Está en la página 1de 151

El cultivo de cacao como alternativa sustentable frente a la

dinámica de cultivos ilícitos en el municipio del Valle del Guamuez,


Putumayo

Hernán Darío Peñalosa Pinto

Pontificia Universidad Javeriana


Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
Maestría en Desarrollo Rural

Bogotá, 2022
El cultivo de cacao como alternativa sustentable frente a la
dinámica de cultivos ilícitos en el municipio del Valle del Guamuez,
Putumayo

Hernán Darío Peñalosa Pinto

Trabajo de grado para obtener el título de Magíster en

Desarrollo Rural

Directora de trabajo:

Nubia Carolina Higuera Mora

M. Sc. Agricultura Ecológica

Candidata a Ph.D Estudios Ambientales y Rurales

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Estudios Ambientales y Rurales

Maestría en Desarrollo Rural

Bogotá, noviembre de 2022


Dedicatoria

A mi mamá, papá y hermano por su eterno amor e incondicional apoyo, y a mi hija


Verónica, que este trabajo sea solo un ejemplo para el gran futuro que le espera navegando a
través de la ciencia y el conocimiento.

A todas las amigas y amigos que transitan y han transitado por mi vida y me han aportado
aprendizajes invaluables.

Agradecimiento

Agradezco a mi directora de tesis, Nubia Carolina Higuera Mora, por su apoyo, su guía y
por compartir conmigo ese conocimiento tan valioso que posee.

A todos y todas las personas que están involucradas en la cadena de valor del cultivo de
cacao en el Valle del Guamuez y el departamento del Putumayo, en especial a los productores
y organizaciones de productores que me apoyaron en esta investigación.
RESUMEN ...................................................................................................................... 1

ABSTRACT .................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 3

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 5

2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 10

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO .......................................................................... 12

4. CONTEXTO REGIONAL .................................................................................... 13

4.1. Municipio del Valle del Guamuez .................................................................................. 17

5. ESTADO DEL ARTE .......................................................................................... 21

5.1. Casos regionales ............................................................................................................ 22

5.2. Cultivos ilícitos y visión institucional en Colombia .................................................... 23

5.3. Estudios de caso Colombia ........................................................................................... 25

5.4. Otros estudios de caso .................................................................................................. 26

6. MARCO CONCEPTUAL .................................................................................... 29

6.1. Sustentabilidad y desarrollo .......................................................................................... 29

6.2. Cultivos de uso ilícitos ................................................................................................... 35

6.3. Cadena de valor .............................................................................................................. 36

6.4. Sistemas agroforestales ................................................................................................ 37

7. METODOLOGÍA ................................................................................................ 40

7.1. Enfoque metodológico ................................................................................................... 40


7.2. Recolección de datos ..................................................................................................... 41

7.3. Análisis de datos ............................................................................................................. 45

8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN........................................................................... 47

8.1. Esquema general de la cadena de valor de cacao en el municipio del Valle del

Guamuez: ...................................................................................................................................... 48

8.1.1. Proveedores ............................................................................................ 49

8.1.2. Producción .............................................................................................. 54

8.1.3. Comercialización e industrialización ....................................................... 64

8.1.3.1. Transformación .................................................................................... 68

8.1.4. Otros actores y servicios de la cadena ................................................... 69

8.1.4.1. Extensión agropecuaria ....................................................................... 71

8.2. Línea de tiempo de los principales acontecimientos socioeconómicos en el Bajo

Putumayo. Énfasis Valle del Guamuez. ..................................................................................... 74

8.2.1. Aspectos financieros y costos del cultivo de cacao y cultivo de coca .... 84

8.2.2. Percepción de los productores de cacao frente a las dinámicas socio

económicas 88

8.3. Medición de indicadores herramienta MESMIS ........................................................... 94

8.3.1. Análisis por atributos. .............................................................................. 99

8.3.1.1. Atributo de productividad ................................................................... 100

8.3.1.2. Atributo de estabilidad, resiliencia y confiabilidad ............................. 100

8.3.1.3. Atributo de equidad ............................................................................ 101

8.3.1.4. Atributo de adaptabilidad ................................................................... 102

8.3.1.5. Atributo de autodependencia o autogestión ...................................... 102

8.3.2. Análisis por dimensiones de evaluación: social, económica y ambiental

103

8.3.2.1. Dimensión ambiental ......................................................................... 105


8.3.2.2. Dimensión económica........................................................................ 107

8.3.2.3. Dimensión social ................................................................................ 108

8.4. Percepción de aspectos generales asociado a sustentabilidad del cacao bajo

modelos agroforestales............................................................................................................. 109

8.4.1. Sistemas agroforestales como modelo a establecer ............................ 110

9. CONCLUSIONES............................................................................................. 112

10. RECOMENDACIONES .................................................................................... 115

11. BIBLIOGRAFIA................................................................................................ 117


ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Distribución de municipios por categoría de ruralidad ..................................................14

Tabla 2 Número de hectáreas en cultivo de coca, año 2015 -2020..........................................15

Tabla 3 Distribución frontera agrícola en el Valle del Guamuez ...............................................18

Tabla 4 Producción cacao en el municipio del Valle del Guamuez, periodo 2012-2021 ...........19

Tabla 5 Categorías de desarrollo alternativo (alternativas de desarrollo) .................................32

Tabla 6 Atributos e indicadores definidos para alimentar el Marco metodológico de análisis de

la sustentabilidad MESMIS .......................................................................................................43

Tabla 7 Viveros registrados por el ICA para el municipio del Valle del Guamuez ....................51

Tabla 8 Información de las organizaciones identificadas en el Valle del Guamuez ..................55

Tabla 9 Precios promedio de cacao en seco en el Valle del Guamuez para el año 2020-202165

Tabla 10 Calculo de la rentabilidad de una hectárea tipo de cacao en sistema agroforestal

comparada a una hectárea de Coca .........................................................................................86

Tabla 11 Escala Likert para ponderar indicadores de sustentabilidad ......................................97

Tabla 12 Atributos e indicadores definidos para la medición de sustentabilidad ......................98

Tabla 13 Resultados obtenidos en los indicadores de sustentabilidad .....................................99

Tabla 14 Indicadores y su correspondiente dimensión de evaluación ....................................103


ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Mapa General del departamento del Putumayo .........................................................13

Figura 2 Producción cacao en el departamento del Putumayo ................................................16

Figura 3 Mapa General del municipio del Valle del Guamuez ..................................................17

Figura 4 Áreas de cacao y coca municipio del Valle del Guamuez, periodo 2015-2020 ..........20

Figura 5 Esquema general de la cadena de valor del cacao en el municipio del Valle del

Guamuez ..................................................................................................................................49

Figura 6 Variedades de cacao predominantes en el Valle del Guamuez .................................53

Figura 7 Edad de los cultivos de cacao ...................................................................................57

Figura 8 Asociación del cultivo de cacao .................................................................................58

Figura 9 Rendimiento promedio en las unidades productivas cacaoteras ...............................59

Figura 10 Manejo del cultivo de cacao ....................................................................................60

Figura 11 Fertilización basada en análisis de suelos ...............................................................60

Figura 12 Frecuencia de fertilización .......................................................................................61

Figura 13 Enfermedades más comunes en el cultivo de cacao ...............................................62

Figura 14 Elementos usados en el proceso de fermentación ..................................................63

Figura 15 Elementos usados en el proceso de secado ...........................................................64

Figura 16 Comercialización de cacao en el Valle del Guamuez ..............................................66

Figura 17 Inauguración de la precooperativa Kausai Sasha, junio de 2022.............................67

Figura 18 Eslabón comercial cacao en el Valle del Guamuez .................................................68

Figura 19 Actores identificados en el municipio del Valle del Guamuez ..................................71

Figura 20 Asistencia técnica en el municipio del Valle del Guamuez.......................................73

Figura 21 Línea de tiempo de los principales acontecimientos socioeconómicos en el Bajo

Putumayo. Énfasis Valle del Guamuez .....................................................................................75


Figura 22 Áreas en coca vs áreas en cultivo de cacao para el municipio del Valle del Guamuez

en el periodo 1999-2020 ...........................................................................................................83

Figura 23 Percepción de los productores de cacao frente a las dinámicas socio económicas.93

Figura 24 Productor de-ASOPA ..............................................................................................94

Figura 25 Productor -ASOPROCAF ........................................................................................95

Figura 26 Productor -COPROCAGUAMUEZ ...........................................................................95

Figura 27 Productor -COOPERAGRO .....................................................................................96

Figura 28 Tendencia por dimensiones de evaluación: social, económica y ambiental ...........105

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Cuestionario entrevistas semiestructuradas ......................................................130

Anexo 2. Costos promedio para implementar una hectárea de cacao bajo un modelo

agroforestal en el municipio del Valle del Guamuez ..........................................................131

Anexo 3. Cálculos para una hectárea de cacao ..................................................................135

Anexo 4. Costos promedio para implementar una hectárea de coca en el municipio del

Valle del Guamuez ................................................................................................................136

Anexo 5. Estructura costo/beneficio de una hectárea de cultivo de cacao en el municipio

del Valle del Guamuez ..........................................................................................................142


RESUMEN

A nivel nacional, el departamento del Putumayo se ha caracterizado por ser una de las
zonas con mayor presencia de cultivos ilícitos de acuerdo con los datos reportados por el
Observatorio de drogas de Colombia (2022), además de la continua presencia de actores
armados ilegales, tanto narcotraficantes, guerrilleros y paramilitares, aprovechando que este
departamento es un corredor para su movilización.

La presente investigación analizó si el cultivo de cacao (Theobroma cacao L), establecido


bajo modelos agroforestales, es una alternativa sustentable, para las familias productoras en el
municipio del Valle del Guamuez, donde se realizó una caracterización de la cadena de valor del
cacao y se determinaron las condiciones socioeconómicas de las familias productoras.

Por lo tanto, se utilizó una metodología mixta, la cual se sustentó en técnicas de


investigación como la línea de tiempo y el grupo focal, utilizando instrumentos de recolección de
información como cuestionarios para realizar la caracterización socioeconómica de unidades
productivas cacaoteras, entrevistas abiertas y entrevistas semiestructuradas. Así mismo, se
utilizó la herramienta metodológica Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de
Recursos Naturales incorporando indicadores de Sustentabilidad (MESMIS), e información de la
cadena de valor del cacao en el Putumayo, información histórica de la zona de estudio e
identificación de actores presentes en el territorio.

Los resultados obtenidos de la investigación permitieron identificar que el cultivo de cacao


bajo modelos agroforestales son una alternativa medianamente sustentable la cual contribuye a
minimizar el impacto generado por la expansión de los cultivos ilícitos en el municipio del Valle
del Guamuez. También se identificó que los productores cuentan con infraestructura productiva,
son propietarios de sus unidades productivas y el cultivo de cacao les ha proporcionado un
ambiente de tranquilidad al estar vinculados a una actividad lícita.

Así mismo, la cadena de valor del cacao en este municipio se ha fortalecido desde los
aspectos socioeconómicos y ambientales, y se ha promovido por parte de la cooperación
internacional, el sector público y privado, como una alternativa frente a los procesos de
deforestación que se vienen presentando en la región de la amazonia colombiana por ampliación
de la frontera agrícola y los cultivos ilícitos.

Palabras claves: sustentabilidad, cacao, cultivos ilícitos, Valle del Guamuez

1
ABSTRACT

At the national level, the department of Putumayo has been characterized as one of the areas
with the highest presence of illicit crops, according to data reported by the Colombian Drug
Observatory (2022), in addition to the continued presence of illegal armed actors, including drug
traffickers, guerrillas and paramilitaries, taking advantage of the fact that this department is a
corridor for their mobilization.

This research analyzed whether the cultivation of cocoa (Theobroma cacao L), established under
agroforestry models, is a sustainable alternative for producer families in the municipality of Valle
del Guamuez, where a characterization of the cocoa value chain was carried out and the
socioeconomic conditions of the producer families were determined.

Therefore, a mixed methodology was used, which was based on research techniques such as
the timeline and the focus group, using information gathering instruments such as questionnaires
to carry out the socioeconomic characterization of cocoa production units, open interviews and
semi-structured interviews. Likewise, the methodological tool Framework for the Evaluation of
Natural Resource Management Systems was used, incorporating sustainability indicators
(MESMIS), and information on the cocoa value chain in Putumayo, historical information on the
study area and identification of actors present in the territory.

The results of the research identified that cocoa cultivation under agroforestry models is a
moderately sustainable alternative that contributes to minimizing the impact generated by the
expansion of illicit crops in the municipality of Valle del Guamuez. It was also identified that the
producers have productive infrastructure, own their production units and cocoa cultivation has
provided them with an environment of tranquility by being linked to a legal activity.

Likewise, the cocoa value chain in this municipality has been strengthened from the
socioeconomic and environmental aspects, and has been promoted by international cooperation,
the public and private sectors, as an alternative to the deforestation processes that have been
occurring in the Colombian Amazon region due to the expansion of the agricultural frontier and
illicit crops.

Key words: sustainability, cocoa, illicit crops, Valle del Guamuez

2
INTRODUCCIÓN

En el departamento del Putumayo, se ha promovido el cultivo de cacao como una de las


principales alternativas licitas, sostenible y de impacto económico y social, que ha sido impulsada
por el sector público, privado y la cooperación internacional para dar solución a la problemática
de la expansión de los cultivos ilícitos.

Específicamente, esta investigación se centró en el municipio del Valle del Guamuez, el


cual está localizado al sur del departamento y posee un área limítrofe con la Republica del
Ecuador. Históricamente, este municipio se ha caracterizado por ser uno de los municipios en el
departamento del Putumayo en el cual han sido reportadas más áreas de cultivos ilícitos. Así
mismo, el cultivo de cacao en este municipio ha mostrado un crecimiento de aproximadamente
238% en sus áreas establecidas durante los últimos diez años, de acuerdo con los datos
reportados por Cadena de Valor (2021).

Con relación a estos antecedentes, este documento muestra los resultados de una
investigación cuyo propósito principal consistió en analizar si el cultivo de cacao (Theobroma
cacao L), establecido bajo modelos agroforestales, es una alternativa sustentable para las
familias productoras, frente a las dinámicas generadas por los cultivos ilícitos en el municipio del
Valle del Guamuez, departamento del Putumayo.

Esta investigación se llevó a cabo en tres etapas que permitieron identificar el contexto
de la zona de estudio y el reconocimiento de las dinámicas socioeconómicas, ambientales,
políticas y culturales, entre otras. En este sentido, como primera etapa se realizó una exploración
sobre el estado del arte que permitió identificar investigaciones previas relacionadas con el cultivo
de cacao en zonas donde proliferan los cultivos ilícitos y el marco conceptual donde se
desarrollan los principales conceptos asociados como, sustentabilidad, cultivos ilícitos, sistemas
agroforestales, cadena de valor. En un segundo momento, se realizó la caracterización
socioeconómica y ambiental de unidades productivas cacaoteras, y se hizo la recopilación de
información a partir de entrevistas a diversos actores clave del territorio, y, por último, se identificó
si el cultivo de cacao es una actividad sustentable en el municipio del Valle del Guamuez. a través
del uso del Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de Recursos Naturales
incorporando indicadores de Sustentabilidad (MESMIS). Con base en lo anterior, se llevó a cabo
el estudio con una caracterización socioeconómica y ambiental de 18 unidades productivas
cacaoteras, localizadas en 15 veredas del municipio del Valle del Guamuez, cuyos productores

3
pertenecen a cuatro (4) asociaciones y se realizó un taller de diagnóstico con representantes de
dos asociaciones de productores.

El presente documento se estructuró en ocho capítulos, en el primero, se presenta la


problematización del objeto de estudio, en el cual se aborda como el municipio del Valle del
Guamuez presenta una serie de problemas socioeconómicos, políticos y ambientales asociados
al cultivo de coca. En un segundo capítulo se elaboró la justificación, en la cual se especifica la
utilidad e importancia de esta investigación centrando el planteamiento en analizar si el cultivo
de cacao es una alternativa sustentable frente a las dinámicas de los cultivos ilícitos en el
municipio del Valle del Guamuez.

En el tercer capítulo, se identifica el objetivo general y específico de esta investigación,


después, en el capítulo cuarto se realiza una descripción del contexto regional y de la zona de
estudio.

Posteriormente en el quinto capítulo se hace referencia al estado del arte de este tema
de investigación, donde se identifican algunos estudios y experiencias en el campo de la
sustitución de cultivos ilícitos por otros cultivos como café, cacao y pimienta y los resultados
obtenidos.

El sexto capítulo, aborda lo referente al marco conceptual donde se desarrollan los


conceptos centrales que guían las categorías de análisis de esta investigación como:
sustentabilidad, desarrollo, cultivo ilícito, sistemas agroforestales y cadena de valor. El capítulo
séptimo, hace una presentación del proceso metodológico, donde se señala cuál es el enfoque
metodológico, y los instrumentos de recolección de información.

A continuación, en el capítulo octavo se presentan los resultados obtenidos y la discusión


para cada uno de los tres objetivos, donde se muestras los resultados de la caracterización de
la cadena de valor del cacao en el municipio, se identificó que los cultivos de coca desde lo
económico siguen manteniendo ventaja frente al cultivo de cacao, y se identificó que el cultivo
de cacao es medianamente sustentable desde un marco de análisis más holístico que incluye
los atributos de i) productividad; ii) estabilidad, confiabilidad y resiliencia; iii) adaptabilidad; iv)
equidad y v) autodependencia (autogestión) y que permitieron trascender de un plano netamente
económico. Finalmente, se establecen unas conclusiones y recomendaciones generales con
base en los resultados de esta investigación.

4
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Cuando se habla del concepto de desarrollo rural, este ha estado ligado a los esfuerzos
por aumentar la producción, la rentabilidad, la incorporación a los mercados, entre otros, sin tener
en cuenta relaciones complejas más allá de lo agrícola como lo pueden ser los aspectos
culturales, sociales y todos los elementos endógenos que se encuentran en una determinada
configuración espacio-territorial que posee dimensiones ambientales, socioeconómicas, políticas
y culturales y por ende, a sus habitantes que no son solo beneficiarios (receptores) de políticas
públicas, sino que se convierten en sujetos activos de cambio y funcionales (Cárcamo, 2004).

En este sentido, el abordaje de la problemática de los cultivos ilícitos se ha caracterizado


por implementar modelos basados solo en la sustitución del cultivo o de adaptar estrategias
diseñadas para afrontar solo desde lo económico dicha problemática, dejando u omitiendo en
estos procesos las iniciativas de actores locales y los aspectos culturales, sociales, ambientales,
políticos, entre otros, en los que los territorios rurales están inmersos. Como ejemplo, se tiene
lo acontecido en el departamento del Putumayo, con el establecimiento de los cultivos ilícitos a
finales de los años 70 y todas las dinámicas que se generan alrededor de esta actividad
(Gootenberg & Dávalos, 2021).

El departamento del Putumayo es históricamente una zona de colonización, cuya


economía regional ha girado desde hace más de tres décadas alrededor de los cultivos ilícitos.
La subregión conocida como el Bajo Putumayo, se destaca por la creación de pequeños centros
urbanos en las décadas de los ochenta y noventa que proliferaron durante la fiebre del petróleo,
después se convirtieron en municipios durante la bonanza cocalera y actualmente son conocidos
como: La Dorada, La Hormiga (Valle del Guamuez), Puerto Asís y San Miguel. Estos
asentamientos se caracterizaron por ser lugares donde se realizaba la comercialización de pasta
de coca y, a su vez, sitios donde los colonos llegaban a hacer transacciones y a comercializar
sus productos agrícolas legales, paralelamente, este auge de los cultivos ilícitos, trajo como
consecuencia un crecimiento en la densidad demográfica, lo cual se corrobora al identificarse
que la población del Bajo putumayo creció alrededor de un 300% comparado contra un 145% de
todo el departamento entre 1973 y 1985 (Gootenberg & Dávalos, 2021; Torres, 2011).

De igual forma, con la proliferación de los cultivos de coca, en esta región del bajo
Putumayo, fueron apareciendo una serie de actores que se vinculaban a esta economía ilegal,
los cuales buscaban obtener dinero fácil y no poseían arraigo por este territorio, por lo tanto,

5
generaron otro tipo de colonización que giraba alrededor de la coca. Estos nuevos actores que
hacen parte de la cadena de producción y procesamiento de la pasta de coca, van desde los
denominados raspachines, que generalmente son una población flotante, así como, los
campesinos cocaleros, los chichipatos (intermediarios) y otro tipo de raspachines con vocación
campesina, que se establecieron en la zona junto con sus familias, así mismo, se identificó la
aparición de los denominados empresarios de la cocaína integrados por los llamados traquetos
y los capos (González, J, 1998).

Adicionalmente, los cultivos ilícitos se han ido expandiendo desde su aparición en la


década de 1970 (no se identifican cifras oficiales) y posterior crecimiento a un mayor ritmo en los
años 90, cuando el Putumayo llegó a registrar en 1991 el 5.87% de hectáreas de coca en el país,
en 1997 un 24.02% y para el año 2000 llego al 40.43% (CNMH, 2015). Por lo tanto, los cultivos
de coca se vieron impulsados para su establecimiento como consecuencia de la llegada de
grupos armados ilegales y por la desaparición de los grandes carteles de la droga (Duque, 2019).
En este sentido, se identifica que las guerrillas de las FARC dominaron el Putumayo en la década
de los noventa, y se presentó una disputa con el Bloque Sur Putumayo (paramilitares) por las
rentas de la economía cocalera, beneficiada por una anuencia de la Policía, como ejemplo de
esta hegemonía de la FARC, se evidenciaron las marchas cocaleras de 1996. Por lo tanto, esta
región del país se convirtió en un sitio estratégico para diferentes grupos armados ilegales, y tal
como menciona Arias et al., (2008), esta zona históricamente se ha caracterizado porque:

… su geografía es propicia para actividades ilícitas como el cultivo de coca; asimismo, al


ser un territorio selvático contribuye a la movilidad de los actores armados lejos del acceso de la
Fuerza Pública al territorio. En materia fluvial tiene acceso a varios ríos, como el Putumayo, el
San Miguel y el Guamuez; así facilita el transporte de insumos para la guerrilla, para el
contrabando y para la salida de coca. (p. 76)

Por otro lado, la bonanza de cultivos ilícitos, ha generado cambios en el componente


productivo agrícola, dado que, los cultivos de coca al ser establecidos como un monocultivo, han
desplazado otro tipo de cultivos tradicionales como el arroz, yuca, plátano y maíz, originando
cambios en la estructura productiva de la región y provocando una ampliación de la frontera
agrícola, fenómeno que se ha acrecentado por una marcada ausencia por parte del Estado
caracterizada por una baja inversión socioeconómica (Fundación Alisos, 2011; Torres, 2011;
Torres, 2019).

6
De igual forma, en el aspecto social, la región ha presentado unos cambios que son
descritos por Rivera (2005), quien menciona que a raíz de la proliferación de los cultivos de coca
en el Putumayo:

…se ha desencadenado una serie de contravalores como el enriquecimiento rápido, el


individualismo, el alcoholismo, la prostitución, el consumismo desbordado; dificultando así el
desarrollo de sentidos de pertenencia territorial, la generación de lazos de solidaridad y la
construcción de imaginarios de lo público o colectivo en lo político y lo social. (p.16)

Desde el punto de vista ambiental, se ha identificado que los cultivos de coca tienen un
efecto indirecto sobre la destrucción de áreas boscosas, porque se genera inicialmente una
apertura de áreas de bosques, para dar paso al establecimiento de actividades productivas como
ganadería y agricultura, así como, la construcción de vías y pistas clandestinas, por lo tanto, este
tipo de actividades y la infraestructura construida, tienen un impacto directo sobre los bosques,
puesto que contribuyen al aumento de la frontera agrícola, y al tiempo, favorecen la legitimización
de la economía ilegal y el posterior lavado de activos (González et al., 2018).

En este sentido, Gootenberg & Dávalos (2021), mencionan que los cultivos de coca y los
procesos de deforestación en la Amazonía, son el “resultado de un gran esfuerzo de
modernización del siglo XX por desarrollar esta vasta región, cuyas consecuencias son hoy
visibles, incluso desde el espacio” (p.76). Lo anterior, se corrobora por parte de Correa et al,
(2020), en una evaluación espacio temporal realizada acerca de la presión humana en Colombia,
se identificaron tres patrones regionales y subregionales para la zona de estudio de interés de la
presente investigación, donde el tercer patrón corresponde a áreas de colonización reciente y las
cuales se han caracterizado por generar procesos de deforestación y presencia de actividades
legales e ilegales, patrón que aplica a la amazonia colombiana. Cabe resaltar que para el año
2021, el municipio del Valle del Guamuez representaba el 17% de área identificada con cultivos
de coca para el departamento del Putumayo, ocupando el segundo lugar entre los municipios
productores, a su vez, el Putumayo registró el 14% del área total en coca en el país, ocupando
el tercer puesto detrás de Norte de Santander y Nariño (Ministerio de Justicia y el derecho, 2022).

Se debe agregar que, uno de los mayores impactos sobre el ambiente está relacionado
con la deforestación y sus consecuencias sobre el régimen de aguas y la biodiversidad, y en el
caso específico de Amazonía y Orinoquia, los cultivos de coca comprometen la estructura y

7
funcionamiento de los ecosistemas allí existentes, debido a que los cultivos de coca van en contra
de la vocación natural (forestal) de los suelos presentes en estas regiones (Ortiz, 2000).

Cabe destacar que, en Colombia, dentro de las diferentes alternativas diseñadas y


ejecutadas para encontrar una opción sustentable a los cultivos de uso ilícito, se ha promovido
el cultivo de cacao como una estrategia de desarrollo rural y de construcción de paz, así mismo,
este cultivo se identifica como una alternativa productiva a los procesos de deforestación o como
opción productiva para la restauración de paisajes (Charry et al, 2019).

En este sentido, los cultivos de cacao bajo modelos agroforestales, se han promovido
como una alternativa sustentable, frente a los cultivos de coca en departamentos como el
Putumayo, es así como, Suárez et al., (2021), menciona que para el caso de la amazonia
colombiana, los sistemas agroforestales que involucran el cultivo de cacao pueden ser una
estrategia clave de restauración de tierras degradadas por las actividades de ganadería
extensiva, y conservación de los servicios ecosistémicos, al mantener las funciones ecológicas
del suelo y la recuperación de la calidad del mismo en áreas degradadas.

Es necesario resaltar que, en el departamento del Putumayo los proyectos encaminados


a dar solución a la problemática de los cultivos ilícitos, no han generado mayor impacto en el
mejoramiento de la calidad vida de los pobladores rurales, dado que no se ha presentado una
inversión adecuada en infraestructura vial, educación, salud y vivienda, y se han subestimado
las nuevas ruralidades y los órdenes sociales que se han fundado históricamente en torno a la
actividad de los cultivos de coca (Ortiz 2011; Guerrero 2005; Flórez, 2009 & Torres, 2012).

En el caso específico del municipio del Valle del Guamuez, se ha fomentado el cultivo de
cacao como una estrategia para la problemática de los cultivos ilícitos, financiado con recursos
del gobierno nacional y de la cooperación internacional, como ejemplo se tiene, programa como
familias guardabosques, implementado en esta zona del país desde el año 2005 y donde
sobresale el trabajo realizado con las asociaciones de productores de cacao como:
Coprocaguamez, Asopa y Asoprocaf (PNUD,2015).

De acuerdo a este contexto, es necesario indagar las causas por las cuales, aunque el
cacao ha sido catalogado como un cultivo para el fomento de la paz y amigable con el medio
ambiente, por su forma de siembra en sistemas agroforestales, este cultivo aún no ha sido
adoptado en la zona a la velocidad esperada, por lo que es necesario determinar cuáles serían
los factores y circunstancias que se requeriría para lograr efectivamente el objetivo de sustitución

8
de cultivos en la zona, y si efectivamente el cultivo de cacao es una alternativa sustentable en
la zona.

De acuerdo con esto, para el desarrollo de esta investigación surge el siguiente


interrogante:

¿Cuáles son los aspectos socioeconómicos que caracterizan actualmente la cadena


de valor del cultivo de cacao (Theobroma cacao L), implementado bajo modelos
agroforestales en el municipio del Valle del Guamuez, departamento del Putumayo, para que
este cultivo sea una alternativa sustentable para las familias productoras, frente a la
expansión de los cultivos ilícitos?

9
2. JUSTIFICACIÓN

Los cultivos ilícitos han representado un eslabón importante en la economía en el


departamento del Putumayo, sin embargo, se debe resaltar otros hitos históricos en la economía
de este departamento, propiciados por bonanzas agrícolas y petroleras, tal como los menciona
Zafra y Ríos (2013): i) comercialización de la quina (1850-1885); ii) bonanza del caucho (1880-
1913); iii) bonanza maderera (1950-1960); iv) exploración y explotación petrolera (1963-1976) y
v) cultivos de coca desde 1977.

En cuanto a la bonanza de los cultivos ilícitos en el Putumayo, la cual ha perdurado desde


la década de los 70, ha acarreado una serie de problemáticas que abordan lo demográfico, lo
social, cultural, económico y ambiental, entre otros, lo que ha llevado al Estado Colombiano, la
Cooperación internacional, el sector privado y organizaciones sociales a plantear soluciones
frente a la expansión de los cultivos ilícitos y toda la economía que gira especialmente alrededor
del cultivo de coca, cultivo que se ha afianzado en esta región del país.

De acuerdo con el informe No 23 del Programa Nacional Integral de Sustitución de


Cultivos Ilícitos-PNIS-, a diciembre de 2020, el departamento del Putumayo tenía entre otros,
20.350 familias inscritas, 9.904 hectáreas de cultivos ilícitos erradicadas voluntariamente,
ocupando el primer puesto a nivel nacional, y en el caso específico del municipio del Valle del
Guamuez, un total de 1.844 familias vinculadas al PNIS.

Cabe resaltar que, según el Observatorio de Drogas de Colombia, el departamento del


Putumayo, entre el año 2019 y 2020, disminuyó aproximadamente un 20% el área en cultivos de
coca, y el municipio del Valle del Guamuez para el mismo periodo lo hizo en un aproximado del
5%. Lo anterior, es importante para identificar los factores que han incidido en el éxito o los
aspectos que requieren una mayor atención en los programas de sustitución en esta zona del
país.

Frente a esta búsqueda de soluciones para contrarrestar la expansión de los cultivos


ilícitos, se ha planteado la viabilidad que tienen otros cultivos que se adaptan a las condiciones
agroecológicas en los territorios donde se identifican cultivos ilícitos y que pueden ser una opción
sustentable. En este sentido, el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) se ha convertido en un
tema de interés en el sector rural colombiano, dado que el país cuenta con condiciones óptimas

10
para su producción, así mismo, la UPRA (2022), identifica que aproximadamente un 15 %, del
área total del país cuenta con aptitud para su establecimiento. Es así como, el cultivo de cacao
se puede convertir en una fuente permanente de ingresos y de generación de empleo, el cual
cuenta con ventajas para su comercialización y características proteccionistas del medio
ambiente (FEDECACAO, 2016).

En este sentido, de acuerdo con información oficial de Fedecacao, citada por Cadena de
Valor (2021), para los últimos diez años, se tiene que el departamento del Putumayo ha
aumentado su producción de cacao en aproximadamente un 133%. Sin embargo, entre el año
2020 a 2021, se registró una disminución en producción de aproximadamente 32%. Cabe resaltar
que no se tiene una fuente oficial o censo que determine el número de familias productoras de
cacao, sin embargo, en el caso del Valle del Guamuez, por información de las cuatro
organizaciones de productores de cacao del municipio se tiene un aproximado de 600
productores asociados.

De igual forma, por información de UPRA (2022), se tiene que la aptitud del cultivo
comercial del cacao es aproximadamente un 49% del área total del municipio del Valle del
Guamuez, por lo tanto, es necesario determinar en el contexto territorial las dinámicas
socioeconómicas que permitan garantizar su viabilidad para el propósito de mejorar las
condiciones a las comunidades, frente a las que pueda ofrecer la coca. Así mismo, el Valle del
Guamuez, se caracteriza por estar localizado en la subregión conocida como bajo Putumayo, la
cual históricamente ha presentado conflictos por la tenencia de la tierra, deficiencias en
prestación de servicios de extensión agropecuaria, así como, la presencia de grupos armados
ilegales y economías que giran alrededor de cultivos de uso ilícito (CNMH, 2015, Charry & Vélez,
2021).

Por lo tanto, esta investigación es un aporte para orientar políticas públicas en el sector
agrícola en territorios que posean dinámicas similares en aspectos socio económicos, y
ambientales que el Valle del Guamuez, en este sentido, contribuye a la identificación de los
puntos clave para ampliar las probabilidades de un establecimiento exitoso de sistemas de
producción basados en modelos agroforestales sustentables diferenciados, que contribuyan a
procesos de conservación de los bosques, la biodiversidad, restauración ecológica, recuperación
de suelos degradados y a evitar la ampliación de la frontera agrícola, entre otros.

11
Así mismo, lo consignado en la presente investigación contribuye a complementar desde
el análisis de condiciones propias de la zona, las diferentes propuestas de sustitución de cultivos
en lugares que tengan la aptitud para establecer cultivos como el cacao bajo modelos
agroforestales y que sean una opción sustentable desde lo económico, social, político, cultural y
ambiental, para comunidades que habitan en regiones donde los cultivos de coca hacen parte
de la economía local y así, aportar a los futuros procesos y el planteamiento de acciones que
mejoren la eficiencia de los programas no solo en la zona sino de otras regiones.

De igual manera, servirá para generar conocimiento y aportes a la experiencia de la


cadena de valor del cacao en el municipio del Valle del Guamuez, a través de información que
puede ser relevante para la articulación de los diferentes programas y proyectos locales y
regionales que fomentan el cultivo de cacao en esta zona y que son financiados e implementados
con recursos públicos, privados y de la cooperación internacional.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

a. Objetivo general

Analizar el potencial de la implementación del Sistema Agroforestal de Cacao


(Theobroma cacao L), como una alternativa sustentable para las familias productoras, en el
municipio del Valle del Guamuez, departamento del Putumayo.

b. Objetivos específicos

• Caracterizar la cadena de valor de cacao teniendo en cuenta actores, actividades productivas


y comerciales.

• Determinar si la actividad cacaotera en el municipio del Valle del Guamuez ofrece mejora en
las condiciones socioeconómicas de las familias productoras, frente a las dinámicas
generadas por los cultivos ilícitos.

• Identificar si el Sistema Agroforestal Cacaotero es una alternativa sustentable dadas las


condiciones agroecológicas que se presentan en el municipio del Valle del Guamuez, al
pertenecer a la región de la amazonia colombiana.

12
4. CONTEXTO REGIONAL

El departamento del Putumayo (Figura 1), está localizado en la parte sur occidental del
territorio continental de Colombia, limita al norte con los departamentos de Caquetá y Cauca, al
Sur con las Repúblicas del Ecuador y Perú, al occidente con el departamento de Nariño y al
suroriente con el departamento del Amazonas (Gobernación del Putumayo, 2020).

En cuanto a la división administrativa, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH)


menciona que el departamento está conformado por 13 municipios, agrupados en tres
subregiones geográficas: Alto Putumayo, Medio Putumayo y bajo Putumayo (CNMH, 2019):

• Alto Putumayo: Sibundoy, Santiago, San Francisco, Colón


• Medio Putumayo: Mocoa, Villagarzón, Puerto Guzmán
• Bajo Putumayo: Puerto Asís, Orito, Valle del Guamuez, San Miguel, Puerto Leguizamo,
Puerto Caicedo

Figura 1
Mapa General del departamento del Putumayo

Fuente: Elaboración propia

13
Así mismo, mediante la clasificación de categorías de ruralidad realizada por el DNP
(2015), los trece municipios se distribuyen así:

Tabla 1
Distribución de municipios por categoría de ruralidad

Categorías de ruralidad Municipios

Ciudades y aglomeraciones Puerto Asís

Intermedio Colón, Mocoa, Sibundoy y Valle del


Guamuez

Rural Orito, Puerto Caicedo, San Francisco, San


Miguel, Santiago y Villagarzón

Rural disperso Puerto Leguizamo y Puerto Guzmán

Fuente: DNP, 2015

El departamento del Putumayo, de acuerdo con información del DANE (2022), cuenta con
una población de 369.064 habitantes para el año 2022, lo cual representa el 0.72% del total de
la población en Colombia (DNP, 2022).

De acuerdo con Corpoamazonia el principal renglón económico del departamento está


representado por la explotación de hidrocarburos, así mismo, otras actividades mineras como la
extracción artesanal de oro en algunos sectores del río Caquetá; y la explotación de calizas en
la parte andina del departamento (Corpoamazonia, s.f.)

Actualmente, el departamento del Putumayo se ubica como el tercer departamento con


mayor reporte de área sembrada en coca, con un aproximado del 14 % del total a nivel nacional.
En este sentido, se destaca que el Putumayo tiene tres municipios entre los más afectados por
cultivos de coca a nivel nacional, estos son: Puerto Asís, San Miguel y Valle del Guamuez
(UNODC-SIMCI, 2021).

14
En la Tabla 2, se observan las áreas cultivadas en los municipios del departamento del
Putumayo en el periodo 2015-2020, donde se puede evidenciar como el municipio del Valle del
Guamuez entre los años 2019 y 2020 solo presentó una reducción aproximada del 5% en el área
identificada con cultivo de coca y para el año 2020, el área en cultivo de coca represento un
16.78% del total del departamento.

Tabla 2
Número de hectáreas en cultivo de coca, año 2015 -2020

MUNICIPIO 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Mocoa 106,88 111,20 76,23 70,14 77,08 18,22

Orito 2.189,80 2.987,87 3.969,91 3.949,26 3.073,30 2.212,62

Puerto Asís 6.052,03 7.453,44 9.664,60 7.657,88 6.809,74 5.701,55

Puerto 1.481,21 1.782,14 2.998,37 2.905,02 2.616,56 1.929,34


Caicedo

Puerto 1.298,66 1.584,84 2.029,90 2.014,05 1.749,87 1.063,81


Guzmán

Puerto 1.804,80 1.992,38 1.403,95 1.104,11 1.651,81 1.390,14


Leguizamo

San Miguel 2.338,17 3.128,40 3.553,66 3.329,07 3.752,43 3.603,69

Santiago 4,64 5,28

Valle del 3.660,05 4.885,79 4.132,44 3.362,77 3.539,45 3.353,95


Guamuez

15
Villagarzón 1.131,39 1.231,07 1.759,91 2.015,26 1.702,67 712,86

Total, 20067,63 25162,41 29588,97 26407,56 24972,91 19986,18


PUTUMAYO

Fuente: Elaboración propia, a partir de datos del Observatorio de drogas de Colombia, del Ministerio de
Justicia y el derecho, 2022

Por otro lado, el cultivo de cacao para el departamento del Putumayo ha mostrado durante
los últimos diez años un crecimiento aproximado del 133%, como se observa en la Figura 2, lo
cual está ligado a los proyectos impulsados por la cooperación internacional y por proyectos de
sustitución de cultivos ilícitos.

Figura 2
Producción cacao en el departamento del Putumayo

Producción cacao departamento del Putumayo 2012-2021


1.400
1.188
1.133
1.200
1.004 998
1.000 868 869
769
Toneladas

800
590
600 503

330
400

200

0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Años

Fuente: Fedecacao, 2021, citado por Cadena de Valor (2021).

16
4.1. Municipio del Valle del Guamuez

El municipio del Valle del Guamuez se encuentra localizado en la subregión del bajo
Putumayo, la cual se conforma además por otros municipios como: Puerto Guzmán, Puerto Asís,
San Miguel y Puerto Leguizamo.

El Valle del Guamuez tiene una extensión de 873 km2, y limita al norte con el municipio
de Orito, al sur con el municipio de San Miguel, al oriente con el municipio de Puerto Asís, al
suroriente con la provincia de Sucumbíos (Ecuador), y al occidente con el municipio de Ipiales
(Nariño), como identifica en la Figura 3.

Figura 3
Mapa General del municipio del Valle del Guamuez

Fuente:

Elaboración propia, 2022

Cabe resaltar que en los municipios que conforman la subregión del bajo Putumayo, se
ha perpetuado la presencia de actores armados ilegales, dado que esta zona es un corredor
estratégico para la circulación de grupos de narcotraficantes, guerrilleros y paramilitares, y en la
cual se ha concentrado y consolidado la economía cocalera, la cual ha estado vinculada
directamente al fenómeno de violencia (CNMH, 2012).

17
De acuerdo con el Centro Nacional de Memoria Histórica, citado por la Kauffman (2019),
el proceso de colonización del Valle del Guamuez se dio a mediados del siglo XX, cuando la
Texas Petróleo Company (Texaco), inició actividades para la explotación de petróleo,
ocasionando que en la década de los sesenta y setenta, se diera la llegada de colonos de otras
zonas del país para trabajar en esta nueva economía. Posteriormente, a finales del siglo XX y
primera década del siglo XXI, la producción petrolera estuvo en crisis, lo cual coincidió con el
crecimiento de cultivos de coca y la presencia del narcotráfico en la región, así como, la
hegemonía económica y militar de las FARC-EP en el Putumayo.

Actualmente, el municipio del Valle del Guamuez cuenta con una población total de
35.621 habitantes, lo que representa el 9.6% del total de la población del Putumayo. Así mismo,
cuenta con una densidad poblacional de 40,80 hab/km2, y el 46% de la población es urbana y el
restante 54% es población rural (DNP, 2022).

En cuanto a la distribución de la frontera agrícola para el Valle del Guamuez, la


información de la UPRA (2022), arroja que aproximadamente el 60% del área total del municipio
se localiza dentro de la delimitación de la frontera agrícola (Tabla 3):

Tabla 3
Distribución frontera agrícola en el Valle del Guamuez

Categoría Hectáreas %

Frontera agrícola nacional 48.812 59,8

Bosques naturales y áreas 32.822 40,2


no agropecuarias

Fuente: SIPRA, 2022

Entre las principales actividades agrícolas del municipio están el cultivo de arroz, maíz,
plátano, caña panelera entre otros, y particularmente se destaca el cultivo de cacao, el cual para
el periodo 2012-2021, mostró que el área sembrada de cacao aumentó aproximadamente un

18
238% y la producción en un 149%, y observándose un promedio en los rendimientos por hectárea
de 0.54 ton/ha (Tabla 4).

Tabla 4
Producción cacao en el municipio del Valle del Guamuez, periodo 2012-2021

Área Área Cosechada Producción (ton) Rendimiento


Sembrada (ha/ton)

2012 425,00 380,00 228,00 0,60

2013 425,00 380,00 228,00 0,60

2014 425,00 380,00 190,00 0,50

2015 425,00 420,00 210,00 0,50

2016 1.125,50 993,50 496,75 0,50

2017 1.200,00 1.122,00 673,20 0,60

2018 1.240,00 1.200,00 720,00 0,60

2019 1.630,00 1.157,00 717,34 0,62

2020 1.630,00 1.630,00 568,63 0,35

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2022

Cabe resaltar, que las áreas establecidas en cacao versus las áreas identificadas con
cultivos de coca para este municipio siguen presentando una amplia diferencia, a pesar de que
el cultivo de cacao se promueve como alternativa frente al cultivo ilícito y las problemáticas

19
asociadas. Para, el año 2015, el área sembrada en coca fue casi un 765% mayor al área
sembrada en cacao, y para el año 2020, se tuvo una notable disminución de esta brecha,
llegando a tener una diferencia aproximada del 100% (Figura 4).

Figura 4
Áreas de cacao y coca municipio del Valle del Guamuez, periodo 2015-2020

Área sembrada cacao vs área reportada con cultivos de


coca, periodo 2015-2020
6.000
5.000
Hectáreas

4.000
3.000
2.000
1.000
0
2015 2016 2017 2018 2019 2020
Año

Área cacao Área en coca

Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de agricultura y desarrollo rural y el
Observatorio de drogas de Colombia, 2022.

20
5. ESTADO DEL ARTE

Los programas destinados a brindar alternativas para la problemática de la expansión de los


cultivos ilícitos han surgido como iniciativas gubernamentales y de la comunidad internacional,
para establecer estrategias que permitan encontrar soluciones a corto, mediano y largo plazo. Al
respecto, se han generado estudios que analizan los casos del denominado desarrollo alternativo
y la estrategia de sustitución de cultivos ilícitos en países como Bolivia, Colombia, y Perú, así
mismo, en Colombia se han elaborado estudios de caso a nivel regional o local que analizan los
resultados de la puesta en marcha de cultivos legales como parte de la estrategia para la
sustitución de cultivos ilícitos.

Cabe resaltar que, se han generado investigaciones y manejo de información, frente a la


problemática de los cultivos ilícitos desde sectores como el Estado, la academia y las
organizaciones sociales. En el caso de Colombia, por parte del gobierno Nacional se cuenta con
el Observatorio de Drogas de Colombia el cual se encarga de “integrar la información procedente
de todos los sectores responsables de llevar a cabo acciones relacionadas con el problema de
las drogas, para facilitar la formulación y ajuste de políticas, planes y estrategias de intervención”
1
, y el cual está adscrito al Ministerio de Justicia.

Así mismo, en Colombia se observa que existe una amplia producción académica que
analiza la problemática de los cultivos ilícitos, en este caso, Chará & Rodríguez (2019), identifican
que las universidades con mayor número de tesis de grado y artículos de investigación alrededor
de temas como los cultivos ilícitos, causas, producción, comercialización, consecuencias,
actores, tipos de erradicación, desarrollo alternativo, políticas antidrogas, entre otros temas son:
la Pontificia Universidad Javeriana con un 22%, la Universidad Nacional de Colombia con un 8%,
la Universidad Católica de Colombia, Universidad del Valle y Universidad Nueva Granada tiene
un 6% cada una, la Universidad ICESI con un 4%, y el restante 48% son investigaciones
realizadas por otras instituciones de educación superior y ONG.

Por su parte, las comunidades y organizaciones sociales en los territorios donde hay
presencia de cultivos ilícitos, siempre han realizado propuestas socioeconómicas y políticas para
que estas sean discutidas, concertadas y visibilizadas con el Estado, acerca de los programas
de sustitución, así como, del modelo económico de subsistencia imperante en zonas rurales,

1 https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/ODC/Paginas/Quienes-Somos.aspx

21
para lo cual, se ha aprovechado cada uno de los procesos de paz adelantados en Colombia,
para visibilizar propuestas al respecto (Salgado, H & Montaña, C, 2021).

5.1. Casos regionales

En países como Perú, desde hace 30 años se habla de desarrollo alternativo, y de


coordinación de acciones para sustituir cultivos de coca, y establecer programas de desarrollo
rural integrado, sin embargo, en el año 2003 a raíz de movilizaciones y negociaciones que
giraban alrededor de la erradicación forzada, se crearon programas de erradicación voluntaria,
como parte de la estrategia de sustitución de cultivos, posteriormente se formula la Estrategia
Nacional de Lucha Contra las Drogas 2012 – 2016 (ENLCD), que buscaba disminuir las áreas
en cultivos ilícitos y facilitar el camino hacia una economía licita, siendo una de las estrategias
implementar proyectos enfocados en café, cacao y palma de aceite (Parra, 2014; Rojas y Parra,
2018).

Cabe destacar, el estudio de caso realizado por Grillo (2018), donde se analizaron
iniciativas estatales para determinar si en el Valle del Monzón, en Perú, los cultivos de café y
cacao incentivados a través de programas de erradicación y desarrollo alternativo, fueron
eficaces para generar impactos positivos en las condiciones vida de los campesinos que habitan
esta región, concluyendo que la implementación de las iniciativas estatales, generó que se
modificaran las dinámicas laborales de los agricultores, lo que ocasionó que en casos
particulares se presentaran nuevas oportunidades o vulnerabilidades sujetas a factores como el
género y la edad, a su vez, se resaltó la importancia de acceso a capitales, destacando la
necesidad de trabajar en procesos de asociatividad y la gestión comunal que propendan por el
mejoramiento en la calidad de vida de los agricultores y que las intervenciones en el territorio se
realicen en un esquema de trabajo multisectorial.

En el caso de Bolivia, los antecedentes de sustitución de cultivos se remontan a Ley de


Régimen de la Coca y Sustancias, Ley 1008 de 1988, y la Ley general de coca, las cuales
adoptan los principios básicos de los programas de desarrollo alternativo y lo relacionado con la
sustitución de cultivos de hoja de coca, buscando entre otros, la erradicación de cultivos y
producciones alternativas. La Nueva Ley General de Coca introdujo el Programa Integral de
Desarrollo y Sustitución de Cultivos de Coca (PYDIS), que propende, entre otros, a la reducción
voluntariamente sus cultivos, para que se adopten de nuevos patrones productivos y sociales.
De acuerdo con estas políticas públicas, en Bolivia se ha logrado mantener estable la

22
las áreas de cultivos de hoja de coca, sin embargo, aún se existen zonas donde se sigue
cultivando de manera ilícita para el mercado de los traficantes ilegales (Rojas y Parra, 2018).

5.2. Cultivos ilícitos y visión institucional en Colombia

Los cultivos ilícitos en Colombia dieron inicio en la década de 1970, primordialmente con
cultivos de marihuana, posteriormente en las décadas de 1980 y 1990 empieza a producirse coca
en el país. Cabe destacar, que hacía el año 1961, con la convención de Viena, de acuerdo con
el apéndice 1°, se declaró la coca como estupefaciente y, por lo tanto, se planteó su erradicación
antes de 1986, ya en el año de 1994, se empezó aplicar en Colombia la política de desarrollo
alternativo, y para ello se creó el Programa Nacional de Desarrollo Alternativo, como parte de la
estrategia para superar el problema de las drogas y como un instrumento para complementar las
campañas de erradicación forzosa de los cultivos ilícitos (Berdugo, 2004; Pérez, 2006).

Durante el primer gobierno de Álvaro Uribe Vélez se estableció el Programa de Desarrollo


Alternativo-PDA, el cual tenía por objeto:

…consolidar el proceso de erradicación de cultivos ilícitos y prevenir su expansión;


(ii) brindar alternativas estables de ingreso, empleo y valorización patrimonial a las
familias y comunidades campesinas vinculadas; (iii) promover procesos de desarrollo
institucional y de legitimación del Estado; y (iv) apoyar el fortalecimiento del capital social,
estimulando la organización, participación y el control comunitario (CONPES, 2003, p. 2).

En este mismo gobierno, y bajo el lineamiento del CONPES 3218 de 2003, se estableció
el componente Familias Guardabosques, el cual buscaba “vincular y comprometer familias
campesinas como guardabosque, en procesos de recuperación y conservación de ecosistemas
en zonas social y ambientalmente estratégicas” (p.9). En este sentido, se pretendía contrarrestar
los impactos generados sobre los recursos naturales originados por la expansión de los cultivos
ilícitos y el conflicto armado.

En el segundo gobierno del Álvaro Uribe Vélez, a través de lo estipulado en el Plan


Nacional de Desarrollo 2006-2010, se pone en marcha la Política de Consolidación de la
Seguridad Democrática, la cual definió los siguientes objetivos:

(i) la recuperación del control institucional del Estado y de la seguridad en el territorio;(ii)


la presencia integral de la institucionalidad estatal, el fortalecimiento de la gobernabilidad
local y la participación efectiva de la sociedad civil; (iii) la erradicación de los cultivos

23
ilícitos y el desarrollo de la economía lícita; (iv) la recuperación del medio ambiente; y (v)
la administración eficaz y aplicación efectiva de la justicia. (Ministerio de Defensa
Nacional, 2007, p.33)

Entre los años 2010-2018 se desarrolló la “Política nacional de erradicación manual de


cultivos Ilícitos y desarrollo alternativo para la consolidación Territorial” la cual determinó los
procesos de coordinación para precisar: “…zonas donde procede la erradicación manual, ya sea
voluntaria o forzosa, las interacciones con el Plan Nacional de Consolidación como esfuerzo
estatal, la intervención poserradicación y la estrategia de desarrollo alternativo” (CONPES, 2010,
p.4).

Para el período 2018-2022, se estableció en el Plan Nacional de Desarrollo la estrategia


denominada “Garantizar condiciones de seguridad, control, seguimiento y verificación de los
procesos de erradicación y desarrollo de economías licitas”, la cual para su desarrollo deberá
articular esfuerzos entre los diferentes ministerios, encabezados por Ministerio de Justicia, el
Ministerio de Defensa y en Ministerio de agricultura en conjunto con sus agencias adscritas.

En el caso particular de USAID y otros financiadores internacionales, desde el año 2000


han estado apoyando la producción de cacao como una alternativa a cultivos ilícitos en
Latinoamérica. Cabe destacar, que el cultivo de cacao ha representado una apuesta pequeña
pero importante dentro de la estrategia de desarrollo alternativo que ha impulsado USAID. En
este aspecto, los proyectos de cacao han estipulado suministrar material vegetal para la siembra,
prestación de asistencia técnica, capacitación, métodos de producción, prácticas postcosecha,
procesos de investigación y fortalecimiento institucional. Así mismo, se ha buscado mejorar los
canales de comercialización y fortalecimiento organizacional. Estas iniciativas se ha
complementado con otros donantes que promueven iniciativas similares o complementarias con
el propósito de brindar medios de vida alternativos a los pobladores de áreas rurales donde es
viable el establecimiento de cacao (Purdue University & CIAT, 2019).

Cabe destacar que, en el año 2017, Colombia se adhirió a la Iniciativa Global Cacao y
Bosques, la cual nació en Inglaterra, y que, dada la importancia de implementar la Reforma Rural
Integral consagrada en el Acuerdo Final de Paz firmado en el año 2016, se generó en Colombia
una- iniciativa público – privada denominada Bosques y Cacao por la Paz (CB&P). En este
sentido, se construyó un documento denominado Plan de Acción Iniciativa Cacao, Bosques y
Paz, 2020-2030, en el cual se identifica que las regiones focalizadas son: i) Alto Córdoba, Bajo

24
Cauca antioqueño y Sur del Bolívar; ii) Nariño (Tumaco y cordillera) y iii). Piedemonte amazónico,
así mismo, se menciona que el objetivo de esta iniciativa es “promover modelos productivos cero-
deforestación que favorezcan la protección y restauración de los bosques en la cadena de
suministro de cacao colombiano” (p.2).

5.3. Estudios de caso Colombia

En Colombia se han elaborado estudios que permiten analizar los avances y resultados
de programas como el “Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito
(PNIS), como ejemplo, se tiene el estudio realizado por Ladino, et al., (2021), titulado One Step
Ahead of the Law: The Net Effect of Anticipation and Implementation of Colombia's Illegal Crops
Substitution Program, en el cual se estudió la anticipación y efectividad de los pagos de
sustitución de coca en Colombia.

El estudio se realizó identificando grillas (áreas de 1 km x 1 km) donde se realizaba pagos


de sustitución y con esto determinar el efecto de la implementación del Programa, no solo en las
grillas identificadas sino también en las áreas vecinas que no hacen parte del programa.
Finalmente, se identificó que el cultivo disminuyó en un punto porcentual en las áreas que reciben
sustitución pagos, sin embargo, había aumentado en medio punto porcentual en anticipación al
programa, concluyendo que, dadas las costosas experiencias previas con la fumigación aérea,
el programa de sustitución de pagos es una alternativa viable para reducir el cultivo de coca
(Ladino, et al., 2021).

Cabe destacar que Martínez y Castro (2019), han identificado que medidas como la
erradicación aérea, la erradicación manual y la sustitución voluntaria de cultivos de coca en el
país no han sido exitosas, y, que, a su vez, han generado efectos negativos sobre las poblaciones
que habitan estos territorios, resaltando que en el caso de la erradicación forzosa se genera un
desplazamiento de cultivos, y la movilización de actores armados ilegales a otras zonas del país.
En el caso de la sustitución voluntaria, identifican que es necesario invertir considerables
recursos económicos y paralelamente fortalecer la presencia del Estado en zonas que se han
caracterizado por su ausencia. En este mismo sentido, Restrepo y Valencia (2021), indican que
la implementación del PNIS está desarticulada con lo definido en la Reforma Rural Integral, por
la falta de proyectos integrales, concertación y participación de las comunidades, y proyección a
corto plazo, esto en el caso del departamento de Antioquia.

25
Por otro lado, Barrera et al., (2019), analizaron dos regiones como el Catatumbo y el
Putumayo, desde el punto de vista ambiental y socioeconómico, para identificar si la política de
sustitución de cultivos, contribuyó a la generación de ingresos y empleo, a través del fomento de
cultivos como café, cacao y caña de azúcar, indicando que en el caso del Putumayo el cacao
puede contribuir, entre otros, a reducir el impacto sobre los recursos naturales y el cambio
climático, sin embargo, si la política de sustitución no es exitosa por el contrario acrecentará los
problemas de deforestación y de violencia.

5.4. Otros estudios de caso

Forero et al., (2018) analizaron el sistema cacaotero como alternativa para comunidades
campesinas en el departamento del Caquetá, en el marco de la estrategia de sustitución de
cultivos ilícitos y de freno a la deforestación, identificando que los campesinos de esta región del
país ven en el cultivo de cacao una alternativa económica licita y sostenible y como una
oportunidad para que las comunidades y las instituciones fortalezcan redes de trabajo. Este
estudio concluyó que la implementación de sistemas agroforestales con cacao, no solo es una
alternativa para sustituir cultivos ilícitos, sino que a su vez genera empleo, fomenta la
conservación de los recursos naturales, y se convierte en una posibilidad de desarrollo
sostenible.

Otros estudios de caso se han realizado en el país para identificar si cultivos como el café
y el cacao son una alternativa para la sustitución de cultivos, analizando los resultados desde el
punto de vista socioeconómico y su contribución al mejoramiento en la calidad de vida de los
cultivadores en diferentes zonas del país.

En este caso, un estudio realizado en el municipio de Pauna en Boyacá, identificó que la


erradicación forzosa no es una solución a la problemática de cultivos ilícitos y que por el contrario
afectan otros cultivos cuando se realiza fumigación aérea, así mismo, resalta que la política de
sustitución por cultivos como el cacao, genera cambios sociales en el municipio y en la región, y
produce un mejoramiento en la calidad de vida de los cultivadores y sus ingresos, pero que es
indispensable el acompañamiento del sector público y privado en estos procesos para ser
sostenibles, de igual forma, menciona como el proceso de sustitución en este municipio ha sido
exitoso y generó un compromisos por parte de los participantes en defender el resultado
conseguido (Hernández y Monroy, 2017).

26
En esta misma línea investigativa, Vergel (2018), determinó la relación costo beneficio de
cultivos de cacao y café frente a los cultivos ilícitos, en el municipio de Hacarí, Norte de
Santander, concluyendo que cultivos de ciclo permanente de café y cacao, son un factor
determinante en los procesos de sustitución ya que no generan grandes cambios en los procesos
de cosechas y tiempos vegetativos de producción y que finalmente si son una opción viable frente
a los cultivos ilícitos, destacando al cultivo de café como la principal alternativa en este municipio,
lo cual contribuye a generar cambio socioeconómicos y de tranquilidad en la región.

Para establecer si, el café es una alternativa económicamente viable en los programas
de sustitución de cultivos ilícitos, Bobadilla et al., (2019), realizaron un estudio, en cual
identificaron que la coca sigue manteniendo una mayor rentabilidad frente a otros cultivos, en
este caso frente al café, debido a sus menores costos de producción y a los rendimientos
obtenidos, pero que en otras variables no monetarias como lo es el riesgo asumido al cultivar
coca por ser un cultivo ilegal, el café es una mejor opción para los cultivadores, siempre y cuando
el gobierno nacional fomente este tipo de cultivos y evidencie que pueden generar ingresos
suficientes para garantizar la subsistencia de los cultivadores que opten por esta alternativa. Este
estudio también deja claro que no se tuvieron en cuenta variables como la asociatividad, la
infraestructura social, entre otros.

En el caso del cultivo de cacao, este ha se ha convertido en una de las opciones


priorizadas por diferentes actores públicos, privados y de cooperación internacional, con el
propósito de erradicar el cultivo de coca. Es así como, desde el año 2000 se ha impulsado el
cultivo comercial del cacao en la región del Putumayo y se han adelantado importantes
campañas para el establecimiento de este cultivo través de diferentes programas y proyectos
que buscan brindar alternativas económicas y sociales a los productores rurales, por lo tanto, se
ha dado paso a fomentar iniciativas para el fortalecimiento del subsector cacaotero (Charry &
Vélez, 2021).

Por otro lado, en el caso específico del Putumayo, Pérez (2019), realizó un análisis en el
municipio de Puerto Asís, para establecer si el cultivo de pimienta es una alternativa
socioeconómica para familias campesinas y como perciben los diferentes actores de la región
los programas de sustitución de cultivos alternativos y el cultivo de coca, concluyendo que Puerto
Asís cuenta con condiciones agroecológicas optimas y de desempeño productivo que permiten
que el cultivo de pimienta sea una alternativa rentable frente a los cultivos ilícitos, sin embargo,
resalta que las cadenas de comercialización terminan siendo un factor preponderante en este

27
tipo de alternativas productivas, pero pese a ello los cultivadores están empeñados en apostarle
a la legalidad y al seguridad en estos procesos de sustitución, para lo cual es necesario contar
con respaldo institucional y del sector privado.

28
6. MARCO CONCEPTUAL

El marco conceptual que servirá como guía y orientación para el desarrollo de la presente
propuesta de investigación está conformado por los siguientes conceptos:

Fuente: elaboración propia.

6.1. Sustentabilidad y desarrollo

Un punto importante de análisis actual en referencia a los aspectos socioeconómico,


ambiental, cultural, político, entre otros, tiene que ver con la constante preocupación por definir
el concepto de sustentabilidad (para el desarrollo de esta investigación los términos sostenible y
sustentable se utilizan como conceptos sinónimos). En este sentido, autores como Martínez &
Roca (2013), parten de hablar sobre economía ecológica, haciendo alusión a los impactos sobre
el medio natural y las consecuencias a futuro de las actividades económicas, en otras palabras,
se refieren que en un principio la economía podría ser sustentable sino se producen “…
alteraciones en los ecosistemas que afecten a servicios esenciales para la vida… y tener el
máximo respeto por la conservación de los espacios naturales” (p. 465).

En este sentido, Masera et al., (2000), mencionan que la sustentabilidad puede definirse
como el mantenimiento de un conjunto de objetivos (o propiedades) deseados a futuro, que a su

29
vez es dinámico y que tiene origen en un sistema de valores donde es esencial identificar ¿qué
se va hacer?, ¿durante cuánto tiempo? y ¿en qué escala espacial?; lo que le da a la
sustentabilidad un carácter multidimensional, el cual es estudiado en un contexto social, político,
ambiental y económico, propendiendo por la implementación de alternativas.

Sin embargo, en este ejercicio por definir sustentabilidad, se suele identificar dos
posiciones, relacionadas con los términos sustentabilidad débil, y sustentabilidad fuerte.

Por sustentabilidad débil, se entiende el concepto que tiene orígenes en la economía


neoclásica, aludiendo a esas posibilidades que tiene el capital natural (naturaleza) para ser
sustituido por el capital de origen humano (capital fabricado) y que no perjudique el bienestar de
las personas. (Gudynas, 2003; Martínez & Roca 2013).

Por otro lado, la sustentabilidad fuerte, se identifica cuando el patrimonio natural posee
funciones diversas e insustituibles, que se mantienen y se propende por su protección,
incorporando en la toma de decisiones aspectos tanto políticos como técnicos, coincidiendo en
un punto en común con la visión de desarrollo sostenible (Gudynas, 2003; Martínez & Roca
2013).

Cabe resaltar que Gudynas (2003), también menciona otro concepto denominado
sustentabilidad superfuerte, más progresista y destacando que el medio ambiente no solo se
debe valorar desde un aspecto económico donde solo se priorice la eficiencia, la rentabilidad, la
equidad, entre otros, sino que se tenga en cuenta otras perspectivas (ecológica, estética,
cultural…) y se reconozca que la naturaleza posee otros valores más allá de su utilidad para el
ser humano, asegurando los procesos evolutivos y búsqueda de nuevos estilos de desarrollo,
asociando el termino Patrimonio Natural, el cual se interpreta como una responsabilidad
(mantener la naturaleza) y no entendiéndola como una propiedad, sino que se promueva una
regulación ecológica y social, y de este modo se convierte en un pilar importante del desarrollo
sustentable.

Es importante resaltar como el concepto de desarrollo ha estado ligado a múltiples


definiciones a través de los años, es así como, Gil (2010), menciona que este concepto está
asociado al termino de evolución utilizado en las ciencias naturales y se tiene referencias de que
Justus Moser en Alemania empezó a usar el termino de desarrollo entre el siglo XVII y XVIII.

30
Al respecto, si se analiza el desarrollo desde un punto de vista no biológico, se puede
identificar cuatro enfoques: i) cómo evolución, desde un aspecto cualitativo, ii) crecimiento desde
lo cuantitativo, iii) encaminado al progreso visto como la medición de avances y iv) riqueza
asociada al crecimiento económico (Munera, 2007).

Por su parte, Castillo (2016), menciona como los modelos de desarrollo se pueden
catalogar en tres grandes corrientes: i) desarrollo económico, ii) desarrollo alternativo
(alternativas de desarrollo) y iii) postdesarrollo (alternativas al desarrollo), destacando que el
desarrollo económico se ha caracterizado por omitir el enfoque cultural, ambiental, político y
social, entre otros.

Referente al desarrollo económico, se ha interpretado que la idea inicial del término de


desarrollo estaba asociada a describir lo que era el tránsito de un estado inferior a uno superior,
de lo malo a lo mejor, de la producción y la prosperidad, lo cual conlleva a entender que el
desarrollo estaba ligado al crecimiento económico (Sepúlveda & Monsalve, 2015; Pachón, 2011).

Cabe resaltar, que, una vez finalizada la segunda guerra mundial, se acuñó por parte del
presidente de EEUU, Harry Truman, el inició de la era del desarrollo, haciendo referencia a los
avances científicos, el progreso industrial y como algunas áreas denominadas subdesarrolladas
podrían crecer y mejorar, lo cual reduce el concepto de desarrollo al crecimiento económico, el
cual se ha afianzado por más de 60 años, homogenizando unidades de pensamiento y formas
de producción, destacándose la institucionalización del discurso a través de organizaciones
internacionales y entidades locales encargadas de los procesos de planificación. (Berthoud,
1996; Escobar, 2014; Pachón, 2011).

Por otro lado, el denominado desarrollo alternativo (alternativas de desarrollo), como


describe Castillo (2016), surge en el momento que se ha sumado al termino de desarrollo, una
serie de adjetivos de acuerdo con los postulados de diversos autores como se identifican en la
Tabla 5.

31
Tabla 5
Categorías de desarrollo alternativo (alternativas de desarrollo)

Concepto (desarrollo +
Autores
adjetivo)

Desarrollo local Pecqueur, 1989; European Commission, 2010; The


Countryside Agency-UK, 2013

Desarrollo Participativo Chambers, 1994; Maral-Hanak, 2009; World Bank,


1992

Desarrollo humano Max-Neef, Elizalde y Hopenhayn, 1991; UNDP, 1990

Desarrollo con perspectiva Golombok y Fivush, 1994; Rives y Yousefi, 1997; World
de género Bank, 2013

Desarrollo sistémico Boisier, 2003

Desarrollo territorial Miller, 1996; OECD, 1993; Storper, 1997

Desarrollo sostenible IISD, 1992; Van den Bergh y Van der Straaten, 1994;
World Bank, 1997

Desarrollo con German Agency for Technical Cooperation, 2004;


responsabilidad social David y Güler, 2008; Ángel, 2009; United Nations
Industrial Development Organization, 2015; World
Business Council for Sustainable Development, 2015

Fuente: elaboración a partir de información de Castillo (2016)

Por consiguiente, el concepto de “desarrollo alternativo” siempre ha tenido diferentes


interpretaciones realizadas por diferentes actores públicos, académicos o gubernamentales, al
respecto Zorro (2005), menciona que el termino de desarrollo alternativo también se puede
agrupar desde cuatro perspectivas:

32
• Como alternativa al modelo de desarrollo dominante: crecimiento económico frente a
redistribución.
• Como alternativa a las modalidades tradicionales del desarrollo rural: economía de
autosubsistencia y bajos niveles de productividad frente a reforma agraria; economías
campesinas frente a modelo empresarial.
• Como alternativa a las modalidades de desarrollo de un determinado territorio.
• Como alternativa al crecimiento económico basado en los cultivos ilícitos. Para los
campesinos: “una alternativa económica para personas que siembren coca.

Debe señalarse que, el desarrollo alternativo en países como Colombia, Perú, Bolivia
entre otros, generalmente se le identifica como una estrategia encaminada a luchar contra los
cultivos ilícitos y buscar un crecimiento sostenible, propendiendo por mejorar la calidad de vida
de los habitantes rurales, sin embargo, como menciona Castillo (2014), el concepto de desarrollo
alternativo terminó siendo cooptado por parte de las organizaciones internacionales que trabajan
en temas relacionados con el desarrollo a escala global, enfocándose en aspectos economicistas
sin tener en cuenta el enfoque político, social, ambiental y cultural, aspectos que otros enfoques
del desarrollo rural han abordado.

Por ello, autores como Nederveen (citado en Castillo, 2014), describen al desarrollo
alternativo desde una visión que va más allá de lo economicista, por lo tanto, afirman que al
desarrollo alternativo:

Se le puede ver como una crítica inestable al desarrollo convencional o como una serie
de propuestas con una interconexión imprecisa y vaga o como metodologías alternativas
o como un paradigma alternativo de desarrollo, lo que implicaría un corte teórico claro con
el pensamiento convencional (…) En muchas discusiones la situación y el alcance del
desarrollo alternativo permanecen sin resolverse. (p.4)

Por otro lado, en la década de los noventa surge lo que algunos autores como Escobar
(2014), denominan como postdesarrollo o alternativas al desarrollo el cual busca:

(i) descentrar el desarrollo, pretendiendo describir realidades más allá de las premisas y
experiencias del desarrollo; (ii) identificar alternativas al desarrollo, en lugar de
alternativas de desarrollo que eran identificadas como parte del mismo universo
discursivo, y (iii) establecer que las ideas más útiles acerca de las alternativas podrían ser
obtenidas de los conocimientos y prácticas de los movimientos sociales. (p.31)

33
En este sentido, el mismo Escobar (2012), menciona que para el caso de América Latina
han surgido propuestas para alejarse de los discursos tradicionales de modernización y
desarrollo, buscando la construcción e implementación de un nuevo paradigma económico y
cultual que haga frente a la crisis actual, presente a nivel global en cuanto a energía, clima y
pobreza. De este modo, cita las nociones de desarrollo impulsadas en países como Ecuador y
Bolivia centradas en el concepto del suma kawsay (en Quechua) o buen vivir (en español), donde
sus principales bases epistemológicas las tienen las organizaciones indígenas, y en la cual el
Buen Vivir pretende:
articular la economía, el medio ambiente, la sociedad y la cultura en nuevas formas,
llamando a las economías sociales y solidarias mixtas; introduce temas de justicia social
e intergeneracional en los espacios de los principios del desarrollo; reconoce las
diferencias culturales y de género, posicionando la interculturalidad como principio rector;
y permite los nuevos énfasis político-económicos, tales como la soberanía alimentaria, el
control de los recursos naturales y un derecho humano al agua. (Escobar, 2012, p.46)

Por otro lado, se resalta como en estos de procesos de búsqueda de alternativas para
superar la pobreza y búsqueda del desarrollo, diferentes entidades de índole gubernamental o
multilateral han diseñado propuestas que den solución a problemáticas rurales, más allá de lo
económico, en este sentido, se ha propuesto el enfoque territorial, cimentado en los conceptos
de la nueva ruralidad y construido como un paradigma del desarrollo rural sostenible (Sepúlveda,
et al., 2003).

En este sentido, el enfoque territorial del desarrollo rural busca que el sector rural pueda
acceder a los distintos elementos de la política pública y que la institucionalidad presente en los
territorios tenga como misión impulsar las:

transformaciones requeridas en las dimensiones institucional, social económica, cultural


y ambiental con la participación activa de los actores sociales y la institucionalidad pública
y privada, mediante la gestión de políticas públicas en el territorio, de manera tal que se
valorices su identidad cultural y su potencial propio, y se generen nuevas oportunidades
de desarrollo sostenible e incluyente. (ECADERT 2010 – 2030, p. 47)

Por lo tanto, el enfoque territorial del desarrollo rural, debe estar asentado en las
potencialidades de los actores locales, los cuales deben estar en capacidad de diseñar y
gestionar sus propios proyectos, con una participación activa de las entidades y la
institucionalidad gubernamental (Cepal, 2016; Forero, 2018).

34
El enfoque de desarrollo rural territorial se convierte, por lo tanto, en un tema de interés
para poder entender la ruralidad y para ver la concepción del territorio como un sistema donde
se da una construcción social, donde existen transformaciones espaciales, y se generan los
espacios para la cimentar una gobernanza territorial.

6.2. Cultivos de uso ilícitos

Los cultivos ilícitos están generalmente asociados a ciertas especies de plantas que son
reconocidas por contener ingredientes activos para la fabricación de sustancias declaradas como
estupefacientes. Para este trabajo se acoge la definición referida por Pinzón y Sotelo (2011),
quienes definen los cultivos ilícitos como “…plantas que contienen sustancias narcóticas y
psicotrópicas, lo cual implica un aumento del narcotráfico, actividad ilícita que genera secuelas
de tipo social, cultural, económico y ambiental” (p.1).

Por su parte, las Naciones Unidas en el Protocolo de 1972 de Modificación de la


Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes, determinó que:

…en cooperación con los gobiernos y con sujeción a las disposiciones de la presente
Convención, tratará de limitar el cultivo, la producción, la fabricación y el uso de
estupefacientes a la cantidad adecuada necesaria para fines médicos y científicos, de
asegurar su disponibilidad para tales fines y de impedir el cultivo2, la producción, la
fabricación, el tráfico y el uso ilícitos de estupefacientes. (p.6)

A su vez, la legislación colombiana, a través de la ley 30 de 19863 define que un cultivo


ilícito es “…la pluralidad de plantas, en número superior a veinte (20), de las que pueden
extraerse drogas que causen dependencia” y posteriormente define un cultivo como “…la
actividad destinada al desarrollo de una plantación” (p.2). De igual forma, en el artículo 32 de la
mencionada ley, se indica que:

El que sin permiso de autoridad competente cultive, conserve o financie plantaciones de


marihuana o cualquier otra planta de las que pueda producirse cocaína, morfina, heroína
o cualquier otra droga que produzca dependencia, o más de un (1) kilogramo de semillas

2Este mismo documento define por cultivo: “se entiende el cultivo de la adormidera, del arbusto de coca o de la
planta de cannabis” (p.2)

3 Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras disposiciones

35
de dichas plantas, incurrirá en prisión de cuatro (4) a doce (12) años y en multa de diez
(10) a cuatrocientos (400) salarios mínimos mensuales. (p. 10)

Lo anterior demuestra que tanto para la legislación colombiana como para los países que
firmaron el protocolo de 1972 de Naciones Unidas, los cultivos ilícitos están relacionados con
aquellas plantaciones de las cuales se puedan extraer insumos para la producción y
comercialización de estupefacientes.

Sin embargo, en Colombia se ha venido promoviendo el concepto de cultivos de uso


ilícito, el cual quedó contemplado en el Acuerdo de la Habana, para hacer referencia a los cultivos
de coca, por lo tanto, el uso de este concepto tendría como propósito inicial justificar la
participación de los cultivadores de la planta de coca en la cadena del narcotráfico, lo cual podría
generar dificultades lógicas, reglamentarias y políticas, de acuerdo a los tratados internacionales
(Thoumi, 2017).

De acuerdo con Restrepo & Reyes (1995), la existencia de legislación que prohíba el
cultivo de ciertas especies de plantas contribuye a crear un ambiente idóneo para su
establecimiento y por consiguiente, el mercado y sus ciclos, generan un aumento en la demanda
de este tipo de cultivos, los cuales se convierten en una alternativa para numerosas familias
campesinas que acuden a ellos como una opción de generación de ingresos, porque que suelen
tener altos precios en el mercado interno e internacional, y si se les compara con otros cultivo
lícitos, los costos de producción suelen ser menores y requieren una logística no subordinada a
estándares o protocolos institucionalizados.

6.3. Cadena de valor

El concepto de cadena de valor fue popularizado por Michael Porter en 1985, y de acuerdo
con Ross & West (2013), este, se centraba en explicar las ventajas competitivas que se
identifican en la estrategia de negocio de una empresa, bajo un enfoque de red de relaciones
significativas, describiendo tanto los vínculos horizontales como verticales y el valor añadido en
cada eslabón, entendiendo que, una empresa es un eslabón dentro de una cadena que permite
que un producto se movilice desde la pre-producción hasta llegar al consumo final, involucrando
insumos, proveedores, productores, procesadores, empacadores, minoristas, entre otros.

36
Sin embargo, teniendo en cuenta el objeto de la presente investigación, se relaciona la
definición que propone la FAO (2015), la cual abarca el concepto de las cadenas de valor
alimentaria sostenible, entendida como:

…aquellas explotaciones agrícolas y empresas, así como sus posteriores actividades que
de forma coordinada añaden valor, que producen determinadas materias primas agrícolas
y las transforman en productos alimentarios concretos que se venden a los consumidores
finales y se desechan después de su uso, de forma que resulte rentable en todo momento,
proporcione amplios beneficios para la sociedad y no consuma permanentemente los
recursos naturales. (p.8)

De este modo, Peña et al., (2008), especifica que las cadenas de valor del sector
agroalimentario tienen el propósito de:

(i) vender un producto nuevo o introducir un producto existente a un nuevo mercado; (ii)
garantizar seguridad alimentaria con productos de alta calidad; (iii) mantener o aumentar
la presencia en un mercado en medio de una creciente competencia doméstica o externa
y (iv) responder a nuevas regulaciones del gobierno que afecte el proceso del producto.
(p.81)

Ahora bien, en las cadenas de valor agroalimentaria es necesario identificar la


sostenibilidad de la misma, lo cual conlleva a que las diferentes actividades que involucran la
cadena y sus relaciones, desde la producción hasta el consumo final, se garantice una
rentabilidad a todos los agentes de la cadena, pero que simultáneamente se tenga como
propósito la conservación de los recursos naturales y el capital humano, lo que involucra que
desde el punto de vista ambiental, social y económico, una cadena de valor agroalimentaria sea
participe de las actividades de la región y sea un mecanismo de apoyo solidario para la
comunidad (Dubey et al., 2016; Erol et al., 2009; Gómez, 2019; Reefke y Sundaram, 2017 y
Weiss, 2012).

6.4. Sistemas agroforestales

Actualmente, en la implementación de proyectos productivos, en zonas que tiene las


características biofísicas como las que posee Colombia se viene promoviendo los sistemas
agroforestales como una forma sostenible de dar uso al suelo, en este sentido Farrell y Altieri
(1999) mencionan que, la agroforestería es “un sistema de uso de la tierra antiguo y ampliamente

37
practicado, en el que los árboles se combinan espacial y/o temporalmente con animales y/o
cultivos agrícolas” (p.1), destacándose que posee cuatro características: “(i) una estructura; (ii)
sustentabilidad; (iii) incremento de la productividad y (iv) adaptabilidad cultural/socioeconómica.
” (p.1).

En relación con este tema, Somarriba (1990) después de analizar las definiciones clásicas
de agroforestería, manifiesta que la agroforestería se identifica como una forma de cultivo
múltiple si cumple tres escenarios elementales: (i) existen, al menos, dos especies de plantas
que interactúan biológicamente; (ii) al menos uno de los componentes es una leñosa perenne y;
(iii) al menos uno de los componentes es una planta (incluye pastos) manejada con fines
agrícolas. Lo anterior implica, según el autor, que esta definición contemple el análisis de pasos
lógicos y se originen discusiones sobre temas como ecotonos y límites de sistemas, interacciones
de elementos biológicos o económicos, entre otros.

Cabe resaltar, que las anteriores definiciones se enmarcan en un análisis de relaciones


que suceden al interior de esos sistemas agroforestales, al respecto, Lundgren y Raintree (1983),
describen la agroforestería como: “…nombre colectivo para sistemas de uso de la tierra y
tecnologías donde se utilizan arboles…existen interacciones ecológicas y económicas entre los
diferentes componentes (p.42).

Cabe destacar que, los sistemas agroforestales son utilizados bajo diferentes condiciones
ecológicas y económicas, por ejemplo, en regiones que presentan buenos índices de fertilidad
en sus suelos, los sistemas agroforestales pueden llegar a ser muy productivos, especialmente
cuando involucran cultivos como cacao y caucho. Sin embargo, una de las finalidades de los
sistemas agroforestales es contribuir al aumento de la productividad y sustentabilidad de los
sistemas productivos que están localizados en áreas degradadas, en regiones con suelos de
baja fertilidad, o en regiones semiáridas. Así mismo, los sistemas agroforestales, pueden
contribuir para aumentar la sostenibilidad de la agricultura y los ingresos de los pequeños
agricultores que carecen de infraestructura o recursos técnicos adecuados (Montagnini & Jordan,
2005).

Por otro lado, los sistemas agroforestales que vinculan cacao contribuyen a mantener
condiciones óptimas de luz para el crecimiento del cacao, así como, el aporte en la regulación
del ciclo del agua y nutrientes, además, permite un mejor control de plagas y enfermedades bajo
buenas prácticas de manejo cultural y manejo orgánico. De igual forma, se destaca por ser una

38
alternativa para reducir la deforestación y contribuir a la regulación del clima, teniendo efectos
positivos en la conservación de la biodiversidad, y a su vez, mejorando la conectividad del paisaje
y la reducción de los efectos de borde entre los bosques y las tierras agrícolas (Armengot, et al,
2020; José, 2009; Mortimer, R., Saj, S., & David, C., 2018).

39
7. METODOLOGÍA

7.1. Enfoque metodológico

El enfoque metodológico bajo el cual se desarrolló esta investigación fue el enfoque mixto,
el cual según Sampieri (2014), hace referencia a:

…la integración sistemática de los métodos cuantitativo y cualitativo en un solo estudio


con el fin de obtener una “fotografía” más completa del fenómeno. Éstos pueden ser
conjuntados de tal manera que las aproximaciones cuantitativa y cualitativa conserven
sus estructuras y procedimientos originales. (p. 546)

En cuanto al enfoque cualitativo, este se basa en lo subjetivo y en la apreciación. Con un


principio epistemológico donde se interactúa con actores que son objeto del estudio, existe una
construcción del conocimiento basado en las realidad cultural y social, a través de la observación
directa o la convivencia (Blanco, 2006; Garduño, 2002).

Este enfoque tiene una base en el pensamiento hermenéutico, donde los actores sociales
son agentes que poseen un significado, reflexionan, se manifiestan y no son simples objetos de
estudio, y se muestra interés por comprender el significado de los fenómenos y no como simples
casualidades. Se refiere más a los hechos que a las prácticas. Así mismo, desde la
fenomenología, este enfoque, reconoce que el conocimiento se basa en las características
sociales y personales del observador, donde se busca comprender particularidades desde el
sentido que estas adquieren para las personas, resaltando una espacial connotación a la vida
cotidiana, donde los procesos sociales adquieren una relevancia de acuerdo con la percepción
por parte de los actores sociales. De igual forma, existe en este enfoque un interaccionismo
simbólico, que estudia la realidad de los individuos a partir de su percepción y sus experiencias
de vida, y que se busca comprender la acción de los individuos por el significado e importancia
que le dan sus acciones (Monje, 2011).

En cuanto al enfoque cuantitativo, este se basa en el positivismo, fundándose en el


análisis de hechos reales, sigue un procedimiento hipotético-deductivo, donde su comprobación
se hace a través recolección de información cuantitativa enfocada por conceptos empíricos
medibles, procedentes de conceptos teóricos (Monje, 2011).

De igual forma, posee un principio ontológico, que identifica el contexto como algo
objetivo, que puede ser medido, y es independiente del observador, así mismo, la epistemología

40
señala que el investigador debe permanecer independiente y apartado de lo que investiga, donde
elige una muestra sistemática y analiza una situación específica. Desde la axiología, lo
cuantitativo reporta hechos y usa un lenguaje impersonal (Garduño, 2002)

En este sentido, la presente investigación hace un análisis descriptivo de lo que sucede


actualmente en torno al cultivo de cacao en el municipio del Valle del Guamuez, resaltando los
actores relevantes como son los productores y las asociaciones de productores y su percepción
frente al estado actual de la cadena del cacao en el municipio, así mismo, mediante una serie de
indicadores se determinó si efectivamente el cacao es una apuesta sustentable frente a las
dinámicas que se viven en el territorio a causa de la expansión de los cultivos ilícitos.

Igualmente, se realizó una recolección de datos que permitieron identificar


cuantitativamente aspectos relacionados con el manejo del cultivo de cacao, así como, realizar
un cálculo sobre costos para el establecimiento de una hectárea de cacao y de coca. Esta
información es un insumo para poder realizar el análisis de las características de la cadena de
valor del cacao en el municipio y de la viabilidad económica de un cultivo como el cacao frente
al cultivo de coca.

7.2. Recolección de datos

Para el desarrollo de investigación se realizó una caracterización socioeconómica y


ambiental de 18 unidades productivas agropecuarias, localizadas en 15 veredas del municipio
del Valle del Guamuez. Así mismo, se realizaron entrevistas a: dos (2) representantes legales de
organizaciones productoras de cacao, una (1) líder social del municipio, un (1) funcionarios de la
alcaldía, una (1) profesional del sector agropecuario con experiencia en proyectos productivos y
un (1) profesional del sector ambiental con experiencia en procesos de sustitución de cultivos,
para un total de seis (6) entrevistas.

También se realizó un taller participativo con representantes de dos organizaciones de


productores de cacao, en el municipio.

Para la selección de las unidades productivas cacaoteras a caracterizar, se realizó en


primera instancia una identificación de las organizaciones de productores de cacao en el
municipio. En este sentido, se identificaron cuatro (4) organizaciones con las cuales se procedió
a realizar un acercamiento y socialización del alcance de la investigación, posteriormente, cada
organización de productores referenció entre 3 a 5 productores para ser contactados y establecer

41
un cronograma para realizar las visitas a cada una de sus unidades productivas. Los principales
criterios para la selección de los productores fue pertenecer alguna de las organizaciones de
cacao del municipio, contar con cacao en producción en sus predios, participar de manera
voluntaria en el estudio y haber estado relacionado directa o indirectamente con los cultivos de
coca en el municipio, con el fin de poder obtener información socioeconómica y ambiental
relacionada con la producción de cacao y su experiencia en este tipo de actividad.

La determinación del número de predios de unidades productivas a caracterizar no


correspondió a un modelo probabilístico, es decir, el número de visitas a realizar no responde a
cálculos de muestreo, sino, como se explicó anteriormente a una referencia por parte de las
organizaciones de productores teniendo en cuenta los criterios mencionados y aspectos como la
seguridad para desplazamientos a veredas y confiabilidad en la información.

El instrumento de caracterización de las unidades productivas contó con una serie de


preguntas que permitió obtener información de las características biofísicas y agroecológicas del
predio, así como información general del productor y su núcleo familiar, el uso del suelo, tipo de
explotación agropecuaria, información logística, una valoración del cultivo de cacao y
equipamiento e infraestructura asociada al cacao y preguntas de percepción alrededor del cultivo
de cacao. Está información se obtuvo visitando cada uno de los predios, para posteriormente
sistematizar en una plantilla de Excel la información, para poder ser analizada.

La información obtenida de la caracterización de predios se complementó con información


secundaría de libre acceso y uso y se triangulo con datos de fuentes como El Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural, Planeación Nacional, el CIAT, entre otros.

Así mismo la información obtenida de la caracterización de las unidades productivas fue


un insumo para el uso de la herramienta metodológica Marco para la Evaluación de Sistemas de
Manejo de Recursos Naturales incorporando indicadores de Sustentabilidad (MESMIS), por lo
tanto, se adaptaron una serie de indicadores que permitieron identificar el nivel de sustentabilidad
del cultivo de cacao, para el municipio del Valle del Guamuez. Al respecto, se tuvieron en cuenta
los atributos descritos por Masera et al., (2000), para definir la sustentabilidad: i) productividad;
ii) estabilidad, confiabilidad y resiliencia; iii) adaptabilidad; iv) equidad y v) autodependencia
(autogestión).

En la Tabla 6, se muestra un esquema general de los atributos e indicadores definidos


para alimentar el marco metodológico de análisis de la sustentabilidad MESMIS.

42
Tabla 6
Atributos e indicadores definidos para alimentar el Marco metodológico de análisis de la sustentabilidad MESMIS

Categoría Atributo MESMIS Indicador

Desarrollo alternativo/ Productividad Producción por ha de cultivo


sustentabilidad

Desarrollo alternativo/ Productividad Rentabilidad


sustentabilidad

Desarrollo alternativo / Adaptabilidad Distribución del ingreso


sustentabilidad

Desarrollo alternativo / Equidad Toma de decisiones conjuntas


sustentabilidad

Desarrollo alternativo / Adaptabilidad Disponibilidad mano de obra calificada y familiar


sustentabilidad

Desarrollo alternativo / Autodependencia Capacidad financiera


sustentabilidad

Cadena de valor/ Adaptabilidad Presencia y acceso al mercado


sustentabilidad

43
Cadena de valor/ Autodependencia Participación en actividades de capacitación
sustentabilidad

Cadena de valor/ Adaptabilidad Infraestructura productiva (incluye procesos de


sustentabilidad transformación)

Cadena de valor/ Autodependencia Autoabastecimiento


sustentabilidad

Sistemas agroforestales/ Estabilidad, Resiliencia, Confiabilidad Medidas de conservación de suelos


Sustentabilidad

Estabilidad, Resiliencia, Confiabilidad Prácticas de manejo de plagas y enfermedades y


fertilización

Estabilidad, Resiliencia, Confiabilidad Calidad del agua

Estabilidad, Resiliencia, Confiabilidad Prácticas de manejo de residuos

Estabilidad, Resiliencia, Confiabilidad Educación formal y no formal de la familia

Adaptabilidad Diversidad vegetal cultivada

Adaptabilidad Diversidad animal presente

Fuente: Elaboración propia a partir de información de Masera et al., (2000), y Fonseca y Narváez (2021).

44
Por otro lado, se realizaron entrevistas semiestructuradas (Anexo 1), las cuales
brindaron información que aporta al cumplimiento de los tres objetivos específicos. Estas
entrevistas permitieron obtener información desde aspectos ambientales, económicos,
sociales y organizacionales.

Al igual que la selección de unidades productivas a caracterizar, el número de


entrevistas realizadas no correspondió a un modelo probabilístico.

Caber resaltar, en este proceso de investigación también se realizó un taller con la


participación de 4 personas que son integrantes de dos organizaciones de productores,
ASOPA y COPROCAGUAMUEZ, cuyo propósito fue recopilar información sobre la
dinámica de la cadena de valor de cacao en el municipio y la construcción de una línea de
tiempo de los hechos históricos más relevantes, este taller, se realizó presentando una serie
de información general y estadística del municipio y del cultivo de cacao, así como,
estadísticas del cultivo de coca. Posteriormente, en el desarrollo del taller se obtuvo
información valiosa para construir una línea de tiempo sobre el cultivo de cacao y la
expansión de los cultivos de coca en el municipio y desde un punto de vista cualitativo, se
logró obtener información sobre aspectos socioeconómicos, culturales, políticos,
ambientales entre otros, que fueron complementados con información secundaria. Este
taller permitió obtener información general sobre la cadena de valor del cacao en el
municipio, identificando actores relevantes que conforman la cadena, así como lo procesos
de comercialización del cacao en el municipio. La información obtenida, también contribuyo
a alcanzar los tres objetivos específicos.

7.3. Análisis de datos

Con los datos recolectados en el trabajo en campo y de fuentes secundarias, se


realizó una organización y procesamiento de la información, que permitió en primera
instancia caracterizar la cadena de valor para cada uno de los componentes definidos,
soportada con los datos procesados de la caracterización a las unidades productivas
cacaoteras, analizando la situación actual de esta cadena de valor y la interacción de los
principales actores identificados.

De igual forma, con la información recolectada y depurada se elaboró una línea de


tiempo con los acontecimientos más importantes ocurridos en el municipio del Valle del
Guamuez y el departamento del Putumayo, donde se analizaron las experiencias de los

45
productores y los datos históricos. Así mismo, con los datos de tipo cuantitativo, se procedió
a elaborar un análisis de costos tanto para el cultivo de cacao, como para el cultivo de coca
y su rentabilidad.

Finalmente, con los datos tabulados y procesados de la caracterización de las


unidades productivas, se alimentó el Marco metodológico de análisis de la sustentabilidad
MESMIS, con el cual se procedió a analizar los respectivos atributos e indicadores, para
determinar los limitantes y fortalezas que se presentan alrededor del cultivo de cacao en el
municipio del Valle del Guamuez.

46
8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De acuerdo con los objetivos específicos propuestos en la presente investigación, a


continuación, se realizará una descripción por cada uno de ellos, relacionado las técnicas
utilizadas y herramientas metodológicas, complementándose con los hallazgos más
importantes.

Para este ejercicio investigativo se recolectó información de fuentes secundarias y


se realizó un trabajo en campo que consistió en aplicar una encuesta para caracterizar
dieciocho (18) unidades productivas cacaoteras (UPC) e indagar sobre la percepción que
tiene los productores alrededor de aspectos relacionados con la producción de cacao y su
sustentabilidad.

Este grupo de dieciocho (18) productores a los cuales se les realizó una visita a sus
unidades productivas, se seleccionó con base en criterios como, pertenecer alguna de las
organizaciones de productores de cacao del municipio, acceso y garantía de seguridad para
la visita, tener cultivo de cacao en etapa de producción, para obtener no solo información
sobre aspectos de manejo del cultivo, sino también aspectos relacionados con volúmenes,
rendimientos, ingresos, percepción sobre la actividad cacaotera, entre otros. En este
sentido, este grupo de encuestados fue concertado con las cuatro organizaciones de
productores del municipio (ASOPA, ASOPROCAF, COPROCAGUAMUEZ y
COOPERAGRO), los cuales facilitaron la información de contacto y la socialización del
trabajo a realizar. Cabe resaltar que el número de visitas realizadas no respondió a cálculos
de muestro.

Así mismo, se llevó a cabo un taller con la presencia de representantes de dos


organizaciones de productores (ASOPA y COPROCAGUAMUEZ), para identificar aspectos
socioeconómicos, culturales, políticos e históricos sobre el cacao y los cultivos ilícitos en el
municipio. Finalmente, se realizaron entrevistas semiestructuradas con 7 actores clave que
cuentan con el conocimiento técnico y social sobre la producción del cacao y aspectos
socioeconómicos del municipio del Valle del Guamuez.

Objetivo 1. Caracterizar la cadena de valor de cacao teniendo en cuenta actores,


actividades productivas y comerciales.

47
Se realizó una recopilación de información secundaria basada en diagnósticos sobre
la cadena de valor del cacao a nivel municipal o departamental, y estudios relacionados con
la cadena de valor del cacao a nivel nacional. Así mismo, una identificación del tipo de
organizaciones vinculadas a la actividad cacaotera, entrevistas semisestructuradas con
algunos actores vinculados a la cadena de valor del cacao en el municipio y un taller con la
representación de delegados de dos (2) de las cuatro (4) asociaciones de productores de
cacao del Valle del Guamuez.

De igual forma, la información recopilada en la caracterización realizada a las


unidades productivas cacaoteras, se obtuvo información sobre aspectos socioeconómicos.

8.1. Esquema general de la cadena de valor de cacao en el municipio del Valle del
Guamuez:

Sobre la base conceptual de los modelos propuestos por Ríos et al, (2017), Purdue
University & CIAT. (2019), Charry, A & Vélez, A. (2021) y Cadena de valor (2021), se
elaboró un esquema representativo de la composición de la cadena de valor del cacao en
el municipio del Valle del Guamuez (Figura 5). En este sentido, se identificaron cuatro
grandes eslabones:

i) Proveedores: el cual contempla a los actores involucrados en el suministro


de material vegetal, insumos, y maquinaria y herramientas entre otros.
ii) Producción: está reaccionada directamente con la identificación de los
actores encargados del proceso de producción de cacao desde su cultivo,
manejo, cosecha y poscosecha.
iii) Comercialización: hace referencia a los actores y procesos asociados a la
compra, acopio, selección y venta del grano.
iv) Industrialización: considera las iniciativas que se llevan a cabo en el
municipio en cuanto a la trasformación del grano de cacao. Destacándose
para el municipio del Valle de Guamuez procesos de transformación
artesanales. Así como, los grandes transformadores a nivel nacional con los
que se tienen relaciones comerciales como la Compañía Nacional de
Chocolates y Casa Luker.
Paralelamente, se identificaron los entornos organizacionales e institucionales que
transversalmente tienen injerencia sobre la cadena de valor del cacao en el municipio del
Valle del Guamuez.

48
Figura 5
Esquema general de la cadena de valor del cacao en el municipio del Valle del Guamuez

Fuente: elaboración propia a partir de los modelos planteados por Rios et al, (2017),
Purdue University & CIAT. (2019), Charry, A & Vélez, A. (2021) y Cadena de valor (2021).

8.1.1. Proveedores

Este eslabón este compuesto por aquellos actores que suministran material vegetal
y demás insumos necesarios para el establecimiento, manejo, cosecha y poscosecha del
cacao en el municipio del Valle del Guamuez.

49
Se resalta como los viveros son los responsables de brindar el material vegetal que
es necesario para el establecimiento de áreas nuevas, para resiembras o para la
rehabilitación de áreas ya establecidas. También, la llegada de proyectos financiados con
recursos de cooperación internacional ha promovido a través de las organizaciones de
productores el establecimiento de jardines clonales, los cuales se instalan en puntos
estratégicos que faciliten labores logísticas, así mimo, los operadores de proyectos a través
de convocatorias abiertas seleccionan el proveedor de material vegetal para sus proyectos,
los cuales terminan siendo de viveros locales o de municipios aledaños, cabe destacar que
a la fecha no se identifican viveros de tipo comunitario.

En cuanto al material vegetal utilizado en este municipio por las entrevistas


realizadas y el taller llevado a cabo con dos organizaciones de productores (ASOPA y
COPROCAGUAMUEZ), manifestaron que los viveros son la principal fuente para adquirir
material vegetal, ya que brindan garantía sobre el tipo de material suministrado, para ser
utilizado en la siembra, resiembra e injertación de cacao. Así mismo, el suministro de
material para la siembra de maderables o frutales u otro cultivo para ser asociado con el
cacao en primera medida es adquirido en viveros comerciales o por material que se
consigue en la finca o fincas aledañas bien sea por compra o intercambio.

Se debe tener en cuenta que la cooperación internacional, entidades como


Fedecacao y la alcaldía y gobernación del Putumayo, vienen fomentando el cultivo de
cacao, en el marco de procesos de búsqueda de alternativas para la contrarrestar la
expansión de cultivos ilícitos, lo que ha conllevado a que en los proyectos se instalen viveros
o jardines clonales, en el Valle del Guamuez y otras zonas del bajo Putumayo, los viveros
generalmente son iniciativas del privados que ven una oportunidad de negocio.

Al respecto, los participantes del taller realizado en el mes de junio de 2022,


identifican el vivero Prosperar, localizado en la vereda Los Ángeles, en el municipio del
Valle del Guamuez, como uno de los proveedores de material vegetal, así mismo, en
entrevista realizada con el representante legal de la cooperativa COOPREAGRO, también
manifestó que ellos actualmente cuentan con la capacidad permanente de suministrar
material vegetal de acuerdo a la demanda que se realice, tanto de cacao, como maderables
y frutales.

50
Sin embargo, caber resaltar que el ICA (consulta realizada en julio de 2022), en sus
registros tiene identificado para el municipio del Valle del Guamuez, en cuanto a producción,
distribución y comercialización de cacao y forestales los siguientes viveros (Tabla 7).

Tabla 7
Viveros registrados por el ICA para el municipio del Valle del Guamuez

Nombre Estado Tipo de registro Cacao Forestales

CCN-51, ICS-95,
Jardín Clonal
Productor y SELECCIÓN
Finca La Registrado
distribuidor CORPOICA,
Escondida
IMC-67

TSH - 565, ICS -


1, IMC 67, ICS
95, ICS 39, ICS
Productor y
Prosperar Registrado 60 CCN 51, SCC Cachimbo bucaro
distribuidor
61, FSA 11, FSA
12, FSA 13, FAR
5

CCN51, ICS95,
Vivero Valle Productor y
Registrado SCC61, TCS1,
Verde B.H.T. distribuidor
IMC67

CCN-51, ISC 95,


Productor y
Vida Amazónica Registrado TSH 565, IMC
distribuidor
67, PA 150

ICS95, CCN51, Aliso, Caracoli,


FEAR5, TCS60, Peine mono, Perillo
Vivero Santa FEC2, Luker 40, lechero, Sende,
María Un TSH565, SCC61, Ceiba tolua, Palo
Registrado Comercializador
Universo De EET8, ICS1, ICS brasil, Abarco,
Plantas 39, ICS60, Aceite maria,
FSA11, FSA12, Carbonero rojo,
FSA13. Cedro rosado,

51
Cedro monte,
Patronaje:
aCeiba bonga,
IMC67, PA150,
Nogal, Mocoro,
P7, PA46,
Mopo, Tortolito,
EET400.
Orejero, Cachimbo,
Chachafruto,
Cambulo,
Algarrobo,
Chingale, Cedro
negro…

(TARA: Simarouba
amara, ACHAPO:
Cedrelinga
catanaenifor,
GRANADILLO:
Platymiscium
pinnatum, CEDRO
ROSADO: Cedrela
odorata, CEDRO
AMAZÓNICO:
Cedrela montaña,
CEDRO NEGRO:
BIOAMAZONIA Productor y
Registrado Junglans
S.A.S comercializador
neotrópica,
GUAYACÁN:
Buchenavia
amazonia,
GUAYACÁN
ROSADO O FLOR
MORADO:
Tabebuia rosea,
GUAYACÁN
AMARILLO:
Tabebuia
chrysantha…

Fuente: ICA, 2021, tomado de https://n9.cl/zh2bz

52
En cuanto al material vegetal predominante en el municipio, a través de las
entrevistas realizadas, el ejercicio del taller y la caracterización de unidades productivas
cacaoteras, se identifica que las variedades CCN-51 e ICS-95, son las predominantes en
el municipio, también existen otras variedades como el Sacha o super árbol. En este caso,
se concuerda con lo estipulado por Charry & Vélez (2021), donde también identifican que
estos son los clones más comunes en el departamento de Putumayo.

De acuerdo con los productores y asociaciones, el CCN 51, es un material que se


ha adaptado a las condiciones agroecológicas de la zona debido a su tolerancia a
enfermedades como la monilia y escoba de bruja y genera un buen rendimiento siempre y
cuando el productor realice las adecuadas labores de sostenimiento del cultivo, como
referencia se tiene que la producción en este material genético puede estar cercano a los
800 kg/ha, tal como lo menciona Purdue University & CIAT. (2019), citando datos de esta
variedad en la República del Ecuador. También resaltan que esta variedad no es bien vista
por algunos comercializadores por considerar que tiene algunas características de sabor y
aroma que no les permite comercializarlo más allá como cacao corriente.

En este sentido, en las visitas de caracterización realizadas en cada uno de los


predios se evidencia que la mayor parte de los productores manejan la variedad CCN51,
como se observa en la Figura 6.

Figura 6
Variedades de cacao predominantes en el Valle del Guamuez

Variedades de cacao predominantes

30%

70%

ICS 95 CCN51
Base de medición: 18

Fuente: elaboración propia

53
En cuanto a los proveedores de agroquímicos estos son adquiridos en las casas
comerciales que se encuentran en el municipio, así mismo, materiales para agroindustria,
equipos para usar en las labores de sostenimiento como fumigadoras y guadañadoras y
herramientas como palín, tijeras, machete, entre otros. En este sentido, los productores y
asociaciones manifestaron que si la oferta de un producto o equipo determinado no sé
encuentra en el municipio, lo adquieren en su defecto en el municipio de Puerto Asís el cual
está localizado a dos horas y de esta forma adquirir estos artículos en la propia región. Un
caso especial es el de la asociación COPROCAGUAMUEZ, quienes brindan a sus
asociados y otros productores el acceso a insumos a través de un almacén que tienen en
sus instalaciones.

8.1.2. Producción

La producción de cacao en el municipio del Valle del Guamuez está enmarcada por
tener antecedentes en proyectos de sustitución de cultivos desde el año 2000 como lo
mencionan Charry & Vélez (2021), lo cual es corroborado por los productores y
asociaciones de productores del municipio. En este sentido, Arvey Guerrero, representante
legal de la asociación ASOPROCAF mencionó:

“…de acuerdo a los primeros intentos de sustitución de cultivos, en la vereda


la Florida desde el año 2000 hay tres familias que cultivan cacao, ahí se inició ese
proceso de propagar más área, por el resto del municipio”.

Las características generales de los sistemas de producción cacaoteros que se


identifican en el Valle del Guamuez, y en el bajo Putumayo, de forma general se pueden
clasificar como tipología “tradicional”, de acuerdo con las tipologías que definió Purdue
University & CIAT. (2019), en este caso, estos sistemas productivos se caracterizan por
manejar densidades de siembra entre 800 a 1000 árboles por hectárea, bajo arreglos
agroforestales y en muchos casos presentando rendimientos que oscilan entre los 300 a
500kg/ha. Así mismo, se destaca que los productores son ocasionalmente apoyados por
proyectos que llegan a la región y por lo tanto reciben ayuda en infraestructura o asistencia
técnica durante un periodo definido, también se destacan que los ingresos provenientes de
la actividad cacaotera representan menos de un salario mínimo.
En este sentido, Charry & Vélez (2021), define cuatro tipologías para la zona del
bajo Putumayo, siendo la numero 3 (T3) la que se asemeja a esa clasificación realizada por

54
Abbott et al, (2018). En este caso, menciona que este tipo de sistemas productivos
cacaoteros también se destacan por el manejo de clones CCN 51 e ICS 95, que fertilizan
dos veces al año, encalan una vez al año, así como, realizan podas 2 veces al año. De igual
forma, esta no es la única categoría de productores que se identifica en el Valle del
Guamuez, también bajo criterios de productividad, labores realizadas, material vegetal
utilizado, entre otros, existen productores en las categorías T2 y T4.
De acuerdo con los productores, y las entrevistas realizadas se identifica que en
promedio los productores tienen 2 hectáreas de cacao, lo cual está por debajo del promedio
nacional que cita el Ministerio de Agricultura en las cifras sectoriales para junio de 2021,
donde el promedio nacional es de 3 hectáreas. En el caso de la caracterización realizada a
18 productores, el promedio arrojado fue de 3 hectáreas.
Cabe destacar, que de acuerdo con la Unidad Agrícola Familiar-UAF, definida en la
resolución No. 041 de 1996, para el municipio del Valle del Guamuez, corresponde una
UAF comprendida entre el rango de 70 a 90 hectáreas. En este aspecto, se identificó que
la totalidad de las unidades productivas cacaoteras se encuentran en un rango entre 1 a 10
hectáreas, donde el principal uso del suelo es la para producción agropecuaria, lo cual
indica que estás áreas están muy por debajo de la UAF definida para este municipio,
Por otro lado, se destaca en el Valle del Guamuez la presencia de cuatro
organizaciones de productores, de carácter asociativo y cooperativo que son referente en
el departamento y han sido objeto de apoyo por parte de organismos de cooperación y el
sector público en los programas y proyectos que buscan promover el cacao como un cultivo
que genere una alternativa licita frente a la expansión de los cultivos ilícitos. En la Tabla 8,
se identifica la información más relevante de estas cuatro organizaciones.

Tabla 8
Información de las organizaciones identificadas en el Valle del Guamuez

Promedio
Prom
# de socios Fecha área Comercializ
rendimiento
Organización activos constitución /asociado ación
(kg/ha/año)
(ha)
Asociación de
Productores De 53 nov-13 2,5 700 a 800 Si
Cacao La

55
Florida-
ASOPROCAF
Comité de
Productores de
Cacao para el
municipio Valle 125 jul-00 2 500 a 600 Si
del Guamuez –
COPROCAGUA
MUEZ
Asociación de
Productores
Agropecuarios 280 ene-11 2 500 a 600 Si
“ASOPA” Loro
Uno
Cooperativa
Integral de
Producción
142 jun-19 2 500 a 600 Si
Agropecuaria
Putumayo-
COOPERAGRO
Fuente: Elaboración propia a partir de información suministrada por las organizaciones y por las
unidades productivas cacaoteras caracterizadas

Cabe resaltar que los procesos de caracterización de las unidades productivas


cacaoteras se obtuvo que el 67% de los cultivos de cacao tiene una edad superior a los 10
años, como se identifica en la Figura 7, lo cual corrobora la información reportada por
Charry & Vélez (2021), donde mencionan que para la subregión del bajo Putumayo la edad
promedio de los cultivos oscila entre los 10 a 20 años y que la expansión del cacao se ha
dado principalmente en el marco de programas de desarrollo alternativo y sustitución.

56
Figura 7
Edad de los cultivos de cacao

Edad de los cultivos de cacao


60%
50%
50%

40%

30%
22%
20% 17%
11%
10%

0%
1 a 5 años 5 a 10 años 10 a 20 años > 20 años

Fuente: elaboración propia a partir de encuestas realizadas

Así mismo, en la caracterización realizada, se identificó el tipo de asociaciones que


realizan los productores entre el cacao y otras especies permanentes o temporales. Como
se observa en el Figura 8, entre las unidades productivas cacaoteras caracterizadas, no
existen cultivos de cacao como monocultivo, a lo cual los productores manifiestan que en
los proyectos en los que han sido participes se promueve el establecimiento de sistemas
agroforestales, sin embargo, también manifestaron que no siempre se logra adecuar sus
cultivos a los modelos recomendados y que generalmente asocian los maderables (nativos
o en su defectos material suministrado a través de los proyectos) en un reducido número al
interior del lote de cacao y suelen utilizar barreras vivas.
Lo anterior, no concuerda con lo mencionado por Acevedo-Osorio (2016), quien
destaca que en el caso de sistemas de producción tradicionales estudiados en el sur del
Tolima, pertenecientes a campesino e indígenas, se identificaron arreglos agroforestales
complejos que forman una alternativa viable para los procesos de conservación del
ecosistema bosque seco tropical.

57
Figura 8
Asociación del cultivo de cacao

Asociación del cultivo de cacao

Maderables y plátano 50%

Solo maderables 44%

Solo plátano 6%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Fuente: elaboración propia a partir de encuestas realizadas

Igualmente, a través de la caracterización a las unidades productivas cacaoteras, se


identificó que el 66% de los productores tienen un rendimiento igual o menor a los 500
kg/ha/año, destacándose un pequeño porcentaje del 6% de productores que pertenecen al
sector de la Florida, los cuales han logrado dar buenos rendimientos por encima del
promedio regional y nacional, debido a su nivel de tecnificación y sus adecuadas labores
culturales y la frecuencia den los mantenimientos. (Figura 9)

58
Figura 9
Rendimiento promedio en las unidades productivas cacaoteras

Rendimiento promedio (kg/ha/año)

6%

<=300 kilos
28% 44% 300 a 500 kilos
500 a 1000 kilos
>1000 kilos

22%

Fuente: elaboración propia a partir de encuestas realizadas

Cabe resaltar, que algunos productores están en un proceso de transición de


manejo convencional a un manejo basado en lo orgánico, con el propósito de mejorar el
precio del grano en seco el cual también ha sido fomentado por algunos proyectos como el
proyecto denominado Naturamazonas y que es operado por la Organización No
Gubernamental (ONG) Conservación Internacional. En este aspecto, la caracterización
realizada a 18 unidades productivas cacaoteras, arrojó que el manejo tradicional del cacao,
basado en la realización de labores culturales como, la aplicación de fertilizantes e insumos
de síntesis química para control de plagas y enfermedades cuando es requerido sigue
siendo lo imperativo en el municipio como se observa en la Figura 10. Mientras que la
apuesta por el manejo orgánico, incluye la implementación de buenas prácticas agrícolas,
el uso de biofertilizantes, así como, insecticidas orgánicos, está en un proceso de transición
en productores del Valle del Guamuez y el Bajo Putumayo.
Cabe destacar que de las unidades productivas cacaoteras caracterizadas, se
identificó que de los productores que realizan manejo tradicional, dos mencionaron estar en
proceso de certificación en Buenas Prácticas Agrícolas, lo cual no es indicativo de estar en
un proceso de transición hacia el manejo orgánico del cultivo.

59
Figura 10
Manejo del cultivo de cacao

Manejo del cultivo de cacao

22%
Manejo
Tradicional
Implementando manejo
orgánico
78%

Fuente: elaboración propia a partir de encuestas realizadas

En cuanto a labores de fertilización en el cultivo de cacao, en las unidades


productivas cacaoteras se identificó que el 89% actualmente realiza fertilización y de ese
porcentaje, un 94% no fertiliza con base en análisis de suelos, por lo tanto, realizan estas
labores por su propio conocimiento y experiencia, así como, por las recomendaciones que
reciben en capacitaciones o asistencia técnica. (Figura 11)

Figura 11
Fertilización basada en análisis de suelos

Realiza fertilización con base en la análisis de


suelos

6%

Si
No

94%

Fuente: elaboración propia a partir de encuestas realizadas

60
Así mismo, se identifica que el 69% de los productores caracterizados manifiestan
que reciben una asistencia técnica con una frecuencia igual o superior a los seis meses, lo
cual indica que es necesario mejorar la frecuencia de asistencia técnica que prestan tanto
los programas de cooperación internacional como las entidades del sector público, dado
que un proyecto exitoso no solo es viable si se brinda acompañamiento durante la fase de
instalación de cultivos.

Figura 12
Frecuencia de fertilización

Frecuencia fertilización

Anual 13%

Semestral 56%

Trimestral 25%

Mensual 6%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Fuente: elaboración propia a partir de encuestas realizadas

En cuanto al manejo de plagas y enfermedades, más del 89% de los productores


identifican a la Moniliasis (Moniliophthora roreri) y la escoba de bruja (Moniliopthora
perniciosa) como las enfermedades más comunes en sus cultivos (Figura 13),
enfermedades en las cuales centran sus labores de control, con actividades culturales, y
cuando identifican una enfermedad poco conocida para ellos, su control se basa en las
recomendaciones de los técnicos de los proyectos o de Fedecacao.

61
Figura 13
Enfermedades más comunes en el cultivo de cacao

Moniliasis (Moniliophthora roreri) 100%

Escoba de bruja (Moniliophthora perniciosa) 89%

Mancha negra (Phytophtora palmivora 78%

Roselinea (Roselinea sp) 33%

Mal de machete (Ceratocystis fimbriata) 17%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

Fuente: elaboración propia a partir de encuestas realizadas

Para realizar las actividades de beneficio, se indagó en la caracterización a las


unidades productivas cacaoteras acerca del tipo de elementos que utilizan para las
actividades de fermentación y secado. Al respecto, para realizar el proceso de
fermentación, se identificó (Figura 14) que predomina el uso de cajones fermentadores en
un 89% de las unidades productoras, también se evidencia en uso en el 11% de los casos
de canecas plásticas, sin embargo, esto condiciona la calidad final del cacao en grano. Este
proceso de fermentación, generalmente se realiza de forma no adecuada por
desconocimiento de los productores y falta de elementos adecuados, por lo que, los
programas que llegan al territorio están priorizando estas actividades para mejorar la
calidad del grano producido.
Lo anterior concuerda con lo expresado por Espinosa (2016) y Ríos et al, (2017),
quienes mencionan que en Colombia las labores de fermentación y secado, se realizan en
las fincas de los productores sin control en sus procesos, y quienes cuentan con
infraestructura improvisada y artesanal, donde por ejemplo, se usan cajones fermentadores
de madera sin ningún tipo de especificación técnica y que posteriormente cubren con
plástico o costales, así mismo, no existe selección del grano y todo esto conduce a que se
obtenga un cacao de mala calidad , no estandarizado. los cual genera que resultan en un
producto final poco estandarizado.

62
Figura 14
Elementos usados en el proceso de fermentación

Elemento utilizados para la fermentación

Canecas plásticas 11%

Cajones de madera 89%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Fuente: elaboración propia a partir de encuestas realizadas

En cuanto al proceso de secado del cacao (Figura 15), este se lleva a cabo en las
unidades productivas y predomina el uso de marquesinas en un 83% de las unidades
productivas, así como, un 6% utilizan elbas, y un 11% utilizan otros elementos. Los
productores manifestaron que una de las actividades en las que actualmente priorizan los
proyectos que llegan al territorio tienen que ver con mejorar la calidad del grano de cacao,
para lo cual, se está realizando énfasis en el proceso de beneficio, debido a que las
prácticas como uso de infraestructuras inadecuadas para fermentar y secar (canecas, tejas,
sobre suelo, entre otros) conlleva a producir un grano que muchas veces no cumple con
los requisitos exigidos por los aliados comerciales, que se basan en la Norma Técnica
Colombiana NTC 1252, y en la que se identifican parámetros mínimos de porcentaje de
humedad, número de granos dañados, contenido de impurezas, entre otros. Lo anterior,
ocurre por desconocimiento en las labores culturales y también por no contar con la
adecuada infraestructura para realizar el beneficio del grano.

63
Figura 15
Elementos usados en el proceso de secado

Elemento utilizado para el secado

Otro 11%

Elba 6%

Marquesina 83%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Fuente: elaboración propia a partir de encuestas realizadas

8.1.3. Comercialización e industrialización

En el municipio del Valle del Guamuez, al igual que en el resto del departamento del
Putumayo se identifica que la cadena de valor del cacao predomina el modelo asociativo.
En este caso, como se detalla en la Tabla 8, las cuatro organizaciones (una de ellas se
identifica como cooperativa), tienen dentro de su rol misional la producción, transformación
y comercialización de cacao.
Las cuatro organizaciones manifestaron, que, entre los principales aliados
comerciales con presencia en el Valle del Guamuez, se encuentran las empresas Casa
Luker y la Compañía Nacional de Chocolates. Sin embargo, aclararon que estas compañías
compran el cacao proveniente del Valle del Guamuez y del resto del departamento, en la
ciudad de Neiva, por lo tanto, las organizaciones acopian y venden el cacao en grano y a
su vez, asumen los costos de transportar el cacao hasta dicha ciudad.
Por información de la organización COPROCAGUAMUEZ y de Cadena de Valor
(2021), la organización ha logrado comercializar lotes de cacao especial con el aliado
comercial Cabuyaro, el cual compra cacao con ciertas características organolépticas para
la fabricación de chocolates, en este caso, el producto se debe transportar a la ciudad de
Bogotá y se llega a pagar en promedio hasta $10.000 por kilo.
Lo anterior implica que las organizaciones deben pagan a un valor más bajo el cacao
en el entendido que tienen que asumir los costos de transporte hasta la ciudad de Neiva.

64
De acuerdo con Cadena de Valor (2021), se estima que las organizaciones de productores
pueden estar pagando entre un 10 a 20% menos el valor de referencia semanal del cacao,
cuando este se tiene que llevar hasta la ciudad de Neiva. Según Charry & Vélez (2021),
este descuento que se le hace a los productores al momento de realizar la compra puede
oscilar entre COP $200/kg y COP $400/kg.
De acuerdo con la caracterización realizada a las unidades productivas cacaoteras
se identificó que, para el último año (2021-2022), los productores vendieron
aproximadamente el 100% de su cosecha a las cuatro organizaciones identificadas, y con
respecto al precio del cacao en seco, fue el que se estipula en la Tabla 9.

Tabla 9
Precios promedio de cacao en seco en el Valle del Guamuez para el año 2020-2021

$8017
Promedio precio máximo
Promedio general $7340
Promedio mínimo precio $6433
Fuente: elaboración propia a partir de encuestas realizadas

Por otro lado, se destaca que la mayor parte del cacao comercializado en el Valle
del Guamuez es en seco, lo que indica que los productores en sus respectivas unidades
productivas realizan los procesos de beneficio. Lo anterior se corrobora en los resultados
obtenidos en la caracterización de las 18 unidades productivas cacaoteras, donde solo el
6% de los encuestados (2 productores) manifestaron haber vendido cacao en baba y seco
(en proporción de 50%), siendo el principal motivo de vender en baba el requerir un recurso
monetario inmediato (Figura 16).
En este sentido, los productores encuestados manifiestan que su propósito es
comercializar el cacao, como corriente, ya que actualmente no llegan a producir cacao que
cumpla con criterios para ser catalogado como especial, y tampoco existe una
diferenciación de precios que motive a los productores a realizar un manejo del cultivo y a
realizar las labores de benéfico enfocados en producir un cacao especial. Lo cual coincide
por lo manifestado por Purdue University & CIAT. (2019) y Charry, A & Vélez, A. (2021),
quienes afirman que los precios ofrecidos por un cacao de alta calidad no compensan los
costos adicionales que asumen los productores, lo que desmotiva a realizar inversiones en

65
infraestructura y mano de obra adicional, que conlleve a mejorar sus procesos de
postcosecha.
Cabe destacar que el precio promedio que se paga en la zona por cacao en baba
es de $2600/kg, lo que indica que la razón por la cual los cacaoteros realizan el beneficio
en su finca es con el propósito de poder vender cacao en grano seco porque representa un
mejor ingreso.

Figura 16
Comercialización de cacao en el Valle del Guamuez

Comercializan el cacao en:

6%

Seco
Baba y seco

94%

Fuente: elaboración propia a partir de encuestas realizadas

Otro actor relacionado con la comercialización del cacao en la zona y que fue que
identificado por las organizaciones de productores son los intermediarios, los cuales
aparecen como actores que generalmente compran el cacao a menor precio comparado
con lo que pagan las organizaciones, pero que se caracterizan por pagar de contado y de
acuerdo con lo mencionado por los asistentes en el taller realizado, estos intermediarios
estarían comprando cacao a productores no asociados.
Este intermediario, que mencionan los productores, se caracteriza por ampararse
bajo una Figura legal de asociación, pero no tiene base social (es unipersonal), ni sede.
Según manifestaron las organizaciones de productores los intermediarios también
aprovecharon la contingencia de la pandemia del Covid-19, puesto que, por las
restricciones de movilidad, estos compradores llegaban hasta las veredas a comprar cacao
y así evitaban que la gente se movilizara hasta el casco urbano.

66
Es importante mencionar que en el municipio del Valle del Guamuez existen
productores de cacao que no están asociados a ninguna organización, que no cuentan con
un censo o registro ni tampoco estadísticas sobre volúmenes de cacao producido y vendido
a las organizaciones o algún intermediario.
Por otro lado, en junio de 2022, y bajo una iniciativa de ocho organizaciones de
productores de cacao del departamento del Putumayo, apoyadas por el operador de
recursos de cooperación internacional SOCODEVI, se inauguró una precooperativa
llamada Kausai Sasha, con sede en el municipio del Valle del Guamuez, y de la cual hacen
parte tres de las cuatro organizaciones del municipio: ASOPROCAF, ASOPA y
COPROCAGUAMUEZ. Esta precooperativa tiene como objetivo fomentar una visión
empresarial cooperativa, brindando los servicios de acopio y compra de cacao en grano,
así mismo, destacándose la capacidad de comprar cacao en baba para realizar el beneficio
en estas instalaciones y así poder estandarizar la calidad del grano y cumplir con los
requerimientos de los aliados comerciales, así mismo, a futuro se pretende que esta
precooperativa pueda funcionar como una organización de segundo nivel, que agrupe a
organizaciones de productores de cacao de todo el departamento del Putumayo (Figura
17).

Figura 17
Inauguración de la precooperativa Kausai Sasha, junio de 2022

Fuente: página de Facebook de la asociación ASOPROCAF, 2022

67
A continuación, se realiza una descripción gráfica del canal comercial que se logra
identificar para el municipio del Valle del Guamuez, teniendo en cuenta la información
suministrada por las organizaciones de productores y contrastada por fuentes secundarias
(Figura 18).

Figura 18
Eslabón comercial cacao en el Valle del Guamuez

Fuente: elaboración propia a partir de información de Cadena de Valor (2021) e


información suministrada por las organizaciones de productores, 2022.

8.1.3.1. Transformación

Los procesos de transformación en el municipio del Valle del Guamuez se identifican


como procesos artesanales que generan productos como chocolate de mesa y barras de
chocolate entre otros, y que generalmente se comercializan a nivel local o contra demanda
y que no cuentan con certificados por parte del Instituto Nacional de Vigilancia de
medicamentos y alimentos-INVIMA. Estas iniciativas de transformación, han surgido como
parte de la implementación de proyectos financiados por la cooperación internacional,

68
recursos propios y recursos públicos, como lo manifestaron las organizaciones de
productores.
El caso más significativo de transformación artesanal en el municipio, es por parte
de la asociación ASOPA, quien ha puesto en el mercado chocolate de mesa amargo y
semiamargo, bajo la marca CHOCOMAYO, y la cual se ha promovido con el propósito de
dar un valor agregado al cacao producido en el municipio y así mejorar los ingresos y tener
la posibilidad de generar empleo.

Al respecto, Gloria Cueltan, integrante de la asociación ASOPA manifestó:


“… las organizaciones que nos estamos dedicando al tema de la
transformación, vemos otra forma de mejorar los ingresos…nos faltan herramientas,
maquinaria y queremos que lo que se produzca [cacao], se procese y así también
podríamos generar empleo a través de una planta procesadora”

También se destaca la iniciativa que tiene la asociación ASOPROCAF la cual en un


ejercicio liderado por mujeres de la asociación están empezando a incursionar en procesos
de transformación artesanal, con el propósito de producir chocolatería fina, en estos
procesos han recibido apoyo por parte de la cooperación internacional y el SENA, manifestó
Arvey Guerrero, representante legal de ASOPROCAF.

8.1.4. Otros actores y servicios de la cadena

En el Valle del Guamuez, se identifican otra serie de actores que son transversales
en el esquema de la cadena de valor del cacao en este municipio, y que se pueden localizar
en un entorno organizacional e institucional. Si bien estos actores no tienen en su mayoría
sede en el municipio (a excepción de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario), si tiene
una injerencia en el desarrollo de las actividades cacaoteras, debido a que cumplen un rol
fundamental como la prestación de servicio de asistencia técnica, que generalmente está a
cargo de los proyectos financiado y operados por la cooperación internacional y también
por la Federación Nacional de Cacaoteros-FEDECACAO.

En cuanto al sector público, las organizaciones de productores identifican que


entidades como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural-MADR, agencias como la
Agencia de Renovación del Territorio-ART, la Agencia de desarrollo Rural-ADR, el SENA,
entidades que se encargan de ejecutar programas o proyectos de orden nacional, dando

69
lineamientos de política pública, y en el caso de la Agencia de Renovación del Territorio-
ART-, está encargada de la implementación de los llamados Planes de Desarrollo con
Enfoque Territorial, en articulación con otros actores de cooperación y del sector público
local y regional. En el caso de AGROSAVIA e instituciones de educación superior son
identificadas por parte de las asociaciones de productores, pero su no presencia en el
municipio tiene como resultado un vacío en los procesos investigativos y de transferencia
de tecnología. En este caso, Purdue University & CIAT. (2019), afirma la necesidad de que
las agendas de investigación de las universidades deben alinearse con La Agencia Nacional
de Investigación en Cacao liderada por Corpoica, así como, continuar las alianzas con
entidades como Fedecacao, en pro de mejorar el financiamiento, la extensión rural y la
investigación en la cadena de valor del cacao, no solo desde la parte técnica, sino también
en los temas sociales y demográficos

También se debe destacar la presencia del sector privado encabezado por la


Cámara de Comercio del Putumayo la cual tiene sede en Puerto Asís, quienes apoyan a
las organizaciones de productores en acceso y divulgación de información relacionada con
la cadena de valor del cacao.

A continuación, se identifican los actores más relevantes que hacen parte de la


cadena de valor del cacao y tiene una representación a nivel local, regional o nacional, y en
algunos casos internacional como donantes e implementadores de proyectos (Figura 19).

70
Figura 19
Actores identificados en el municipio del Valle del Guamuez

Fuente: elaboración propia a partir de información de suministrada por las


organizaciones de productores, y mediante entrevistas realizadas, 2022.

8.1.4.1. Extensión agropecuaria

La extensión agropecuaria en el municipio se supedita a la prestación de servicios


de asistencia técnica y la transferencia de paquetes tecnológicos en el marco de proyectos
financiados por la cooperación internacional o el sector público.
En el caso de Fedecacao, esta entidad cuenta con una unidad móvil compuesta por
tres extensionistas para cubrir todo el departamento, lo que permite abarcar alrededor de
250 productores con un promedio de visitas de 3 al año, adicionalmente brinda
capacitaciones grupales a los productores el departamento. Este reducido número se debe
a que los recursos del Fondo Nacional del Cacao son reinvertidos en los departamentos
productores en relación con la producción reportada (Cadena de Valor, 2021).

71
Así mismo, el departamento del Putumayo cuenta con la ordenanza No. 806 de
2020, la Asamblea del Departamento del Putumayo, mediante la cual se adopta el Plan
Departamental de Extensión Agropecuaria – PDEA, como instrumento de planificación
agropecuaria para el periodo de gobierno 2020-2023. Si bien existe este instrumento de
política pública, las organizaciones de productores no identifican que se brinde un servicio
de extensión agropecuaria articulado al PDEA.
En cuanto a la Secretaria de Desarrollo Agropecuario del municipio, está posee
pocos recursos y profesionales, los cuales se deben distribuir entre las diferentes líneas
productivas del municipio incluida la del cacao. En este sentido, el actual secretario de
desarrollo agropecuario del municipio del Valle del Guamuez, a través de una entrevista
mencionó que ellos como entidad lo que hacen es articularse con los proyectos y programas
que llegan al municipio, y haciendo un especial énfasis en el fortalecimiento organizacional,
para lo cual mencionó que:

“…esta administración ha sido de las que más ha fortalecido organizaciones,


el presupuesto no supera los 300 millones de pesos, en la secretaria hablamos de
incentivos, para las organizaciones que están dispuestas al acompañamiento a
través de los profesionales de la secretaria, al año se ha llegado a fortalecer 30
organizaciones… la idea es que las organizaciones sean sostenibles, que no
dependan de los proyectos de cooperación, generar capacidades”.

Cabe resaltar que, en la encuesta realizada a 18 productores del municipio, estos


tienen un especial reconocimiento por los servicios que prestan las organizaciones a las
cuales pertenecen, puesto que a la pregunta de quién les había brindado asistencia técnica
en el último año, el 50% identifica que las organizaciones de productores son quienes le
han brindado ese apoyo, a través de capacitaciones o gestionando la prestación del servicio
de asistencia técnica de los proyectos que llegan al territorio (Figura 20).

72
Figura 20
Asistencia técnica en el municipio del Valle del Guamuez

Fuente: elaboración propia a partir de encuestas realizadas


*OP: Organización de productores

Objetivo 2. Determinar si la actividad cacaotera en el municipio del Valle del


Guamuez ofrece mejora en las condiciones socioeconómicas de las familias productoras,
frente a las dinámicas generadas por los cultivos ilícitos.

Para dar cumplimiento a este objetivo se utilizó información secundaria sobre


estudios realizados en el Putumayo y otras regiones de país, relacionados con temas del
cultivo de cacao y cultivos ilícitos, así como, información obtenida en las entrevistas y
caracterización realizada a 18 unidades productivas cacaoteras.

En este sentido, se elaboró una línea de tiempo donde se describen los hechos más
relevantes que detallan que sucedió en la zona donde se localiza el municipio del Valle del
Guamuez, en aspectos socioeconómicos, ambientales, políticos, culturales entre otros. El
énfasis de esta línea de tiempo es la relacionada con los cultivos de cacao y a su vez, la
presencia de cultivos ilícitos.

Por otro lado, se compiló información relacionada con los costos de producción tanto
en un cultivo de cacao, así como, los costos para el establecimiento de un cultivo de coca.
Posteriormente, a esta información se realiza las proyecciones y se identifica la rentabilidad
en los cultivos.

73
Como complemento a esta información, las entrevistas y el taller realizado en el mes
de junio de 2022, aportó valiosa información sobre esas dinámicas socioeconómicas
actuales a las que se enfrentan los pobladores del municipio del Valle del Guamuez.

8.2. Línea de tiempo de los principales acontecimientos socioeconómicos en el


Bajo Putumayo. Énfasis Valle del Guamuez.

El Bajo Putumayo es una subregión del departamento del Putumayo la cual se ha


caracterizado entre otras por ser una zona de colonos, por ser el epicentro de la explotación
de hidrocarburos y las bonanzas cocaleras (CNMH, 2015; Torres, 2011). En este sentido,
el municipio del Valle del Guamuez se ha visto inmerso en unas dinámicas
socioeconómicas, culturales, políticas y ambientales que son objeto de análisis en la
presente investigación.

A continuación, en la Figura 21, se hace una descripción de los eventos más


importante ocurridos en esta zona del país de manera cronológica, enfatizando el municipio
del Valle del Guamuez, el cual fue fundado en el año de 1954, y se erigió como municipio
en el año de 1985, por lo tanto, antes de esta fecha, administrativamente lo que hoy se
conoce como Valle del Guamuez pertenecía a Puerto Asís el cual fue fundado en 1912 y
elegido municipio en el año de 1967. Debido a esto, en la literatura cuando se describen
acontecimientos socioeconómicos, políticos, culturales y ambientales, entre las décadas de
1920 y 1970, incluye toda la zona conocida como bajo Putumayo, de la cual hace parte el
Valle del Guamuez.

74
Figura 21
Línea de tiempo de los principales acontecimientos socioeconómicos en el Bajo Putumayo. Énfasis Valle del Guamuez

Fuente: adaptación de Charry & Vélez, 2021, complementada con estudios previos en la región e información suministrada por productores y
asociaciones de productores, 2022.

75
1922: Hacía el año de 1922, se tiene registro del inicio de la exploración de petróleo
en el Putumayo, la cual fue realizada por la empresa Pure OIL Company (Melo, 2019).

También se deber resaltar como para la década de los años treinta, otro tipo de
aprovechamiento económico en el piedemonte y la llanura de Putumayo, fue el cultivo de

…arroz, plátano y maíz, y la crianza de especies menores. A Puerto Asís, como a


los otros pueblos del medio y bajo Putumayo, llegaban camiones desde Pasto
cargados con los productos agrícolas del clima frío y se devolvían con arroz, plátano,
yuca, maíz, madera y cerdos (CNMH, 2015, p.66)

1950: Para la década de los cincuenta, la Texas Petroleum Co., inicia exploración
en Bajo Putumayo, en el occidente de Puerto Asís (Melo, 2019).

1963: Se perforó el primer pozo Orito 1, y se demarcan otros pozos localizados en


el Valle del Guamuez: Orito, La Hormiga, Acaé y San Miguel, lo que acarreó la construcción
de caminos carreteables que sirvieron para que nuevos colonos ocuparan tierras en
territorio de los pueblos Ingas y Cofanes (Melo, 2019).

1971: La década de los setenta se caracterizó por presentar un declive progresivo


en la producción de petróleo, que coincidió con el descubrimiento de yacimientos en la
República del Ecuador lo que ocasionó que la TEXAS trasladara su operación a este país,
esto originó que la mano de obra no calificada buscara sustento económico en los cultivos
comerciales de arroz, maíz, yuca y plátano, así como la cría de especies menores. (CNMH,
2015; Melo, 2019).

1978: En el departamento del Putumayo se tiene registro de ser una de las primeras
zonas donde se estableció el cultivo de coca, se infiere que las primeras hojas de coca
como cultivo se recolectaron hacia el año 1978 (Gootenberg & Dávalos, 2021).

También se tiene indicio de que el llamado Cartel de Cali finalizando la década de


los setenta estableció laboratorios clandestinos en Puerto Asís, incluía lo que hoy se conoce
como Valle del Guamuez y San Miguel. Por lo tanto, el cultivo de coca, se empezó a
consolidar desde la década de los ochenta, ocasionando paralelamente un desplazamiento
de la agricultura tradicional campesina y convirtiéndose en la principal fuente de empleo.
(CNMH, 2015; Melo, 2019).

76
Al respecto, se menciona que para la población campesina las características
propias de producción de coca y la pasta base de cocaína, mostraron ventajas frente a la
producción agrícola de alimentos como plátano, arroz, maíz y yuca, principalmente, puesto
que generaban más ingresos en poco tiempo (CNMH, 2015).

1983: Rivera (1994), menciona que cinco años después de iniciarse los primeros
cultivos de coca y su posterior comercialización en el Putumayo, se dieron las primeras
agronomías comerciales de estos cultivos. Así mismo, se identifica que para la década de
los ochenta y noventa “…se dejaron de cultivar el maíz, el plátano y la yuca. El costo de
vida se incrementó, se aumentó el uso de armas de fuego y se promovió el asentamiento
de paramilitares” (Fundación Alisos, 2011, p.62).

1994: Entre diciembre de 1994 y enero de 1995, se presentó un paro cívico por parte
de los campesinos de los municipios de Orito, Puerto Asís, San Miguel y Valle del Guamuez,
donde exigían al Estado colombiano, se hiciera un reconocimiento básico de que la
población campesina no era equiparable a los narcotraficantes (CNMH, 2015).

1999: El gobierno de Andrés Pastrana propuso un nuevo plan para erradicar cultivos
ilícitos y promover la sustitución de cultivos, financiado con recursos de los Estados Unidos,
así nace el denominado Plan Colombia. En una primera fase se realizaron aspersiones
aéreas con glifosato, lo que ocasionó la perdida de la economía campesina del Putumayo
(CNMH, 2015).

2000: Durante la primera fase del Plan Colombia, como medida para contrarrestar
la expansión de los cultivos ilícitos se priorizó la aspersión aérea.

Las fumigaciones en el marco del Plan Colombia se inician en Putumayo el 22 de


diciembre de 2000, y hasta el 5 de febrero de 2001…Es importante resaltar que esta
fumigación se hizo prácticamente en dos municipios, San Miguel y Valle del
Guamuez (CNMH, 2012, p.59).

Durante el periodo 2000-2005, se desarrolló el programa Chemonics, el cual tenía


como componentes: i) fortalecimiento de organizaciones nacionales y locales, ii) ampliación
de la infraestructura rural social en áreas rurales, iii) ampliación de oportunidades
económicas lícitas y iv) mejoramiento en el manejo de los recursos naturales y el medio
ambiente, todo esto bajo el propósito de la erradicación de cultivos ilícitos (López, 2009).

77
De igual forma, desde el año 2000, el cultivo comercial de cacao se promovió como
una alternativa en la región impulsada a través de diferentes programas (Charry & Vélez,
2021). En este sentido, James Fajardo, secretario de desarrollo agropecuario del Valle del
Guamuez mencionó:

… desde entonces como el año 2000 o 2003, acá se viene escuchando del
cacao, los primeros pinitos se dieron por un grupo pequeño … incluso la primera
asociación que se creó por esa época acá en el municipio fue ASOPA…

2003: Como consecuencia de la erradicación forzada en el Putumayo se inició hacia


el año 2003 un declive en el cultivo de coca, esto en el marco del Plan Colombia,
presentándose una disminución de un 28.6%, de los cultivos de coca en el Putumayo A su
vez, el gobierno nacional incrementó contratos para exploración petrolera, lo que condujo
al descubrimiento de nuevos yacimientos. Posteriormente, en el año 2004, se crea la
Agencia Nacional de Hidrocarburos-ANH (CNMH, 2015; Melo, 2019).

Un elemento importante en la dinámica social del Putumayo, y cuyo origen fue el


municipio del Valle del Guamuez, consistió en la aparición de las llamadas pirámides
financieras, camufladas bajo empresas comercializadora de bienes y servicios, con un
modelo multinivel que tenía una publicidad manejada boca a boca y que aseguraba que las
personas también llegaran a tener una fidelización de la marca. En este tipo de negocio las
personas realizaban una inversión y posteriormente reciban utilidades entre el 70% al 150%
de forma semestral, siendo este tipo de negocio algo común en la región. (Gutiérrez, 2010).

Este tipo de actividades “financieras” tuvieron un impacto social, al convertirse en


un contrapeso a la actividad cocalera en esta época, así mismo una crisis para mucha
personas y familias a nivel regional, cuando el gobierno nacional intervino estas actividades,
así lo corrobora don Ángel Obando, productor de cacao, integrante de la asociación
ASOPA:

“…la gente invertía por decir 500 mil pesos y le llegaba el doble…no se
conseguía mano de obra en la región, porque todos invertían en la pirámide…se
cayó DMG y otras pirámides que existían y llegó una crisis económica”.

2005-2010: a partir del año 2005 se identifica la segunda fase del denominado Plan
Colombia, el cual se enfatizó en establecer políticas y programas de desarrollo alternativo,

78
destacándose en el Putumayo y otros departamentos del país el programa Áreas de
Desarrollo Alternativo Municipal-ADAM-, donde se tenía la visión de que el campo pudiese
verse como una empresa y a su vez, se promoviera la exportación de productos, teniendo
como base una población campesina que provea mano de obra y su tierra, y que está se
articule a un gran inversionista privado. Paralelamente se buscaba fomentar la erradicación
no por finca o lote, sino por vereda, lo que condicionaba la ayuda a recibir. ADAM, se
caracterizó por trabajar de la mano con políticas del gobierno colombiano como lo fueron
los programas de Familias Guardabosques y le programa de Proyectos productivos (López,
2009).

2009-2011: en la subregión del bajo Putumayo, se tiene información de una primera


campaña de siembra de cacao con clones entre los años 2003 y 2004. Posteriormente, en
el periodo 2009 al 2011, se llevó a cabo una segunda campaña de siembras de cacao,
motivado en el alto precio que llegó a obtener, sin embargo, se menciona que en esta época
se propagaron clones que no se adaptaron a las condiciones agroclimáticas de la región y
propicio que se generará una transición hacia otras actividades agropecuarias legales
(Charry & Vélez, 2021).

2019: se conformó la mesa técnica de cacao, en el marco del Consejo Seccional de


Desarrollo Agropecuario- CONSEA- el cual es un espacio que tenía como propósito
“priorizar de manera consensuada las problemáticas y necesidades del subsector
cacaotero, y así determinar las acciones orientadas a impulsar la competitividad de la
cadena en los distintos niveles” (Charry & Vélez, 2021, p. 20). Esta instancia se vio afectada
por la pandemia del Covid-19, por lo tanto, se lograron realizar dos sesiones de trabajo en
los municipios de Puerto Asís y Valle del Guamuez.

2020: Declaración de pandemia de Covid-19, la cual generó un cambio drástico en


aspectos socioeconómicos a nivel mundial. En el Valle del Guamuez, a raíz de este
fenómeno la población tiene la percepción que existe una expansión de cultivos ilícitos (a
la fecha no hay cifras oficiales sobre áreas en cultivos ilícitos para el año 2021 y 2022),
como consecuencia de las restricciones impuestas en cuanto a movilidad en zona urbana,
el cierre de mercados, y los altos precios de la hoja de coca. Lo cual es corroborado por
Edgar Inagan, integrante de la organización COPROCAGUAMUEZ, quien mencionó que:

79
…en la pandemia la gente se arrinconó al sector rural...imagínese que todas
las discotecas de aquí las pasaron a las veredas…las veredas por allá ahora tienen
ferreterías, droguerías, carnicerías, supermercado, bares, moteles…

Así mismo, Ángel Obando, productor de cacao integrante de la Organización


ASOPA, manifestó:

…en los dos últimos años, la coca se disparó en las veredas que antes fueron
de guardabosques…

2022: en mayo de 2022 se realizó en lanzamiento oficial del Comité Regional


Cacaotero, en 9 municipios del Putumayo (Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto
Guzmán, Puerto Leguizamo, San Miguel, Valle del Guamuez, Villa Garzón, Mocoa). Como
lo describe la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación (2022), está
instancia de participación tiene como propósito que las asociaciones de productores, en
articulación con otros actores del sector público, privado, de la cooperación, entre otros,
lleguen a acuerdos y consensos para que tengan una representación como departamento
en instancias nacionales como el Ministerio de Agricultura, así como, en la Mesa Nacional
de Cacao y así tener la garantía de poder participar en momentos clave de toma de
decisiones.

Por otro lado, bajo el acompañamiento de la cooperación internacional y el sector


privado, en junio de 2022, se inauguró una precooperativa regional bajo el nombre de
Fundación Kausai Sacha, la cual agrupa a ocho asociaciones del Medio y el Bajo Putumayo,
la cual tiene como propósito posicionar al Putumayo en la comercialización de cacao a nivel
regional y nacional, priorizando un equilibrio ambiental y buscando mejorar la calidad de
vida de los productores. En este sentido, Arvey Guerrero representante legal de
ASOPROCAF, manifestó al respecto:

…ahorita estamos implementando una precooperativa con 8 organizaciones


del departamento, pero eso requiere su proceso y también su inmediatez
[articulación] de las instituciones para darle un sentido a la producción y que los
agricultores que están metidos en el cuento del cacao no tengan esa manera de
decir que no hay el apoyo institucional y que rápidamente se den las cosas, porque

80
ya llevamos dos años con lo de la mesa técnica y eso es solo cuento, no se mira
prácticamente resultados”.

Lo anterior, refleja un interés por parte de los productores de agruparse y romper


viejos esquemas de relacionamiento competitivo entre las mismas organizaciones de
productores, y también como un llamado de atención al sector público que no da continuidad
a los compromisos pactados o al funcionamiento de instancias participativas ya
establecidas.
Al observar los hechos más importantes en el Putumayo, y específicamente en el
Valle del Guamuez, se identifica con cifras oficiales (Figura 22) que el máximo valor en
áreas sembradas en coca en el municipio se presentó en el año 2000, con
aproximadamente 16 mil hectáreas y después se origina un descenso abrupto hasta el año
2004, en aproximadamente un 3408%, lo cual coincide con la puesta en marcha de las
fumigaciones aéreas en el marco del Plan Colombia en su primera fase, esto indica que en
su momento la erradicación forzada cuantitativamente generó resultados inmediatos y a
gran escala, sin embargo, en este procesos no se contempló el impacto social y ambiental
que implicaba la erradicación forzada sin alternativas sostenibles desde el punto de vista
socioeconómico y ambiental, y tal como afirman Schejtman y Berdegué (2004), los
procesos de búsquedas de alternativas a los cultivos ilícitos no se deben centrar solo en la
erradicación sino reducir la pobreza rural e incrementar las oportunidades para que la
población pobre participe del proceso y sus beneficios, acortando las brechas de exclusión
con el sector urbano.
Así mismo, durante este periodo que está claramente comprendido en la primera
fase del Plan Colombia, se inicia la promoción de cultivos como el cacao que puedan
generar una alternativa legal a esas familias que se dedicaban al cultivo de coca. Por su
parte, Pérez, (2019) menciona que para el bajo Putumayo durante la primera fase del Plan
Colombia también se dieron de cultivos como la Pimienta, fomentados por USAID, lo que
condice que durante esta fase del Plan Colombia Chemonics (operador de recursos de
USADI), lidero procesos de alternativas frente a los cultivos ilícito.

Posteriormente, entre el año 2005 y 2007, nuevamente las áreas en cultivos de coca
presentan un incremento aproximado del 126%, época que coincide con la caída de las
pirámides financieras en el departamento, lo cual origino “el cierre de los establecimientos
educativos, el desabastecimiento, la ausencia de transporte por carecer de combustible y

81
hasta cortes en la energía eléctrica” (Caracol Radio, 2008). A partir del año 2007 se tienen
las primeras cifras oficiales para el cultivo de cacao, por parte del Ministerios de Agricultura
y Desarrollo Rural, a través de las Evaluaciones Agropecuarias Municipales -EVA-. Cabe
destacar que, de acuerdo con los actores de la cadena de valor del cacao, si bien las EVA,
son una fuente oficial de estadísticas del sector agropecuario, estas cifras carecen de
confiabilidad para la toma de decisiones, por su poca rigurosidad al momento de ser
recolectada la información.
Entre el año 2007 y 2010, nuevamente existe un descenso aproximado del 597% en
las áreas cultivadas de coca, destacándose que para esta época estaba en proceso de
implementación el Plan Colombia en su segunda fase, y en el cual se promovió el cultivo
de cacao a través, de programas como ADAM y Familias Guardabosques. En cuanto a
cifras oficiales, se identifica que en este mismo periodo las áreas en cacao crecieron en
aproximadamente un 146%. En este sentido, se coincide con lo que expresa Salas (2013),
al manifestar que Programas como Familias Guardabosques, fueron la antesala para que
se diseñaran e implementaran proyectos de sustitución de cultivos ilícitos.
Consecutivamente, se presenta de nuevo un incremento en las áreas de coca en el
municipio, en aproximadamente un 1359%, entre el año 2010 y 2016, el cual coincide con
el proceso de paz entre el Gobierno Colombiano y las guerrillas de las FARC. Este periodo
concuerda con lo mencionado por Garzón (2018), cuando describe que, en el Putumayo,
“…hubo poca erradicación forzada y casi nada de sustitución voluntaria”. En cuanto a las
áreas de cacao, de acuerdo con las cifras reportadas por el Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural, estas, aumentaron en aproximadamente un 44%.

Desde el año 2016 al 2020, se produjo un descenso en las áreas de coca en el


municipio del Valle del Guamuez, en aproximadamente un 44%, lo cual coincide con un
aumento en las cifras en áreas de cacao de aproximadamente un 45%. Durante este
periodo, que se ubica en la fase de implementación de los acuerdos de Paz se identifica la
presencia de proyectos financiados por la cooperación internacional (USAID, Canadá, entre
otros), los cuales continúan promocionando el cultivo de cacao como una actividad
sustentable para esta región del país. Sin embargo, en el año 2020 se inicia la pandemia
del Covid-19, la cual ha generado la percepción de que las áreas en coca aumentaron, lo
cual no se corrobora con cifras, dado que para el año 2021 y 2022 aun no existen reportes
oficiales por parte del Gobierno colombiano u otra entidad.

82
Figura 22
Áreas en coca vs áreas en cultivo de cacao para el municipio del Valle del Guamuez en el periodo 1999-2020

Fuente: elaboración propia a partir de información del Observatorio de Drogas de Colombia y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural (2020).

83
8.2.1. Aspectos financieros y costos del cultivo de cacao y cultivo de coca

Con base en la información suministrada por los productores y asociaciones de


productores en el anexo 2 se incorporan los costos para establecimiento de una hectárea de
cacao bajo modelo agroforestal, para las condiciones del municipio del Valle del Guamuez. En la
Tabla se definen las actividades generales, insumos, maquinaria o herramientas y mano de obra.
Como resultado de los costos calculados, se identifica que establecer una hectárea de cacao
requiere una alta inversión y más en el entendido que este es un cultivo de tardío rendimiento el
cual a partir del 3 año (dependiendo la variedad) comienza a generar volúmenes significativos
por hectárea, que compensen la inversión realizada.

Por lo general, las iniciativas para establecer áreas de cacao en el Valle del Guamuez y
en toda la región del Bajo Putumayo, tal como se relacionó en el capítulo anterior, tiene
antecedentes en programas de sustitución de cultivos ilícitos y donde ha jugado un rol importante
los programas financiados por la institucionalidad colombiana y la cooperación internacional.

Lo anterior, corrobora lo expresado por Ortiz (2000), quien manifiesta que el Estado
Colombiano juega un papel importante en los procesos de sustitución y debe dar un tratamiento
basado en políticas públicas diferenciadas en lo social, económico, y ambiental, que conlleva a
brindar recursos financieros para respaldar los proyectos de sustitución.

De igual forma, se realizó una proyección de producción, la cual se relaciona en el Anexo


3. Esta estructura de proyección de costos se realizó para la etapa de establecimiento,
correspondiente al año 1, el desarrollo, para los años 2 y 3, y la etapa de producción del año 4
en adelante. Este ejercicio de proyección brindó insumos para calcular la rentabilidad del cultivo
de cacao basado en el flujo de caja por hectárea que elaboró Fedecacao para un sistema
agroforestal (Fedecacao, 2016), y poder comparar la rentabilidad que actualmente dejan los
cultivos ilícitos.

Al respecto, como se identificó en la Figura 7, el 67% de los cultivos de las unidades


cacaoteras caracterizadas tienen una edad mayor a los diez años y el rendimiento promedio del
66% de los encuestados está por debajo de los 500kg/ha/año. Si bien, estos rendimientos están
acorde a lo que estipula en Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural, como promedio a nivel
nacional de 460 kg/ha/año para el año 2021, en el Valle del Guamuez, las asociaciones de
productores identifican que los rendimientos actuales, sumados a la poca calidad del grano que

84
producen algunos productores, incide directamente en el ingreso. En este sentido, Edgar Inagan
de COPROCAGUAMUEZ, expreso:

“…depende de la disciplina del productor en su cultivo de cacao y el manejo que


le dé…por ejemplo, si yo tengo un cultivo que me da 400kg/ha/año, eso no es
rentable…en cambio en la Florida [vereda], todo ese sector está llegando casi a los 800
kg/ha/año y hasta más”.

Por otro lado, para calcular la rentabilidad del cultivo de la coca frente al cultivo de cacao,
se utilizaron los costos identificados para establecer una hectárea de cacao (ver Tabla 10) y la
proyección de ingresos detallada en el Anexo 3, posteriormente, se compararon a los costos
identificados para el establecimiento de una hectárea de coca (Anexo 4) y la proyección de
ingresos y rendimientos detallados en el Anexo 5. De modo que, se calcula la rentabilidad para
cada cultivo (Anexo 3 y 5), observando que el cultivo de cacao presenta relativamente favorables
condiciones de rentabilidad financiera, y puede llegar a generar entre 1 a 2 salarios mínimos
legales vigentes, si el productor cuenta con un área entre las 3 a 4 hectáreas y llegando a manejar
rendimientos entre 800kg/ha/año a 1500kg/ha/año, que estaría por encima del promedio regional.
En este sentido, Alveiro Mena, representante legal de COOPERAGRO afirma:

“… acá para las condiciones que tenemos en La Hormiga, se debe manejar un


área en cacao de 3 a 4 hectáreas bien manejada, esto nos da, que se debe tener
aproximadamente entre 3000 a 3200 planta por hectárea, y asociándolo por ejemplo con
frutales y árboles como cercas vivas…pero acá la mayoría de los campesinos tienen en
promedio 2 hectáreas”.

En el caso de la coca (hoja de coca), a través de las entrevistas y encuestas realizadas


se logra identificar que los productores perciben que está les genera buenos rendimientos, y es
atractiva porque cosechan hasta seis (6) veces al año (cada dos meses, después del primer año),
lo que les genera una aparente estabilidad en precios y facilidad en la compra, debido a que en
las diferentes etapas de producción encuentran un comprador que generalmente llega hasta sus
predios y paga de contado. Arvey Guerrero de ASOPROCAF, menciona que:

“…la coca es atractiva por el rápido ingreso, porque si sembramos un cultivo de


cacao aproximadamente tardaría entre 3 a 5 años en estandarizar la producción, mientras
que un cultivo de coca a los 8 meses ya tiene los primeros ingresos”.

85
Para el cálculo de la rentabilidad se asumen datos de rendimientos promedio para el
cultivo de coca en el Putumayo (UNODC, 2021) y para el cultivo de cacao (Fedecacao, 2016),
asimismo, precios con una variación anual entre 10 al 20% (basados en datos históricos e
información de productores). La fórmula utilizada para el cálculo de la rentabilidad es R= (utilidad/
egresos) *100

Cabe resaltar que, si bien los periodos vegetativos de los dos cultivos son distintos, la
comparación base se hace sobre los primeros 5 años, entendiendo que la producción de la coca
tendrá su mayor rendimiento y rentabilidad hacia el año 4 y 5. En el caso del cacao, por ser un
cultivo perenne los rendimientos y rentabilidad se estabilizan a partir del año 5. En este caso, se
deja la observación en la Tabla 10, sobre cuál sería la rentabilidad para el cacao a partir de esa
temporalidad.

Tabla 10
Calculo de la rentabilidad de una hectárea tipo de cacao en sistema agroforestal comparada a
una hectárea de Coca

Cultivo* Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Coca -90% -43% -20% 21% 64%

Cacao -100% -21% -21% -3% 18%**

Fuente: elaboración propia a partir de información recolectada en las entrevistas y encuestas realizadas,
2022
*Los cálculos para cada cultivo se identifican en los anexos 3 y 5
** A partir del año cinco en el cultivo de cacao la rentabilidad se estima que llegue a estar entre el 43% a
54%, bajo condiciones adecuadas de mantenimiento y con una producción promedio de 1500kg/ha.

En efecto, la rentabilidad del cultivo de la coca frente a un cultivo licito como el cacao,
genera un efecto diferenciador, dado que para que los campesinos abandonen el cultivo de la
coca, se deben contar con unas garantías mínimas en los procesos de acompañamiento y
comercialización del cacao en grano, afirman los productores en entrevistas realizadas en esta
investigación.

Estos resultados coinciden con lo que expresan Pérez (2019) y Verjel (2018), al identificar
que los cultivos ilícitos desde el punto de vista económico siguen siendo muy rentables en el
corto plazo frente a otras alternativas como el café, cacao o la pimienta. Sin embargo, la viabilidad

86
de los cultivos legales ofrece no solo alternativas desde lo económico sino desde lo social y lo
ambiental, en aspectos como la tranquilidad, el manejo de coberturas del suelo, entre otras.

Otro punto importante, es el énfasis que hacen los diferentes actores que integran la
cadena de valor del cacao, al manifestar la necesidad de fortalecer los espacios participativos
que existen (comité regional cacaotero, mesa técnica de cacao, CMDR) donde se diseñen los
proyectos entre los productores, organizaciones y donantes, dado que , los proyectos que llegan
al territorio viene previamente diseñados con sus propias metas e indicadores donde se
desconoce muchas veces el enfoque territorial, y generalmente termina existiendo una duplicidad
de acciones entre los diferentes ejecutores de proyectos, sin lograr resultados que generen
impacto al mediano y largo plazo.

Igualmente, se evidencia la falta de sistemas de información robustos, que permitan


realizan una planeación estratégica con datos que cuenten con un control de calidad. Como
ejemplo, se tiene que las cifras de producción, áreas y rendimientos de cacao y otros productos
agrícolas a nivel municipal, la única fuente oficial son las que publica el Ministerio de Agricultura
y Desarrollo Rural, a través de las Evaluaciones Agropecuarias, -EVA-, sin embargo, existe un
consenso entre los diferentes actores de la cadena de valor de cacao en el municipio y el
departamento, en que esas cifras carecen de rigurosidad y no son una fuente confiable para la
toma de decisiones, y como consecuencia cada programa o proyecto que inicia, parte de nuevo
con acciones que ya han sido realizadas como los diagnósticos que realiza cada operador al
iniciar un proyecto.

De igual forma, es necesario trabajar en el fortalecimiento de una cultura cacaotera que


no solo este pensando en los proyectos que llegan y brindan algún tipo de beneficio material
(infraestructura productiva) sino que se debe enfocar en que los proyectos generen capacidades
locales que permitan hacer sustentable una actividad como el cultivo del cacao.

Al respecto, León Casanova, profesional del sector ambiental y líder social afirma que:

“…estoy convencido que el cultivo de cacao les ha permitido realizar el


sostenimiento familiar, en épocas donde los procesos de erradicación forzosa de los
cultivos de uso ilícito, ha sido muy fuerte en el territorio, generando perdida en el poder
adquisitivo de las familias. De igual manera, es un cultivo que ha sido fortalecido en
diferentes aspectos, de producción, asistencia técnica, comercialización y
transformación”.

87
En este sentido, se concuerda con lo que menciona Pérez-Neira, D., Schneider, M. &
Armengot, L. (2020), al identificar que los productores de cacao deben promover la adopción de
prácticas como los sistemas agroforestales y la agricultura orgánica para asegurar la
sustentabilidad de las plantaciones de cacao, lo que a su vez mejorará los medios de subsistencia
y los servicios ecosistémicos.

8.2.2. Percepción de los productores de cacao frente a las dinámicas socio económicas

En la caracterización realizada a las unidades productivas cacaoteras, se indagó sobre la


percepción que tienen los productores frente a los diferentes aspectos socioeconómicos
relacionados con la actividad del cultivo de cacao y los cultivos ilícitos. Esta percepción
contribuye al cumplimiento de los objetivos específicos 2 y 3 de la presente investigación. Para
facilitar la comprensión de cada tema por el cual se indagó, se utilizó la escala de Likert, para
clasificar las respuestas y poder realizar su análisis. En este caso la escala utilizada es: i)
totalmente en desacuerdo; ii) en desacuerdo; iii) ni de acuerdo ni en desacuerdo; iv) de acuerdo;
v) totalmente de acuerdo.

Específicamente en este capítulo se tendrán en cuenta las preguntas 4 a la 16, las tres
primeras preguntas se abordan como aporte al cumplimiento del objetivo específico 3 (Figura
23).

En la pregunta 4, el 78% de los encuestados manifiesta que el cacao si es para ellos una
alternativa económicamente viable frente los cultivos ilícitos, siempre y cuando se realice un
adecuado manejo del cultivo, se mejoren los rendimientos, se fortalezcan los procesos de
beneficio para garantizar una calidad mínima que exigen los aliados comerciales, se cuente con
el acompañamiento de técnicos en las diferentes labores del cultivo, entre otros. Este es un
consenso que existe entre los actores que están vinculados a la cadena del valor del cacao en
el municipio, al identificar que es necesario mejorar los rendimientos y volúmenes a comercializar
para garantizar así unos ingresos mínimos que permiten hacer frente a otras actividades como
los cultivos ilícitos.

Lo anterior se corrobora con lo expresado por Edgar Inagan de COPROPCAGUAMUEZ:

“… lo que pasa es que con 3 a 4 hectáreas de cacao bien cultivado, ya no se


necesita tener coca…es un trabajo familiar, es tranquilo, es licito, si usted tiene una mata
de cacao de más de 10 años, no le tiene que invertir tanto como a la coca”.

88
En cuanto a la pregunta 5, el 94% reconocen que el cultivo de cacao les permite tener
prácticas de producción que no afectan significativamente el medio ambiente tales como:
mantener una adecuada cobertura del suelo, realizar labores culturales periódicamente, tener
cultivos bajo modelos asociativos, no realizar quemas, hacer buen uso y disposición de envases,
entre otros, contrario a los impactos que generan los procesos de deforestación, ganadería y
siembra de coca. En este aspecto, los diferentes actores de la cadena de valor de cacao en el
municipio enfatizan que es necesario el involucramiento de las entidades públicas y privadas
para continuar con procesos de extensión agropecuaria y se realicen investigaciones y que se
divulguen sus resultados.

Así mismo, en la pregunta 6, el 100% de los encuestados identifica que el cacao es un


cultivo que contribuye a fortalecer liderazgos colectivos, lo cual se corrobora, al existir cuatro
organizaciones de productores con un gran reconocimiento a nivel departamental y la cuales
entre sus servicios buscan que los productores fidelicen la comercialización del cacao con ellos,
a su vez, gestionan proyectos y prestan servicios de capacitación o asistencia técnica mientras
esté a su alcance.

Sin embargo, también es necesario que las organizaciones utilicen los espacios o
instancias de participación que existen en el municipio como el Comité Municipal de Desarrollo
Rural, o el Comité Regional Cacaotero, para articular sus acciones y la de los demás actores de
la cadena, tal como lo manifiesta Elizabeth García, profesional con experticia en la cadena de
valor del cacao en el Putumayo:

“…no hay articulación entre organizaciones de productores...el apoyo no solo


debe ser económico, también es ambiental, técnico, socio empresarial, financiero y de
agronegocio. Acá la mayoría de los actores están representados en el marco del Comité
Regional de cacao de Putumayo, y ese es un espacio idóneo para validar acciones en el
departamento y su papel principal es ser un espacio de articulación, para no duplicar
acciones, sino que estas seas complementarias”.

Los productores también perciben en un 100% que alrededor del cultivo de cacao se
fortalecen liderazgos individuales (pregunta 7), en el entendido de que el cultivo de cacao les
permite visibilizarse, es decir, cuando un productor, logra establecer un cultivo de cacao que
genere buenos rendimientos, que realice buenas prácticas de manejo del cultivo y de beneficio,
genera un reconocimiento por parten de otros productores o habitantes de la zona.

89
Un ejemplo que se tiene en el municipio del Valle del Guamuez es ese reconocimiento
individual que tienen productores de la vereda la Florida, que pertenecen a la asociación
ASOPROCAF, dado que allá se identifican productores que son líderes en sus procesos de
producción y calidad, lo cual ha trascendido a lo colectivo, al permitir que esta asociación y la
vereda sean reconocidos en el municipio y el departamento.

Así mismo, los liderazgos individuales, les permite a los productores ser un referente a la
hora de poder ser representantes en diferentes instancias, por ejemplo, en la Conformación del
Comité Regional Cacaotero, si bien es una representación colectiva, existen liderazgos
individuales que son reconocidos y que permite generar la confianza a los productores.

Ante la pregunta de si el cacao le ha permitido el fortalecimiento social (pregunta 8), los


productores manifiestan es un 100% estar de acuerdo, esto está relacionado con que la cadena
de valor del cacao los lleva a través de las organizaciones de productores o de los mismo
proyectos a estar en continua comunicación y articulación, bien sea en procesos propios de la
organización o en los procesos de capacitación o de trabajo conjunto en el marco de la ejecución
de proyectos, dado que al ingresar a los proyectos también se asumen compromisos no
solamente a nivel individual sino también colectivo.

La pregunta 9 referente a si el cacao representa una alternativa viable y sostenible el 94%


afirma estar de acuerdo, dado que los productores ven en el cacao una oportunidad a mediano
y largo plazo de tener unos ingresos fijos, así como estar en actividades legales y les permita
vivir en espacios tranquilos, así como, generar ese arraigo por su territorio y por su actividad
cacaotera. Además, reconocen que al ser un cultivo perenne saben que son cultivos que bien
manejados, pueden representar un ingreso fijo durante 20 años, a su vez identifican que
municipios como el Valle del Guamuez por estar localizados en la región amazónica, los cultivos
de cacao se adaptan bien y no generan conflictos como otras actividades económicas.

Dentro de los aspectos más relevantes en esta encuesta de percepción (pregunta 10), los
productores manifiestan en un 100% que el cacao ha permitido mejorar su calidad de vida y sus
familias, hecho que no se relaciona solo con la parte económica, sino la tranquilidad que brinda
estar alejado de prácticas consideradas ilegales.

En cuanto a la experiencia de los productores frente a la oferta de proyectos y acceso a


servicios de extensión agropecuaria (preguntas 11 a 16), el 39% manifiesta que la frecuencia con
la que reciben la prestación de asistencia técnica no es la adecuada, dado que identifican que

90
se debería tener una frecuencia más corta en la prestación de este servicio, y con un enfoque
diferencial por productor que permita llevar un proceso individualizado y acorde a las
necesidades ene le momento, como puede ser establecimiento, manejo del cultivo cosecha y
postcosecha, entre otras (pregunta 16), sin embargo, en la pregunta 11, el 83% está satisfecho
con los proyectos de cacao en los que han participado, lo cual también contrasta con la
percepción que tienen otros actores entrevistados al mencionar que en muchos casos los
productores solo participan como beneficiarios de proyectos, lo que conlleva a una dependencia
asistencialista, y puede conllevar a que culminados los programas o proyectos muchos
productores abandonen esta actividad, si no se fortalece una cultura cacaotera y más en el
entendido, que en esta subregión coexisten actualmente los cultivos legales con lo ilegales.

Así mismo, el 83% de los productores manifiestan que las ayudas que han recibo o están
recibiendo en los proyectos les contribuye a mejorar los rendimientos y calidad del cacao que
producen (pregunta 12), lo cual va en concordancia con lo que expresan otros actores de la
cadena de valor en el municipio, al hacer referencia de que un punto importante del cultivo de
cacao es mejorar la calidad del grano que se está produciendo, lo cual se puede hacer con
adecuadas labores culturales y un adecuado beneficio del cacao y la continuidad de los procesos
de acompañamiento en asistencia técnica.

Un 84% de los productores resaltan que las capacitaciones que han recibido o reciben
aportan al aprendizaje en el manejo del cultivo de cacao (pregunta 13), lo cual refleja la
importancia que tienen los procesos de transferencia de conocimiento, más allá de solo brindar
elementos o infraestructura productiva. En este caso, existe un reconocimiento por parte de los
productores de esos procesos de aprendizaje, bajo los contextos territoriales.

En la pregunta 14, el 17% de los productores manifestaron no estar de acuerdo con que
la asistencia técnica recibida les haya generado un conocimiento nuevo, esta percepción está
ligada a que productores que llevan ya años dedicados a esta actividad, sienten que a la hora de
recibir asistencia técnica no le aporta un conocimiento nuevo, una posible causa es la no
participación de los productores en la formulación de los proyectos y en los planes de
capacitación, así como, la estandarización de los procesos de asistencia y el no tener en cuenta
que este acompañamiento debe ser diferencial de acuerdo con el conocimiento y avances que
tengan los productores en el manejo de su cultivo.

91
En cuanto a la pregunta 15, un 28% manifestó que la asistencia técnica recibida no les
es útil para mejorar su cultivo, esto como se mencionó anteriormente, ocurre al no brindar
asistencia técnica a la medida de los avances conocimientos de los productores y también por la
poca frecuencia que se desarrolla a cabo esta actividad. Además, es necesario que la asistencia
técnica no se brinde aisladamente, sino que se busque mecanismo que fomenten un arraigo por
la actividad cacaotera, como pueden ser los procesos de investigación donde se vinculen a los
productores, así como el intercambio de experiencias.

92
Figura 23
Percepción de los productores de cacao frente a las dinámicas socio económicas

Percepción de los productores de cacao con relación a:


1. El cultivo de cacao ha permitido encontrar una alternativa sostenible frente a cultivos ilícitos 28% 72%
2. Quieren que sus hijos sigan el cultivo con el cultivo de cacao 33% 67%
3. Para los hijos es llamativo continuar con el cultivo de cacao 6% 6% 33% 56%
4. Economicamente, el cultivo de cacao representa actualmente una altenativa frente a los cultivos ilícitos 22% 39% 39%
5. El cultivo de cacao ha permitido mejorar practicas de producción que no incidan en el daño ambiental 6% 56% 39%
6. El cultivo de cacao ha permitido fortalecer liderazgo colectivos 61% 39%
7. El cultivo de cacao ha permitido fortalecer liderazgo individuales 61% 39%
8. El cultivo de cacao ha permitido el fortalecimiento social 61% 39%
9. El cultivo de cacao representa una alternativa viable y sostenible para mi y mi familia 6% 67% 28%
10. El cultivo de cacao ha representado para mi y mi familia un mejoramiento en la calidad de vida 56% 44%
11. Con lo que va hasta ahora me he sentido/siento satisfecho de estar participando en proyectos de cacao 6% 11% 22% 61%
12. Con la ayuda que he recibido/recibo estoy aplicando nuevas prácticas en mi cultivo para mejorar la cantidad y calidad de… 6% 11% 61% 22%
13. Gracias a las capacitaciones (ECAS) en que he participado/participo he aprendido cosas que me sirven para mejorar mi… 6% 11% 56% 28%
14. Gracias a la AT que he recibido/recibo, en mi predio he aprendido cosas que me sirven para mejorar mi cultivo de cacao 11% 6% 11% 50% 22%
15. Considero que la AT que he recibido/recibo en mi predio es útil para poder mejorar mi cultivo de cacao 17% 11% 50% 22%
16. La frecuencia con la que he recibido/recibo la asistencia técnica en mi predio es la que necesito para mejorar mi cultivo… 28% 11% 33% 28%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Ni de acuerdo no en desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo

Fuente: elaboración propia con base en las encuestas realizadas a productores de cacao en el municipio del Valle del Guamuez, 2022.

93
Objetivo 3. Identificar si el Sistema Agroforestal Cacaotero es una alternativa
sustentable dadas las condiciones agroecológicas que se presentan en el municipio del Valle
del Guamuez, al pertenecer a la región de la amazonia colombiana.

8.3. Medición de indicadores herramienta MESMIS

Para dar cumplimento a este objetivo, se llevó a cabo una caracterización de unidades
productivas cacaoteras, así como entrevistas con actores que cuentan con la experiencia en el
proceso de la cadena de valor de cacao en el Putumayo. Así mismo, se contó con el uso de la
herramienta metodológica Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de Recursos
Naturales incorporando indicadores de Sustentabilidad (MESMIS).

En este sentido, las 18 unidades productivas cacaoteras fueron seleccionadas en común


acuerdo con las cuatro organizaciones de productores: ASOPA, ASOPROCAF;
COPROCAGUAMUEZ y COOPERAGRO

Figura 24
Productor de-ASOPA

Fuente: elaboración propia

94
Figura 25
Productor -ASOPROCAF

Fuente: elaboración propia

Figura 26
Productor -COPROCAGUAMUEZ

Productor -COPROCAGUAMUEZ

Fuente: elaboración propia

95
Figura 27
Productor -COOPERAGRO

Fuente: elaboración propia

Así mismo, se contó con un instrumento diseñado para capturar la información a través
de una visita a cada unidad productiva, realizando un recorrido y encuestando al productor, la
encuesta se dividió en componentes: i) características biofísicas, ii) información general del
productor y la unidad productiva, iii) uso del suelo, iv) explotación agrícola y pecuaria, v)
valoración del cultivo de cacao y vi) percepción alrededor del cultivo de cacao.

Basado en la metodología MESMIS, se realizó una adaptación en la identificación de los


atributos e indicadores, tal como se describen en el capítulo 7 (metodología).

Así mismo, como mencionan Fonseca y Narváez (2021), los indicadores pueden tener
varias unidades de medidas, bien sean cuantitativos o cualitativos, que no permite comparación.
De igual forma, estos indicadores incluyen los que tiene una influencia critica para el problema
planteado en la investigación, y deben entre otros aspectos ser fáciles de medir, ser aplicables a
un amplio rango de ecosistemas y condiciones socioeconómicas y culturales, basarse en
información de base confiables, reflejar el atributo de sustentabilidad a evaluar, así como
concentrarse en aspectos prácticos y claros (Masera et al., 2000).

Para realizar la ponderación de los indicadores, se agruparon los resultados mediante


escala de valorización, en la cual se establecen rangos mínimos de 1 y valor máximo de 5 en la
evaluación, lo cual corresponde a una adaptación de la escala conocida como Likert, y que

96
permite finalmente evaluar si se cumple o no un indicador y así calcular el grado de
sustentabilidad (Fonseca y Narváez, 2021).

Tabla 11
Escala Likert para ponderar indicadores de sustentabilidad

% de cumplimiento Grado Eficiencia del sistema Definición

Valores de 71 a 100% 5 Estable Sustentable

Valores de 31 a 70% 3 Sensible Medianamente sustentable

Valores de 0 a30% 1 En peligro No sustentable

Fuente: Fonseca y Narváez, 2021.

Para esta investigación, se definieron indicadores para la evaluación de las unidades


productivas cacaoteras en correspondencia con los atributos de MESMIS, y basados en las
dimensiones de sustentabilidad, señaladas en la Tabla como “Tipo” (económica, social y
ambiental), de igual forma, se indica el método de medición y la escala con la que se representa
el desempeño por cada indicador.

Una vez realizada la medición para cada indicador, se procedió a compilar la puntuación
por cada una de las unidades productivas cacaoteras caracterizadas. Si cada indicador llegase
a puntuarse como 5 (máximo de sustentabilidad), se obtendría un puntaje máximo de 100 por
unidad productiva.

97
Tabla 12
Atributos e indicadores definidos para la medición de sustentabilidad
Atributo
Indicador *Tipo Método de medición Escala
MESMIS
5 >=promedio identificado por productores
Producción por ha de cultivo E kg/ha 3 ≥ promedio departamental-EVA-
1 ≥ promedio nacional
Productividad
5 >=73%
Rentabilidad E ganancia/inversión*100 3 >=60%
1 <=60%
5 >=4
Total de área (ha)
Áreas establecidas E 3 >=3
establecida en cacao
1 <=3
5 >=80%
Medidas de conservación de % área con prácticas
A 3 >=50%
suelos agroecológicas
1 <=49%
5 Semanal
Prácticas de manejo de plagas y Realiza control plagas y
A 3 Mensual
Estabilidad, enfermedades enfermedades
1 Semestral o más
resiliencia,
5 Recoge sitio especial
confiabilidad Disposición final de
Prácticas de manejo de residuos A 3 Entierra
envases
1 Quema o abandona en el lote
5 Orgánico
Labores culturales
Practicas de manjo de cultivo A 3 Tradicional
realizadas en le cultivo
1 Sin labores culturales
5 Educación superior
Escolaridad S Nivel educativo 3 Bachiller
1 Primaria
5 Núcleo familiar
Participación en la toma
Toma de decisiones conjuntas S 3 Esposos/pareja
de decisiones grupale
1 Solo el jefe de hogar
Equidad
5 4 a 5 días
Promedio de días
Jornadas de trabajo S
trabajados a la semana 3 6 días
1 7 días
5 >=2 rubros
Distribución del ingreso E Concentración del ingreso 3 >=2 rubros
1 <=1 rubro
5 Mano de obra familiar + jornal
Disponibilidad mano de obra Requerimientos mano de
S,E
calificada y familiar obra en labores de finca 3 Mano de obra familiar
1 Mano de obra jornal
5 Posee fermentador y secador
Identificación de
Infraestructura productiva (incluye 3 Posee solo fermentador o secador
Adaptabilidad E infraestructura de
procesos de transformación)
cosecha y poscosecha No tiene infraestructura fermentación y
1
secado
Cultivos permanentes + maderable
5
transitorios
Diversidad vegetal cultivada A Composición agrícol
3 Cultivos permanente + maderable
1 Monocultivo
5 Mas de dos variedades
Composisción de
Diversidad en variedades A 3 Dos variedades
variedades
1 Solo una variedad
5 Capital propio
Capacidad financiera E Capital de giro 3 Capital familiar + propio
1 Entidades financieras
5 <=Mensual
Participación en actividades de
S Recibe asistencia técnica 3 <=Semestral
capacitación
1 >=Semestral
5 De finca
Autoabastecimiento de
Autodependencia Autoabastecimiento E 3 De finca y casa comercial
semillas e insumos
o auto gestión 1 Casa comercial
5 Propietario
Tipo de relación con el
Tenencia de la tierra S 3 Poseedor-Ocupante-Tenedor
predio
1 Arrendatiario

Antigüedad en la 5 >=10 años


Permanencia de la organizaciones
s organización de
locales 3 2 a 10 años
productores
1 <=2 años
En cuanto a tipo se hace referencia a áreas de evaluación exploradas: ambiental (A), económica ( E) y social (S)

Fuente: elaboración propia a partir de modelo utilizado por Fonseca y Narváez, 2021

*En tipo se hace referencia a áreas de evaluación exploradas: ambiental (A), económica
(E) y social (S)

98
8.3.1. Análisis por atributos.

Los resultados por cada unidad productiva, tabulados en la Tabla 13, denotan la dinámica
social, ambiental, económica, relacionada con la actividad del cultivo de cacao en sistema
agroforestales, los cuales están inmersos en un contexto de cultivos ilícitos, en el municipio del
Valle del Guamuez. También se observa como los puntajes totales para las 18 unidades
productivas cacaoteras medidas, se encuentran en un rango entre los 48 a 70 puntos, es decir
que predomina el nivel sensible para la totalidad de las unidades productivas cacaoteras, lo que
indica que el cultivo de cacao bajo modelos agroforestales es medianamente sustentable.

Tabla 13
Resultados obtenidos en los indicadores de sustentabilidad

Atributo Productor
Indicador Tipo
MESMIS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Producción por ha de cultivo E 1 1 1 3 1 1 5 5 5 1 1 1 1 5 3 1 5 1
Productividad
Rentabilidad E 5 1 1 5 1 5 5 5 5 1 5 1 5 5 5 5 5 5
Áreas establecidas E 5 1 3 4 1 1 3 1 1 1 3 5 5 1 1 1 5 1
Medidas de conservación de
A 3 1 3 3 1 1 1 1 1 3 3 1 1 3 3 3 3 3
suelos
Estabilidad, Prácticas de manejo de plagas y
A
resiliencia, enfermedades 1 1 5 5 5 3 3 3 3 3 3 1 5 5 1 3 1 5
confiabilidad Prácticas de manejo de residuos A
5 3 5 3 5 3 1 5 5 5 3 1 1 1 1 5 5 1
Prácticas de manejo del cultivo A 3 3 3 3 3 5 5 3 3 3 5 3 3 3 3 3 3 5
Escolaridad S 5 5 5 1 1 1 3 5 3 1 3 1 5 5 1 1 1 1
Toma de decisiones conjuntas S 1 3 3 3 5 5 5 3 2 5 5 3 5 3 3 1 5 5
Equidad
Jornadas de trabajo S 5 5 1 1 5 5 1 3 5 5 5 1 3 5 5 5 1 1
Distribución del ingreso E 3 1 3 3 3 1 1 1 1 3 3 1 1 1 1 1 3 3
Disponibilidad mano de obra
S,E
calificada y familiar 3 3 3 5 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 5 3
Adaptabilidad Infraestructura productiva (incluye
E
procesos de transformación) 5 5 5 5 5 5 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Diversidad vegetal cultivada A 3 3 5 3 3 3 3 3 5 5 3 3 5 5 5 5 3 5
Diversidad en variedades A 3 3 1 1 3 3 3 3 1 3 3 3 3 1 3 1 3 1
Capacidad financiera E 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Participación en actividades de
S
capacitación 3 3 3 3 5 3 3 3 1 3 3 3 5 1 1 1 3 1
Autodependencia
Autoabastecimiento E 3 3 1 3 1 1 1 1 3 1 1 3 1 3 3 3 1 3
o auto gestión
Tenencia de la tierra S 5 5 3 5 5 5 5 5 5 3 5 5 5 5 3 5 5 5
Permanencia de la
S
organizaciones locales 5 5 1 1 5 1 5 3 3 3 5 1 1 1 5 5 5 1
TOTAL 70 58 58 63 64 58 62 64 63 60 70 48 66 64 58 60 70 58

Fuente: elaboración apropia a partir de modelo adaptado de Fonseca y Narváez, 2021

Así mismo, se realizaron diversas agrupaciones que permiten ver la tendencia en los
resultados, en este caso, se realizó una agrupación por las tres dimensiones de evaluación
exploradas: ambiental (A), económica (E) y social (S). De acuerdo con los resultados de la Tabla
17 se observa cómo, teniendo en cuenta la escala por indicador (de 1 a 5), la tendencia del
promedio para los 18 productores apunta que lo ambiental y social estaría por encima de un

99
promedio de tres, mostrando que son parámetros que inciden en la sustentabilidad del cacao
como alternativa frente a esas dinámicas de los cultivos ilícitos, teniendo en cuenta que este
municipio se localiza en la región amazónica colombiana, mientras que lo económico quedaría
por debajo de tres, en el entendido que frente a los ingresos que se obtienen en los cultivos coca,
es necesario mejorar los rendimientos y la calidad del grano.

Lo anterior coincide con lo que indican Hernández y Monroy (2017), Pérez-Neira, et al.,
(2020), Krauss, j (2019) y Jacobi et al., (2014), al mencionar que los cultivos de cacao desde el
aspecto social contribuyen a la igualdad y genera beneficios para las familias, fomentan la
reconstrucción de tejido social y es un factor relevante a la hora de incentivar a los jóvenes para
asistir a la escuela.

8.3.1.1. Atributo de productividad

Los resultados obtenidos muestran como en el caso del atributo de productividad, el 61%
de las UPC (unidades productivas cacaoteras), poseen un rendimiento por hectárea que está por
debajo del promedio nacional (460 kg/ha). Sin embargo, la rentabilidad del cultivo denota ser
alta, ligada a las edades de los cultivos la cual supera en promedio los 10 años, y al mismo
tiempo por no acarrear muchos costos de sostenimiento, lo cual también se asocia al manejo del
cultivo con labores culturales y al uso del clon CCN 51, que de acuerdo con los productores es
uno de los clones para las características de la región. Respecto a este clon, Purdue University
& CIAT. (2019), menciona que, el CCN51, para el caso del Ecuador es un material “con
rendimientos de hasta 2500kg/ha que ha sido evaluada por más de 50 años, se considera en
cierto modo resistente a enfermedades, es capaza de producir con poca o ninguna sombra” (p.
32).

8.3.1.2. Atributo de estabilidad, resiliencia y confiabilidad

El atributo de estabilidad, resiliencia y confiabilidad identifica que las UPC están en


proceso de establecer y dar adecuado manejo a la conservación de los suelos, teniendo en
cuenta que, a través de procesos de extensión agropecuaria, generalmente impulsados por los
proyectos de cooperación vienen promoviendo las buenas prácticas agrícolas, tanto en el
sostenimiento del cultivo, y haciendo énfasis en el beneficio. También, se caracteriza que el
modelo predominante de manejo del cultivo de cacao es de forma tradicional, en el cual realizan
labores culturales, pero también fertilizan y hacen control de plagas y enfermedades apoyados
en agroquímicos cuando es necesario. Así mismo, un 17% de las UPC están incorporando

100
practicas basadas en manejo orgánico, es decir, están en proceso de transición hacía ese tipo
de manejo y aunque ninguno a la fecha se identifica con el establecimiento de un manejo 100%
orgánico o esté en proceso de certificación, si pueden ser las bases para una mejora en los
aspectos ambientales y económicos a mediano y largo plazo.

Las actividades relacionadas con el manejo integral de plagas y enfermedades, entre las
cuales se encuentran las podas fitosanitarias, control de malezas, remoción de frutos enfermos,
cosecha frutos sanos, fertilización, destrucción de hormigueros, entre otros, así como, el buen
uso de envases de agroquímico, son actividades que están en proceso de adaptación y que,
manejadas con una periodicidad adecuada, contribuyen a mantener el cultivo en óptimas
condiciones.

Un elemento importante es que el 50% de los productores tiene un nivel de escolaridad


de bachiller u otro nivel superior, lo que indica que el productor cacaotero ya no se caracteriza
por estar en niveles de alfabetismo, y por el contrario, cuentan con una formación que les permite
estar en ese proceso de transición hacia sistemas productivos donde no solamente se enfoque
en labores técnicas de manejo del cultivo, sino que también propendan por mejorar sus procesos
de documentación, lo cual les permitirá llevar registros de sus actividades para tener trazabilidad
del cultivo y sus aspectos económicos.

Así mismo, cuando los niveles de escolaridad aumentan, pueden contribuir a que se
generen procesos de transferencia de paquetes tecnológicos diferenciados, que sean mejor
asimilados por los productores, y a la vez, puede forjar que se den procesos de relevo
generacional si se logra mejorar la productividad de los cultivos y la calidad final del cacao, lo
que conducirá a mejorar los ingresos, así mismo, al fomentar procesos de transformación o valor
agregado (registro de marcas, chocolatería fina, entre otros), se pueden generar oportunidades
de empleo a nivel local o regional, también es necesario promover el relevo al interior de las
organizaciones de productores, el uso de tecnologías de la información, entre otras. Lo anterior
concuerda con lo encontrado por Ofori-Bah y Asafu-Adjaye (2011), quienes manifiestan que los
agricultores de mayor edad son menos receptivos a la adopción de nuevas tecnologías y que
eran relativamente más ineficientes.

8.3.1.3. Atributo de equidad

En cuanto al atributo de equidad, se observa que la toma de decisiones está


generalmente en cabeza de la pareja que conforma el núcleo familiar y se destaca que el 44%

101
de las UPC todos los integrantes de la familia participan en la toma de decisiones, y a su vez, los
productores pertenecen no solo a las Juntas de Acción Comunal, sino que son integrantes de
alguna de las cuatro organizaciones de productores identificadas en el municipio. Cabe resaltar
que esto contribuye a que las decisiones sean transversales, participativa y no con una visión
tradicional de que solo el jefe de hogar decide sobre los asuntos económico, sociales y culturales.

8.3.1.4. Atributo de adaptabilidad

La adaptabilidad como atributo, muestra que las UPC, cuentan con una infraestructura
productiva (beneficio) adaptada a los volúmenes de producción y a la calidad del producto
deseada, así mismo, se destaca que el 55% de las UPC tiene en el cultivo de cacao una
asociación con maderables, generalmente especies nativas, pero que no manejan un modelo
tradicional de sistema agroforestal, es decir, al interior del cultivo de cacao no necesariamente
se intercalan una densidad de árboles maderables, frutales u otros cultivos transitorios sino que,
se han adoptado arreglos donde se incorporan cercas vivas y algunos árboles al interior del
cultivo, esto, explican los productores, para permitir un adecuado flujo de aire ya que la zona por
estar en la región amazónica presenta índices altos de humedad. Se destaca como, en el Valle
del Guamuez, predomina el uso de dos variedades de cacao, el CCN51 e ICS 95, que, de
acuerdo con la propia experiencia de los campesinos, son las que mejores rendimientos les
genera y que se adaptan a las características agroecológicas de la zona, sin embargo, en la
región también mencionan los productores se pueden identificar el uso del llamado SACHA o
Súper Árbol (ESS), el cual es una variedad introducida del Ecuador.

8.3.1.5. Atributo de autodependencia o autogestión

Finalmente, el atributo de autodependencia o autogestión muestra lo importante que es


para la sustentabilidad desde el enfoque social, tener claridad en la tenencia de la tierra, lo que
contribuye a generar arraigo por el territorio y una capacidad de permanencia en el. En este
sentido, el 83% de los productores manifestaron ser propietarios de sus predios. Cabe resaltar,
que los productores se sienten identificados con las organizaciones de productores a las cuales
pertenecen y que tres de las organizaciones llevan un proceso de trabajo en el municipio de
alrededor de 20 años, así su constitución formal no supere los 10 años, solo una de las
organizaciones COOPERAGRO, tiene aproximadamente tres años de trabajo en el municipio.
Se destaca que los productores manifiestan que sus proyectos de cacao han surgido en gran
medida a través de sus propios recursos y apoyados en proyectos que han llegado al municipio.

102
Un factor importante es que la consecución de semillas e insumos para la UPC se genera en las
propias fincas o en el mercado local, lo cual contribuye a no generar dependencia por
proveedores externos a nivel local.

8.3.2. Análisis por dimensiones de evaluación: social, económica y ambiental

En la Tabla 18 se agrupan los indicadores por las dimensiones de evaluación definidas:


ambiental (A), económica(E) y social (S).

Tabla 14
Indicadores y su correspondiente dimensión de evaluación

Tipo (dimensiones) Indicador

A1 Medidas de conservación de suelos

A2 Prácticas de manejo de plagas y enfermedades

A3 Prácticas de manejo de residuos

A4 Prácticas de manejo del cultivo

A5 Diversidad vegetal cultivada

A6 Diversidad en variedades

E1 Producción por ha de cultivo

E2 Rentabilidad

E3 Áreas establecidas

E4 Distribución del ingreso

103
E5 Infraestructura productiva (incluye procesos de transformación)

E6 Capacidad financiera

E7 Autoabastecimiento

S1 Escolaridad

S2 Toma de decisiones conjuntas

S3 Jornadas de trabajo

S4 Participación en actividades de capacitación

S5 Tenencia de la tierra

S6 Permanencia de las organizaciones locales

S7 Disponibilidad mano de obra calificada y familiar

Fuente: elaboración propia

De igual forma en la Figura 28, se observa los indicadores que más aportan por área de
evaluación a la sustentabilidad.

En cuanto a los resultados obtenidos por dimensiones y sus respectivos indicadores, se


puede identificar una tendencia promedio de aquellos indicadores que aportan a una condición
de sustentabilidad en relación con aquellos que para el municipio del Valle del Guamuez pueden
ser considerados como limitantes.

104
Figura 28
Tendencia por dimensiones de evaluación: social, económica y ambiental

Fuente: elaboración propia

A continuación, se realiza un análisis por cada uno de los indicadores agrupados por
dimensiones y destacando los que mayor y menor aporte realizan a la sustentabilidad, en la
medición efectuada.

8.3.2.1. Dimensión ambiental

La diversidad vegetal (A5), juega un rol importante en el proceso de sustentabilidad,


debido a que en la zona siempre se ha promovido el establecimiento de modelos agroforestales
y los productores han ido adoptando y adaptando estos sistemas, que contribuyen a minimiza
los impactos de monocultivos, lo cual concuerda con lo estipulado por Ofori-Bah y Asafu-Adjaye
(2011) y Tscharntke et al, (2011), mencionan que las fincas de cacao diversificadas (o
multicultivo) son más eficientes que las de un solo cultivo (o monocultivo), destacando que en
este aspecto es relevante el uso de sombrío, y la edad del cultivo de cacao, así como, reducir la
vulnerabilidad de hogares al estrés climático, brotes de plagas, caída de precios e inseguridad
alimentaria.

Igualmente, se concuerda con lo definido por Sonwa et al, (2014), quienes aseguran que
se deben utilizar especies que satisfacen las necesidades del hogar tanto para el consumo del

105
hogar y la demanda del mercado, y que estas especies cuente con aceptabilidad en el mercado
y se garantice al mismo tiempo servicios ecológicos, en el caso del Valle del Guamuez se pueden
identificar especies como el plátano, maíz, frijol, frutales entre otros, que no solo contribuyen a la
seguridad alimentaria, sino que a partir de excedentes también pueden contribuir a la generación
de ingresos.

En cuanto a las prácticas de manejo del cultivo (A4), el manejo de manera tradicional y
orgánico se complementa en el territorio, y son basados en decisiones propias, y se destaca
también la llegada de proyectos que no solo fomentan el cultivo de cacao en sistemas
agroforestales, sino que también se promueve el manejo orgánico. Estos dos tipos de manejo se
pueden complementar o proceder a esa transición hacía orgánico siempre y cuando, se realicen
análisis de costo -beneficio, así como, el diseño e implementación de políticas claras que
permitan la diversificación de canales de comercialización tradicionales y alternativos donde
realmente haya un reconocimiento a prácticas que permitan la producción y conservación de los
ecosistemas.

La práctica de manejo de residuos (A3), es un factor relevante que incide en el tema


ambiental, y en el cual los proyectos que han llegado a la región, han hecho hincapié, sin
embargo, es necesario fomentar y mantener en el tiempo, programas de capacitación constante
en estos temas y proveer infraestructura que permita que los productores tengan sitios
adecuados para disponer los residuos al interior de los predios y en su región y que una vez
culminados los programas y proyectos se siga manteniendo esos canales dispuestos para la
recolección.

Las practicas encaminadas al manejo de plagas y enfermedades (A2), siguen siendo un


factor importante a la hora de medir si es sustentable esta actividad cacaotera bajo sistemas
agroforestales, dado que, si se quiere tener unos altos niveles de productividad, unos ingresos
constantes, y cumplir con objetivos ecológicos, es necesario realizar de manera permanente
actividades que favorezcan tener una larga vida productiva al cultivo (Fedecacao, 2016).

En cuanto a la diversidad (A6), se identifica la predominancia de dos clones (CCN51 e


ICS95), así como, maderables nativos, para lo cual, es necesario promover el establecimiento
de otros clones que se adapten a la zona y muestren resultados eficientes en su rendimiento. Así
mismo, el introducir una mayor variedad de clones puede contribuir a que los productores sean

106
participes en procesos de investigación y trabajen articuladamente con entidades que se
dediquen a la investigación desde el sector académico o público- privado.

8.3.2.2. Dimensión económica

En la infraestructura productiva (E5) se resalta que los productores han venido siendo
dotados con equipos para las labores de beneficio por parte de los proyectos o también por
recursos propios, con el propósito de mejorar la calidad del cacao y así poder obtener mejores
ingresos por la calidad final del producto.

La rentabilidad (E2), en este caso salió como un indicador con una tendencia óptima
debido a que, en el estudio, los productores manifestaron no estar gastando demasiado recursos
en el sostenimiento de este, lo cual puede deberse al no llevar un registro continuo de costos y
manejo del cultivo, lo que permite mejorar la trazabilidad en el sistema productivo cacaotero.

Los procesos de acceso a recursos financieros (E6) más allá de los recursos que aportan
los proyectos que llegan a la región, por ejemplo, a través de acceso a mercados diferenciables,
como menciona Scheneider, M (2017), la viabilidad económica de los diferentes sistemas
orgánico, agroforestales o monocultivos, están ligados al aumento de precio proyectados para el
cacao en el mercado global.

Un factor importante, es que la sustentabilidad también esté relacionada con el mínimo


de área establecida (E3) que necesita una unidad productiva cacaotera para ser rentable, y que,
en este caso, por referencia de los mismos productores entrevistados debe estar ente 3 a 4
hectáreas y que por las características del Valle del Guamuez estos cultivos no deben ser tan
densos, y se deben tener modelos propios para la zona. Sin embargo, en este aspecto no se
concuerda con otros estudios como el de Cerda et al, (2014), quienes mencionan que un conjunto
de productos agroforestales bajo esquemas muy diversos y denso, generan un beneficio familiar
similar o superior a la producción de cacao, dependiendo de la tipología del sistema agroforestal.

Los resultados en el indicador de autoabastecimiento (E7), muestra que se tiene una


oportunidad en la cual, los productores a través de procesos comunitarios, como el producir
material vegetal, y acceder a insumos agrícolas a través de las mismas organizaciones de
productores, sean más eficiente y aseguren la calidad de los productos que necesitan en sus
unidades productivas. A su vez, el poder producir su propio material vegetal, conduce a tener

107
una mejor trazabilidad sobre la calidad del mismo. Sin embargo, esto también está supeditado a
un análisis de costo beneficio que realicen los productores y las organizaciones.

Dentro de los posibles limitantes, también se identifica en esta medición que es necesario
que los productores diversifiquen sus fuentes de ingresos (E4) y no solo dependan de un cultivo
como el cacao, es decir, el cacao puede ser la principal línea productiva, pero es necesario
aportar a los ingresos mediante otros cultivos que se asocien y puedan brindar no solo beneficios
ecológicos, sino también económicos. En este caso, en el municipio del Valle del Guamuez, en
las unidades productivas cacaoteras se identificó que los productores le apuestan al cacao como
su línea productiva principal, sin embargo, en los arreglos agroforestales que ellos manejan, se
cuenta con un potencial para manejar otras especies asociadas que contribuyan a la generación
e ingresos. Esto está en concordancia con lo que mencionan Pérez-Neira, D., Schneider, M. &
Armengot, L. (2020), al citar que los productores de cacao deben promover la adopción de
prácticas como los sistemas agroforestales y la agricultura orgánica para asegurar la
sustentabilidad de las plantaciones de cacao, lo que a su vez mejorará los medios de subsistencia
y los servicios ecosistémicos

8.3.2.3. Dimensión social

Se denota la importancia en temas de sustentabilidad que los productores tengan definida


su situación con la tenencia de la tierra (S5), que en este caso predomina que los productores
se identifiquen como propietarios, sin embargo, se aclara no se realizó triangulación de
información con documentos que soporte la tenencia de la tierra, como ejemplo, escritura,
certificados de tradición y libertad.

En cuanto a la toma de decisiones (S2), es importante que, al interior de las familias


productoras, las decisiones sean tomadas de manera participativa, lo cual contribuye a generar
arraigo por el territorio y a fortalecer una cultura cacaotera, de igual forma, es un escenario ideal
para fomentar el relevo generacional, donde todos los integrantes del núcleo familiar sean
participes de esta actividad.

Las jornadas de trabajo (S3), hacen referencia a la necesidad de que los productores
también tengan espacios diferentes a estar 100% de su tiempo en frente del cultivo, es decir, si
bien un cultivo necesita estar en constante manejo y requiere atención permanente, los
productores necesitan espacios de descanso u ocio que les permita interactuar con su familia y
otros actores en el territorio.

108
La disponibilidad de mano de obra (S7), juega también un rol importante en la economía
campesina, en este caso en el cultivo de cacao en sistemas agroforestales es su principal
soporte, y más en el entendido que en el municipio del Valle del Guamuez no existe muchas
oportunidades labores y se está en una constante competencia en mano de obra frente a los
cultivos ilícitos. En este sentido, se concuerda con Forero (2003), quien manifiesta que, “sobre la
base de organización de trabajo familiar, orientan su lógica económica y definen su reproducción
en términos de la generación sistemática de utilidades” (p.33).

La permanencia en las organizaciones de productores (S6), es una característica general


de la medición realizada, debido a que todos los productores actualmente pertenecen a una
organización en el municipio, lo cual es relevante en el sentido de la apropiación por su quehacer
y por sentir un respaldo al pertenecer a una organización, por la ventaja que estas acarrean en
la gestión de proyectos y actualmente en los procesos de comercialización, al ser la
organizaciones compradores directos de cacao y mantener alianzas comerciales con aliados
como Casa Luker y Compañía Nacional de Chocolates.

También se debe propender por mejorar los procesos de extensión agropecuaria (S4) y
que estos no estén supeditados solamente a la participación en proyectos, sino que también sea
promovido desde otras instancias locales, como lo pueden ser las mismas organizaciones de
productores. Igualmente, los procesos de escolaridad (S1) juegan un papel importante al requerir
que los productores tengan mejor disposición a los cambios tecnológicos.

8.4. Percepción de aspectos generales asociado a sustentabilidad del cacao bajo


modelos agroforestales.

En la caracterización realizada a las 18 unidades productivas cacaoteras se indagó en las


primeras 3 preguntas acerca de la percepción que tiene los productores sobre la sustentabilidad
del cultivo de cacao bajo modelos agroforestales (Figura 23).

Respecto a si los productores han identificado el cultivo de cacao como una alternativa
sostenible frente a los cultivos ilícitos, el 100% respondió estar de acuerdo, lo que indica que
más allá de lo económico, el cultivo de cacao como una actividad lícita, genera ambientes de
tranquilidad, al no estar relacionada esta actividad con actores que pertenezcan a grupos
armados ilegales, además los productores son conscientes que el cacao como actividad
productiva en el municipio ha ido generando arraigo y combatiendo de alguna forma esa cultura
de lo fácil que se ha asocia al obtener altas ganancias en poco tiempo.

109
En este sentido, a la segunda pregunta si los productores identifican que les gustaría que
sus hijos continuaran con los cultivos de cacao, el 100% manifestó estar de acuerdo, debido a
que ellos quieren que sus hijos puedan tener un ingreso mínimo que les permita tener una calidad
de vida satisfactoria no solo desde lo económico, sino que estén alejados de esa cultura que ha
creado los cultivos ilícitos. Los productores ven que trabajar en los cultivos de cacao hace
necesario que se den procesos de transferencia de conocimiento y que la personas cada vez
estén mejor capacitadas, por lo tanto, quieren que se den procesos de renovación generacional
en las actividades cacaoteras.

Sin embargo, al indagar sobre si los hijos de los productores ven llamativo continuar en
la actividad cacaotera el 6% manifestó que para sus hijos no es llamativo, debido a que por temas
de estudio se han visto en la necesidad de trasladarse a otras ciudades y quieren dedicarse a
otro tipo de actividades ya en las grandes urbes, mientras que el restante 94% si lo ve llamativo
por los procesos de arraigo a su territorio y la actividad cacaotera.

8.4.1. Sistemas agroforestales como modelo a establecer

Por otro lado, frente a la precepción que tienen los diferentes actores en el municipio
sobre los cultivos de cacao en sistemas agroforestales, existen diversas opiniones, por un lado,
los productores con su experiencia, en algunos casos de más de 15 años en el cultivo de cacao
manifiestan que el Valle del Guamuez por presentar condiciones agro climatológicas propias de
la región amazónica, manifiestan que el modelo de sistema agroforestal para cacao que
promueven las entidades de investigación y lo operadores de proyectos no concuerda con la
experiencia de ellos como agricultores, ya que, establecer altas densidades de material vegetal,
por ejemplo, cacao asociado con un cultivo transitorio más maderables puede generar problemas
fitosanitarios por la alta humedad en la zona.

Al respecto Ángel Obando de ASOPA, manifiesta que:

“…cuando la planta es pequeña si se requiere sobra, que brinda por ejemplo el


plátano, cuando el árbol de cacao crece ya es suficiente con la sombra que este genera
y con la densidad que se maneja…nosotros sembramos es árboles por los linderos de los
lotes y dejamos muy pocos al interior del cultivo de cacao”.

De igual forma, Charry, A & Vélez, A. (2021), mencionan que en el Putumayo el establecimiento
de cultivos de cacao:

110
“…se ha promovido bajo sistemas agroforestales (SAF), a través de proyectos que
entregaban maderables para la siembra en lote, sin embargo, dichos árboles no fueron
sembrados en todos los casos y los sombríos que se establecieron han desaparecido de
manera paulatina” (p.30).

Así mismo, el proceso de establecer sistemas agroforestales ha conllevado a no pensar


en un modelo único para a zona sino, en establecer modelos diferenciados, tal como lo expresa
en entrevista realizada Elizabeth García, experta en procesos de cadena de valor del cacao en
Putumayo:

“…en el departamento de Putumayo, por sus condiciones de pie de monte


amazónico, se tiene un paisaje frágil y agroecosistemas vulnerables a los cambios
antrópicos. Por tanto, se deben establecer Sistemas agroforestales para los diversos
cultivos ya sean pan coger o comerciales de forma que interactúen con otras especies
vegetales y maderables y no maderables, que permitan mantener un equilibrio de flora y
fauna…en el caso del cacao, este se está promoviendo como especie principal, asociada
a pan coger (maíz, frijol, yuca) en sus primeros años de establecimiento, más musáceas
como sombrío transitorio y maderables o no maderables como sombrío permanente, sin
embargo, se debe tener en cuenta que los sistema agroforestales son determinados no
solo por el arreglo de las especies, sino por la necesidad de las familias de la región y de
la importancia económica de las mismas, es decir se deben evaluar los modelos
existentes y monitorear aquellos que a criterio de los productores sean funcionales”.

111
9. CONCLUSIONES

A continuación, se presentan las conclusiones generales de la investigación, en la cual


se analizó el potencial de la implementación del Sistema Agroforestal de Cacao (Theobroma
cacao L), como una alternativa sustentable para las familias productoras, en el contexto de las
dinámicas generadas por los cultivos ilícitos en el municipio del Valle del Guamuez,
departamento del Putumayo.

• De acuerdo con los resultados logrados en esta investigación, el cultivo de cacao en


sistemas agroforestales en el municipio del Valle del Guamuez, es una alternativa que
según la escala definida para ponderar indicadores de sustentabilidad se cataloga como
“medianamente sustentable”, donde se destacan los resultados con mayor incidencia en
la valoración como lo son: la tenencia de la tierra, infraestructura productiva y diversidad
vegetal cultivada, de las dimensiones social, económica y ambiental, respectivamente. Lo
anterior, contribuye a que en el municipio se generen entornos de tranquilidad que les
brinda a los productores estar en una actividad económica legal y declararse como
propietarios de sus unidades productivas y a su vez, el reconocimiento al cultivo de cacao
como una alternativa para conservar la biodiversidad y servicios ecosistémicos, sin
embargo, desde el punto de vista económico, los cultivos ilícitos continúan presentando
una mayor rentabilidad al corto plazo.
• Los indicadores de tipo social y ambiental son los que mayor incidencia tienen al
determinar el grado de sustentabilidad de acuerdo con la metodología de MESMIS. En
este caso, la tenencia de la tierra (social), es importante porque brinda una seguridad en
los productores que trabajan en su propia Unidad Productiva, la cual cuenta con la
formalidad normativa según manifestaron, y se convierte a su vez en un patrimonio
familiar y de esta forma se puede garantizar un relevo a nivel generacional para seguir
laborando en su propiedad. En cuanto a la diversidad vegetal (ambiental), se caracteriza
porque los productores realizan asociaciones de cultivos de pan coger y maderables junto
con el cacao, lo cual le permite mantener un adecuado manejo agroecológico de sus
unidades productivas y acorde a las características ambientales del municipio del Valle
del Guamuez.
• El cultivo de cacao ha generado en las familias productoras una percepción de seguridad
y tranquilidad en su territorio, dado que, al estar en una actividad lícita, les permite
acceder a proyectos financiados con recursos del gobierno nacional, regional y de la
cooperación internacional, así como, el pertenecer a procesos colectivos como los son

112
las organizaciones de productores, de primer y segundo nivel, lo cual les da un
reconocimiento por su actividad productiva cacaotera a nivel departamental y nacional y
les permite romper la estigmatización que han sufrido por años al estar localizados en
una zona con incidencia de los cultivos ilícitos.
• Se debe tener en cuenta que el cultivo de cacao ha sido y continúa siendo una apuesta
importante para los programas de sustitución de cultivos y proyectos que se implementan
en el municipio del Valle del Guamuez y en toda la subregión del bajo Putumayo, y como
característica especial, se cuenta con organizaciones de productores de cacao que
poseen un reconocimiento en el territorio y una trayectoria en proyectos de cacao, y
actualmente son integrantes de instancias de representación como el Comité Regional
Cacaotero, y de iniciativas privadas como la precooperativa Kausai Sacha.
• Los sistemas productivos cacaoteros en el Valle del Guamuez presentan una baja
productividad en general, lo cual se convierte también en un limitante a la hora de
determinar la rentabilidad de este cultivo frente a los cultivos ilícitos, sin embargo, existen
productores que han logrado hacer del cacao su principal fuente de ingresos y han llegado
a obtener un reconocimiento en el municipio y a nivel departamental, como el caso de los
productores de la vereda la Florida.
• El establecimiento de sistemas agroforestales de cacao es una actividad que se ha venido
promoviendo desde el sector de la cooperación, el sector público, los gremios y la
academia, lo que también origina una multiplicidad de actores en el municipio y la
subregión, que ha ocasionado también que se presente duplicidad de acciones y no se
perciban en mayor magnitud los resultados de los proyectos y programas, también existe
un consenso, en que actualmente, lo prioritario para los productores es enfatizar en los
procesos de mejoramiento de la calidad del cacao que se produce.
• Si bien, existen organizaciones de productores que asocian a cerca de 600 productores
en el municipio, aún se desconoce cuántos productores no asociados existen y cual sería
su aporte a la cadena de valor del cacao en el municipio.
• Actualmente, las organizaciones de productores juegan un rol importante en los procesos
de comercialización y apoyo que brindan a sus asociados, en este sentido, es vital que
los proyectos y programas se articulen a las organizaciones dado el trabajo que ellas
tienen en el territorio por un periodo mayor a los diez años, así como trabajar en el
fortalecimiento organizacional con ellas.
• Se encontró que los productores asocian el cultivo de cacao, con maderables nativos, y
plátano, no obstante, no se identificó que se asocie con otros árboles como frutales u

113
otros cultivos transitorios que contribuyan a la generación de ingresos de las unidades
productivas cacaoteras, sin embargo, si se identifica a través de los mismos productores
y asociaciones que los proyectos y entidades como Fedecacao, promueven la
diversificación en los cultivos de cacao, lo cual no solo se fomenta para cumplir con
objetivos de ingresos sino porque se busca cumplir objetivos ecológicos.
• Los cultivos de cacao han presentado en los últimos años, un aumento en las áreas
dedicadas a este cultivo, sin embargo, el total de área dedicada a este cultivo es muy baja
comparada con las áreas reportadas de coca. En este aspecto, existe una percepción
que desde el año 2020 aumentaron las áreas en cultivos ilícitos, como consecuencia de
la pandemia del Covid-19 y por las restricciones que se dieron especialmente en el casco
urbano, lo anterior se corrobora cuando las cifras de área de coca en al Valle del
Guamuez entre el año 2020 y 2021 crecieron un 40%.
• Se encontró que los servicios de extensión agropecuaria se basan en la prestación de
asistencia técnica que están bajo la batuta de los operadores de proyectos y que una vez
finalizan, los productores no cuentan más con ese servicio, así mismo, los procesos de
investigación en el municipio son incipientes por la no presencia de entidades de
investigación o instituciones académicas que fomenten el estudio de esta cadena de valor
en el departamento.
• También se identificó que es necesario fomentar la cultura cacaotera en el municipio y el
departamento, dado que los mismo productores y asociaciones mencionan que algunos
productores se integran los proyectos de cacao solo esperando el beneficio material, pero
que en ocasiones no logran cumplir con los compromisos que adquieren y esto es
contraproducente al momento de analizar la sustentabilidad del cultivo de cacao en este
municipio, puesto que, al finalizar los proyectos y no se dé continuidad a este tipo de
oferta, los productores continuaran en una realidad donde coexisten los cultivos legales
con los ilegales.
• Desde el punto de vista institucional, se encontró que actualmente el departamento
cuenta con una instancia de participación para los actores que integran la cadena de valor
de cacao, en este sentido, en el año 2022 se formalizó el Comité Regional Cacaotero del
departamento, y ante los cual los productores ven con optimismo, pero también
reconocen que si no existe un liderazgo en ese comité se convertirá en otro espacio más
que no genera impacto alguno.

114
10. RECOMENDACIONES

Como resultado del presente proceso de investigación, se realizan algunas sugerencias


y recomendaciones:

• Es necesario fomentar el establecimiento de un sistema de información de la cadena de


valor del cacao en el municipio del Valle del Guamuez y en general en el departamento
del Putumayo, ya que como fue reiterativo por parte de productores y demás
entrevistados, no se cuenta con datos confiables como es el caso de datos sobre áreas,
producción, y número de productores, entre otras, lo cual incide en la toma de decisiones.
• Se debe promover los procesos de investigación in situ, donde se articulen los
conocimientos de los productores de cacao y las entidades dedicadas a procesos de
investigación. En este caso, es vital realizar investigaciones acerca de los mejores
arreglos en los sistemas agroforestales para esta región del país.
• La articulación entre los diferentes proyectos que llegan a la zona es necesaria para evitar
a la duplicidad de acciones, en este caso en el departamento y el municipio se cuenta
con espacios de participación, que deben ser aprovechados para llevar a cabo este tipo
de acciones, como ejemplo, se tiene el Comité regional cacaotero, en el cual tienen
representación las organizaciones de productores del Valle del Guamuez.
• Se debe promover entre los productores de cacao, diversificación de sus unidades
productivas, para diversificar sus fuentes de ingresos, y poder así cumplir con objetivos
ecológicos, en este sentido, se puede dar continuidad a estudios que analicen el aporte
que realizan en las unidades productivas cacaoteras otro tipo de actividades
agropecuarias complementarias la línea principal de cacao.
• Se debe continuar promoviendo el establecimiento de sistemas agroforestales y
producción de cacao con manejo orgánico, con el propósito de asegurar la sustentabilidad
de este tipo de cultivos, y que se cumplan objetivos a nivel económico social y de servicios
ecosistémicos.
• Se sugiere realizar un estudio comparativo entre los modelos tradicionales de cultivo de
cacao y los modelos basados en prácticas orgánicas, para así, determinar ventajas y
desventajas de cada uno de estos tipos de agricultura para el municipio del Valle del
Guamuez.

115
• Realizar estudios sobre la importancia de establecer cultivos de cacao en sistemas
agroforestales, para determinar su contribución a la crisis climática, al control de plagas
y enfermedades, a minimizar la inseguridad alimentaria, entre otros.

116
11. BIBLIOGRAFIA

Acevedo-Osorio, A. (2016). La multifuncionalidad de los sistemas tradicionales de producción de


agricultores familiares en el sur del Tolima. In Á. Acevedo-Osorio & J. Martínez-Collazos
(Eds.), La agricultura familiar en Colombia. Estudios de caso desde la multifuncionalidad
y su aporte a la paz (pp. 186–210). Fondo Editorial Ediciones Universidad Cooperativa de
Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587600476

Armengot, L., Ferrari, L., Milz, J., Velásquez, F., Hohmann, P., & Schneider, M. (2020). Cacao
agroforestry systems do not increase pest and disease incidence compared with
monocultures under good cultural management practices. Crop protection, 130, 105047.
https://doi.org/10.1007/s13593-016-0406-6

Arias, A., et al. (2008). Monografía político electoral departamento de Putumayo 1997- 2007.
Corporación Nuevo Arco Iris.
http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/almacenamiento/APROBADO/2017-
11-25/373258/anexos/1_1511599300.pdf

Barrera, J; Prado, V & Solheim, H. (2019). Life cycle assessment and socioeconomic evaluation
of the illicit crop substitution policy in Colombia. Journal of Industrial Ecology. 23.
https://doi.org/10.1111/jiec.12917.

Berdugo, C. (2004). Desarrollo alternativo: retos, posibilidades y espacio válido de acción


profesional. Revista del departamento de trabajo social. Facultada de ciencia humanas.
Universidad Nacional de Colombia.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4389452

Berthoud, G. (1996). Mercado. En: Wolfgang Sachs (ed.), Diccionario del desarrollo. Una guía
del conocimiento como poder. (p. 56-68). Perú (primara edición en inglés en 1992). Centro
de Aprendizaje Mutuo y el Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas.

Blanco, R. (2006). Los enfoques metodológicos y la administración pública moderna. Cinta


moebio 27: 256-265.
https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/download/25940/27253/0

Bobadilla, J; Cabra, N & Escobar, N. (2019). Café ¿alternativa para la sustitución de cultivos de
uso ilícito? (No. 017286). Universidad Nacional de Colombia-FCE-CID.

117
http://www.fce.unal.edu.co/media/files/CentroEditorial/documentos/econografos/EE/econ
ografos-EE-139.pdf

Cadena de Valor. (2021). Diagnóstico de la cadena cacao en el departamento del Putumayo.


Documento diagnóstico unificado de la cadena de caco en el departamento del Putumayo
para la conformación y formalización del Comité Regional Cacaotero. Iniciativa liderada
por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.

Caracol Radio. (2008). Crítica situación social vive el Putumayo por caída de 'pirámides'.
https://caracol.com.co/radio/2008/11/19/nacional/1227123240_714083.html

Cárcamo, H. (2004). Reflexiones en torno a la Epistemología para el Desarrollo Rural. V


Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile A. G, San Felipe.

Castillo, O. (2014). ¿El desarrollo alternativo cooptado y el postdesarrollo blindado? En: Un Viaje
por las Alternativas al Desarrollo – Perspectivas y Propuestas Teóricas (pp.55 - 70).
https://www.researchgate.net/publication/355758468_El_desarrollo_alternativo_cooptad
o_y_el_postdesarrollo_blindado

Castillo, O. (2016). ¿Es el posacuerdo un escenario para la construcción de alternativas al


desarrollo para Colombia? En: Beltrán et al. Dime qué paz quieres y te diré qué campo
cosechas Reflexiones sobre lo rural en los diálogos de La Habana. Pontificia Universidad
Javeriana. 282 p.
https://www.researchgate.net/publication/299818563_Dime_que_paz_quieres_y_te_dire
_que_campo_cosechas_Reflexiones_sobre_lo_rural_en_los_dialogos_de_La_Habana

Centro de Memoria Histórica (CMH). (2012). El Placer. Mujeres, coca y guerra en el Bajo
Putumayo. Informe del centro de memoria histórica. Editorial Taurus Pensamiento.
Primera edición. https://centrodememoriahistorica.gov.co/el-placer-mujeres-coca-y-
guerra-en-el-bajo-putumayo/

Centro de Memoria Histórica (CMH). (2015). Petróleo, coca, despojo territorial y organización
social en Putumayo. Bogotá, Colombia. CNMH.
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2016/petroleo/petroleo-
coca-despojo-territorial.pdf

118
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2019). El Tigre no es como lo pintan. Estigmatización y
conflicto armado en el bajo Putumayo. Una historia ilustrada, Bogotá, CNMH.
https://centrodememoriahistorica.gov.co/el-tigre-no-es-como-lo-pintan-estigmatizacion-y-
conflicto-armado-en-el-bajo-putumayo-una-historia-ilustrada/

Cerda, R., Deheuvels, O., Calvache, D. et al. (2014). Contribution of cocoa agroforestry systems
to family income and domestic consumption: looking toward intensification. Agroforest
Syst 88, 957–981. https://doi.org/10.1007/s10457-014-9691-8

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2016). Encadenamientos


productivos y circuitos cortos: innovaciones en esquemas de producción y
comercialización para la agricultura familiar. Análisis de la experiencia internacional y
latinoamericana. Naciones Unidas, Santiago.
https://www.cepal.org/es/publicaciones/40688-encadenamientos-productivos-circuitos-
cortos-innovaciones-esquemas-produccion

Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación. (2022). El Putumayo tendrá


comité regional Cacaotero. https://www.portalparalapaz.gov.co/publicaciones/1986/el-
putumayo-tendra-comite-regional-cacaotero/

Consejo Nacional de Política Económica y Social [Conpes]. (2003). Documento Conpes 3218 de
2003: Programa de desarrollo alternativo 2003-2006. Bogotá.
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3218.pdf

Consejo Nacional de Política Económica y Social [Conpes]. (2010). Documento Conpes 3669 de
2010: Política nacional de erradicación manual de cultivos ilícitos y desarrollo alternativo
para la consolidación territorial. Recuperado de:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3669.pdf

Correa, C; Etter,A; Díaz-Timoté, J; Rodríguez, S; Ramírez, W, Corzo, G. (2020). Spatiotemporal


evaluation of the human footprint in Colombia: Four decades of anthropic impact in highly
biodiverse ecosystems,Ecological Indicators, Volume 117.

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. (s.f.).


https://www.corpoamazonia.gov.co/region/putumayo/putumayo_economico.html#

119
Chará, W. & Rodríguez, J. (2019). Producción académica alrededor de los estudios sobre cultivos
de uso ilícito en Colombia 2000-2019. Revista Cultura y Droga, 24 (28), 135-158.
https://doi.org/10.17151/culdr.2019.24.28.7.

Charry, A; Castro, F & Castro, A. (2019). Colombian cacao, forest and peace initiative. Estudio
de línea base de la cadena del cacao en Colombia. Oportunidades y limitaciones para el
desarrollo de la cadena, la conservación y restauración de bosques y la construcción de
paz CIAT. Cali, Colombia.
https://cgspace.cgiar.org/bitstream/handle/10568/102209/CIAT_CBP_201905.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y

Charry, A & Vélez, A. (2021). Primer reporte técnico para el proyecto DeSIRA: Clima LoCa
Componente socioeconómico – Colombia. Línea base socioeconómica de la cadena de
valor del cacao en Putumayo. Alianza Bioversity Internacional y Centro Internacional de
Agricultura Tropical CIAT. https://cgspace.cgiar.org/handle/10568/114702

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). Tipologías departamentales y municipales:


Una propuesta para comprender las entidades territoriales colombianas.
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Tip-
FormatoPublicacion%20%28tipolog%C3%ADas%29.pdf

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2022). TerriData. Sistemas de Estadísticas


Territoriales. https://terridata.dnp.gov.co/

Dubey, R., Gunasekaran, A., Papadopoulos, T., Childe, S.J., Shibin, K.T., Wamba,
F. (2016). Sustainable supply chain management: framework and further research
directions. https://fardapaper.ir/mohavaha/uploads/2018/09/Fardapaper-Sustainable-
supply-chain-management-framework-and-further-research-directions.pdf

Duque, J. (2019). Los efectos y la resistencia civil al conflicto armado en Colombia, a través de
la escuela rural. El caso del bajo Putumayo, 2002-2010.
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12947

Erol, I., Cakar, N., Erel, D., Sari, R. (2009). Sustainability in the Turkish retailing
industry. Sustainable Development, 17, 49-67.
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/sd.369

120
Escobar, A. (2012). Más allá del desarrollo: postdesarrollo y transiciones hacia el pluriverso.
Revista de antropología social, 21, 23-62.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83824463002

Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y
diferencia. Medellín: Ediciones UNAULA, 4.

Espinosa, J.A. (2016). Características estructurales y funcionales de un faro agroecológico a


partir de las experiencias de productores cacaoteros de las regiones de los
departamentos de Nariño, Meta, Caquetá y Tolima (Tesis de Doctorado). Universidad de
Antioquia, Medellín, Colombia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/5644

Farrell, J; Altieri, M. 1999. Sistemas agroforestales. En: Agroecología: Bases científicas


para una agricultura sustentable Altieri, M. (1999). Cap. 12.
https://soclaglobal.com/publishings?filter=12

FAO. (2015). Desarrollo de cadenas de valor alimentarias sostenibles. Principios rectores. Roma.
Recuperado de
https://www.biopasos.com/biblioteca/Desarrollo%20cadenas%20valor%20alimentarias%
20sostenibles_FAO.pdf

Fedecacao. (2016). Guía Técnica para el Cultivo de Cacao - Séptima Edición. Bogotá, D.C.,
Colombia.

Forero, J. (2003). Sistemas de producción rurales en la región andina colombiana. Análisis de su


viabilidad económica, ambiental y cultural. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana.
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales.

Forero, A., Oviedo, N. C. & Villalba, J. O. (2018). Sistema cacaotero como estrategia de
sustitución de los cultivos de uso ilícito y freno a la deforestación en el departamento del
Caquetá: caso acamafrut. Lúmina, (19): 100 - 126.
https://doi.org/10.30554/lúmina.19.2754.2018.

Flórez, C. (2009). Órdenes Sociales en el Putumayo antes y después del Plan Colombia, Trabajo
de grado CIDER, Bogotá, Colombia.

121
Fundación Alisos. (2011). Retos para un desarrollo sostenible: transformaciones en la Amazonía
colombiana. https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00KK7H.pdf

Garduño, R. (2002). Enfoques metodológicos en la investigación educativa. Investigación


administrativa, 31(90), 11-24.
https://biblat.unam.mx/hevila/InvestigacionAdministrativa/2002/vol31/no90/2.pdf

Garzón, J. (9 de enero de 2018). Drogas: la guerra que no acabó y los riesgos que emergen.
Fundación Ideas para la Paz-FIP.

Gil, A. (2010). El concepto de desarrollo. Líneas para el Debate, 42, 30-55 [versión PDF].
http://ribuc.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10785/896/BOLETIN%2042.pdf?seq
uence=1

Guerrero, F. (2005). Colombia y Putumayo en medio de la encrucijada. Narcotráfico,


fumigaciones, economía y soberanía. Bogotá. Ediciones claridad.

Gobernación del Putumayo. (2020). Plan de desarrollo territorial 2020-2023. Departamento del
Putumayo. https://es.calameo.com/read/006181837f4e1d18322fa

Gómez, C. (2019). Análisis de la sostenibilidad de la cadena de valor agroalimentaria. (Tesis


doctoral, Universidad de Valladolid).
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/40233/Tesis1675-
200116.pdf?sequence=1&isAllowed=y

González, J. (1998). Amazonía colombiana. Espacio y sociedad. Bogotá: Cinep.

González, J., Cubillos, A., Chadid, M., Cubillos, A., Arias, M., Zúñiga, E., Berrío, V. (2018).
Caracterización de las principales causas y agentes de la deforestación a nivel nacional
período 2005-2015. Bogotá: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
- IDEAM. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Programa ONU-REDD
Colombia https://www.fao.org/publications/card/en/c/I9618ES/

Gootenberg, P & Dávalos, L. (2021). Los orígenes de la cocaína. Colonización y desarrollo fallido
de los andes amazónicos. Universidad de los Andes, Facultad de Economía, centro de
Estudios sobre Seguridad y Drogas. Ediciones Uniandes.

122
Gutiérrez, D. (2010). Responsabilidad del estado por la no intervención oportuna de DMG en el
Putumayo. Tesis de maestría Universidad Libre de Colombia.
https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/5707

Grillo, L. (2018). Coca, café y cacao: lucha contra las drogas y estrategias de vida en agricultores
del valle del Monzón. Debates En Sociología, (47), 101-130. Recuperado de
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/22084

Hernández, A., & Monroy, B. (2017). Análisis de la política de sustitución de cultivos de coca por
cacao como estrategia de desarrollo inclusivo local. El caso del municipio de Pauna
Boyacá años 2005 y 2015. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_gestion_desarrollo/114/

Iniciativa Cacao, Bosques & Paz Colombia. (2020). Plan de Acción Iniciativa Cacao, Bosques y
Paz, 2020-2030. https://cacaobp.org/wp-content/uploads/2020/11/Plan-de-Accion-CBP-
2030.pdf

Kauffman, C. (2019). Reflexión sobre los daños de la violencia sexual por paramilitares contra
mujeres en el Valle del Guamuez, Putumayo. Corporación Humanas-Centro Regional de
Derechos Humanos y Justicia de Género. Ediciones Antropos Ltda.
https://www.humanas.org.co/reflexion-sobre-los-danos-de-la-violencia-sexual-por-
paramilitares-contra-mujeres-en-el-valle-del-guamuez/

Ladino, J. F., Saavedra, S., & Wiesner, D. (2021). One step ahead of the law: The net effect of
anticipation and implementation of colombia’s illegal crops substitution program. Journal
of Public Economics, 202, 104498. https://doi.org/10.1016/j.jpubeco.2021.104498

Ley 30 de 1986. Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras
disposiciones. 31 de enero de 1986. Recuperado de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/LEY-0030-DE-
1986.pdf

López, C. (2009). La gubernamentalidad a través del estudio del Programa ADAM (Áreas de
Desarrollo Alternativo Municipal) en el departamento del Putumayo.
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1523?show=full

Lundgren, B & Raintree, J. (1983). Sustained afgroforestry. Nairobi, ICRAF. ICRAFT reprint No
3.

123
Martínez, J., & Roca, J. (2013). Economía ecológica y política ambiental. 3 edición. México.
Fondo de Cultura Económica.

Martínez T, & Castro, E. (2019). ¿Es eficaz la erradicación forzosa de cultivos de coca? Centro
de Estudios de Seguridad sobre las Drogas-CESED- Universidad de los Andes. Colombia.
https://cesed.uniandes.edu.co/es-eficaz-la-erradicacion-forzosa-de-cultivos-de-coca/

Masera, O., Astier, M., & López-Ridaura, S. (2000). Sustentabilidad y Manejo de recursos
naturales. El marco de evaluación MESMIS. Grupo interdisciplinario de tecnología rural
apropiada, A.C.

Melo, M. (2019). La industria petrolera en la conformación de región en el Bajo Putumayo.


Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Artes Maestría
Ordenamiento Urbano Regional. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77362

Ministerio de Defensa Nacional Republica de Colombia. (2007). Política de consolidación de la


seguridad democrática (PCSD). Recuperado de
https://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/Colombia/politicas/consolidacion.pd
f

Ministerio de Justicia y el derecho. Observatorio de Drogas de Colombia. (2022).


https://www.minjusticia.gov.co/programas/observatorio-de-drogas-de-colombia

Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica.


https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-
investigacion.pdf

Montagnini, F., & Jordan, C. F. (2005). Tropical forest ecology: the basis for conservation and
management (Vol. 25275211). Berlin: Springer.

Mortimer, R., Saj, S., & David, C. (2018). Supporting and regulating ecosystem services in cacao
agroforestry systems. Agroforestry Systems, 92(6), 1639-1657. Recuperado de
https://www.researchgate.net/profile/Roisin-
Mortimer/publication/318928859_Supporting_and_regulating_ecosystem_services_in_c
acao_agroforestry_systems/links/59cd03bf0f7e9b6e1478f421/Supporting-and-
regulating-ecosystem-services-in-cacao-agroforestry-systems.pdf

124
Munera, M. (2007). Resignificar el desarrollo. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
escuela de Hábitat, Cehap.

Naciones Unidas (1961). Convención Única de 1961. Sobre Estupefacientes. Enmendada por el
Protocolo de 1972 de modificación de la OCnvención única de 1961 sobre
Estupefacientes. https://www.unodc.org/pdf/convention_1961_es.pdf

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). (2021). Sistema Integrado
de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI), Monitoreo de territorios afectados por cultivos
ilícitos 2020 (Bogotá: UNODC-SIMCI, 2021). Recuperado de
https://www.unodc.org/documents/crop-
monitoring/Colombia/Colombia_Monitoreo_de_territorios_afectados_por_cultivos_ilicitos
_2020.pdf

Ofori-Bah & Asafu-Adjaye. (2011) Scope economies and technical efficiency of cocoa agroforesty
systems in Ghana, Ecological Economics. Volume 70, Issue 8, Pages 1508-1518.
https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2011.03.013.

Ortiz, C. (2000). La evolución de la política de desarrollo alternativo en Colombia. En: Seminario


Internacional. Bogotá, Colombia. 22-24 de agosto de 2000. Pontificia Universidad
Javeriana. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fear-
puj/20190718053436/ortiz.pdf

Ortiz, C. (2011). Cultivos ilícitos y nueva ruralidad en Colombia. Cuadernos De Desarrollo Rural,
(50). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1282

Pachón, F. (2011). Desarrollo rural: superando el desarrollo agrícola. Universidad Nacional de


Colombia.

Parra, E. M. (2014). Desarrollo alternativo en el Perú: treinta años de aciertos y desaciertos.


Perspectivas Rurales Nueva Época, (23), 85-104.
https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivasrurales/article/view/5599

Peña,Y; Nieto, P & Díaz F. (2008). Cadenas de valor: Un enfoque para las agrocadenas. Equidad
y desarrollo. Universidad de la Salle. Bogotá, Colombia. pp 77-85. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/957/95700906.pdf

125
Pérez, E. (2006). Agricultura, cultivos ilícitos y desarrollo rural en Colombia. Pontificia Universidad
Javeriana. Recuperado de
https://www.academia.edu/4437774/Agricultura_cultivos_ilicitos_y_desarrollo_rural_en_
colombia

Pérez, M. (2019). Análisis del cultivo de la Pimienta como sustituto de cultivos ilícitos en el
municipio de Puerto Asís Putumayo. Trabajo de grado para obtener el título de Magíster
en Desarrollo Rural. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Estudios Ambientales
y Rurales. Recuperado de
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/43759/TESIS%20MADR%20
MILTON%20PEREZ%20OK%20%281%29.pdf?sequence=4

Pérez-Neira, D., Schneider, M. & Armengot, L. (2020). Crop-diversification and organic


management increase the energy efficiency of cacao plantations. Agricultural Systems,
177(May 2018), 102711. https://doi.org/10.1016/j.agsy.2019.102711

Pinzón, L. Sotelo, H. (2011). Efecto de los cultivos ilícitos sobre el medio natural en Colombia.
Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá.

Programa de las naciones Unidas para el desarrollo (PNUD). (2015). Perfil productivo del
municipio de Valle del Guamuez. Insumo para el diseño de estrategias de inclusión
sociolaboral de la población víctima del conflicto. Recuperado de
https://ccputumayo.org.co/perfil-productivo-del-municipio-valle-del-guamuez/

Purdue University & CIAT. (2019). Análisis de la Cadena Productiva de Cacao en Colombia.
https://www.researchgate.net/publication/331155301_Analisis_de_la_Cadena_Productiv
a_del_Cacao_en_Colombia

Reefke, H., Sundaram, D. (2017). Key themes and research opportunities in


sustainable supply chain management e identification and evaluation. Omega,
66, 195-211 Recuperado de
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0305048316000347

Restrepo, A. & Valencia, D. (2021). La implementación del Programa Nacional Integral de


Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) en Antioquia. Un balance de sus primeros
tres años. Estudios Políticos, (61), 98-123. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n61a05

126
Restrepo, L. A., & Reyes, A. (1995). Cultivos ilícitos: relatoría del Primer Taller Internacional.
Análisis Político, (25), 80–88. Recuperado a partir de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/75751

Ríos, F., Ruiz, A., Lecaro, J., & Rehpani, C. (2017). Estrategias país para la oferta de cacaos
especiales. Políticas e iniciativas privadas exitosas en el Perú, Ecuador, Colombia y
República Dominicana. Bogotá: Proyecto promoción de la producción y exportación de
cacao fino de aroma de Colombia COEXCA. Swisscontact

Rivera, M. (1994). Los proyectos de sustitución de cultivos en los departamentos de Caquetá,


Guaviare y Putumayo. En R. Vargas, Drogas, poder y región en Colombia (pp.233-282).
CINEP.

Rivera, G. (2005). Cultivos de coca, conflicto y deslegitimación del Estado en el Putumayo.


Universidad Externado de Colombia, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones
Internacionales

Rojas, L., & Parra, D. (2018). Procesos de sustitución y erradicación de cultivos ilícitos a nivel
mundial: un punto de partida para Colombia. Khoka Alternativa.
https://www.elementa.co/wp-content/uploads/2018/05/Procesos-de-sustituci%C3%B3n-
y-erradicaci%C3%B3n-de-cultivos-il%C3%ADcitos-a-nivel-mundial-un-punto-de-partida-
para-Colombia-1.pdf

Ross, N & West, N. (2013). The value chain approach to rural agricultural development.
Understering the principal determinants of pro-poor outcomes. Recuperado de
https://hertieschool-
f4e6.kxcdn.com/fileadmin/2_Research/4_Hertie_School_Student_Research_Paper_Seri
es/Ross_West_09.pdf

Salas, J. (2013). Análisis del programa familias guardabosques, línea productiva café, en el
marco del desarrollo alternativo, en la vereda Rosapamba, municipio de la Florida,
departamento de Nariño. Tesis de grado para optar por el titulo de Magister en Desarrollo
Rural. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales.
Bogotá. D.C

Salgado, H. & Montaña, C. (2021). Organizaciones sociales, cultivos de uso ilícito y Acuerdo
Final de Paz en Colombia.

127
https://www.researchgate.net/publication/357063415_Organizaciones_sociales_cultivos
_de_uso_ilicito_y_Acuerdo_Final_de_Paz_en_Colombia

Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación quinta edición. Mexico: Mc graw Hills.

Schejtman, A. & Berdegué, J., (2004), Desarrollo territorial rural, Rimisp – Centro
Latinoamericano para el Desarrollo Rural, Santiago de Chile. Documento elaborado para
la División América Latina y el Caribe del FIDA y el Departamento de Desarrollo
Sustentable del BID. https://www.rimisp.org/wp-
content/files_mf/1363093392schejtman_y_berdegue2004_desarrollo_territorial_rural_5_
rimisp_CArdumen.pdf

Somarriba, E. (1990). ¿Qué es agroforestería? Recuperado de


https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/6962

Sonwa, D. J., Weise, S. F., Schroth, G., Janssens, M. J., & Shapiro, H. Y. (2014). Plant diversity
management in cocoa agroforestry systems in West and Central Africa—effects of
markets and household needs. Agroforestry systems, 88(6), 1021-1034. DOI
10.1007/s10457-014-9714-5

Suárez, L. R., Salazar, J. C. S., Casanoves, F., & Bieng, M. A. N. (2021). Cacao agroforestry
systems improve soil fertility: Comparison of soil properties between forest, cacao
agroforestry systems, and pasture in the Colombian Amazon. Agriculture, Ecosystems &
Environment, 314, 107349.
https://repositorio.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/10547/Cacao_agroforestry_system
s_improve_soil_fertility.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Tscharntke, T., Clough, Y., Bhagwat, S. A., Buchori, D., Faust, H., Hertel, D., Hölscher, D.,
Juhrbandt, J., Kessler, M., Perfecto, I., Scherber, C., Schroth, G., Veldkamp, E. & Wanger,
T. C. (2011). Multifunctional shade-tree management in tropical agroforestry landscapes
- A review. Journal of Applied Ecology, 48(3), 619–629. https://doi.org/10.1111/j.1365-
2664.2010.01939.x

Thoumi, F. (2017). El acuerdo de paz y los “cultivos de uso ilícito”. Razón Publica.
https://razonpublica.com/el-acuerdo-de-paz-y-los-cultivos-de-uso-ilicito/

128
Torres, M. (2011). Estado y coca en la frontera colombiana: El caso de Putumayo. Observatorio
Colombiano para el Desarrollo Integral, la Convivencia Ciudadana y el Fortalecimiento
Institucional (ODECOFI).

Torres, M (2012). Coca, Política y Estado. El caso de Putumayo. Trabajo de grado. Universidad
Nacional de Colombia, Bogotá, D.C.

Torres, D. (2019). Conflicto armado y despojo de tierras: una revisión a los procesos de
reconfiguración económica en la región del Bajo Putumayo. Trabajo de grado para optar
por el Título de Economista. Facultad de Economía. Universidad Santo Tomás.
https://repository.usta.edu.co/handle/11634/42974

Verjel, D. (2018). Análisis comparativo del costo/beneficio del cultivo de coca vs. Cultivos de uso
licito, en el marco de experiencias de sustitución voluntaria en el municipio de Hacarí,
Norte de Santander, Colombia http://repositorio.ufpso.edu.co/handle/123456789/2745

Weiss, B. (2012). Configuring the authentic value of real food: farm-to-fork,


snout-totail, and local food movements. American Ethnology, 39, 614-626 Recuperado de
https://anthrosource.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1548-1425.2012.01384.x

Zafra, M & Ríos, C (2013). Dinámica de la Estructura Económica Formal en el Putumayo 2002-
2012. Trabajo de grado, Economía, Universidad de San Buenaventura, Cali.
http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/2157/1/Dinamica_Economica_Put
umayo_Rios_2013.pdf

Zorro, C. (2005). Algunos desafíos del desarrollo alternativo en Colombia. Revista Pensamiento
y Cultura. Vol.8. Número 1. Universidad de la Sabana. Recuperado de
https://pensamientoycultura.unisabana.edu.co/index.php/pyc/article/view/1141

129
Anexo 1. Cuestionario entrevistas semiestructuradas

• ¿Qué aspectos identifica usted que se deben tener en cuenta para fomentar Sistemas
Agroforestales Cacaoteros en el municipio del Valle del Guamuez?
• ¿Por qué dadas las condiciones agroecológicas del municipio se pueda pensar en un
solo modelo de cultivo para esta zona?
• ¿cuál es la vocación productiva de la región?
• ¿Cuál cree que debería ser la estrategia para mitigar la presión que ejerce los cultivos
ilícitos sobre otros cultivos como el cacao?
• ¿Teniendo en cuenta el tipo de productores que se identifican en el municipio, usted
piensa que existe una vocación cacaocultora en el municipio?
• ¿Cuál estrategia debería ser utilizada para involucrar a los jóvenes y mujeres en
proyectos como el cultivo de cacao?
• ¿Usted identifica al cultivo de cacao como una actividad que pueda generar unos
ingresos mínimos a una familia campesina?
• ¿Para usted la calidad y volúmenes producidos en el municipio son atractivos para un
aliado comercial?
• ¿Cuáles son los principales obstáculos que identifica para mejorar la competitividad
regional?
• ¿En cuánto a los encadenamientos productivos, cuáles son los principales obstáculos
que se identifican para un mejor relacionamiento con los aliados comerciales?
• ¿Cuáles son las entidades (organizaciones) para los productores cacaoteros en la
región?
• ¿Existe una articulación entre las diferentes organizaciones de productores de cacao
que permita fortalecer esta cadena de valor en el municipio?
• ¿Los productores de cacao muestran un compromiso permanente con sus
asociaciones?
• ¿Las organizaciones de productores cuentan con capacidades socioempresariales que
le permitan articularse con otros eslabones de la cadena de valor del cacao?
• ¿Dada la expansión de cultivos ilícitos, y su incidencia en la economía local, usted
identifica que en este momento se está viviendo una bonanza cocalera en el municipio?
¿Y esto como está afectado la actividad cacaotera?

130
Anexo 2. Costos promedio para implementar una hectárea de cacao bajo un modelo
agroforestal en el municipio del Valle del Guamuez

COSTOS DE PRODUCCION CULTIVO DE CACAO

COMPONENTE Unidad Vr. Unitario Cantidad Valor Total

1. Adecuación del
terreno y mano de
obra

Socola y repique Jornales $ 50.000 15 $ 750.000

Trazado Jornales $ 50.000 5 $ 250.000

Ahoyado SAF Jornales $ 50.000 10 $ 500.000

Transporte de insumos Jornales $ 50.000 2 $ 100.000


de la finca al Sitio de
Siembra

Transporte Material Jornales $ 50.000 3 $ 150.000


Vegetal de la finca al
Sitio de Siembra

Aplicación de materia Jornales $ 50.000 4 $ 200.000


orgánica

Construcción de Jornales $ 50.000 5 $ 250.000


drenajes

Siembra SAF Jornales $ 50.000 4 $ 200.000

Resiembra SAF Jornales $ 50.000 4 $ 200.000

Control de Malezas Jornales $ 50.000 12 $ 600.000

131
Aplicación de Jornales $ 50.000 4 $ 200.000
fertilizantes y cal
dolomita

Control Fitosanitario Jornales $ 50.000 3 $ 150.000

Podas-deschuponado Jornales $ 50.000 3 $ 150.000


cacao

Total Adecuación del 74 $ 3.700.000


terreno y mano de
obra

2. Material vegetal e
insumos

Plántulas de cacao Unidades $ 2.500 816 $ 2.040.000

Resiembra 5% Unidades $ 2.500 81 $ 202.500

Maderables Unidades $ 1.000 50 $ 50.000

Colinos de plátano Unidades $ 3.000 204 $ 612.000

Cal Dolomita SAF Kilos $ 500 500 $ 250.000

Roca fosfórica SAF Kilos $ 460 576 $ 264.730

Abono Orgánico SAF Kilos $ 500 1.151 $ 575.500

KCL Kilos $ 9.000 45 $ 403.650

DAP Kilos $ 4.000 100 $ 400.000

UREA Kilos $ 6.000 150 $ 900.000

Sulfato de cobre Kilos $ 20.000 10 $ 200.000

Sulfato de zinc Kilos $ 20.000 10 $ 200.000

132
Fungicida de contacto bolsa $ 30.000 3 $ 90.000
amplio espectro clase III
o IV

Insecticida amplio bolsa $ 80.000 4 $ 320.000


espectro clase III o IV

Fertilizante foliar NPK litro $ 30.000 12 $ 360.000

Fungicida sistémico bolsa $ 40.000 12 $ 480.000


para Pythophthora clase
III o IV

Insecticida sistémico litro $ 50.000 4 $ 200.000


clase IV

Total Material vegetal $ 7.548.380


e insumos

3. Otros costos
directos

Análisis de suelo análisis $ 150.000 1,0 $ 150.000

Transporte de insumo y Flete $ 150.000 1,0 $ 150.000


herramientas

Transporte de Cacao Bulto 5,0

Total otros costos $ 300.000


directos

4. Maquinaria y
herramientas

Machete rula Unidades $ 15.000 1 $ 15.000

Palín ahoyador Unidades $ 25.000 1 $ 25.000

133
Tijeras podadoras Unidades $ 100.000 1 $ 100.000
jardinera

Bomba espaldera Royal Unidades $ 300.000 1,0 $ 300.000


cóndor

Desgarretadora de Unidades $ 150.000 1,0 $ 150.000


cadenilla

Carretilla o Buggy Unidades $ 250.000 1,0 $ 250.000

Kit protección personal Unidades $ 100.000 1,0 $ 100.000

Guadaña y accesorios Unidades $ 2.500.000 1,0 $ 2.500.000

Total maquinaria y - $ 3.440.000 $ 3.440.000


herramientas

TOTAL COSTOS $ 14.988.380

Fuente: elaboración propia a partir de información suministrada por productores y asociaciones


de productores del Valle del Guamuez, 2022

134
Anexo 3. Cálculo de rendimientos, ingresos y rentabilidad para una hectárea de cacao

I. Rendimientos de una hectárea de Cacao en sistema agroforestal y proyección al año 20


AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
RENDIMIENTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Cacao en grano (kg/ha/año) 0 0 300 700 1.200 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500
Plátano hartón (kg) 0 10.000 7.000 3.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Producciones Maderables 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: adaptación de Fedecacao (2016), con información recopilada a través de productores y asociaciones de productores del Valle del Guamuez

II. Ingresos obtenidos de una hectárea de cacao y proyección al año 20


PRODUCTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10 AÑO 11 AÑO 12 AÑO 13 AÑO 14 AÑO 15 AÑO 16 AÑO 17 AÑO 18 AÑO 19 AÑO 20

Precio cacao* $ 7.300 $ 7.446 $ 7.595 $ 7.747 $ 7.902 $ 8.060 $ 8.221 $ 8.385 $ 8.553 $ 8.724 $ 8.899 $ 9.077 $ 9.258 $ 9.443 $ 9.632 $ 9.825 $ 10.021 $ 10.222 $ 10.426 $ 10.635
Cacao en grano $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
(kg/ha/año) $0 $0 2.278.476 5.422.773 9.482.106 12.089.685 12.331.478 12.578.108 12.829.670 13.086.264 13.347.989 13.614.949 13.887.248 14.164.993 14.448.292 14.737.258 15.032.003 15.332.644 15.639.296 15.952.082

Precio plátano* $ 1.000 $ 1.020 $ 1.040 $ 1.061 $ 1.082 $ 1.104 $ 1.126 $ 1.149 $ 1.172 $ 1.195 $ 1.219 $ 1.243 $ 1.268 $ 1.294 $ 1.319 $ 1.346 $ 1.373 $ 1.400 $ 1.428 $ 1.457
Plátano hartón $ $ $
(kg) $0 5.100.000 3.121.200 1.061.208 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0
Producción
maderable $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
TOTAL 5.100.000 5.399.676 6.483.981 9.482.106 12.089.685 12.331.478 12.578.108 12.829.670 13.086.264 13.347.989 13.614.949 13.887.248 14.164.993 14.448.292 14.737.258 15.032.003 15.332.644 15.639.296 15.952.082

Fuente: adaptación de Fedecacao (2016), con información recopilada a través de productores y asociaciones de productores del Valle del Guamuez

III. Cálculo de rentabilidad de una hectárea de cacao y proyección al año 20


COMPONEN
TE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10 AÑO 11 AÑO 12 AÑO 13 AÑO 14 AÑO 15 AÑO 16 AÑO 17 AÑO 18 AÑO 19 AÑO 20
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
Ingresos $0 $ 5.100.000 $ 5.399.676 $ 6.483.981 $ 9.482.106 12.089.685 12.331.478 12.578.108 12.829.670 13.086.264 13.347.989 13.614.949 13.887.248 14.164.993 14.448.292 14.737.258 15.032.003 15.332.644 15.639.296 15.952.082
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
Egresos $ 14.988.380 $ 6.445.003 $ 6.831.704 $ 6.695.070 $ 8.034.083 $ 8.435.788 8.013.998 8.174.278 8.337.764 8.504.519 8.674.609 8.848.102 9.025.064 9.205.565 9.389.676 9.577.470 9.769.019 9.964.400 10.163.687 10.366.961
Flujo de caja -$ -$ -$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
neto 14.988.380 1.345.003 1.432.028 -$ 211.089 $ 1.448.022 $ 3.653.897 4.317.480 4.403.830 4.491.906 4.581.745 4.673.379 4.766.847 4.862.184 4.959.428 5.058.616 5.159.789 5.262.984 5.368.244 5.475.609 5.585.121
Flujo de caja -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
acumulado 14.988.380 16.333.383 17.765.411 17.976.500 16.528.477 12.874.580 8.557.100 4.153.270 $ 338.636 4.920.381 9.593.760 14.360.608 19.222.792 24.182.219 29.240.836 34.400.624 39.663.608 45.031.852 50.507.461 56.092.582
-$ -$ -$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
Utilidad 14.988.380 1.345.003 1.432.028 -$ 211.089 $ 1.448.022 $ 3.653.897 4.317.480 4.403.830 4.491.906 4.581.745 4.673.379 4.766.847 4.862.184 4.959.428 5.058.616 5.159.789 5.262.984 5.368.244 5.475.609 5.585.121

Rentabilidad -100% -21% -21% -3% 18% 43% 54% 54% 54% 54% 54% 54% 54% 54% 54% 54% 54% 54% 54% 54%
ingresos
mensul -$ 1.249.032 -$ 112.084 -$ 119.336 -$ 17.591 $ 120.669 $ 304.491 $ 359.790 $ 366.986 $ 374.326 $ 381.812 $ 389.448 $ 397.237 $ 405.182 $ 413.286 $ 421.551 $ 429.982 $ 438.582 $ 447.354 $ 456.301 $ 465.427

Fuente: adaptación de Fedecacao (2016), con información recopilada a través de productores y asociaciones de productores del Valle del Guamuez

135
Anexo 4. Costos promedio para implementar una hectárea de coca en el municipio
del Valle del Guamuez
COSTO ESTABLECIMIENTO ha/COCA

MANO DE OBRA Unidad Cantidad Vr unitario Vr total

Preparación del terreno Jornal 3 $ 50.000 $ 150.000

Trazado y estacado Jornal 2 $ 50.000 $ 100.000

Aplicación de correctivos Jornal 1 $ 50.000 $ 50.000

Ahoyado para coca Jornal 5 $ 50.000 $ 250.000

Siembra de coca Jornal 20 $ 50.000 $ 1.000.000

Transporte de material Jornal 3 $ 50.000 $ 150.000


vegetal

Control de malezas Jornal 2 $ 50.000 $ 100.000

Control fitosanitario de la Jornal 2 $ 50.000 $ 100.000


coca

Fertilización Jornal 2 $ 50.000 $ 100.000

Resiembras de la coca Jornal 5 $ 50.000 $ 250.000

Subtotal mano de obra $ 2.250.000

INSUMOS Unidad Cantidad Vr unitario Vr total

Semilla de coca Arroba 150 $ 15.000 $ 2.250.000

Resiembra de Coca Arroba 10 $ 15.000 $ 150.000

Correctivos para el suelo Kg 50 $ 4.000 $ 200.000

Fertilizantes Kg 24 $ 24.000 $ 576.000

136
Fungicidas Lt 1 $ 65.000 $ 65.000

Herbicidas Lt 1 $ 34.000 $ 34.000

Insecticidas Lt 1 $ 90.000 $ 90.000

Subtotal insumos $ 3.365.000

EQUIPOS Y Unidad Cantidad Vr unitario Vr total


HERRAMIENTAS

Machete Unidad 2 $ 65.000 $ 130.000

Barreton Unidad 2 $ 30.000 $ 60.000

Bomba de espalda Unidad 1 $ 389.000 $ 389.000

Lima Unidad 2 $ 9.000 $ 18.000

Subtotal equipos y herramienta $ 597.000

TOTAL COSTOS ESTABLECIMIENTO $ 6.212.000

Fuente: elaboración propia a partir de modelo planteado por Vergel (2018), con información del
Valle del Guamuez

También, se identifican los costos por hectárea del sostenimiento y cosecha a partir de
los seis meses de establecido el cultivo de coca (Tabla 12).

Costos para sostenimiento de una hectárea de coca en el municipio del Valle del
Guamuez

SOSTENIMIENTO Y COSECHA / HECTÁREA

Mano de Obra Instalación Unidad Cantidad Vr unitario Vr total

Jornales sostenimiento Jornal 12 $ 50.000 $ 600.000

Aplicación fertilizante Jornal 12 $ 50.000 $ 600.000

137
Resiembra ahoyada Jornal 2 $ 50.000 $ 100.000

Poda rehabilitación (ZOCA) Jornal 2 $ 50.000 $ 100.000

Cosecha Coca Arrobas 40 $ 10.000 $ 400.000

Subtotal mano de obra $ 1.800.000

Mano de Obra Unidad Cantidad Vr unitario Vr total


sostenimiento

Control de malezas Jornal 12 $ 50.000 $ 600.000

Control fitosanitario coca Jornal 4 $ 50.000 $ 200.000

Fertilización Jornal 12 $ 50.000 $ 600.000

Aplicaciones plaguicidas Jornal 12 $ 50.000 $ 600.000

Subtotal Jornal Sostenimiento $ 2.000.000

EQUIPOS Y Unidad Cantidad Vr unitario Vr total


HERRAMIENTA

Tanque plástico de 250 Litros 1 $ 300.000 $ 300.000

Machete Unidad 1 $ 65.000 $ 65.000

Bomba de espalda Unidad 1 $ 389.000 $ 389.000

Balde 12 litros Unidad 1 $ 150.000 $ 150.000

Guadaña Unidad 1 $ 1.800.000 $ 1.800.000

Subtotal equipos y herramienta $ 2.704.000

INSUMOS Unidad Cantidad Vr unitario Vr total

Cal kg 200 $ 900 $ 180.000

Fertilizante compuesto kg 250 $ 3.600 $ 900.000


(NPK)

138
Fungicida Litros 1 $ 65.000 $ 65.000

Hormonas Litros 1 $ 100.000 $ 100.000

Herbicidas Litros 18 $ 24.000 $ 432.000

Fertilizante Foliar kg 24 $ 13.000 $ 312.000

Bioestimulantes kg 5 $ 50.000 $ 250.000

Insecticida Litros 2 $ 90.000 $ 180.000

Subtotal insumos $ 2.419.000

TOTAL COSTOS SOSTENIMIENTO $ 8.923.000

Fuente: elaboración propia a partir de modelo planteado por Vergel (2018), con información del
Valle del Guamuez

De igual forma, se presentan los costos identificados para la etapa de rehabilitación de


un cultivo de coca, actividad a realizar en el tercer año después de la siembra.

Costo rehabilitación por hectárea de un cultivo de coca

COSTO REHABILITACIÓN CULTIVO COCA/ ha

Mano de Obra Unidad Cantidad Vr unitario Vr total


Instalación

Aplicaciones Jornal 2 $ 50.000 $ 100.000


fertilizantes

Resiembras ahoyado Jornal 2 $ 50.000 $ 100.000

Poda de rehabilitación Jornal 2 $ 50.000 $ 100.000


ZOCA

Cosecha de Coca Arroba 400 $ 10.000 $ 4.000.000

Subtotal Mano-Obra Instalación $ 4.300.000

139
Mano de Obra Unidad Cantidad Vr unitario Vr total
sostenimiento

Control de malezas Jornal 2 $ 50.000 $ 100.000

Control fitosanitario Jornal 2 $ 50.000 $ 100.000


coca

Fertilización Jornal 8 $ 50.000 $ 400.000

Aplicaciones Jornal 8 $ 50.000 $ 400.000


plaguicidas

Resiembra de coca Jornal 2 $ 50.000 $ 100.000

Arreglo sombrío Jornal 4 $ 50.000 $ 200.000


transitorio

Subtotal Jornal Sostenimiento $ 1.300.000

EQUIPOS Y Unidad Cantidad Vr unitario Vr total


HERRAMIENTA

Fumigadora Unidad 1 3400000 3400000


Estacionaria

Machete Unidad 2 15000 30000

Motosierra Unidad 1 150000 150000

Subtotal equipos y herramienta $ 3.580.000

INSUMOS Unidad Cantidad Vr unitario Vr total

Cal kg 250 900 $ 225.000

Fertilizante compuesto kg 250 3600 $ 900.000


(NPK)

Fertilizante compuesto kg 16 13000 $ 208.000


Foliar

140
Insecticida Lt 2 90000 $ 180.000

Herbicida Lt 32 65000 $ 2.080.000

Bioestimulante kg 2 50000 $ 100.000

Coadyuvantes lt 2 45000 $ 90.000

Fungicida Lt 1 65000 $ 65.000

Subtotal insumos $ 3.848.000

TOTAL COSTOS REHABILITACIÓN $ 13.028.000

Fuente: elaboración propia a partir de modelo planteado por Vergel (2018), con

información del Vale del Guamuez

141
Anexo 5. Estructura costo/beneficio de una hectárea de cultivo de coca en el
municipio del Valle del Guamuez
A. Rendimientos de una hectárea de coca y proyección al año 5

RENDIMIENTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Coca (kg/ha/año) 575 1.725 3.450 4.600 6.700*
Fuente: elaboración propia basado en modelo realizado por Pérez (2019) y Vergel (2018).
* estimación de rendimiento máximo para la zona de 6700kg/ha/año. UNODC (2021)

B. Ingresos obtenidos de una hectárea de coca y proyección al año 5

PRODUCTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Precio kilo hoja coca * $ 2.700 $ 2.970 $ 3.029 $ 3.090 $ 3.152

Ingresos $ 1.552.500 $ 5.123.250 $ 10.451.430 $ 14.213.945 $ 21.116.978

TOTAL $ 1.552.500 $ 5.123.250 $ 10.451.430 $ 14.213.945 $ 21.116.978


Fuente: elaboración propia basado en modelo realizado por Pérez (2019) y Vergel (2018).

C. Cálculo de rentabilidad de una hectárea de coca y proyección al año 5

COMPONENTE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Ingresos $ 1.552.500 $ 5.123.250 $ 10.451.430 $ 14.213.945 $ 21.116.978

Egresos $ 15.135.000 $ 8.923.000 $ 13.028.000 $ 11.725.200 $ 12.897.720


Flujo de caja neto -$ 13.582.500 -$ 3.799.750 -$ 2.576.570 $ 2.488.745 $ 8.219.258
-$
Flujo de caja acumulado -$ 13.582.500 17.382.250 -$ 19.958.820 -$ 17.470.075 -$ 9.250.817
Utilidad -$ 13.582.500 -$ 3.799.750 -$ 2.576.570 $ 2.488.745 $ 8.219.258

Rentabilidad -90% -43% -20% 21% 64%


ingresos mensuales -$ 1.131.875 -$ 316.646 -$ 214.714 $ 207.395 $ 684.938
Fuente: elaboración propia basado en modelo realizado por Pérez (2019) y Vergel (2018).

142

También podría gustarte