó Jesús con su mirada, inmediatamente después que cantara el gallo y Pedro le
hubiera negado tres veces: “Y enseguida, mientras él (Pedro) todavía hablaba, el gallo
cantó. Entonces, vuelto el Señor, miró a Pedro...” (Versículos 80. 61 a).

El secreto de decenas de personas que volvieron atrás en su vida cristiana, estriba en que
se desprendieron de la mano del Señor Jesucristo.

2. Es hora de revisar nuestro andar con Cristo


Judas y Pedro fallaron. Cada uno desde diferentes perspectivas, pero fallaron.
Abandonaron al Señor Jesús en el momento menos apropiado. Huyeron de la realidad.
Temieron las consecuencias. Se acobardaron. Pero también las decisiones finales de
Pedro y de Judas marcaron la diferencia... y esa diferencia fue determinante en el
destino eterno de cada uno.

Judas se arrepintió del daño, pero en lugar de buscar a Dios en medio de su crisis, se
ahorcó. Víctima de la desesperación, preso de la cobardía, acudió a la vía más fácil:
quitarse la vida para no enfrentar la realidad. Pudo haber buscado el rostro del Señor en
procura de ayuda, pero prefirió el suicidio.
Pedro en cambio, al incurrir en el error y sentir el peso de la mirada tierna del Señor
Jesús “... saliendo fuera, lloró amargamente” (versículo 62).Él se arrepintió y se dispuso
al cambio. Y en el capítulo dos del libro de los Hechos de los Apóstoles predicando el
evangelio de Jesucristo, con denuedo, con valentía, con decisión, sin ocultar su fe en el
Hijo de Dios.

Conclusión
Como cristianos vivimos en una tensión en la que intencionalmente nos ha colocado
Dios: hemos de estar en el mundo, pero no ser del mundo (1 Juan 2:15-17).Tenemos
que amar al mundo en el sentido de anhelar ver que la gente encuentre libertad de la
condenación y esclavitud al pecado a través de la gracia de Dios en Cristo. Hemos de
proclamarles el mensaje de la gracia que Dios nos ha confiado. Por otra parte, no hemos
de amar al mundo en términos de ser moldeados por sus valores, prioridades,
suposiciones, métodos, aspiraciones, expectativas, temores, o pensamientos — “en el
mundo, pero no del mundo”.

En Romanos 13 Pablo nos hace un llamado a ser buenos ciudadanos, sin embargo él
también asume que nosotros somos extraños y forasteros en el mundo (Efesios 2).
“Somos peregrinos.” Este mundo “no es nuestro hogar”.

Entonces, ¿qué puedo hacer yo, que puedes hacer tú? Si el Espíritu de Dios nos ha
mostrado la verdad acerca de dónde estamos adaptándonos al patrón del mundo que nos
rodea, si Él nos está mostrando dónde necesitamos una transformación de pensamiento
y si Dios ha despertado en nosotros un profundo deseo de cambiar, Él nos está guiando
al arrepentimiento. Nos podemos arrepentir y admitir la verdad acerca de nuestro
corazón. Admitamos la verdad acerca de nuestra incapacidad para mantener el corazón
orientado alrededor de Dios. Supliquemos a Dios que cambie nuestro pensamiento, que
cambie nuestros deseos. Pidámosle que renueve nuestras mentes a través de Su
Santo Espíritu.

La mejor forma de crecer en gracia es pasando tiempo en la lectura y estudio de la


Palabra de Dios con compañeros cristianos. Desafíense unos a otros para aplicar la
verdad. Anímense unos a otros para ser honestos acerca de en qué puntos están
adaptados a la forma de pensar de su cultura. Sean honestos unos con otros. Oren los
unos por los otros. Oren por la obra de Dios en cada corazón. Pídale a Dios que obre de
manera poderosa en su vida y en la vida de sus colegas.

Mediante Su Espíritu Santo Él les adaptará a Su voluntad tal como está revelada en Su
Palabra y de esa manera cada uno podrá ser diariamente un sacrificio vivo, santo y
agradable a Dios. Pidámosle que nos muestre lo que significa orientar nuestras vidas
enteras alrededor de Su Reino, Su gloria y Sus propósitos, de modo que podamos
ofrecerle un “culto racional”.

Preguntas de la lección 19
A. Llene los espacios en blanco
1. Muchos jóvenes creen que son excepciones, que pueden disfrutar de las actividades y
placeres del mundo y ganarse a Dios, o sea, no pagar por las consecuencias como los
demás.
2. Es muy importante hacer de tu vida, algo que agrade a Dios, y es muy importante que
seas separado para Él, o sea, que tú seas santo en tu estilo de pensar y vivir. Tito 2:12
enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos…
sobria, justa y piadosamente.

3. Como soldado de Jesucristo, tenemos que separarnos de las cosas de esta vida, y no
permitir que se enreden con nosotros. Vivimos aquí, pero nuestro corazón no está en las
cosas de esta vida.

4. Para ser un cristiano, uno tiene que entender y aceptar que estamos en el lado
contrario del mundo, es decir, que hay diferencias que nos separan del mundo. Estas
diferencias invitan al mundo a aborrecer al cristiano. Hay enemistad entre el creyente y
el mundo, nada de amistad, y mucho menos pasión y amor.

5. Pedro confió más en sus fuerzas que en el poder de Dios, que nos trae fortaleza y nos
ayuda a enfrentar la adversidad, las crisis y las tentaciones.

B. Responda correctamente
1. ¿Cómo eres representado y que pasara con tu vida si los placeres de la vida son
más importantes que tu relación personal con Jesucristo?
Entonces eres representado como el suelo que no lleva fruto verdadero a la salvación, te
engañas a ti mismo e irás al infierno.

2. ¿Para ser salvo, que necesitas tener muy claro?


Que esto no es entrar a la moda, pensar y querer el mundo, sino buscar, entender y vivir
la voluntad de Dios.

3. ¿Explica en tus propias palabras 1Timoteo 2:22 Huye también de las pasiones
juveniles, y sigue la justicia, la fe, el amor y la paz, con los que de corazón limpio
invocan al Señor? Esta respuesta se deja sujeta a los jóvenes, usted como maestra
puede darle una orientación a responder.

4. ¿cuál es tu pasión favorita?


Esta respuesta se deja sujeta a los jóvenes, usted como maestra puede darle una
orientación a responder.

5. ¿Explique en sus propias palabras 2 Timoteo 2:4 Ninguno que milita se enreda
en los negocios de la vida, a fin de agradar a aquel que lo tomó por soldado. Esta
respuesta se deja sujeta a los jóvenes, usted como maestra puede darle una orientación a
responder.

6. ¿Explique en sus propias palabras Juan 15:19 Si fuerais del mundo, el mundo
amaría lo suyo; pero porque no sois del mundo, antes yo os elegí del mundo, por
eso el mundo os aborrece? Esta respuesta se deja sujeta a los jóvenes, usted como
maestra puede darle una orientación a responder.
7. ¿Cómo es un cristiano sin compromiso? Es aquél que lucha entre su inclinación al
mundo y los placeres que ofrece, y la necesidad que tiene de ordenar su vida, conforme
lo establece la Palabra de Dios.
8. ¿Conque damos testimonio de que somos de cristo?
Con nuestras acciones.

9. ¿Por qué falló Pedro...? ¿Por qué fallamos nosotros...?


Fallamos cuando dependemos de nuestras fuerzas y no del poder de Dios.

ESTUDIO 3
Lección 20. Estableciendo Amistades como Cristiano
Objetivo
Que el joven sepa que en la biblia hay unos principios básicos sobre estableciendo
amistades como cristiano. Que entienda que la idea de autosuficiencia, de espíritu
independiente, no es más que una fantasía y que necesita abrir su corazón a sus amigos
para que puedan guiarle a Cristo y, al mismo tiempo, puedan fortalecer su ánimo al
recordarle las promesas de Dios.

Texto para memorizar


Mejores son dos que uno; porque tienen mejor paga de su trabajo. 10 Porque si cayeren,
el uno levantará a su compañero; pero ¡ay del solo! que cuando cayere, no habrá
segundo que lo levante. También si dos durmieren juntos, se calentarán mutuamente;
más ¿cómo se calentará uno solo? Y si alguno prevaleciere contra uno, dos le resistirán;
y cordón de tres dobleces no se rompe pronto. Eclesiastés. 4:9

Introducción
¿Por qué tenemos amigos? ¿Es esto bíblico? ¿Nos sirve para algún propósito como
cristianos? Según estos versículos (Eclesiastés. 4:9-12), es buena cosa tener amigos o
amistades. Indica que un buen amigo puede levantar a uno cuando cae (está deprimido,
con problemas). El compañerismo entre amigos (no necesariamente novios) ayuda a
pasar tiempos difíciles. Cuando uno está frío, puede ser que se sienta solo o desolado.
Un acompañante (del mismo sexo o no), es algo muy bueno en la soledad (1
Tesalonicenses 5:11).

Cuando hay luchas en la vida, un buen amigo puede ser muy útil para ayudarte a luchar
y no desmayar. Para obtener amigos, hay principios que un hijo de Dios debe observar.

A. Escogiendo Amistades.
1. El punto es tener buenos amigos.
Una cosa es que tú y tu amigo tengan una buena relación, y otra cosa es que tengas un
buen amigo. La calidad espiritual y de carácter, es lo más importante al escoger amigos.
Debemos buscar amigos de buen carácter cristiano. Proverbios. 13:20 El que anda con
sabios, sabio será; Mas el que se junta con necios será quebrantado. Pro 27:19 enseña la
hay calidad humana, llegas a ser como los amigos con los que te juntas, y ellos llegarán
a ser como tú eres.

Es importante que el cristiano tenga un correcto punto de vista espiritual acerca de sus
amistades. Nunca te juntes con personas de mal carácter, inicuas, malvadas o perversas.
Proverbios 22:24 No te entremetas con el «iracundo,» Ni te acompañes con el hombre
de enojos, 25 No sea que aprendas sus maneras, Y tomes lazo para tu alma. Estos
versículos mencionan “iracundo” y “enojos”, que se refieren a brotes de emoción
violenta. Debemos ser cautelosos al escoger amigos.

El principio se aplica a muchos otros pecados, porque pones lazo (tropiezo) a tu alma
cuando convives personalmente, o a través de las redes sociales con personas
negativas. El ser humano es extremadamente impresionable por lo que ve, escucha y
experimenta, especialmente los ejemplos de otros en tu presencia. 1 Corintios 15:33 No
os dejéis engañar: Las malas compañías (amigos) corrompen las buenas costumbres
(principios o conductas, Biblia de las Américas.
Debemos tener mucho cuidado cuando dejamos que alguien sea parte de nuestra vida,
quizá sea de mal carácter moral. Se puede disfrazar al principio, pero con el tiempo, si
analizas a tus amistades, verás si realmente son de buen o mal carácter. Pro 12:26 El
justo sirve de guía a su prójimo; Mas el camino de los impíos les hace errar.

Hay una prueba muy simple para detectar si tu amigo es persona positiva, ¿Cómo te
afecta? Cuando andas con él ¿Haces cosas malas? ¿Qué tipo de amistad eres tú?
¿Causas a otros caer en pecado, o haces cosas que son agradables a la vista de Dios?
Amós 3:3 ¿Andarán dos juntos, si no estuvieren de acuerdo? El problema de muchos
jóvenes radica en que no obedecen el principio, de que no deben involucrarse con gente
inconverso.

2. Hacerlo, te perjudicará.
2 Corintios 6:14 No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué
compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las
tinieblas? 15 ¿Y qué concordia Cristo con Belial? ¿O qué parte el creyente con el
incrédulo? 16 ¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos? Porque
vosotros sois el templo del Dios viviente, como Dios dijo: Habitaré y andaré entre ellos,
Y seré su Dios, Y ellos serán mi pueblo. 17 Por lo cual, Salid de en medio de ellos, y
apartaos, dice el Señor, Y no toquéis lo inmundo; Y yo os recibiré, 18 Y seré para
vosotros por Padre, Y vosotros me seréis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso.

Este punto de Pablo es correcto, para nada debemos tener amistades y relaciones con
inconversos. Te irá mal siempre si no obedeces esta regla divina. Léela de nuevo y
observa la definición de un hijo de Dios, es separación del inmundo (que es lo que
contamina), y de gente incrédula (personas no salvas).

3. ¿Cómo encontrar un buen amigo?


No hablamos de encontrar un novio, aunque estos principios también aplicarían en ese
sentido. Pro 18:24 El hombre que tiene amigos ha de mostrarse amigo; Y amigo hay
más unido que un hermano. Es simple la regla, demuéstrate amigable a quien quieras
que sea tu amigo. Amistad es una relación bilateral, lo que das, recibes, y lo que recibas,
debes dar (normalmente). De alguna forma, es el principio de Lucas 6:31 puesto en la
realidad “Y como queréis que hagan los hombres con vosotros, así también haced
vosotros con ellos” (la regla de oro).

Si un amigo te trata mal, debemos olvidar el hecho (Efe 4:29-32) y seguir mostrando
amistad (Col 3:12-14), pero si persiste, entonces debes cortar esa amistad. La regla de
oro aquí, es hacer a los demás lo que tú aceptas y de cómo el mundo te trata. Es muy,
muy importante, observar que Dios está viendo todo lo que hacemos, Dios juzga lo
malo y premia lo bueno, y normalmente disciplina pronto a SUS HIJOS, y deja el
castigo de los hijos de Satanás para el juicio final.

4. La Tarea de un Amigo.
“Lo más cerca a ser sabio en uno mismo, es vivir en un círculo de personas que sí lo
son” C.S. Lewis. La amistad es un trabajo espiritual. No es solamente que tú disfrutes y
que tus amigos tengan que pagar por todo. Existe la obligación de que cada persona
contribuya en la relación, y ayude verdaderamente a sus amigos. No hay substituto para
la piedad, la santidad y el buen carácter. Esto es para acercarlos a Dios y protegerles del
mal. Pro 27:17 Hierro con hierro se aguza; Y así el hombre aguza el rostro de su amigo.
Esto significa que si eres bueno moralmente y que ayudas a tus amigos a estar bien con
Dios, también tú lo estarás. Dos amigos que presentan sus ideas juntas, pueden ayudarse
mutuamente.

B. Problemas con las Amistades (como solucionarlos)


«Como el hierro se afila con hierro, así un amigo se afila con su amigo» Proverbios
27:17.
El escritor Charlie Jones dijo: «Dentro de cinco años serás el mismo que hoy… lo único
que te hará cambiar serán las personas con quienes te relaciones y los libros que leas».
A la hora de elegir amistades, el doctor Charles Townsend sugiere que busquemos lo
siguiente:

1) Personas que te influyan para bien y te ayuden a llegar a ser la persona que Dios
quiso.
«Como el hierro se afila con hierro, así un amigo se afila con su amigo» (Proverbios
27:17 NTV). Las relaciones humanas son las herramientas que Dios utiliza para hacer
eso. Cuando estás con alguien, pregúntate: ‘¿Me agrada quién soy cuando estoy con esta
persona? ¿Soy más abierto, más amable, más sincero?’ O ‘¿No me gusta lo que veo en
mí?’ Elige a quienes te ayuden a ser mejor individuo.

2) Personas que te apoyen cuando se agoten tus fuerzas.


Cuando te sientas vacío y necesite refrescarte física, espiritual y socialmente, rodéate de
amigos que te escuchen, te animen y estén a tu lado.

3) Personas que te permitan ser tú mismo.


«En todo tiempo ama el amigo» (Proverbios 17:17). Las mejores relaciones son esas
donde sabes que eres apreciado, que puedes ser tú mismo, que no tienes que fingir y que
puedes ser transparente acerca de las dificultades de la vida. Cuando estás con esa clase
de amistades te sientes cómodo, relajado y puedes ser tú mismo.

4) Personas que te ayuden a crecer en la fe.


Necesitas amigos que te animen a orar, al leer la Biblia, a ver el panorama general en lo
que es fundamental en tu vida. Efesios 4:16 (NTV) habla de que tenemos que operar
como un cuerpo: «…Y cada parte [del cuerpo], al cumplir con su función específica,
ayuda a que las demás se desarrollen, y entonces todo el cuerpo crece y está sano y lleno
de amor». No quieras hacerlo solo. Escoge amigos a quienes puedas dar y de quienes
puedas recibir.

«MEJOR SON DOS QUE UNO…» (Eclesiastés 4:9)


Toma la iniciativa; no esperes a que te presenten. Saluda a alguien y pregúntale el
nombre. Si eres tímido por naturaleza, te costará dar el primer paso. Pero lo más
probable es que la otra persona se sienta igual y cuando empieces a hablar te darás
cuenta de que tenéis cosas en común. Arriésgate. Si te agrada alguien, profundiza un
poco y menciona una pequeña lucha, decepción o algún temor que tienes. A eso se le
llama «riesgo manejable» y te permite valorar cómo va a reaccionar la otra persona.

Si reacciona con empatía y se identifica con lo que estás diciendo es una buena señal. Si
se cierra, trata de darte soluciones o te responde de manera crítica tal vez debas alejarte.
Invita a la persona a tu círculo y si funciona, intercambia números de teléfono e invítala
a tomar un café o a comer. Luego organiza una segunda reunión más larga; de esa
manera sabrás si es una amistad que vale la pena proseguir.

Frecuenta lugares donde se encuentra la gente. Hay muchos sitios donde puedes hacer
amistades: la iglesia, el gimnasio, el colegio, los deportes de equipo, un servicio de
voluntariado. Tienes que estar dispuesto a salir un poco de lo que te resulta familiar e
intentar nuevas situaciones. Recuerda que Dios usa todo tipo de amistades para cumplir
sus propósitos.

Un predicador prominente comentó: «Hay amigos que fueron clave en mi progreso,


aunque nunca me afirmaron ni me aceptaron. Esos son los llamados «Judas» y existen
en la vida de todo hijo de Dios. Los que más dolor te causan. Te hieren. y te traicionan,
pero por medio de su traición la voluntad de Dios se cumple en tu vida». Pídele a Dios
un amigo, ¡pero luego vete y hazte su amigo!

B. Evitando problemas con amigos.


Proverbios 16:28 El hombre perverso levanta contienda, Y el chismoso aparta a los
mejores amigos. El perverso siempre busca pleitos, líos, contiendas y problemas con
otros. Esa es la definición de una persona perversa. Los hijos de Dios no son así. Ellos
son personas de paz, que buscan la reconciliación y son tranquilizadores (fáciles de
reconciliar).

1. Escuchar y contar siempre chismes, es algo que divide las amistades.


Un chisme es un detalle de información de otra persona, a la que tú no tienes derecho de
saber, ni menos contarlo a terceros. Para mantener la relación correcta con tu amigo,
necesitas respetar su privacidad, e igualmente, tal amigo necesita respetar a la tuya.

Quiere decir que no debes indagar para saber lo que no te ofrece, ni tampoco relates
cosas de tu amigo, especialmente si son íntimas. Hay límites, y el primero, es si se pone
en peligro su vida, debes avisar a las autoridades. Igualmente, tus padres tienen derecho
de saber de tus amistades, quienes son, cómo son, donde viven, Etc.

2. Reglas para mantener amistades.


1. Sacrifica y sirve (hace favores) a su amigo.
2. Se interesa en su amigo. Es pro-su amigo.
3. Actúa con respeto, sirviendo al otro, poniendo sus intereses y sus bienes antes de lo
suyos propios.
4. Siempre siente simpatía hacia el otro, se regocija cuando el otro se alegra, y se
entristece cuando el otro sufre.
5. Cuando ganas amigos, buscas que tu amigo sea feliz antes que tú.
6. Busca solamente personas cristianas para que sean tus amigos, que ante todo, sean
cristianos de buen carácter. Una vez llenados estos requisitos, soporta las fallas y
flaquezas del otro, sufriendo y soportándolo todo.

La amistad está en un nivel menor que el amor completo, amistad es exponer tu vida por
el bien de tu amigo. Es edificar una amistad seria, es entonces que empiezas a practicar
lo que realmente es el amor.

Empiezas a ser adulto, y estás bien encaminado en la dirección correcta hacia un buen
matrimonio. El siguiente paso después de la amistad, es el noviazgo, donde un joven y
una jovencita empiezan a establecer una relación que posiblemente termine en
matrimonio.

Es muy peligroso tratar el noviazgo si no sabes nada realmente (según la Biblia) sobre
la amistad. El noviazgo es algo más intenso que la amistad, y primero debes tener
buenos amigos, antes de pensar en algo más.

Conclusión
La amistad en el cristianismo tiene un significado profundo y trascendental. A través de
la Biblia, aprendemos que la amistad se basa en el amor, la fidelidad y el sacrificio.
Jesús es el modelo supremo de amistad incondicional, y su ejemplo nos desafía a amar y
servir a los demás de la misma manera. Como cristianos, debemos aplicar estos
principios en nuestra vida diaria, cultivando relaciones basadas en el amor y el apoyo
mutuo.

Nuestras amistades cristianas no solo nos benefician personalmente, sino que también
nos permiten mostrar el amor de Cristo al mundo y ser un testimonio vivo de su gracia y
compasión. Al invertir tiempo, esfuerzo y amor en nuestras amistades cristianas,
podemos experimentar el poder transformador de la amistad y permitir que Dios use
nuestras relaciones para glorificar su nombre.

Preguntas de la lección 20

A. Conteste correctamente
1. ¿Cuáles son las dos cosas más importantes al escoger amigos?
La calidad espiritual y el carácter

2. ¿Porque el ser humano es extremadamente impresionable?


Por lo que ve, escucha y experimenta.

3. ¿Porque debemos tener mucho cuidado cuando dejamos que alguien sea parte
de nuestra vida? Porque se puede disfrazar al principio, pero con el tiempo, si analizas
a tus amistades, verás si realmente son de buen o mal carácter.

4. ¿Explica en tus propias palabras Amós 3:3 ¿Andarán dos juntos, si no


estuvieren de acuerdo? Esta respuesta se deja sujeta a los jóvenes, usted como maestra
puede darle una orientación a responder.

5. ¿Cuál es la prueba muy simple para detectar si tu amigo es persona positiva?


¿Cómo te afecta? Cuando andas con él ¿Haces cosas malas? ¿Qué tipo de amistad eres
tú? ¿Causas a otros caer en pecado, o haces cosas que son agradables a la vista de Dios?

6. ¿Por qué la amistad es una relación bilateral?


Porque lo que das, recibes, y lo que recibas, debes dar.

7. ¿Cuáles son las 4 cosas que sugiere el doctor Charles Townsend al momento de
elegir nuestras amistades?
1) Personas que te influyan para bien y te ayuden a llegar a ser la persona que Dios
quiso.
2) Personas que te apoyen cuando se agoten tus fuerzas.
3) Personas que te permitan ser tú mismo.
4) Personas que te ayuden a crecer en la fe.

7. ¿Explique en sus propias palabras Proverbios 16:28 El hombre perverso levanta


contienda, Y el chismoso aparta a los mejores amigos?
Esta respuesta se deja sujeta a los jóvenes, usted como maestra puede darle una
orientación a responder.

B. Llena los espacios en blanco


1. Es importante que el cristiano tenga un correcto punto de vista espiritual acerca de
sus amistades. Nunca te juntes con personas de mal carácter, inicuas, malvadas o
perversas.

2. El problema de muchos jóvenes radica en que no obedecen el principio, de que no


deben involucrarse con gente inconverso.

3. Si un amigo te trata mal, debemos olvidar el hecho (Efe 4:29-32) y seguir mostrando
amistad (Col 3:12-14), pero si persiste, entonces debes cortar esa amistad.

4. Es muy, muy importante, observar que Dios está viendo todo lo que hacemos, Dios
juzga lo malo y premia lo bueno, y normalmente disciplina pronto a sus hijos, y deja el
castigo de los hijos de Satanás para el juicio final.

5. Llene esta parte según lo que dijo C.S. Lewis. La amistad es un trabajo espiritual.
No es solamente que tú disfrutes y que tus amigos tengan que pagar por todo. Existe la
obligación de que cada persona contribuya en la relación, y ayude verdaderamente a sus
amigos.

Esto significa que si eres bueno moralmente y que ayudas a tus amigos a estar bien con
Dios, también tú lo estarás. Dos amigos que presentan sus ideas juntas, pueden ayudarse
mutuamente.

6. El perverso siempre busca pleitos, líos, contiendas y problemas con otros. Esa es la
definición de una persona perversa. Los hijos de Dios no son así. Ellos son personas de
paz, que buscan la reconciliación y son tranquilizadores (fáciles de reconciliar).

7. Escuchar y contar siempre chismes, es algo que divide las amistades. Un chisme
es un detalle de información de otra persona, a la que tú no tienes derecho de saber, ni
menos contarlo a terceros. Para mantener la relación correcta con tu amigo, necesitas
respetar su privacidad, e igualmente, tal amigo necesita respetar a la tuya.

8. Quiere decir que no debes indagar para saber lo que no te ofrece, ni tampoco relates
cosas de tu amigo, especialmente si son íntimas. Hay límites, y el primero, es si se pone
en peligro su vida, debes avisar a las autoridades. Igualmente, tus padres tienen derecho
de saber de tus amistades, quienes son, cómo son, donde viven, Etc.

ESTUDIO 4
Cómo enseñar a tu hijo a estudiar la Biblia
Algunos padres me han contactado varias veces para preguntarme qué devocionales o
estudios bíblicos para jóvenes adultos recomendaría para llevarlos junto con sus
adolescentes. Cuando nuestros hijos ingresan a la adolescencia, nuestra responsabilidad
como padres es ayudarlos a desarrollar buenos hábitos de interacción con la Biblia. Una
de las claves es encontrar un enfoque que sea apropiado para su edad. Mi
recomendación es que simplemente leas la Biblia con tu adolescente de manera que
modeles el conocimiento bíblico. No se requieren recursos especiales para hacer eso.
Cuando nuestros hijos ingresan a la adolescencia, nuestra responsabilidad como padres
es ayudarlos a desarrollar buenos hábitos de interacción con la Biblia.
Tu hijo estará expuesto a contenido devocional y estudios temáticos durante su vida, y
es probable que no necesiten un recurso dirigido específicamente a su grupo
demográfico. A la mayoría de los adolescentes les faltan las herramientas básicas para
ayudarles a leer y aprender la Biblia por su cuenta. Al guiarlos en algunos métodos de
estudio básicos, puedes ayudarlos a que sepan utilizar el material devocional y tópico
con mucho mejor discernimiento y mucho más beneficio, ya que esos tipos de recursos
presuponen un conocimiento directo de la Biblia que muchos adolescentes aún no han
desarrollado.
A continuación, un enfoque simple que puedes adaptar para la edad de tu hijo
adolescente.
1. Escoge un libro de la Biblia para que lo lean y discutan juntos.
Si nunca han estudiado juntos, comienza con un libro más corto como Jonás o Santiago.
Si es posible, aborda libros más largos, como Génesis o Hebreos, y aprovecha la
oportunidad para guiar y dar forma a su método de estudio. El objetivo es darle a tu hijo
adolescente el valor de estudiar un libro completo de principio a fin, en lugar de solo
estudiar de forma tópica o devocional. Si tu iglesia está haciendo una serie de sermones
a través de un libro completo de la Biblia, podrías alinear las discusiones con los
sermones para ahondar en lo que están aprendiendo.
2. Obtén una copia del libro seleccionado de la Biblia con espacio para tomar
notas.
Puedes crearlo copiando un capítulo a la vez desde Bible Gateway a un documento. Pon
los márgenes en ancho, y el espaciado en 1.5 para que tengan espacio para escribir.
3. Establece un horario de reunión una vez a la semana para discutir por 30
minutos.
Usa un plan de lectura que les ayude a dividir el texto en porciones. La mayoría de los
planes de lectura están hechos para leer toda la Biblia durante un período específico de
tiempo. Simplemente adapta las porciones diarias a las semanales para el libro que
elijan. Por ejemplo, este plan de lectura de ESV cubre el libro de Santiago en ocho días,
pero podrían cubrirlo en ocho semanas utilizando las mismas divisiones de texto. Crea
un horario para sus horas de discusión, y anoten las fechas y los pasajes que se
discutirán. Un horario para Santiago podría verse así:

Semana 1: Preguntas de introducción


Semana 2: Santiago 1
Semana 3: Santiago 2:1–13
Semana 4: Santiago 2:14–26
Semana 5: Santiago 3:1–12
Semana 6: Santiago 3:13–18
Semana 7: Santiago 4:1–10
Semana 8: Santiago 4:11–5: 12
Semana 9: Santiago 5:13-20
4. Haz un panorama amplio del libro.
Para su primera conversación, pídele a tu hijo que venga con las siguientes preguntas
sobre el libro que ha elegido:
¿Quién escribió el libro?
¿Para quién se escribió?
¿Cuándo se escribió?
¿En qué estilo literario se escribió?
¿Cuáles son los temas centrales del libro?
Una buena Biblia de estudio puede darles estas respuestas, o un recurso en línea como
Bible Gateway. También recomiendo encarecidamente la serie de vídeos del Proyecto
Biblia, que ofrece descripciones generales de los libros de la Biblia. (Aquí está el enlace
a Santiago, para darte una idea de cómo son)
Mientras leen juntos el libro que eligieron, ayuda a tu hijo a pensar cómo las respuestas
a estas preguntas ayudan a comprender el mensaje del libro.
5. Prepárense para la discusión.
Cada semana antes de reunirse para discutir el texto, tanto tú como tu hijo adolescente
deben prepararse haciendo lo siguiente:
Lean el pasaje de la semana de principio a fin.
En el margen de la copia del texto:
Escriban (o hagan un dibujo de) la idea principal del pasaje.
Escriban un resumen de una a dos oraciones de lo que leen.
Encuentren un atributo de Dios que el pasaje esté enseñando.
Escriban en el margen dos cosas que observen del pasaje.
Escriban dos preguntas que tienen sobre lo que han leído.
6. Reúnanse para discutir.
Repasen lo que cada uno de ustedes anotó durante su tiempo de estudio personal.
Comparen respuestas, observaciones, y preguntas. Busquen respuestas a sus preguntas
en un comentario accesible o Biblia de estudio. También pueden buscar respuestas
después de reunirse y discutirlas la semana siguiente.
Luego, exploren las siguientes preguntas juntos:
¿Cómo encaja este pasaje en el libro como un todo? ¿Cómo fluye desde la sección
anterior del texto?
¿Cómo ministró este pasaje a su audiencia original?
¿Cómo nos ministra hoy?
¿Hay un pecado que confesar?
¿Hay algún motivo de acción de gracias o alabanza a Dios?
¿Hay una promesa o verdad en la que confiar?
¿Hay una actitud a cambiar o un motivo a examinar?
¿Hay un mandamiento a obedecer o un ejemplo a imitar?
¿Hay algún error a confrontar o evitar?
(Ten en cuenta que tienes una gran oportunidad de practicar y modelar la vulnerabilidad
con tu adolescente en estas preguntas).
7. Oren juntos.
Finalmente, pídanle al Espíritu Santo que les ayude a aplicar lo que han aprendido.
Los años de la adolescencia son años fundamentales de discipulado para nuestros hijos.

Los años de la adolescencia son años fundamentales de discipulado para nuestros hijos.
En estos años sienten una inquietud por entrar en la madurez, pero a menudo no tienen
claridad sobre cómo hacerlo. Dales herramientas de adulto para navegar por sus Biblias
y ayúdales a usarlas. Aliéntalos a usar materiales devocionales y tópicos como
suplementos, pero no sustitutos, del estudio directo de la Biblia misma. Modela buenos
hábitos de lectura de la Biblia. Y sobre todo, disfruta del aprendizaje compartido que se
produce cuando un padre y un adolescente se sientan a abrir la Palabra juntos.

También podría gustarte