Está en la página 1de 5

Cuestionario sobre compresión de estrategias discursivas y

argumentación

Presentado por:
Reinel Jose Carrioni Ariza (ID: 941752)
Profesora:
Alba Yolima Gómez

Corporación universitaria minuto de Dios


Asignatura:
Comunicación escrita y procesos lectores
NRC: 65-105
Fecha:
10 de noviembre del 2.023
Cuestionario sobre compresión de estrategias discursivas y
argumentación
Pregunta 1
“Al leer los planteamientos del capítulo 1, del libro Lógica y argumentación, queda claro que los
tipos de lógica o de razonamiento enunciados y desarrollados en el texto son ______________,
________________ y _______________, si bien no son las únicas existentes.

a. Inductivos, dialógicos y argumentativos.


b. comunicativos, locutorios y sociológicos.
c. inductivos, deductivos y abductivos.
d. formativos, deductivos y comunicativos.

Pregunta 2
Con base en los planteamientos referidos en el capítulo 1 del libro Lógica y argumentación,
podemos decir que el discurso argumentativo apela al ____________, las ____________ y la
_________ .

a. Lenguaje, intenciones e imaginación.


b. Intelecto, emociones y voluntad.
c. Texto, personas y situación.
d. Individuo, ideas y mente.

Pregunta 3
Conforme a la lectura realizada del capítulo 2: “Las rutas del argumento”, del libro Lógica y
argumentación, un ejemplo de premisa para la siguiente conclusión: “Las alumnas de grado
once tienen las habilidades de lectura y escritura más desarrolladas”, podría ser esta:

a. Las habilidades de lectura y escritura van mejorando en cada grado escolar.


b. Las alumnas de once no tienen las capacidades de lectura y escritura bien
desarrolladas.
c. Las habilidades de lectura y escritura se desarrollan dependiendo del grado que se
cursa.
d. Las alumnas de noveno no saben leer ni escribir correctamente.

Pregunta 4
De acuerdo con la lectura del capítulo 2: “Las rutas del argumento”, del libro Lógica y
argumentación, un ejemplo de proposición o juicio podría ser:

a. Caudaloso.
b. El río.
c. Luego, el río desemboca en el océano.
d. El río es caudaloso.

Pregunta 5
De acuerdo con lo expresado en el libro Lógica y argumentación, capítulo 1, la forma y las
funciones del lenguaje no son lo mismo, porque…

a. Forma y función siempre se complementan y apoyan.


b. La lógica así lo expresa y argumenta en el texto.
c. Son partes integrales de la convención del lenguaje.
d. Una cosa es la función y otra la forma del lenguaje.

Pregunta 6
A partir de lo leído acerca de las funciones del lenguaje, de las que trata la autora en el capítulo
1, del libro Lógica y argumentación, podemos afirmar que estas funciones son:

a. Independientes, pues no tienen relación con las demás.


b. Dependientes e interdependientes al mismo tiempo.
c. Interdependientes, en cuanto se complementan unas a otras.
d. Dependientes, dado que no son autónomas en sí mismas.

Pregunta 7
Según el libro Lógica y argumentación, capítulo 1, el lenguaje es…

a. Signo y constructo social.


b. El alfabeto que usamos.
c. Un medio de comunicación.
d. Representaciones gráficas.

Pregunta 8
Según el libro Lógica y argumentación, capítulo 1, las funciones del lenguaje son…

a. Independientes.
b. Codependientes.
c. Dependientes.
d. Interdependientes.

Pregunta 9
Situación: La empresa naviera Sebo sufrió una crisis financiera que afectó considerablemente
las ganancias en los últimos 2 meses. El director financiero debe analizar y tomar medidas para
la reducción de gastos, por lo menos en los próximos 6 meses; primero, para que se logren
estabilizar cifras y, segundo, para buscar nuevos clientes y generar ingresos que estimulen el
crecimiento de capital. A partir de la realización asertiva de una razón que ofrece la lectura del
capítulo 2 del texto Lógica y argumentación, ¿por cuál de las siguientes razones, considera
usted, debería optar el director financiero para superar el problema económico que atraviesa
la empresa?

a. Despedir a los empleados que están por prestación de servicios, ya que, en su mayoría,
no son relevantes para las funciones de la empresa.
b. Pedir préstamos que puedan cubrir las necesidades de la empresa, y esperar que en un
periodo se puedan pagar con los nuevos contratos.
c. Vender activos para generar ingresos extra de objetos que no son funcionales en la
empresa, como automóviles o maquinaria.
d. Reducir el 10 % de los sueldos de los trabajadores por 6 meses para cubrir gastos y
lograr estabilizar el capital de la empresa.

Pregunta 10
Conforme a lo expuesto en las páginas del libro Lógica y argumentación, capítulo 1, podemos
afirmar que las funciones del lenguaje estudiadas también son:

a. Los discursos que usamos y sus intenciones e intereses.


b. Una forma de comunicarse entre las personas.
c. Solo una formalidad sin esencia en sus contenidos.
d. Un elemento de interacción y comunicación dialógico.”
https://distancia.aulasuniminuto.edu.co/mod/quiz/review.php?
attempt=106636&cmid=598512#:~:text=Al%20leer%20los,y%20comunicaci%C3%B3n%20dial
%C3%B3gico.

También podría gustarte