Está en la página 1de 5

FICHA: COLOR DEL SEGUNDO CUERPO DE LA PORTADA

PALACIO DE TORRE TAGLE

M1. Muestra extraída de la portada que presenta un detalle de policromía oscura


A través de la ampliación con estereoscopio se pudo determinar algunos tonos
cremas en la base de cal y yeso; sobre esa capa se encontró una capa con un tono
oscuro como pardo y sombra tostada. Cabe recalcar como hipótesis la existencia
de este color aplicado con cierto acabado artístico.

M2. Muestra extraída de la portada, elementos planos(geométricos)


Mediante la ampliación con estereoscopio, se logró identificar la presencia de
tonos beige en la capa base compuesta por yeso.
Se plantea la hipótesis de que este color podría haber sido aplicado de forma
homogénea, lo que añade un elemento de interés y complejidad a la
composición, puesto que resalta el elemento ornamental central y le da mayor
protagonismo.

Muestra 1: M1 Muestra 2: M2 Muestra 3: M3 M3. Muestra extraída de la portada, elemento ornamental central
Este elemento esta sobre un sustrato de cal y yeso, los tonos que se pueden
visualizar en la ampliación son colores un poco más cálidos, yendo para los
cremas con ocres y siena tostada.

PROPUESTA:
FICHA: COLOR DEL SEGUNDO CUERPO DE LA PORTADA
PALACIO DE TORRE TAGLE

M1. Muestra extraída de la portada que presenta un detalle de policromía oscura


A través de la ampliación con estereoscopio se pudo determinar algunos tonos
cremas en la base de cal y yeso; sobre esa capa se encontró una capa con un tono
oscuro como pardo y sombra tostada. Cabe recalcar como hipótesis la existencia
de este color aplicado con cierto acabado artístico.

M2. Muestra extraída de la portada, elementos planos(geométricos)


Mediante la ampliación con estereoscopio, se logró identificar la presencia de
tonos beige en la capa base compuesta por yeso.
Se plantea la hipótesis de que este color podría haber sido aplicado de forma
homogénea, lo que añade un elemento de interés y complejidad a la
composición, puesto que resalta el elemento ornamental central y le da mayor
protagonismo.

Muestra 1: M1 Muestra 2: M2 Muestra 3: M3 M3. Muestra extraída de la portada, elemento ornamental central
Este elemento esta sobre un sustrato de cal y yeso, los tonos que se pueden
visualizar en la ampliación son colores un poco más cálidos, yendo para los
cremas con ocres y siena tostada.

PROPUESTA:
Se propone en base a las evidencias donde se
ubican colores siena claros y oscuros, donde se le
da un contraste al fondo mas oscuro para realzar el
volumen con líneas mas oscuras, asi mismo se
ubico color en menor magnitud en las columnas
que flanquean en la portada, simulando el tono de
la piedra del primer nivel. Por lo que se propone
hacer la restitución cromática en toda la estructura
de la portada del segundo nivel con pigmentos
naturales a la cal garantizando de esta manera la
transpirabilidad del elemento de soporte, logrando
de esta manera la unidad de toda la portada del
inmueble.
FICHA: COLOR DEL SEGUNDO CUERPO DE LA PORTADA
PALACIO DE TORRE TAGLE

M1. Muestra extraída de la portada que presenta un detalle de policromía oscura


A través de la ampliación con estereoscopio se pudo determinar algunos tonos
cremas en la base de cal y yeso; sobre esa capa se encontró una capa con un tono
oscuro como pardo y sombra tostada. Cabe recalcar como hipótesis la existencia
de este color aplicado con cierto acabado artístico.

M2. Muestra extraída de la portada, elementos planos(geométricos)


Mediante la ampliación con estereoscopio, se logró identificar la presencia de
tonos beige en la capa base compuesta por yeso.
Se plantea la hipótesis de que este color podría haber sido aplicado de forma
homogénea, lo que añade un elemento de interés y complejidad a la
composición, puesto que resalta el elemento ornamental central y le da mayor
protagonismo.

Muestra 1: M1 Muestra 2: M2 Muestra 3: M3 M3. Muestra extraída de la portada, elemento ornamental central
Este elemento esta sobre un sustrato de cal y yeso, los tonos que se pueden
visualizar en la ampliación son colores un poco más cálidos, yendo para los
cremas con ocres y siena tostada.

PROPUESTA:
Se propone en base a las evidencias donde se
ubican colores siena claros y oscuros, donde
se le da un contraste al fondo mas oscuro
para realzar el volumen con líneas mas
oscuras, asi mismo se ubico color en menor
magnitud en las columnas que flanquean en la
portada,simulando el tono de la piedra del
primer nivel. Por lo que se propone hacer la
restitución cromática con pigmentos naturales
a la cal garantizando de esta manera la
transpirabilidad del elemento de soporte de
las orlas ubicadas en la parte central de la
portada del segundo nivel.
FICHA: COLOR DEL SEGUNDO CUERPO DE LA PORTADA
PALACIO DE TORRE TAGLE

M1. Muestra extraída de la portada que presenta un detalle de policromía oscura


A través de la ampliación con estereoscopio se pudo determinar algunos tonos
cremas en la base de cal y yeso; sobre esa capa se encontró una capa con un tono
oscuro como pardo y sombra tostada. Cabe recalcar como hipótesis la existencia
de este color aplicado con cierto acabado artístico.

M2. Muestra extraída de la portada, elementos planos(geométricos)


Mediante la ampliación con estereoscopio, se logró identificar la presencia de
tonos beige en la capa base compuesta por yeso.
Se plantea la hipótesis de que este color podría haber sido aplicado de forma
homogénea, lo que añade un elemento de interés y complejidad a la
composición, puesto que resalta el elemento ornamental central y le da mayor
protagonismo.

Muestra 1: M1 Muestra 2: M2 Muestra 3: M3 M3. Muestra extraída de la portada, elemento ornamental central
Este elemento esta sobre un sustrato de cal y yeso, los tonos que se pueden
visualizar en la ampliación son colores un poco más cálidos, yendo para los
cremas con ocres y siena tostada.

PROPUESTA:
Se propone en base a las evidencias donde
se ubican colores siena claros y oscuros,
donde se le da un contraste al fondo mas
oscuro para realzar el volumen con líneas
mas oscuras, simulando el tono de la piedra
del primer nivel. Por lo que se propone
hacer la restitución cromática con
pigmentos naturales a la cal garantizando
de esta manera la transpirabilidad del
elemento de soporte de las orlas ubicadas
en la parte central de la portada del
segundo nivel.
FICHA: COLOR DEL SEGUNDO CUERPO DE LA PORTADA
PALACIO DE TORRE TAGLE

M1. Muestra extraída de la portada que presenta un detalle de policromía oscura


A través de la ampliación con estereoscopio se pudo determinar algunos tonos
cremas en la base de cal y yeso; sobre esa capa se encontró una capa con un tono
oscuro como pardo y sombra tostada. Cabe recalcar como hipótesis la existencia
de este color aplicado con cierto acabado artístico.

M2. Muestra extraída de la portada, elementos planos(geométricos)


Mediante la ampliación con estereoscopio, se logró identificar la presencia de
tonos beige en la capa base compuesta por yeso.
Se plantea la hipótesis de que este color podría haber sido aplicado de forma
homogénea, lo que añade un elemento de interés y complejidad a la
composición, puesto que resalta el elemento ornamental central y le da mayor
protagonismo.

Muestra 1: M1 Muestra 2: M2 Muestra 3: M3 M3. Muestra extraída de la portada, elemento ornamental central
Este elemento esta sobre un sustrato de cal y yeso, los tonos que se pueden
visualizar en la ampliación son colores un poco más cálidos, yendo para los
cremas con ocres y siena tostada.

PROPUESTA:

También podría gustarte